Clío & Asociados. La historia enseñada https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ClioyAsociados <p>Revista semestral (enero-junio y julio-diciembre), dedicada a los complejos problemas de la Enseñanza de la Historia en los distintos niveles educativos, y dirigida a investigadores e interesados en la temática.&nbsp;Es co-editada por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral y la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata.</p> es-ES revistaclioyasociados@gmail.com (Equipo editorial revista) revistaclioyasociados@gmail.com (Equipo editorial revista) Mon, 05 Dec 2022 15:37:00 +0000 OJS 3.3.0.13 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Latapí Escalante (2021). Enseñanza de las Ciencias Sociales. Pensar, Sentir, Hacer https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ClioyAsociados/article/view/12254 Mariela Coudannes Derechos de autor 2022 Clío & Asociados. La historia enseñada. ISSN: 2362-3063 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es_ES https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ClioyAsociados/article/view/12254 Mon, 05 Dec 2022 00:00:00 +0000 Prólogo https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ClioyAsociados/article/view/12253 Mariela Coudannes Derechos de autor 2022 Clío & Asociados. La historia enseñada https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ClioyAsociados/article/view/12253 Mon, 05 Dec 2022 00:00:00 +0000 Ministerio de Cultura de Perú (2021). 200 años después. Los escolares preguntan, los historiadores responden https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ClioyAsociados/article/view/12173 Gonzalo Zavala Córdova Derechos de autor 2022 Clío & Asociados. La historia enseñada. ISSN: 2362-3063 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es_ES https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ClioyAsociados/article/view/12173 Mon, 05 Dec 2022 00:00:00 +0000 De la peste negra al COVID 19. Enseñar Historia en tiempos de pandemia y pospandemia https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ClioyAsociados/article/view/12152 <p>Este artículo parte de mis observaciones como profesora de Historia en escuelas secundarias de la periferia rosarina, y busca reflexionar acerca de las modificaciones que necesita la enseñanza de esta disciplina en el contexto pospandémico. Si bien la escuela secundaria tradicional hace ya tiempo que está en discusión, especialmente en lo que refiere a la enseñanza de la Historia, con sus dificultades particulares, la pandemia de Covid-19 puso aún más de relieve sus debilidades. Estrategias como la búsqueda de “contenidos prioritarios” y la aplicación de las TICs se revelaron insuficientes. Recuperada la presencialidad, el agotamiento del sistema es mucho más manifiesto, especialmente en la periferia rosarina, donde los estudiantes sufren carencias materiales y los vínculos que los sostienen en ocasiones son endebles. En este contexto se les dificulta adquirir competencias como la comprensión de texto y la expresión oral y escrita, tan necesarias en el estudio de la Historia.</p> Melisa Paola Gómez Derechos de autor 2022 Clío & Asociados. La historia enseñada. ISSN: 2362-3063 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es_ES https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ClioyAsociados/article/view/12152 Mon, 05 Dec 2022 00:00:00 +0000 Educación política y enseñanza de las ciencias sociales en la escuela elemental https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ClioyAsociados/article/view/12138 <p>El objetivo de este artículo es reflexionar sobre la investigación de la enseñanza de las ciencias sociales en la educación elemental y la educación política. En la Universidad Nacional del Comahue realizamos investigación didáctica sobre el conocimiento social desde la segunda mitad de la década del 90, todas ellas, investigaciones en terreno, cualitativas y con estudio de casos, realizadas en instituciones públicas de educación elemental en las ciudades de Neuquén y Cipolletti en la Nord Patagonia Argentina y que buscan contribuir al conocimiento de la formación docente en ciencias sociales. Presentamos algunos resultados de esas investigaciones articulados con el lugar de la participación y socialización política del profesorado y estudiantado de ciencias sociales. Interesa conocer sobre los aprendizajes en ciencias sociales y la cultura contemporánea más reciente, utilizaremos dos articulaciones que reconocemos con capacidad explicativa, por un lado, conocimiento social, educación y política y por otro, prácticas del conocimiento social que potencian una educación de ciudadanías sentipensantes. La didáctica de las ciencias sociales constituye un saber de integración, que como tal crece y se fortalece en la medida que se produce investigación en terreno que da cuenta de diferentes perspectivas y prácticas que suman distintos conocimientos.</p> Alicia Graciela Funes, María Esther Muñoz Derechos de autor 2022 Clío & Asociados. La historia enseñada https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ClioyAsociados/article/view/12138 Mon, 05 Dec 2022 00:00:00 +0000