Desarrollo, Estado y Espacio https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DesarrolloEstadoYEspacio <p>RDEE&nbsp;tiene por objetivo recuperar y actualizar el debate sobre el desarrollo, el Estado y el espacio, para revalorizarlo y tributar en él, pero también con un sentido superador y una clara intención de actualizarlo en función de las transformaciones acaecidas en el marco de la emergencia de una nueva fase de desarrollo capitalista.</p> Ediciones UNL es-ES Desarrollo, Estado y Espacio 2796-9606 La vida en los bordes urbanos https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DesarrolloEstadoYEspacio/article/view/13267 <p><span style="font-weight: 400;">Los cambios en la organización capitalista y periférica de la producción y distribución de bienes y servicios imprimen una fisonomía crecientemente híbrida al territorio. Esto encuentra en las áreas de borde o periurbanas un </span><em><span style="font-weight: 400;">locus</span></em><span style="font-weight: 400;"> privilegiado de observación. En ellas se despliegan relaciones sociales que, atravesadas por nuevos arreglos espaciales, expresan atributos novedosos que interpelan y/o desafían tanto pautas de intervención estatal como perspectivas teóricas y metodológicas de larga tradición. El presente </span><em><span style="font-weight: 400;">dossier</span></em><span style="font-weight: 400;"> de la Revista </span><em><span style="font-weight: 400;">Desarrollo, Estado y Espacio</span></em><span style="font-weight: 400;"> problematiza estos tópicos recuperando nueve artículos presentados en </span><span style="font-weight: 400;">la Tercera Jornada de Estudios Urbanos y Territoriales del Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral (UNL-CONICET) y las Séptimas Jornadas de Investigadorxs en Políticas Sociales Urbanas de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral</span><span style="font-weight: 400;"> que tuvieron lugar hacia noviembre de 2022 en la ciudad de Santa Fe, Argentina.&nbsp;</span></p> Daniela Soldano Martín Carné Derechos de autor 2023 Daniela Soldano, Martín Carné https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-12-20 2023-12-20 2 2 e0027 e0027 10.14409/dee.2023.2.e0027 Las rentas en los bordes: una tipología de rentas del suelo periurbanas en el sur del Área Metropolitana de Buenos Aires https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DesarrolloEstadoYEspacio/article/view/13277 <p><span style="font-weight: 400;">Las dinámicas de la renta del suelo en áreas de transición rural-urbana han sido muy poco estudiadas. El objetivo de este trabajo es presentar y analizar una tipología que permite abordar en forma integral los diversos tipos de renta con incidencia en el espacio periurbano sur del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Se toman como marco teórico los postulados marxistas, correspondientes a la teoría clásica de la renta de la tierra, junto con los planteos más recientes y específicos acerca de las rentas urbanas. La tipología se estructura en torno a las modalidades fundamentales de la renta: absoluta, diferencial y de monopolio, dentro de las cuales se identifican los tipos de renta derivados de una variedad de variables o factores determinados, que a su vez se asocian con los diferentes procesos socio-territoriales, actores sociales, actividades y usos del suelo urbanos y rurales típicos del espacio periurbano bonaerense. La metodología comprende revisión bibliográfica, el relevamiento de usos del suelo mediante la observación de imágenes satelitales, el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG) y la realización de entrevistas a informantes calificados de diversos ámbitos sectoriales. La tipología propuesta contribuye a llenar un vacío teórico e invita a su contrastación empírica con otros espacios periurbanos</span><span style="font-weight: 400;">. Asimismo, abre la puerta al debate sobre </span><span style="font-weight: 400;">esquemas alternativos de propiedad de la tierra y de gestión de las actividades productivas y del proceso de urbanización que prioricen al suelo como valor de uso antes que como generador de renta.</span></p> Juan Pablo Venturini Derechos de autor 2023 Juan Pablo Venturini https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-12-20 2023-12-20 2 2 e0028 e0028 10.14409/dee.2023.2.e0028 Producción de espacio y (des)regulación de los bordes https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DesarrolloEstadoYEspacio/article/view/13261 <p><span style="font-weight: 400;">Este trabajo aborda la construcción espacial e histórica de los primeros barrios privados radicados en el municipio de Santo Tomé, lindantes a la autopista Santa Fe-Rosario, en el Área Metropolitana de Santa Fe (AMSF). Se indaga particularmente en los mecanismos de producción de espacio relacionados con la regulación/desregulación de los bordes periurbanos, a partir de la noción de facilitación institucional. En tal sentido, se hace foco en la relación entre&nbsp;normativa y urbanización&nbsp;en el período 1975-2003, cuya finalización supone un umbral relevante para comprender la consolidación del enclave, que presenta una gran expansión y crecimiento en la actualidad. Para llevar a cabo la investigación se recurrió a metodologías cualitativas, sustentadas en el </span><span style="font-weight: 400;">análisis de fuentes documentales escritas, gráficas y hemerográficas y entrevistas a informantes claves. Se concluye que, en una primera instancia, algunos sectores privados llevaron a cabo proyectos de urbanización en la periferia urbana en un contexto de vacío normativo. En un segundo momento, se produjo una relectura institucional y aceptación del modelo de ciudad que proponían estos emprendimientos, y se llevaron a cabo acciones regulatorias que comenzaron a dar legitimidad al proceso. Asimismo, durante el período se observan </span><span style="font-weight: 400;">mecanismos de privatización (materiales y simbólicos) que operan de forma conjunta y contribuyen en mayor o menor medida al cerramiento del borde</span><em><span style="font-weight: 400;">.</span></em></p> Leticia Manassero Derechos de autor 2023 Leticia Manassero https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-12-20 2023-12-20 2 2 e0029 e0029 10.14409/dee.2023.2.e0029 Centralidades, heterogeneidades y fragmentación en la configuración de una ciudad conurbana https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DesarrolloEstadoYEspacio/article/view/13278 <p><span style="font-weight: 400;">En este artículo realizamos un trabajo empírico a través de siete estaciones o paradas del centro de la Ciudad de Quilmes, Provincia de Buenos Aires. Estas paradas fueron observadas durante una jornada invernal del año 2022. A pesar de que la Ciudad de Quilmes es sólo un fragmento de la metrópoli en la que se inserta, entendemos que analizar sus heterogeneidades, sus centralidades y su fragmentación interna resulta de interés para dar luz a aspectos menos estudiados de las regiones metropolitanas, a saber: la complejidad de las ciudades de escala media que están insertas en su interior. Si bien la observación fue el principal método de relevamiento empírico, no fue el único, pues se tuvo en cuenta también un registro fotográfico y geográfico propio y de fuentes secundarias. El trabajo de campo consistió en un recorrido a pie para identificar los distintos fragmentos que componen el centro de la Ciudad de Quilmes. Mediante lo antedicho el trabajo buscó describir cada una de estas paradas respecto de sus características, las formas de uso del espacio y las especificidades que las ordenan para, también, reflexionar respecto de sus articulaciones, sus tensiones y sus temporalidades en torno al centro de Quilmes en su conjunto.</span></p> María Maneiro Diego Pacheco Letizia Pagella Díaz Manuela Marina Saldaña Derechos de autor 2023 Maneiro https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-12-20 2023-12-20 2 2 e0030 e0030 10.14409/dee.2023.2.e0030 Estéticas periféricas https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DesarrolloEstadoYEspacio/article/view/13279 <p><span style="font-weight: 400;">El artículo propone una introducción en el paisaje urbano de los bordes de las ciudades de Santa Fe y Rosario con el objetivo de hacer visible expresiones plásticas entre las que se encuentran murales y grafitis, como parte de la configuración de lo que llamaremos estéticas periféricas. Estas inscripciones darían cuenta de una estructuración dinámica en el proceso de diferenciación territorial lo que implicaría la irrupción de disputas y controversias. La identificación de manifestaciones plásticas en las superficies urbanas que se despliegan en el paisaje urbano de las ciudades constituye un mirador potente del entramado de poder en la periferia, en la que podemos leer las tensiones y (contestaciones) entre el monopolio de la fuerza del Estado y la construcción de marcas de memoria por el otro. Esto abona al supuesto que es en las periferias urbanas donde es posible analizar cómo el Estado opera, refuerza y reproduce las desigualdades que impactan en la vida cotidiana de las personas. El artículo se basa en una primera exploración desde un enfoque cualitativo, a partir del análisis de murales y grafitis fotografiados en el campo, como así también del análisis de otras fuentes como medios de comunicación, observación no participante y documentos de políticas urbanas. Las inscripciones analizadas pueden ser entendidas como delimitaciones territoriales de las geografías de la violencia y que forman parte de las estéticas de la periferia. Si bien estas marcas pueden constituir una vasta y desorganizada cartografía, como se verá, se recuperan solo algunas de sus expresiones.</span></p> Guillermo Ríos Diego Beretta Derechos de autor 2023 Lucas Cardozo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-12-20 2023-12-20 2 2 e0031 e0031 10.14409/dee.2023.2.e0031 Ordenamiento urbano y desigualdad social https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DesarrolloEstadoYEspacio/article/view/13280 <p><span style="font-weight: 400;">Desde mediados de la década del 90 en Argentina hubo un emergente de prácticas laborales de carácter informal ligadas a las condiciones de carencia material de gran parte de la población producidas, entre múltiples variables globales propias del modelo de producción, por las políticas económicas nacionales de ese período. Bajo un contexto de precariedad crítica, entre la necesidad y la inventiva, emergieron una serie de tácticas de obtención de recursos materiales que implican, por un lado, el desplazamiento hacia áreas de centralidad urbana y, por otro, la ocupación del espacio público para su desarrollo.&nbsp;</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Al mismo tiempo, se observa un proceso de fragmentación social y urbana de las ciudades latinoamericanas que tienden hacia la fronterización contribuyendo a consolidar las desigualdades al afectar la libre circulación y ocupación del espacio de los habitantes de zonas de la periferia. El debilitamiento o desaparición de lazos agudiza la situación de carencia provocando nuevos ciclos de relegamiento mediante la encapsulación de las condiciones materiales de vida.&nbsp;</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">La aparición de estos oficios en la ciudad de Santa Fe ha despertado diversos debates en la opinión pública, en los medios de comunicación, así como en el ámbito de la decisión política. Utilizando la producción de datos obtenida mediante aproximaciones de tipo etnográficas que incluyen conversaciones, entrevistas y presencias durante sus jornadas laborales, proponemos realizar un paneo sobre las posiciones estatales sobre las prácticas de cartoneros, carreros, cirujas, cuidacoches y limpiavidrios, contemplando cómo afecta a su desarrollo y evaluando cómo ha sido el impacto en la desigualdad.</span></p> Iván Imbert Derechos de autor 2023 Ivan Imbert https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-12-20 2023-12-20 2 2 e0032 e0032 10.14409/dee.2023.2.e0032 Políticas sociales urbanas y desigualdades como procesos de acumulación de desventajas en territorio https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DesarrolloEstadoYEspacio/article/view/13281 <p><span style="font-weight: 400;">El presente artículo busca analizar si las trayectorias de las políticas sociales urbanas alineadas al enfoque de derechos </span><span style="font-weight: 400;">—</span><span style="font-weight: 400;">participativas, integrales y progresivas</span><span style="font-weight: 400;">—</span><span style="font-weight: 400;"> generan mayores posibilidades de reducir las desigualdades territoriales y avanzar en la ampliación de derechos y, viceversa, si los déficits en la operacionalización de estos principios afectan negativamente sus posibilidades de transformar los procesos de acumulación de desventajas en territorio. Para esto, se estudia el caso de la ciudad de Rosario (Argentina), destacado por la implementación de políticas sociales urbanas innovadoras que buscan incorporar el enfoque de derechos. El artículo se propone, en primer lugar, analizar las trayectorias de institucionalización de las políticas de integración socio-urbana implementadas en la ciudad de Rosario desde inicios de siglo. En segundo lugar, se analiza la implementación de estas políticas en la zona de “Cullen” dentro del Barrio Empalme Graneros de la ciudad de Rosario durante el período 2014-2022. La metodología es cualitativa y recurre a fuentes secundarias (información documental, evaluaciones e investigaciones realizadas) y primarias que incluyen entrevistas en profundidad a 16 actores clave (funcionarios del gobierno y trabajadores del Estado, organizaciones sociales y referentes territoriales del barrio). El análisis de un barrio específico evidencia transformaciones positivas, así valoradas por habitantes del barrio, pero también percibidas como insuficientes o inconclusas debido a dificultades de coordinación y a los vaivenes o “interrupciones” en las trayectorias de institucionalización de la política, que afectan negativamente las transformaciones incipientes ante desigualdades urbanas que, lejos de atenuarse, se acrecientan y complejizan. </span></p> María Angélica Pignatta Derechos de autor 2023 María Angélica Pignatta https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-12-20 2023-12-20 2 2 e0033 e0033 10.14409/dee.2023.2.e0033 "Habitar el borde del río" https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DesarrolloEstadoYEspacio/article/view/13284 <p><span style="font-weight: 400;">El artículo presenta avances de investigación de la tesis de doctorado en la que se busca analizar las formas del habitar de las mujeres de un barrio de la ciudad de Santa Fe, Argentina, denominado&nbsp; La Vuelta del Paraguayo (LVDP) que se caracteriza por ubicarse en el valle aluvial del Río Paraná y estar afectado por los ciclos del río y sufrir inundaciones.&nbsp;</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Los aportes del trabajo se enmarcan dentro de los estudios de espacio y género y se vale de la perspectiva interseccional para </span><span style="font-weight: 400;">indagar en las experiencias de vida de mujeres que habitan un barrio que convive con el río. Partimos de entender que </span><span style="font-weight: 400;">la</span><span style="font-weight: 400;"> naturaleza o el medio ambiente constituye otro organizador social que genera desigualdades y que es necesario tenerlo en cuenta en los análisis de la interseccionalidad además del género y la clase.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Para abordar este objetivo realizamos entrevistas etnográficas&nbsp; a informantes clave para indagar cuáles son las percepciones acerca de lo que supone vivir&nbsp;en un barrio con estas características. Entre los principales hallazgos observamos que </span><span style="font-weight: 400;">las condiciones de desigualdad en las que se encuentran inmersas las mujeres de LVDP varía de acuerdo a los ciclos del río, es decir, si está bajo o si hay inundación.&nbsp;</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">En conclusión, el artículo destaca la importancia de considerar las peculiaridades geográficas y las condiciones de vida e infraestructura de los barrios en la forma en que las mujeres se relacionan con ellos. </span><strong>&nbsp;</strong></p> Marina Martinez Derechos de autor 2023 Marina Martinez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-12-20 2023-12-20 2 2 e0034 e0034 10.14409/dee.2023.2.e0034 Río adentro https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DesarrolloEstadoYEspacio/article/view/13285 <p><span style="font-weight: 400;">El artículo propone una mirada sobre el territorio isleño en dos configuraciones territoriales del Bajo Delta del Paraná a partir del registro de los indicios del paisaje y los modos de habitación presentes en las narrativas de sus residentes. La investigación que está en la base se orienta a responder las siguientes preguntas: ¿qué circuitos vinculan las islas y sus habitantes? ¿Y con el territorio-continente? ¿Qué reglas organizan el paisaje isleño? ¿Cuándo y cómo se pone en juego “lo común”? ¿Qué experiencias de la articulación público-privado se gestan? ¿Cómo es la actuación del Estado en el territorio insular?&nbsp;&nbsp;</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Se trata de una investigación de corte cualitativo basada en entrevistas semiestructuradas, historias de vida y análisis de fuentes visuales, especialmente provenientes de álbumes fotográficos personales. En primera instancia, introducimos la discusión conceptual sobre los bordes y las nuevas fronteras entre lo urbano, lo rural y lo natural en la reflexión reciente sobre los denominados territorios de agua. Pondremos en foco el problema de la constitución de los espacios comunes y sus transformaciones en el tiempo a partir de los relatos biográficos.&nbsp;</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Luego presentamos algunas características de los dos casos de estudio elegidos, sus procesos de poblamiento y una selección de intervenciones públicas que contribuyeron a su configuración actual.&nbsp; A continuación, proponemos tres lecturas en torno a la forja de estos territorios de agua. Una acerca del origen, otra que enfoca el proceso más reciente de ocupación de la isla donde la lógica del mercado aparece como “depredadora” del espacio isleño auténtico con el telón de fondo de un Estado ausente. Finalmente, echando mano a fuentes visuales, hablamos del paisaje afectivo, registro que da cuenta de las transformaciones del paisaje y de los espacios comunes desde la perspectiva de la memoria de los isleños.&nbsp;&nbsp;</span></p> Natalia Da Representaçao Derechos de autor 2023 Natalia Da Representaçao https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-12-20 2023-12-20 2 2 e0035 e0035 10.14409/dee.2023.2.e0035 Una mirada interpretativa del habitar mocoví https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DesarrolloEstadoYEspacio/article/view/13287 <p>La presente investigación analiza desde una mirada disciplinar arquitectónica la situación del paisaje, el territorio y los equipamientos comunitarios de la comunidad mocoví Com Caia, a partir de la consideración de sus particularidades culturales e históricas y de la reinterpretación de sus modos de habitar.</p> <p>El caso de estudio aborda a la comunidad asentada en Campo San José, en la zona rural de Recreo. Las tierras que lo conforman fueron entregadas a la comunidad por parte del Estado provincial como objeto de reparación histórica en el año 2008. Estas tierras no son parte de los territorios ancestrales que eran habitados por el pueblo mocoví, lo que, sumado a las históricas persecuciones, a los distintos procesos de invisibilización y traslados a los cuales los pueblos originarios fueron sometidos, se refleja en la dificultad de apropiación territorial y por consecuencia en el paisaje, así como en la calidad de los equipamientos y espacios comunitarios, entendidos estos como los escenarios de manifestación cultural y de expresión de los modos de habitar.</p> <p>Esta situación provoca que las prácticas culturales vean limitadas su reproducción, ya que la comunidad debe adaptar sus deseos y necesidades a las posibilidades existentes, complicando así el proceso de reivindicación cultural e impidiendo que se imprima el patrimonio inmaterial en el material.</p> Valentina Druetto Agostina Gorbik Camila Turtula Derechos de autor 2023 Valentina Druetto, Agostina Gorbik, Camila Turtula https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-12-20 2023-12-20 2 2 e0036 e0036 10.14409/dee.2023.2.e0036 Reseña: Cómo hacen los pobres para sobrevivir, de Auyero, Javier y Servián, Sofía https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DesarrolloEstadoYEspacio/article/view/13286 <p>Reseña: Cómo hacen los pobres para sobrevivir, de Auyero, Javier y Servián, Sofía</p> Rafael Dellacqua Derechos de autor 2023 Rafael Dellacqua https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-12-20 2023-12-20 2 2 e0037 e0037 10.14409/dee.2023.2.e0037