Artículos

Evolución diacrónica del español: el Chronicon Mundi de Lucas de Tuy (siglo XIII). Análisis comparativo de significados funcionales ideacionales y el modelo de la voz entre pasajes del original al latino y una versión al español medieval

Silvio Cornú
Universidad Nacional del Litoral, Argentina
Fabián Mónaco
Universidad Nacional del Litoral, Argentina

De Signos y Sentidos

Universidad Nacional del Litoral, Argentina

ISSN-e: 1668-866X

Periodicidad: Anual

núm. 22, 2021

designosysentidos@fhuc.unl.edu.ar

Recepción: 22 Enero 2021

Aprobación: 16 Marzo 2021



DOI: https://doi.org/10.14409/ss.2021.22.e0007

Resumen: Nuestro trabajo se enmarca en investigaciones que se relacionan con las carreras de Letras (FHUC, UNL) y refieren al análisis gramatical y discursivo de textos en el ámbito de la evolución diacrónica del español desde la lengua latina, bajo la perspectiva de la Lingüística sistémica-funcional (SFL) (Halliday 1994, Halliday y Matthiessen 2000, Halliday y Martin 2003). Como objetivo general, nos interesa aquí presentar un corpus textual que pueda dar cuenta de algunos temas transversales tratados en los sucesivos cursados programáticos de Latín, Historia de la Lengua Española, Lingüística Textual y el Seminario de Lingüística Románica. Como objetivo específico pretendemos delinear un eje problemático compartido que pueda ser analizado de forma paulatina y correlativa con el aporte peculiar de cada asignatura. Hemos seleccionado como corpus común el texto Chronicon Mundi, escrito en latín en la primera mitad del siglo XIII (c. 1236) (Falque 2003) por Lucas de Tuy, una de las principales fuentes de la Crónica General castellana de Alfonso X (1289). Seleccionaremos algunos pasajes del texto original y los pondremos en relación comparativa con su traducción al español medieval (que data de un período comprendido entre finales del siglo XIII y principios del XV), publicado por Julio Puyol como Crónica de España (1926). A partir de una revisión de los rasgos generales de las lenguas en las que están escritos ambos textos, consideraremos algunas características genérico-discursivas del original y la inscripción en él de su contexto de producción situacional y cultural. Como eje de investigación compartida partiremos del campo de la Historia de la lengua española y, bajo la perspectiva Sistémico-Funcional y la combinación de los puntos de vista diacrónico y sincrónico, analizaremos los significados metafuncionales ideativo-experienciales para enfocarnos a continuación en el modelo de la voz correspondiente al sistema transitivo-ergativo.

Palabras clave: evolución del latín al español, lingüística sistémica funcional, sincronía-diacronía, estudios interdisciplinares, significados ideacionales.

Abstract: Our paper falls within the framework of research works related to the careers of Letras (FHUC, UNL) that refer to the grammatical and discursive analysis of texts in the area of the diachronic evolution of the Spanish language from Latin, under the perspective of the Systemic-Functional Linguistics (SFL) (Halliday 1994, Halliday and Matthiessen 2000, Halliday and Martin 2003). As a general objective, we are interested here in presenting a textual corpus able to account for some cross-cutting issues dealt with in the successive programmatic courses of Latin, History of the Spanish language, Textual Linguistics and the Romance Linguistics Seminar. As the specific objective we aim to delineate a shared problematic axis that can be analyzed gradually and correlatively with the peculiar contribution of each assignature. We have selected as a common corpus the text Chronicon Mundi, written in Latin in the first half of the 13th century (c. 1236) (Falque 2003) by Lucas de Tuy, one of the main sources for Alfonso X’s Castilian Crónica General (1289). We will select some passages from the original text and put them into a comparative relationship with their medieval Spanish translation (dating from a period between the late 13th century and the early 15th), published by Julio Puyol as Crónica de España (1926). From a review of the general features of the languages in which both texts are written, we will consider some generic-discursive characteristics of the original text and the inscription in it of its situational and cultural production context. As an axis of shared research, starting from the field of History of the Spanish language, under the Systemic-Functional perspective and the combination of diachronic and synchronic points of view, we will analize the ideative-experiential metafunctional meanings to focus after that in the voice model corresponding to the transitive-ergative system.

Keywords: evolution from Latin to Spanish, Functional Systemic Linguistics, synchrony-diachrony, interdisciplinar studies, ideational meanings.

1. Introducción

Remitimos este trabajo a proyectos de investigación vinculados con el cursado sucesivo de las asignaturas del Profesorado y la Licenciatura en Letras: Latín, Historia de la lengua española, Lingüística Textual y Seminario de Lingüística Románica, de FHUC, UNL, y referidos al análisis gramatical y discursivo de textos en el marco de la evolución diacrónica del español a partir del latín mediante la combinación de los puntos de vista sincrónico y diacrónico y bajo la perspectiva de la Lingüística Sistémico Funcional (LSF) (Halliday 1994, Halliday y Matthiessen 2000, Halliday y Martin 2003). Nuestro estudio estuvo orientado últimamente a las primeras manifestaciones de la crónica castellana como género textual histórico y literario. Hemos seleccionado como corpus actual el texto Chronicon Mundi, escrito en latín por Lucas de Tuy en el siglo XIII, por ser una de las fuentes principales de la Crónica General castellana de Alfonso X el Sabio y por contar con una traducción al castellano medieval. Este hecho posibilita la lectura crítico comparativa y constituye una estrategia muy eficaz para el abordaje intercátedra. Nuestras asignaturas son de cursado cuatrimestral, limitación que nos lleva a acotar los contenidos y problemáticas específicas, y este expediente didáctico nos permite una profundización paulatina en la comprensión y análisis de un mismo texto –el del Tudense y otros que seleccionaremos más adelante– siguiendo mayormente la sucesión de cursado planteada. En este trabajo nos centraremos en Historia de la lengua española y quedarán sugeridas las posibles conexiones e interrelaciones con los otros espacios.

Los textos historiográficos presentan un discurso variado que amalgama descripciones, narraciones, explicaciones y argumentaciones. Conforman, por lo tanto, un material muy rico y fecundo para la consecución de nuestros objetivos y de los contenidos específicos y de interrelación productiva. Importa considerar que el acceso a las dimensiones semántico-pragmática y contextual inscritas en un discurso se logra a través de la buena comprensión de la gramática hecha texto. Es la adecuada interpretación de las marcas discursivas lo que permite conocer cabalmente lo que el texto comunica y construye. Según sostiene Navarro, el ‘Análisis histórico del discurso’ debería dar cuenta del origen y el cambio de los fenómenos discursivos contemporáneos, aportando una dimensión explicativa a la Lingüística Histórica; una dimensión discursiva a los estudios históricos de las esferas sociales y una dimensión histórica al Análisis del Discurso (Navarro, 2008).

Recurriremos, entonces, al texto Chronicon Mundi, compuesto en latín por Lucas de Tuy en la primera mitad del siglo XIII, c. 1236 (Falque, 2003). Tomaremos pasajes de la obra, entre ellos algunos extraídos de dos ‘Prólogos’ del Tudense –los correspondientes al texto completo y al Libro II– y los pondremos en relación comparativa con la versión en español medieval (entre fines del siglo XIII y comienzos del XV) publicada por Julio Puyol como Crónica de España (1926). En primer lugar, aportaremos algunas consideraciones acerca de las características genérico-discursivas de los textos seleccionados y de algunos rasgos generales de las lenguas en que están escritos. Luego referiremos al contexto de producción del original latino, con atención a los contextos situacional y cultural. A continuación procederemos a realizar un breve análisis comparativo de significados funcionales ideativo-experienciales y de rasgos gramaticales y discursivos entre ambos textos con el fin de esbozar un corpus de análisis que permita dar cuenta de problemáticas interrelacionadas entre las asignaturas aludidas. En esta oportunidad nos concentraremos en aspectos del sistema transitivo-ergativo de la metafunción ideacional-experiencial para estudiar más específicamente el eje problemático común dado por el modelo de la voz verbal.

2. Características genérico-discursivas de los textos seleccionados

2.1. Rasgos genéricos: la crónica medieval hispánica

La palabra “crónica” deriva del lat. chronĭca, a su vez proveniente del griego Χρονικά, vocablo derivado de Χρόνος .chronos- “tiempo”. Una crónica -o cronicón- es un género o composición histórica que consiste en la recopilación de hechos históricos narrados en orden cronológico (Martin & Rose 2007). Se trata de “relatos interesados”, según quienes construyen la historia o las comunidades con las que quieren alinearse e identificarse (Martin & Wodak, 2003). Es importante aclarar que el Tudense fue el primero en incorporar un “prólogo” a las crónicas latinas medievales; modelo que siguió Alfonso X. Recordemos que en el discurso del subgénero “prólogo” es posible identificar la “perspectiva ideológica” del escritor. Y, en este y otros sentidos, la tradición romance es heredera de la escuela latina (Ward, 2012).

En el cuadro siguiente vemos el enlace entre las fuentes latinas medievales y las castellanas con respecto al género “crónica”:

Cuadro 1
Cuadro 1

Reproduciremos pasajes del original y la versión medieval dispuestos en subtítulos referidos a las características de la crónica medieval, algunas de ellas mencionadas a partir del tratamiento que les confiere en su libro Emma Falque (2003).

Autoría. Escritura. Destinatarios. Técnicas de composición historiográfica

En los prólogos y en el cuerpo de la crónica aparecen huellas discursivas que revelan la inserción del autor en su escritura y se observa su recurrencia a técnicas propias de la composición historiográfica. Si en Alfonso X la alusión a los destinatarios se marcará mayormente a través de la denominación de “oyentes”, acorde con un público aún no letrado en relación con la nueva lengua castellana, en la crónica latina de Lucas de Tuy se menciona al destinatario como “lector” o se alude al mismo a través del verbo “leer”, capaz de recurrir a las fuentes que se consultan:

Severiano non legitur similis pater… (Falque 2003, Pr. 1: 6) / no se lee tal padre como Sant Seueriano… (Puyol, 1926; Pr. 1: 5)

Hay marcas discursivas que testimonian el afán explicativo del autor, como las expresiones metalingüísticas asentadas en aclaraciones etimológicas, no sin vuelo literario más que documentadamente histórico. Esta práctica recuerda a una de las fuentes principales, el sevillano San Isidoro, autor en el siglo VII de las Etimologías. En el “Prólogo” al Libro II, el cronista intenta explicar el origen etimológico de “Iberia” y de “España”:

Primus rex Yspano rumextitit nomine Yspanus, qui famosam urbem condidit, quam ex suo nomine Yspalim nominauit, et in ea solium regni sibi firmauit, a qua etiam Yspania nomen traxit. Dicitur et ab Ibero flumine Iberia, et ab Espero sidere Esperia (Falque 2003, Pr. 2: 125) / El primero rey de los españoles ovo nombre Yspan, que edificó la famosa çibdad, la qual de su nombre nonbró Yspalis, y en ella firmó para sí la firmeza del reyno; de la qual tanbien España traxo el nonbre, asi como del rio Yberio se dize Yberia, y de la estrella Espero se dize la tierra Esperia (Puyol 1926, Pr. 2: 151).

Cronología. Fuentes. Isidoro. “Compilatio” medieval. Reyes Berenguela y Fernando

En el manejo de la cronología y en el procesamiento de las fuentes parecen observarse las convenciones que planteaba la denominada “compilatio” medieval:

Innumerabiles quidem sunt sancti in sanctissima patria procreati… quorum si [EGO] voluero nomina tradere scriptis, facilius me tempus quam copia deseret (Falque 2003, Pr. 1: 7) / sin cuenta son los sanctos nascidos en la muy sancta tierra, [. . .] los nonbres de los quales, quando los quisiese poner en escripto, más ligeramente me faltaría el tiempo que la abundançia (Puyol 1926, Pr. 1: 6).

Era MCCLV. Fernandus filius Adefonsi regis Legionensis in Castella, ei matre Berengaria tradente regnum, felicissime regnare cepit (Falque 2003, 93: 332). / En la hera de mill y dozientos y çinquenta y çinco, Fernando, que se llamaua Montesino, hijo del rey Alfonso de Leon, dandole su madre Beringuella el reyno en Castilla, començo a reynar bien auenturadamente (Puyol 1926, Cap. LXXXV: 417).

Iam nunc ad gesta regum Gotorum manumittimus cronicorum librum Ysidori doctoris Yspaniarum, secundum in opere proponentes. Tamen sciendum quod in regum Gotorum serie et in Romanorum imperatorum atque aliorum principum, fere ubique discors annorum numerus scriptorum uel emulorum uitio reperitur. Qua propter ego in huius operis annorum concordiam utrumque potui, laboraui. Corrigat tamen católica ueritas, si quid forte in his uel aliis opusculis meis me uiderit deuiasse (Falque 2003, Pr. 2: 124) /

Y agora remitimos a las estorias de las coronicas de los reyes godos, anteponiendo en orden el segundo libro de Ysydro, doctor de las Españas. Mas es de saber que en [la serie de los reyes] (el reyno de los godos y de syria) y en la de los romanos emperadores y de los otros prinçipes, poco menos en cada cabo se falla el cuento de los años discordante, o por viçio de los escriuanos, o de los que con ynbidia los des­acuerdan. Por eso yo, en quanto pude, trabajé en esta obra por la concordia del cuento de los años; mas corrija la verdad catholica, si alguno en esta o en otras obras me viere auer desuiado. (Puyol 1926, Pr. 2: 150)

Sesgo. Didactismo. Speculum principis. Perduración de la escritura

Las citas o ejemplos que aportamos a continuación permiten vislumbrar a la crónica como género que comprende “relatos interesados”, en cuanto abrigan la tendencia a falsear la historia, a manipular el discurso a través de narraciones y explicaciones sesgadas. En las estrategias que sigue el autor resuena su ideología personal a partir del afán de perdurabilidad de la obra o de su propia figura, de la intencionalidad didáctica o didascálica que responde a una obra por encargo y, en general, a las imposiciones de los distintos tipos de contexto que mencionaremos en el punto siguiente.

Decetuirosuirtutisprecedenciumfacta sepe ad memoriam reuocare, ut in bonispreteritisdiscantbonisoperibus incubare, et in malisexemplumcaueantreproborum. (Falque 2003, Pr. 2: 123) / Conuiene a los varones de virtud los fechos de los pasados traer muchas vezes a la memoria, por que de los bienes pasados aprendan darse a las buenas constumbres y obras y en los malos tomen exemplo para se quitar de ellos. (Puyol 1926, Pr. 2: 149)

scriptura, que videtur autentica, eumtestaturuenissecorporaliter, nos tamenignoramus. (Falque 2003, Pr.1:5)/[sant Pablo apóstol] vnaescriptura, que paresce ya aprouada, da testimonio de aver venido corporalmente; mas nos no lo sabemos firmemente (Puyol 1926, Pr.1:4)

Iam nunc ad gesta regumGotorummanumittimuscronicorumlibrumYsidoridoctorisYspaniarum, secundum in opere proponentes. Tamensciendumquod in regumGotorum serie et in Romanorumimperatorumatquealiorumprincipum, fere ubique discorsannorum numerus scriptorumuelemulorumuitioreperitur. Quapropter ego in huiusoperisannorumconcordiamutrumquepotui, laboraui. Corrigattamencatholicaueritas, si quid forte in hisuelaliisopusculismeis me uideritdeuiasse. (Falque 2003, Pr. 2: 124) /

Y agora remitimos a las estorias de las coronicas de los reyes godos, anteponiendo en orden el segundo libro de Ysydro, doctor de las Españas. Mas es de saber que en [la serie de los reyes] (el reyno de los godos y de syria) y en la de los romanos emperadores y de los otros prinçipes, poco menos en cada cabo se falla el cuento de los años discordante, o por viçio de los escriuanos, o de los que con ynbidia los des­acuerdan. Por eso yo, en quanto pude, trabajé en esta obra por la concordia del cuento de los años; mas corrija la verdad catholica, si alguno en esta o en otras obras me viere auer desuiado. (Puyol 1926, Pr. 2: 150)

2.2. Rasgos lingüísticos

El original, de acuerdo con el manuscrito que ha considerado Emma Falque (2003) en su minuciosa obra está escrito en el bajo latín de la Edad Media. Nuestro estudio más detenido de esta dimensión, que incluye las diferencias entre latín clásico y latín medieval o bajo latín, se realiza paralelamente en el área más orientada de la asignatura Latín y no nos extenderemos aquí. Solamente digamos que tanto en la flexión nominal (los casos, las declinaciones) como en la flexión verbal (variaciones de voz, modo, aspecto, tiempo, persona y número) se advierte el funcionamiento de las desinencias correspondientes al latín clásico. La cadena gráfica o la ortografía medieval nos advierte algunas diferencias, así los diptongos clásicos <ae> y <oe> que aparecen escritos como <e> (genitivo Berengarie y no Berengariae. cepit y no coepit); -cium en vez de -tium. precedencium. En contextos de la esfera verbal en que se consolidará el paso de la tendencia a la síntesis en el latín hacia el análisis perifrástico en las lenguas romances se observan coincidencias con el latín clásico, aunque acaso con menor frecuencia de uso: a) las desinencias pasivas clásicas (deuastantur / son destruidos); b) las formas no personales del verbo de carácter sintético: Cauendaest / Es de esquiuar (participio futuro pasivo o gerundivo), eimatre Berengaria tradenteregnum / dándole su madre Beringella el reyno (de participio de presente activo a gerundio).

La traducción Crónica de España, según podemos apreciar en los ejemplos aquí citados, presenta las características lingüístico-discursivas propias del español medieval y por lo tanto de un estado previo a los Siglos de Oro (XVI-XVII), que marcarán el tránsito hacia el español moderno. Mencionaremos unos breves rasgos, a partir de lo que se observa en la cadena gráfica. Esta nos remite en la cadena fónica a sonidos que desaparecerán o dejarán de funcionar como fonemas. Así los siguientes pares de consonantes: las fricativas prepalatales sorda, exemplo [š], y sonora, fijos [ž], y las africadas dentoalveolares sorda, çibdad [ŝ], y sonora, dize [ẑ]. También la fricativa labiodental sorda latina en posición inicial aparece en vocablos que en el español moderno presentarán la <h-> muda, fechos. Se advierte la falta de resolución de grupos consonánticos latinos: sancta, scriptis, nascidos y de algunos casos de yod sin la resolución moderna: ordenança. Suele haber vacilación en el timbre –y en la grafía– de las vocales átonas, ymbiaron, ystoria / estoria. Se usa el adverbio monosilábico de negación sin la pérdida de . final, non. La conjunción porque se emplea con el valor de para que; la actual ., que se vuelve . ante <i> acentuada, aparece en el texto medieval escrita como <e> o <y> independientemente de que le siga vocal o consonante y suele integrar construcciones polisindéticas. Funciona la norma hoy en desuso –sigue vigente en el portugués– de anteponer pronombres a un infinitivo, para se quitar de ellos. Un estudio más extenso que abarca el relevamiento de todos los planos de la organización lingüístico-discursiva se prepara actualmente en investigaciones realizadas en conjunto con la asignatura Lingüística textual y, para ampliar las comparaciones a otras lenguas neolatinas, en el ámbito del Seminario de Lingüística Románica. Solo digamos que en el plano pragmático-discursivo se da el juego continuo entre coordinación y subordinación, con frecuente uso de polisíndeton, según anticipamos, que en la historia de la lengua se advierte en textos que conllevan en su intencionalidad una impronta didáctica. Esta construcción algo compleja de la frase sigue, por un lado, la propia del original latino y acaso la proveniente de la influencia del superestrato arábigo como lengua ampliamente traducida en esa época y, por otro, surge de la necesidad de amoldar la incipiente prosa castellana a conceptos histórico-científicos.

3. Contexto de producción –situacional y cultural– del original latino

El análisis permite distinguir la inserción en el original latino de las huellas del contexto de producción (religioso, político, ideológico), que incluiría los que en Lingüística Sistémico Funcional se denominan contextos de situación y de cultura. “El contexto de cultura comprende todo el sistema semántico del lenguaje (es una construcción teórica ideal)” y “[E]el contexto de situación es una representación abstracta del entorno en términos de ciertas categorías generales que tienen importancia para el texto . . . Se refiere a todos los factores extralingüísticos que tienen importancia en el texto mismo” (Ghio E. – Fernández, M. D. 2008: 34). Ambos tipos de contextos constituyen “sistemas semióticos de nivel superior, ubicados en un estrato por encima del sistema lingüístico” (Id.: 233).

Identificaremos algunos textos de este apartado 3) como ‘Texto A’ a ‘Texto E’, ya que los retomaremos con esa denominación en el análisis que practicaremos en el punto 4).

La Reconquista: catolicismo versus el Islam. Goticismo y antiarabismo

Texto A:

O quam beata temporaista: in quibusfidescatholicasublimatur, hereticaprauitastrucidatur, et Sarracenorum urbes et castra fideliumgladiisdeuastantur. (Falque 2003, 94: 334) /

O, quánbienauenturados estos tiempos, en los quales tiempos se enxalça la feecatholica, y se corta la maldad heretica, y las çibdades y castillos de los moros son destruydos con /por/ cuchillos fieles… (L IV, LXXXVI: 419)

Cauendaestetiamsumopere discordia militaris, qua non solumRomanumimperiumsubiitdetrimentum, uerumetiamfortissima gens Gotorum, sepe gentis et patrie sensiteuersionem, ut in subscriptis libris clariuselucebit. QuiseniminuictissimamGotorumgentemadeosuperauit, ut ipsaGotorumdiuisio, que tempore Rodericiregis per Iulianumcomitem et filiosVictizam, quiGotierant, Gotorum gloriam et patriamsubdiditAgarenis. (Falque 2003, Pr. 2: 123) /

Es tanbien de esquiuar con gran diligençia la discordia de los caualleros, por la qual, no solamen­te el ymperio de Roma ouopeoria, mas tanbien la muy fuerte gente de los godos sentio en sí muchas vezes trastornamiento de su gente y tierra, como en los escriptos libros más claramente paresçe; porque, ¿quién tanto vençio la gente muy no vençida de los godos, saluo la diuision de ellos, que en tiempo de Rodrigo sojuzgó [a] los moros la tierra y la gloria de los godos y de los fijos del rey por el conde Juliano con los vitizanos, que eran godos? (Puyol 1926, Pr. 2: 149)

León – Castilla: creciente hegemonía de Castilla

En el Chronicon mundi se perciben las vicisitudes histórico-políticas que desembocarán en la unión de los reinos de León y Castilla:

Texto B:

Rexautem Legionensis Adefonsus cum exercitusuoquos damregni Castelle fines molestabat (Falque 2003, 94: 333) / El rey Alfonso de Leon con su hueste guerreaua algunos terminos del reyno de Castilla porque pertenesçia[n] al reyno de Leon [e] tenían [los] los castellanos. (L IV, LXXXVI: 419)

Roma y la Santa Sede: los poderes religioso y político terrenal

El texto es también el espacio discursivo en el que se entrecruzan las relaciones de fuerza entre los poderes religioso y político terrenal:

Texto C:

Tuncmissusest a sede Romana nobilis et prudenscardinalisPelagius, (Falque 2003, 95: 335) / Estonçes fue ymbiado de la sede romana el noble y prudente cardenal Pelayo... (L IV, LXXXVIII: 421)

Escritura por encargo regio. Valor de la sabiduría. Etimología de “crónica”

Texto D:

[GloriosissimaacprudentissimaHispaniarum Regina domina Berengaria]Ipsaenim, cuiuscatholicispraeceptisnon licetneclibetresistere, michi Luce indigno diachono ut hoc perficeremimperauit. Cronica ‘antiqua series’ interpretatur, et dicitur a ‘cronos’, quodest‘tempus’ uel ‘series’, siue ‘longum’, et scriptiscontinet opera nobiliumhominum, ne more labenciumaquarum ab humanismentibusdilabantur. (Falque 2003, Pr. 1: 10) /

… [E] siguiendo la ordenançasegun algunos otros en el reyno de los españoles, e queriendo satisfacer fielmente con todo deseo a la señora princesa, muy gloriosa reyna de las Españas doña Verenguella; ella es la que quando a los catholicos manda, non conuiene con tortura resistir; ella mandó a mi, Lucas, indigno diachono, que acabase la ordenança de la antigua coronica, la qualse interpreta o desçiende de cronos, que es tiempo o luengo, e tica, que esescriptura, quasiescriptura continente las obras de los nobles de otro tiempo; porque a manera de las aguas que se deleznan, non cayan de las voluntades humanales. (Puyol 1926, Pr. 1: 9-10)

Texto E:

AstrictuspraeceptisgloriosissimeacprudentissimeYspaniarumregine domine Berengarie, que ut cronicorum libros a beato Ysidoro et a quibusdamaliisperitis de ystoriaregumYspanorum et quorundamaliorumeditossibiscriberemimperauit, hancpremisiprefacionem, ut in prima fronteuoluminisdiscantprincipes preclaro goticosanguinegenerosi non minussapienteret clementerquam in manu ualidaregnasibisubditagubernare. (Falque 2003, Pr. 1: 4) /

Constreñido y forçado por los mandamientos de la muy gloriosa y muy sabiareyna de las Españas doña Verenguela, me mandó que escriviese los libros, compuestos de los coronistas por Santo Ysidoro y por otros sabios de la estoria de los reyes españo­les. Puse este prohemio y prefaction en la primera fruente del volumen porque aprendan los generosos principes por sangre e por claros fechosgouer­nar los reynos a sí subiectos no menos sabia que piadosamente (o) que con mano valiente y poderosa.(Puyol 1926, P.I: 3)

4. Eje interdisciplinario común: significados funcionales, el sistema de la voz verbal

En este punto practicaremos una aproximación al análisis que proponemos y que, según consideramos, nos permite una comprensión integral de los textos que seleccionamos para el estudio en nuestras asignaturas a la vez que posibilita la tarea de interrelación entre las mismas, con el fin de facilitar el cursado críticamente cohesionado por parte de los estudiantes. El análisis contempla la identificación de los distintos tipos de significados que concibe la Lingüística Sistémico Funcional (ideacionales, interpersonales y textuales), los que a la vez actuarán como detonantes para el reconocimiento simultáneo o posterior de rasgos gramaticales y discursivos según la metodología que se sigue en nuestras disciplinas a través de la combinación de los puntos de vista sincrónico y diacrónico (Ghio E.-Fernández M.D. 2008: 94-95).

El espacio no nos permite aplicar este análisis a todos los fragmentos citados hasta el momento, por lo que seleccionaremos algunos de los pasajes y dejaremos esbozado dicho análisis para que en lo sucesivo pueda aplicarse con mayor profundidad y detenimiento. De los significados funcionales nos concentraremos en los correspondientes a la función semántica ideacional-experiencial (sistema de transitividad-ergatividad).

4.1. Metafunción ideacional-experiencial: sistema transitivo-ergativo, modelo de la voz

Cuadro 2
Cuadro 2

(*) Se trata de construcciones nuevas de romances frente al latín.

4.2. Significados ideacionales-experienciales: Procesos y participantes

Texto A:

  1. Lat. deuastantur /fideliumgladiis/: v. pasivo, voz Pasiva, con Agente.

    Esp. med.: son destruidos: F.V. pasiva, voz Pasiva perifrástica, con Agente.

    Proceso material – Actor paciente ‘no humano’ (ciudades y castillos).

  2. Lat. sublimatur, trucidatur: verbos pasivos, voz Pasiva, sin Agente.

    Esp. med.: se enxalça, se corta: vv. activos, voz Pasiva con SE.

    Proceso mental – Actor paciente ‘no humano’ (fe, maldad).

Texto B:

  1. Lat. molestabat: verbo activo, voz Activa.

    Esp. med.: guerreaba: v. activo, voz Activa.

    Proceso material. Actor ‘humano’ (el rey).

Texto C:

  1. Lat. missusest /a Sede Romana/: v. pasivo, voz Pasiva, con compl. Agente.

    Esp. med.: fue ymbiado /de [por] la Sede Romana/: F.V. pasiva, voz Pasiva, con compl.

    Agente. Proceso material – Actor paciente ‘humano’.

Texto D:

  1. Lat. nonlicetneclibetresistere: vv. activos, voz Activa.

    Esp. med.: no conviene con tortura resistir [no es conveniente y no resulta agradable resistir; conviene pactar]: vv. activos, voz Activa.

    Proceso relacional – Matiz de impersonalidad.

  2. Lat. est: vv. activos copulativos, voz Activa.

    Esp. med.: es: vv. activoscop., voz Activa.

    Proceso relacional intensivo identificativo y atributivo.

  3. Lat. interpretatur: v. dep., voz Deponente.

    Esp. med.: se interpreta: v. activo con pron. SE cr., voz Pasiva sin Agente / matiz de

    impersonalidad. Proceso mental.

  4. Lat. dicitur: v. pasivo, voz Pasiva sin Agente. Proceso verbal.

    Esp. med. desciende[deriva de, se dice]: v. activo, voz Activa / matiz de impersonalidad.

    Proceso material.

  5. Lat. dilabantur: v. deponente, voz Deponente.

    Esp. med. cayan[de-caigan]: v. activo, voz Activa. Uso metafórico del verbo caer.

    Proceso comportamental.

Texto E:

  1. Lat. imperauit; scriberem; premisi:vv. activos, voz Activa.

    Esp. med. mandó; escribiese; puse: vv. activos, voz Activa.

    Procesos verbales.

  2. Lat. discant: v. activo, voz Activa.

    Esp. med. aprendan: v. activo, voz Activa.

    Proceso mental.

  3. Lat. Gubernare.

    Esp.med. gouernar: vv. infinitivos, voz Activa.

    Proceso comportamental.

En el cuadro siguiente distribuimos, en relación con el Sistema de transitividad y el Modelo de la voz, las distintas variaciones que presentan las construcciones de voz activa o pasiva en los ejemplos anteriores.

Cuadro 3
Cuadro 3

En el latín figuran tres tipos de voz verbal: Activa (verbos con forma y significado activo); Pasiva (forma y significado pasivo) y Deponente (forma pasiva y significado activo). Las formas analíticas o perifrásticas (FV) solo se dan en latín en los tiempos perfectivos –Aspecto Perfectum– de la Voz Pasiva (missus est / fue ymbiado); todas las formas verbales activas latinas –tanto Infectum como Perfectum: temas de presente y de perfecto– y las pasivas del Infectum (deuastantur / son destruidos) son sintéticas. En español solo son sintéticas las formas verbales correspondientes a los tiempos simples de la Voz Activa y son analíticas todas las formas restantes, es decir, los tiempos compuestos de la Voz Activa y los tiempos simples y compuestos de la Voz Pasiva. Estas manifestaciones discursivas evidencian la tendencia a la síntesis en la lengua latina clásica latina y en la medieval erudita que sigue los modelos clásicos, y la tendencia al análisis en el castellano o español y en las otras lenguas romances.

Las construcciones pasivas con verbo activo y pronombre se son una creación romance, cuya gramaticalización seguirá consolidándose en el tránsito del español medieval al moderno, con la ocasional connotación de un matiz de impersonalidad, en las denominadas pasivas impersonales. Esta innovación de las lenguas romances nos proyecta hacia futuras investigaciones sobre la Voz Media que, proveniente del proto-indoeuropeo, funciona en el griego más ampliamente que en el latín –donde la vislumbramos en los verbos deponentes– y la advertimos en el español a través de estas construcciones que el Sistema funcional de Transitividad-Ergatividad ubica justamente en la Voz Media, como distinta de la Voz Efectiva (operativa-activa o receptiva-pasiva).

Considerar el modelo de la voz desde la perspectiva de la Lingüística Sistémico Funcional y la combinación de un estudio sincrónico y diacrónico, permite un análisis más abarcativo y minucioso que la visión tradicional, en tanto contempla y explicita de manera más efectiva la interrelación entre los distintos planos de la organización lingüístico-discursiva: a) el fónico-gráfico (correspondencias gráfico-fónicas y su relación con el significado), b) el léxico-gramatical (las clases de palabras, su morfología –desinencias activas y pasivas– y el orden en el discurso –missus est / fue ymbiado: participio pasado del verbo principal + verbo auxiliar en latín y el orden contrario en español, tanto medieval como moderno–) y c) el semántico-pragmático, con posible remisión a la inscripción del contexto en el texto (los contextos de situación y de cultura habilitan al traductor castellano del Chronicon Mundi latino a traducir molestabat por guerreaba).

5. A modo de conclusión

Las problemáticas planteadas, que hemos contemplado en el marco de Historia de la lengua española, integran el eje interdisciplinario transversal antes aludido y su tratamiento podrá enriquecerse con el aporte de los análisis más específicos que se practican con el mismo corpus de textos en los espacios de las asignaturas Latín, Lingüística Textual y Seminario de Lingüística Románica. El análisis comparativo de las marcas discursivas y genéricas, bajo la perspectiva sistémico-funcional, tanto en el texto latino fuente como en su versión al español medieval prueba ser muy provechoso para el procesamiento interrelacionado de nuestras disciplinas, ubicadas en el cruce de las perspectivas diacrónica y sincrónica.

Nuestro estudio nos lleva a concluir que el Chronicon Mundi, escrito en latín, afirma las bases y las características fundamentales de la crónica medieval como género textual y discursivo y constituye un modelo privilegiado para la incipiente crónica castellana, que quedará legitimada a través de la obra monumental de Alfonso X.

En el texto de Lucas de Tuy se advierte la presencia de varias cláusulas en relación de hipotaxis con incrustadas en su interior. Esto revela una organización del discurso en grupos de cláusulas con distintos niveles de dependencia y cambio de rango. A diferencia del discurso donde predominan las relaciones paratácticas y de yuxtaposición, aquí se observa un encadenamiento de razonamientos de manera compleja. Por otro lado, hay varios procesos verbales y mentales, lo cual expresa un discurso elaborado desde el punto de vista intelectual, además de los procesos materiales que suelen predominar en este tipo de géneros discursivos referidos a los hechos del pasado. El juego entre parataxis e hipotaxis en enunciados bastante extensos es característico de la prosa latina clásica y luego de la prosa medieval castellana. No obstante, se advierte a cada paso la intencionalidad didáctica, que veremos en el siglo XIV en el sobrino de Alfonso X, Juan Manuel, considerado como el creador de la prosa ficcional castellana.

No resulta fácil deslindar si el estilo que caracteriza el discurso de Lucas de Tuy es propio o es tomado de las fuentes que consulta. Con todo, podemos decir que el estilo de su Chronicon Mundi es sencillo y cuidado, y parece desentenderse del “ornato” (Falque 2003). La huella personal del Tudense asoma cuando en su texto latino alude a la tarea escrituraria por encargo que está llevando a cabo (Astrictus praeceptis… / Constreñido y forçado por los mandamientos…) y cuando advierte sobre los peligros de “manipulación” tanto en la temática tratada como en el discurso que se emplea para que perdure en el tiempo. Y la comparación de este tipo de valoraciones, presentes en el original y en la traducción, respecto de los participantes del relato, divinos o humanos, individuales o colectivos, aporta elementos que mueven a la reflexión:

prudentissime, peritis, sapienter . muy sabia, sabios, sabiamente (Texto E)

La elección por parte del traductor, en su versión castellana algo posterior al original, de un único lexema, que es centro del campo semántico de la “sabiduría”, se instaura como signo de los cambios lingüísticos, genérico-discursivos y político-culturales en marcha en la época en que se sucedía la escritura de ambos textos, original y traducción.

La historia de la lengua y del mundo hispánico peninsular nos dice que desde mediados del siglo XIII se está asistiendo al paso de la cosmovisión de FERNANDO III ‘EL SANTO’ a la de ALFONSO X ‘EL SABIO’.

Bibliografía:

Baños Baños, J.M. (Coord.) (2009) Sintaxis del latín clásico. Madrid, Liceus.

Cano, R. (2004) Historia de la lengua española. Barcelona, Ariel.

Falque, E. (ed.) (2003) Lucae Tudensis Chronicon mundi. Turnhout-Belgium, Brepols.

Funes, L. (2009) Investigación literaria de textos medievales: objeto y práctica. Bs. As., Miño y Dávila.

Ghio, E. y Fernández, M.D. (2008) Lingüística sistémico funcional. Aplicaciones a la lengua española. Santa Fe. UNL. Waldhuter Editores.

Halliday, M.A.K. (1994) Introduction to Functional Grammar, 2nd Ed., London, E. Arnold.

Halliday, M.A.K. & Martin, J.R. (2003) Writing Science:Literary and Discursive Power. Univ. of Pittsburgh Press.

Halliday, M.A.K. y Mathiessen, Ch. (2000) Construing experience through meaning. London-NY. Continuum.

Lapesa, R. (1980) Historia de la lengua española. Madrid, Gredos.

Lucas de Tuy (c.1236) Chronicon mundi. Texto latino en Falque, E. (2003).

Martin, J.R. and Rose, D. (2007) Genre Relations. London, Equinox.

Martin, J.R., and Wodak, R. (eds.) (2003) Re/reading the Past: Critical and Functional Perspectives on Time and Value. Amsterdam, Benjamins.

Menéndez Pidal, R. (1966) Manual de gramática histórica Española. Md., Espasa-Calpe.

Navarro, F. (2008) “Análisis Histórico del Discurso. Hacia un enfoque histórico-discursivo en el estudio diacrónico de la lengua”. En A. Moreno Sandoval (Ed.), El valor de la diversidad [meta]lingüística. Actas del VIII Congreso de Lingüística General. Madrid, 25-28 junio 2008. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.

Puyol, Julio (ed.) (1926) Crónica de España por Lucas, Obispo de Tuy. Madrid, Real Academia de la Historia.

Ward, A. (2012) “El prólogo historiográfico medieval“. Cahiers d’études hispaniques médiévales 2012/1 (n° 35), p. 61-77.

Fernández-Ordóñez, “De la historiografía fernandina a la alfonsí” (Consulta: nov. 2019). https://www.uam.es/personal_pdi/filoyletras/ifo/publicaciones/11_a. pdf.

Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R