Prefacio

Prefacio Número 11

Contenciosa

Universidad Nacional del Litoral, Argentina

ISSN-e: 2347-0011

Periodicidad: Anual

núm. 11, e0001, 2021

revistacontenciosa@fhuc.unl.edu.ar



DOI: https://doi.org/10.14409/rc.2021.11.e0001

Este nuevo número de Contenciosa. Revista sobre violencia política, represiones y resistencias en la historia iberoamericana, que sale en un contexto de regreso a la presencialidad no mediada tecnológicamente, nos enorgullece. Entre otros motivos porque pudimos sostener esta gran tarea colaborativa que incluye la labor de autorxs, evaluadorxs, correctorxs, editorxs y maquetadorxs. Logramos que en estos tiempos en los que se desdibujaron los límites entre el espacio académico y familiar, de enormes incertidumbres y donde todo se volvió más difícil y confuso, se entablaran diálogos solidarios de escucha y de espera que nos permitieron, finalmente, llegar a este ejemplar tan contundente.

Asimismo, fuimos testigos del crecimiento de Contenciosa que en este año fue evaluada por tres índices de revistas de investigación científica y aceptada para su inclusión: se trata de DOAJ, Dialnet y del catálogo de Latindex, en los que a partir de ahora nuestra publicación se encuentra incluida junto a las principales revistas de divulgación científica y cultural. Ello, y el ingreso al portal de AmeliCA, nos permitirá vincular a más autorxs y lectorxs, y lograr que confíen sus producciones y que consulten asiduamente los trabajos que hacemos disponibles.

En esta oportunidad, Contenciosa ofrece una serie de artículos, reseñas y entrevistas: comenzando por dos trabajos sobre los ‘70 en los que se analiza, en un caso, varios episodios de contienda política en la ciudad de Santa Fe durante el año 1972 que, en el marco del ciclo de protestas contra la dictadura, protagonizaron actores movilizados (Montoneros, estudiantes secundarios y trabajadores municipales); y, en el otro caso, también se estudia la movilización en los ‘70, aunque ya bajo el gobierno democrático, aquí el foco es colocado sobre las acciones y estrategias adoptadas por organizaciones gremiales docentes de la Provincia de Santa Fe que confluyeron en la creación de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina. Luego, pasamos a dos investigaciones que adoptan una perspectiva de memoria para analizar qué representaciones se configuran desde el presente sobre la última dictadura. En un caso, son pesquisadas obras literarias producidas y ambientadas en los ’90 y en el otro, narrativas históricas orientadas a la divulgación elaboradas durante los gobiernos kirchneristas (aquellas enroladas en el “revisionismo conservador” y en el “progresismo intelectual”). Estos trabajos nos ofrecen la oportunidad de comprender que son los acontecimientos sociales y políticos en el presente -y en contraposición entre sí- los que negocian, admiten y silencian diferentes versiones sobre el pasado. El último artículo de este número, se focaliza en el estallido social de 2019 en Chile pero desde una perspectiva que va en línea con los trabajos previos puesto que el eje es el movimiento estudiantil analizado en sus capacidades adquiridas en las décadas previas, sobre todo en la postdictadura.

La sección de reseñas está integrada por cuatro trabajos que analizan obras de aparición reciente: Mujeres que trabajan. Labores femeninas, Estado y sindicatos de Graciela Queirolo, en la que se estudian experiencias e imaginarios en torno a diversos ámbitos de trabajo (fábricas, servicio doméstico, etc.) en el que las mujeres intervinieron con desventajas y conflictos en la primera mitad del siglo XX; luego, se encuentra Los futuros del pasado. Marxismo, peronismo y revolución: una historia de las FAR de Mora González Canosa. En este caso, se trata de un estudio sobre la organización Fuerzas Armadas Revolucionarias que, a diferencia de otras investigaciones, muestra a los sectores que confluyeron con Montoneros en los ‘70. En Dictadura y Memoria de Carlos Pérez Cáceres se reconstruyen las experiencias de distintas organizaciones políticas que protagonizaron los años del stroessismo, a través de la realización de entrevistas a sus integrantes, y finalmente, en Todos estos años de gente. Historia social, protesta y política en América Latina editado por Andrea Andújar y Ernesto Bohoslavsky, se reúnen trabajos sobre América Latina, cuyxs autorxs realizan el esfuerzo de enlazar pasado y presente, y buscar las huellas de protestas históricas en los registros de conflictividad actual.

Nuestra sección más recientemente incorporada, la de entrevistas, cierra este número con dos diálogos: el primero es con el cineasta documentalista español Miguel Ángel Hernández Arango, que practica un cruce interesante entre cine-imágenes y divulgación historiográfica; y el segundo con el artista plástico chileno Marcel Solá, cuya participación y protagonismo en las jornadas de protesta en Santiago de Chile (2019), convierten a este diálogo en un documento de importancia eminente.

Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R