Comentarios de Libro
Comentario a Didier Fassin: ¿Cuánto vale una vida? O cómo pensar la dignidad humana en un mundo desigual. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2022
Delito y Sociedad
Universidad Nacional del Litoral, Argentina
ISSN: 2362-3306
Periodicidad: Semestral
núm. 55, e0090, 2023
Fassin Didier. ¿Cuánto vale una vida? O cómo pensar la dignidad humana en un mundo desigual. 2022. Buenos Aires. Siglo XXI Editores |
---|
Recepción: 13 Diciembre 2022
Aprobación: 27 Febrero 2023
La obra que nos compete es la traducción del francés (por parte de Margarita Polo) de la lección inaugural de la Cátedra de Salud Pública, pronunciada por Didier Fassin, en el Collège de France a principios del 2020. Se nombra como parte de una colección, titulada Singular. Serie Collège de France. Dicha colección es producto de la alianza entre Siglo XXI y el Collège. La editorial no ha divulgado una lista de qué otras lecciones planean publicar dentro de Singular, sin embargo, la idea de esta colaboración es muy prometedora. El Collège ha invitado a grandes autores, lo que ha resultado en publicaciones de vital importancia para el desarrollo de las Ciencias Sociales. Singularmente en el caso de Fassin, solamente cuatro de sus obras han sido traducidas al español. La traducción y publicación de ¿Cuánto vale una vida? es otro paso para el conocimiento y divulgación del pensamiento de este autor.
Didier Fassin, es médico, antropólogo y sociólogo nacido en 1955. Actualmente se desempeña como profesor de Ciencias Sociales en la Universidad de Princeton y como director de estudios en la Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales. Fassin es invitado a dictar esta lección no solo en vista de su preparación y trabajos en salud, sino también para nutrir a la medicina de conceptos usualmente reservados a las Ciencias Sociales.
El libro está compuesto por una introducción de Sonia Budassi, el contenido de la lección inaugural (pronunciada el 16 de enero de 2020) y una entrevista exclusiva (realizada en noviembre del 2021). Con la presentación de Budassi tenemos una excelente explicación de la obra del autor y sus antecedentes. En breves páginas, la escritora logra rastrear ideas que están presentes en su lección, y de las cuales, debido a la poca traducción de Fassin al español, nos contextualiza. Budassi nos hace entender que su recorrido personal y académico ha influido en gran manera en los temas traídos a coalición y el tratamiento que les otorga.
Previo a remitirme al contenido del libro, me parece pertinente hacer un señalamiento sobre su título. En español, Siglo XXI nos presenta ¿Cuánto vale una vida? O cómo pensar la dignidad humana en un mundo desigual, con esto pareciese ser que la lección nos dará una idea de lo primero, con el añadido de lo segundo. Sin embargo, leyéndola nos podemos percatar que la cuestión del valor de una vida se ve superado por un tema central que abre el texto: la desigualdad. El cuál, de hecho, el autor introduce con el uso de una cita del Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres de Rousseau (1923:67): «Defenderé, pues, confiadamente la causa de la humanidad ante los sabios que me invitan […]» y, continúa Fassin, «[…] esta tarde hablo ante ustedes sobre el mismo tema y con una intención similar» (2022:23). No es razón menor por la que el autor decida llamar originalmente a esta lección L’egalité des vies (La igualdad de las vidas).
El propósito general de Fassin en este texto es hablar de la desigualdad social en términos de la salud pública. Durante su exposición toca varios puntos importantes que conforman este tema. Comienza realizando un recorrido al tratamiento del concepto de desigualdad. Inicia en el siglo XVIII, donde se cree que las desigualdades son causadas por la naturaleza o por diferencias entre cualidades humanas. El autor plantea que, para llegar a un tratamiento basado en condiciones sociales y, más aún en términos de la salud, fueron necesarios avances en estudios sobre las diferencias ante las circunstancias de fallecimiento, el contexto de la revolución industrial y el aporte de autores como Villermé, Chevalier y Foucault, entre otros. Es en este contexto de avances científicos que ubica a la salud pública. En especial, recupera el concepto de la salud pública como «la ciencia y el arte de prolongar la vida y de promover la salud y la eficiencia físicas merced a esfuerzos organizados de la comunidad» (Amory Winslow citado por Fassin, 2022:29).
Partiendo de los estudios de Maurice Halbwachs, Fassin ubica en el centro de la salud pública la discusión sobre el valor de la vida, sobre todo el trato desigual conferido a ésta. En este punto, habla sobre dos enfoques utilizados para detectar este valor. En primer lugar, el ético, el cual la considera como incalculable (absoluto). Y, en segundo lugar, el económico, que proporciona un valor en función de cálculos de costos y beneficios (relativo). Según el autor, ambos enfoques carecen para reflejar el tratamiento efectivo de las vidas y no permiten comprender la disparidad existente en el cálculo de la «esperanza de vida».
Fassin se detiene en esta última cuestión para señalar la falta de consideración de la expectativa de vida. La vida, rescatando un concepto de Hannah Arendt (1993), puede dividirse en dos aspectos. Por un lado, el aspecto biológico, el ser y perecer en el mundo. Por otro, el biográfico, la historia narrable de una persona. Solo en consideración de ambos se puede percibir la desigualdad. Una vida longeva biológicamente no se traduce en una vida digna, y una vida desvalorizada puede arruinar a la vida biológica. El cálculo de esperanza de vida, basado en generaciones anteriores, no considera lo que una persona puede esperar de su vida. «Hablar de desigualdad no es solo interrogarse sobre las disparidades de su duración, sino considerar las diferencias entre lo que son y lo que los individuos tienen derecho a esperar de ellas» (Fassin, 2022:56). El autor convoca a considerar menos la vida en base de la cantidad de años de presencia física en el mundo, y más en sentido de la calidad y dignidad de un ser en el mundo.
En diferentes momentos, Fassin nos otorga con destreza narrativa ejemplos y datos interesantes. Durante la entrevista, menciona que «en lugar de decir a los lectores lo que deben pensar y abrumarlos con teoría, relato historias y describo escenas que me parecen ricas de sentido y que permiten reflexionar» (Fassin, 2022:91). La narración tiene el fin de comunicar el resultado de análisis de datos, pero, a su vez, tiene el propósito de generar debate. Para esto, realiza un esfuerzo de escritura específico, en vista de hacer más accesible al público general los saberes en materia de Ciencias Sociales. En especial, hace referencia a los tomadores de decisión políticas, los cuales están desconectados de la academia, de sus discusiones y de sus resultados. Para Fassin, hoy en día «en muchos países, hay una creciente impermeabilidad entre quienes toman las decisiones y quienes investigan» (2022:73).
En sus conclusiones, Fassin reflexiona sobre la antropología y el papel del antropólogo. Para el autor, la mirada antropológica tiene una perspectiva diferente, una actitud crítica. Esta no solo aporta en materia de conocimientos o epistemología, es también «[…] portadora de perspectivas políticas: si el mundo puede ser de otra forma […] entonces el cambio siempre es posible y alimenta otras esperanzas» (Fassin, 2022:64). No quiere decir que sea reservada únicamente para la antropología, todo lo contrario, el autor exhorta a mantener esta actitud desde otras disciplinas e inclusive desde la posición del ciudadano.
El texto de Fassin es una lectura corta e interesante. Sus reflexiones pueden dividirse en dos ámbitos. Por un lado, nos invita a tomar una actitud crítica, a reconocer la responsabilidad social y política que tenemos a cargo los científicos sociales, además de instarnos a tener un acercamiento a un mayor público sin distinción de especialización o jerarquización. Por otro lado, al retomar la concepción doble de la vida de Arendt nos recuerda la importancia de la vida biográfica, ¿acaso hemos olvidado «[…] aquello que hace que la cuestión no solo sea estar con vida, sino llevar una buena vida?» (Fassin, 2022:83).
Referencias bibliográficas
Arendt, H. (1993). La condición humana. Barcelona: Paidós.
Fassin, D. (2022). ¿Cuánto vale una vida? Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Rousseau, J. (1923). Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres. Madrid: Calpe.