Comentarios de Libros

Comentario a Alice Goffman: Huir de la justicia. La vida fugitiva en una ciudad estadounidense. Traducción de Nahuel Roldán. 2023 [2014]. Quilmes: Universidad Nacional de Quilmes

Alan J. Rodriguez
Universidad de Buenos Aires, Argentina

Delito y Sociedad

Universidad Nacional del Litoral, Argentina

ISSN: 2362-3306

Periodicidad: Semestral

núm. 56, e0105, 2023

delitoysociedad@unl.edu.ar

Goffman Alice. Huir de la justicia. La vida fugitiva en una ciudad estadounidense. Traducción de Nahuel Roldán. . 2023. Quilmes. Universidad Nacional de Quilmes

Recepción: 11 Octubre 2023

Aprobación: 26 Octubre 2023



Durante su primer año en la Universidad de Pensilvania, por indicaciones de su profesor de etnografía urbana, Alice Goffman debió elegir un campo de estudio donde pudiera observar la vida social y tomar nota de aquello. Luego de un intento fallido, consiguió un trabajo en la cafetería ubicada en el campus de la Universidad, donde observó una tensión entre el personal y los clientes: los estudiantes, en su mayoría blancos y bastantes privilegiados, pasaban mucho tiempo quejándose de las mujeres negras que les servían el almuerzo y cena. Así fue como conoció a Deena, una mujer negra de unos 60 años, quien contrató a Alice.

Finalizado el curso de etnografía urbana y entregadas las notas de campo, Alice le preguntó a Deena si conocía a alguien que necesitara clases particulares e, inmediatamente, ofreció a sus dos nietos: el hijo de su hija [Rochelle], Ray, que estaba en último año de colegio y vivía con ella junto a su madre, y la hija de su hijo [Tyrell], Aisha, que estaba en el primer año de secundaria y vivía con su madre y sus hermanos a unas manzanas de distancia.

Posteriormente, durante su segundo año universitario, Alice se mudó a unas cuadras de la casa de Deena, comenzando a pasar la mayoría de los días y las noches con la familia extendida y los amigos de Aisha o en la casa de Deena. En aquel entonces, Alice se interesó por la experiencia de madres e hijas, tías y abuelas, el mundo doméstico de las mujeres de la comunidad de Aisha.

Así fue como Alice comenzó a conocer a los chicos de la Calle Sexta. En diciembre de 2022, el primo de Aisha, Ronny, volvió a su casa desde un centro de detención de menores. Ronny, al enterarse de que Aisha estaba soltera, decidió presentarle a su amigo Tommy. Luego, mientras Alice, Aisha, Tommy y Ronny salían por la Calle Sexta, éste último le dijo a Alice que Mike -su antiguo jefe- quería conocerla. Así fue como en enero de 2003 Alice conoció a Mike.

En aquel entonces, Alice continuaba dando clases particulares a Aisha y Ray dos veces por semana. Pero su objeto de estudio [el mundo doméstico de las mujeres de la comunidad de Aisha] cambió, sus notas empezaron a referirse a Mike y sus amigos de la Calle Sexta, personas que solía coincidir con el grupo de amigos y familiares de Aisha, y a veces no. A finales de marzo de 2003, Alice le preguntó a Mike qué opinaba acerca de que escribiera sobre su vida para su tesis de licenciatura en la Universidad de Pensilvania. Así, acordaron que ocultaría su nombre y la ubicación del barrio, y que no incluiría ningún evento que él quisiera que omitiera. Posteriormente, abordó la cuestión con Chuck, Steve, Alex, Anthony y algunos otros jóvenes que salían juntos en la Calle Sexta. Con el tiempo, también lo discutió con sus madres, novias y otros familiares.

De esta manera es cómo comenzó la investigación de Alice Goffman, publicada bajo el título On The Run. Fugitive Life in an American City por la Universidad de Chicago en el año 2014.

Esta etnografía recupera la mirada de «los varones y mujeres jóvenes que viven en una comunidad negra pobre y segregada, transformada por niveles de encarcelamiento sin precedentes y por sistemas más ocultos de vigilancia y supervisión que los han acompañado».[1] En este sentido, los capítulos I a III «se refieren al mundo sucio: los jóvenes que pasan su adolescencia y principio de los años 20 huyendo de la policía, entrando y saliendo de la cárcel y tratando de completar las penas de probation y libertad condicional»; el capítulo IV aborda la reapropiación de la vigilancia y amenaza de la prisión para fines personales; los capítulos posteriores retoman la perspectiva de las madres y novias (capítulo V),[2] las personas que toman provecho de las desgracias legales de los vecinos de la Calle Sexta (capítulo VI); y de los residentes alejados del sistema penal y de las personas en conflicto con la ley penal (capítulo VII). Finalmente, en el apéndice, Goffman nos trae las notas metodológicas en la que se basa su investigación.

El libro narra la historia de los residentes de la Calle Sexta —un estudio similar al realizado por Thrasher (2021 [1927]) sobre «Bandolandia»— a partir de tres grupos familiares: Deena, Rochelle, Ray y Aisha; Linda -adicta al crack- junto a sus hijos, Chuck, Reggie, Tim. Y Regina, madre de Mike -informante principal de Alice-.

Además, debo mencionar a otros jóvenes relevantes de la Calle Sexta en la etnografía de Goffman: las novias de Mike (Marie, Michelle, Chantelle y Tamara); Alex y su novia, Donna; Anthony; Josh; Ned y Jean; Jevon y Eddie. Finalmente, Tino quien mató a Jay-Jay —integrante de la banda de la Calle Cuarta—. Aquí, nuevamente, podemos traer el estudio de Thrasher (2021 [1927]) sobre la guerra de bandas.

Por último, Goffman se concentra en la gente limpia de la Calle Sexta y nos cuesta la historia de Lamar y el Señor George/Pop-Pop -padre de Linda-. Además, nos enseña la historia de Tyrell, el padre de Aisha.

A partir de la metáfora de la traslación (Sozzo, 2006), la traducción -en sentido estricto- de la investigación de Goffman, Nahuel Roldan se presenta como un mediador neutral entre el punto de partida —On The Run. Fugitive Life in an American City— y el punto de llegada —Huir de la justicia. La vida fugitiva en una ciudad estadounidense—, asegurando la identidad de ambos.

La etnografía aquí presentada, duramente criticada (Roldán, 2021), nos recuerda a las investigaciones de Wacquant (2006) o Bourgois (2010). Con la traducción del libro de Goffman, vuelven a resurgir la pregunta ¿De qué lado estamos? (Becker, 2016 [1967]) —y la feroz crítica de Gouldner (1968)—. Sin embargo, creo que Goffman responde sin temores a la pregunta de Becker… Vayamos a las últimas páginas de su publicación.

Bibliografía

Becker, H. (2016). ¿De qué lado estamos? Delito y Sociedad, 1 (21), 89-100.

Bourgois, P. (2010). En busca de respeto. Vendiendo crack en Harlem. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

Goffman, A. (2023 [2014]). Huir de la justicia. La vida fugitiva en una ciudad estadounidense. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes Editorial.

Gouldner, A. W. (1968). The Sociologist as Partisan: Sociology and the Welfare State. The American Sociologist, 3(2), 103-116.

Roldan, N.A. (2021). Las cosas son más fáciles de decir que hacer. Dilemas y controversias etnográficas sobre “On the Run” de Alice Goffman. Universidad Nacional de Quilmes. Cuestiones Criminales; 4; 7/8; 12-2021; 461-484.

Sozzo, M. (2006). “Traduttore traditore”. Traducción, importación cultural e historia del presente de la criminología en American Latina. En Sozzo, M. (Coord.) Reconstruyendo las criminologías críticas. Buenos Aires. Editorial Ad Hoc.

Thrasher, F.M. (2021 [1927]). La Banda (The Gang). Un estudio de 1.313 bandas de chicago. Buenos Aires. Editorial NED Ediciones.

Wacquant, L (2006). Entre las cuerdas: cuadernos de un aprendiz de boxeador. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

Notas

[1] Para un estudio profundizado sobre la cuestión, ver Michelle, A. (2012 [2010]) El color de la justicia. La nueva segregación racial en Estados Unidos. Madrid. Capitán Swing.
[2] Para un estudio local, ver Ferreccio, V. (2017). La larga sombra de la prisión. Una etnografía de los efectos extendidos del encarcelamiento. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Prometeo Libros.
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R