Revistas, arquitectura y ciudad: valor y sentido de las publicaciones en la era digital

Presentación

Julio Arroyo
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - Universidad Nacional del Litoral, Argentina
Sofía B. Rotman
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - Universidad Nacional del Litoral, Argentina

Presentación

Arquisur revista, vol. 14, núm. 26, pp. 22-23, 2024

Universidad Nacional del Litoral

Presentación

Editare, «producir» y «dar a conocer», es el fin del equipo editorial de ARQUISUR Revista. En esa noble tarea, los Comités Científico y Editorial acompañan y custodian las decisiones que orientan la producción y difusión de los conocimientos construidos por la comunidad académico–científica de la Asociación de Escuelas y Facultades de Arquitectura Públicas de América del Sur.

Con la aparición del número VEINTICINCO, durante el XLII Encuentro y XXVII Congreso Arquisur realizado en el mes de octubre en la FADU, UBA (Argentina) el equipo editorial propuso la realización del panel de reflexiones que da título a esta sección.

La propuesta se sumó a la habitual presentación del informe anual al Consejo de Decanos con el objetivo de aumentar la visibilidad de la revista para toda la comunidad asistente a las actividades programadas. Allí se reflexionó sobre las posibilidades, oportunidades, riesgos y dificultades que plantea la hiperdifusión de lo digital en el ámbito académico.

La historia de esta publicación tiene un hito insoslayable: el mítico número CERO, único ejemplar impreso de la colección. No es mítico solo por ser el primero, sino porque la singularidad de esa edición impresa refleja el verdadero y profundo compromiso de las personas involucradas en el proyecto editorial que permitió la creación y el sostenimiento de la revista que, posteriormente y desde el número UNO, se publica en la plataforma online OJS (Open Journal System).

La era digital, la expansión cuali y cuantitativa de lo digital en la producción, recreación, difusión y transferencia del conocimiento, las igualmente incrementadas exigencias de productividad académica y las exigentes condiciones de indexación, fueron los problemas discutidos en el panel.

La revisión crítica estuvo a cargo del director editorial técnico, Julio Arroyo (FADU, UNL, Argentina), de varios miembros del Comité Editorial y de nuestra invitada especial, Patricia Méndez, coordinadora de la red ARLA (Asociación de Revistas de Arquitectura Latinoamericana).

Arroyo desafió al público a navegar el vértigo, como metáfora para instalar el debate sobre las publicaciones académicas en la era digital, inmersas en una especie de Biblioteca de Babel borgiana, inconmensurable e ilusoria.

Juan Carlos Cristaldo (FADA, UNA, Paraguay) reflexionó sobre las publicaciones de arquitectura y el urbanismo en el contexto de la inteligencia artificial, explorando los problemas aguas arriba y aguas abajo del rol que ocupan los usuarios de las mencionadas tecnologías.

Miguel Ángel Barreto (FAU, UNNE, Argentina) ofreció un breve recorrido por la historia de ARQUISUR Revista en el cual abordó los tiempos y requisitos exigidos por las revistas científicas, así como la importancia del respaldo institucional para su sostenimiento.

Patricia Méndez (ARLA) introdujo la experiencia de ARLA y reflexionó críticamente acerca del compromiso PKP (Public Knowledge Project), las indexaciones internacionales y los estándares de producción tecnológica que comprometen a las revistas que nuclea dicha asociación.

María Eugenia Pallarés Torres (FADU, UCh, Chile) abordó la comunicación a partir de las tecnologías de la información y reflexionó sobre su impacto en las publicaciones especializadas en arquitectura.

El equipo editorial agradece las valiosas contribuciones tanto de quienes participaron presencialmente en el panel como de las personas que nos brindaron su apoyo y colaboración para hacer posible su realización: los miembros del Comité Editorial, Ethel Pinheiro Santana (FAU, UFRJ, Brasil) y Aníbal Parodi Rebella (FADU, Udelar, Uruguay) y Sofía Feigielson (FADU, UNL, Argentina), secretaria de redacción.

HTML generado a partir de XML-JATS por