Reseñas

Bartolucci Mónica (Coord.) Mosiewicki Francisco y Bolchinsky Maylén (2021). Enseñar a través de la historia de las emociones. Manual para docentes de la escuela secundaria, vol. 1. Universidad Nacional de Mar del Plata. 53 págs.

Ana Paula Albarenque
Universidad Autónoma de Entre Ríos, Argentina

Clio & Asociados. La historia enseñada

Universidad Nacional del Litoral, Argentina

ISSN: 2362-3063

Periodicidad: Semestral

núm. 36, e0022, 2023

clio@fhuc.unl.edu.ar

Bartolucci Mónica. Enseñar a través de la historia de las emociones. Manual para docentes de la escuela secundaria. 2021. Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. 53pp.


DOI: https://doi.org/10.14409/cya.2023.36.e0022

La presente obra se enmarca en un trabajo realizado por miembros del grupo de investigación Historia y Memoria de la Universidad Nacional de Mar del Plata, como parte de su proyecto “Emociones y nacionalismos. Subjetividades, experiencias y místicas patrióticas de la juventud entre 1955 y 1978”. Tiene como objetivo aportar una propuesta didáctica para escuelas secundarias, partiendo de un nuevo abordaje del pasado: “la historia de las emociones”.

Para enmarcar esta producción, los autores sostienen que las emociones son un factor primordial en los procesos de aprendizaje, motores de las acciones políticas y sociales, y están enmarcadas en la coyuntura en la que emergen, por lo tanto, nos informan con datos valiosos sobre los hechos del pasado, brindando la posibilidad de comprender a los sujetos históricos desde otra perspectiva.

La presente edición corresponde al primer volumen del manual, y cuenta con insumos teóricos y metodológicos para el docente. Los autores se proponen compartir los resultados de sus investigaciones académicas, considerando que enseñar desde las emociones permite establecer conexiones entre el hombre/mujer de la actualidad y del pasado, poniendo en evidencia que no existen diferencias más allá del contexto, y en ese sentido se produce un capital de comprensión más amplio en relación a lo conocido por el estudiante.

Sostienen además que no se puede asegurar a ciencia cierta qué emociones sentían los actores del pasado, pero sí se puede indagar en fuentes históricas y tener una perspectiva a respecto.

En un primer apartado “Insumos teóricos metodológicos (audios, dispositivos y videos de clases teóricas) (pág. 12 a 22) los autores exponen el estado de la cuestión citando a historiadores, psicólogos, lingüistas, sociólogos, entre otros para dar cuenta de que la variable emocional es foco de análisis desde hace décadas atrás, y que el objetivo es captar el universo afectivo de los individuos desde diferentes parámetros: sentidos y afectividad, importancia de las relaciones sociales, racionalidad, el acto comunicacional, símbolos culturales, la relación de las emociones con la construcción del poder, etc. En particular a la historia, argumentan que el objetivo de “los historiadores de las emociones es comprender cómo se sintió la Historia para aquellos que debieron vivir en ella” (pág. 13).

Dentro de este estudio preliminar sobre la construcción social de las emociones y su incidencia en los hechos históricos, se describe cómo interpretarlas desde la construcción del poder, haciendo referencia a un “paradigma afectivo” (pág. 18) con el cual comprender que las relaciones sociales están marcadas, determinadas por intencionalidades que un sujeto o grupo busca generar en otros, es decir, que imponen qué sentir, qué exteriorizar y qué no. Este paradigma es construido de manera dinámica y colectiva.

Por otra parte, se analiza la experiencia emocional desde la práctica discursiva, siempre destacando la importancia de contextualizar la emoción considerada. Se argumenta que los casos más analizados y evidentes en los discursos, tienen que ver con los sentimientos de honor y vergüenza.

A su vez se consideran las emociones manifestadas en la cultura visual (obras de arte, retratos) y en la cultura material (sensaciones corporales) ya que son dos fuentes de conocimiento a las reglas que operan en la emotividad.

Todo lo expuesto en el marco teórico, se presenta acompañado de códigos QR que permiten al lector dirigirse a recursos auditivos que amplían la información desde otra perspectiva.

En otra parte de este volumen se presentan, de manera muy didáctica, redes conceptuales que ilustran y ejemplifican qué emociones considerar para analizar el pasado, el lugar de incidencia de las mismas y contextos posibles de ser abordados.

Seguido se propone un cuadro con alternativas para planificar contenidos de manera anual, exponiendo: curso del nivel medio, unidad a desarrollar, núcleo de aprendizaje, contenidos y tiempo destinado a su desarrollo. Es interesante este planteo en el sentido que retoma los temas centrales de la asignatura historia, pero revalorizando el clima social, o aquellos hechos que provocaron alteraciones en la dinámica de relaciones entre sujetos.

En última instancia se presenta una secuencia didáctica para abordar una emoción en concreto: el miedo. Se propone analizarlo, con una perspectiva novedosa y en base a una temática de la agenda tradicional: el proceso de modernización en el contexto de la Segunda Revolución Industrial.

La propuesta revaloriza emociones colectivas como: “el placer por la movilidad, la fluidez de las comunicaciones, la ampliación del consumo y el saber científico, pero también cala en emociones poco estudiadas como el desarraigo, la desestabilización y el miedo de las personas que viven los cambios” (pág. 38).

Los objetivos se pueden resumir en dos, por un lado, busca que los estudiantes comprendan el proceso de modernización tecnológica durante la Segunda Revolución Industrial a través de los miedos colectivos y, por otro lado, establecer relaciones de empatía en los estudiantes en relación a las problemáticas del pasado y del presente.

Esta secuencia didáctica es planteada en un tiempo de duración (dos clases), establece las actividades y bibliografía a utilizar. Respecto de esta cabe destacar que es variada, novedosa, incluye medios tecnológicos actuales, y que los adolescentes bien saben utilizar. Estas fuentes bibliográficas hacen una perfecta relación entre el pasado y presente, utilizando la emoción del miedo, para establecer similitudes y diferencias, y comprender desde otro paradigma los hechos históricos.

La propuesta del primer volumen del manual es novedosa e implica un cambio en las formas de enseñanza de la historia, es clara en sus objetivos y secuenciación de actividades, tanto como la propuesta bibliográfica a utilizar. Constituye una buena opción para el trabajo con adolescente ya que fomenta la empatía, contextualiza y obliga a pensar históricamente.

Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R