Palabras preliminares

Palabras preliminares

De Signos y Sentidos

Universidad Nacional del Litoral, Argentina

ISSN-e: 1668-866X

Periodicidad: Anual

núm. 22, 2021

designosysentidos@fhuc.unl.edu.ar



DOI: https://doi.org/10.14409/ss.2021.22.e0001

Palabras preliminares

El 5 de noviembre de 2020 falleció Elsa Ghio, Elsita, para los que la conocimos y compartimos con ella muchos años de amistad, estudio, trabajo e investigación.

Con una trayectoria de más de cuarenta años en la Universidad Nacional del Litoral, Elsa Ghio se destacó como docente e investigadora. Se desempeñó al frente de las asignaturas de Lingüística General, durante varios años, para concentrarse luego, hasta su jubilación, en las asignaturas de Historia de la Lengua Española, y Antropología Lingüística.

Fue pionera en los estudios del discurso en la UNL, a fines de los años ’80 tomó contacto con el grupo de discípulos de Beatriz Lavandera en la Universidad de Buenos Aires, a la par que comenzaban los proyectos de investigación en la universidad, luego del período de normalización pos-dictadura.

En la década del noventa introdujo en las carreras de Licenciatura y Profesorado en Letras la corriente denominada Lingüística sistémico-funcional así como el Análisis crítico del discurso, corrientes en las que trabajó, y realizó un gran número de traducciones de los autores representativos.

Fue co-fundadora del Centro de Estudios Interdisciplinarios del Litoral (CEsIL) junto a otros colegas. Luego, con la especialización de los estudios lingüísticos, socio-semioticos y discursivos, fundó, con el profesor Carlos Caudana el Centro de Estudios de los Discursos Sociales (CEDiS). También fue fundadora de la revista Texturas, de la cual fue directora hasta su fallecimiento.

El trabajo académico, docente y de investigación que dejó la Profesora Elsa Ghio es enorme, sus traducciones -para poner al alcance del estudiantado las nuevas corrientes- fueron un aporte invaluable para la difusión de teorías lingüísticas y discursivas, poco conocidas en nuestra lengua.

En el año 2007 publicó, en co-autoría con la Profesora María Delia Fernández, el Manual de lingüística sistémico-funcional, un aporte pionero para el estudio de la gramática del español desde esta perspectiva teórica. El libro tuvo una segunda edición ampliada, que fue difundida en varios países hispanoamericanos.

Su último proyecto fue la edición de las Obras Esenciales de M. Halliday, en colaboración con Federico Navarro y Annabelle Lukin, mediante la compilación y traducción de una serie de artículos del lingüista británico, correspondientes a diferentes etapas de su obra. Esta edición puso al alcance del público hispanoparlante textos de Halliday que solo podían conseguirse en su lengua original.

Pero no sólo los estudios lingüísticos ocuparon su quehacer, también el teatro fue su pasión, se dedicó a la dirección y a la dramaturgia, junto a su esposo, Julio Beltzer, con quien compartió una parte importante de su carrera teatral.

Este volumen de la revista De Signos y Sentidos constituye un sentido homenaje a quien fuera nuestra maestra en muchos sentidos, no sólo en lo académico. Quienes tuvimos la suerte de poder formarnos con ella, primero como estudiantes, y luego como colegas, estaremos siempre agradecidos de todo lo que nos brindó.

Sus textos, sus escritos, los recuerdos de sus charlas y sus clases, estarán presentes por mucho tiempo en quienes fuimos sus discípulos.

Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R