Reseña bibliográfica

Hacer Estado en el Campo, de Carlos Cowan Ros Matías Berger Ariel García Viento Sur - Universidad Nacional de San Juan, 2021

José Vigil
Universidad Nacional del Litoral, Argentina

Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal

Universidad Nacional del Litoral, Argentina

ISSN: 1666-4124

ISSN-e: 1851-3727

Periodicidad: Semestral

vol. 21, núm. 35, 2021

jvigil@fce.unl.edu.ar

Cowan Ros Carlos, Berger Matías, García Ariel. Universidad Nacional de San Juan. 2021. San Juan. Viento Sur


DOI: https://doi.org/10.14409/daapge.2020.35.e0008

Este libro digital recién editado de la Editorial VIENTOSUR titulado Hacer Estado en el campo, es una recopilación articulada de textos que rescatan la pocas veces analizada relación entre el Estado y –digamos, en sentido amplio- el “campo”. Más precisamente, intenta retratar con diferentes experiencias empíricas y en un variado abanico de geografías la manera en que se manifiesta la presencia estatal, nacional provincial y municipal, en las dinámicas agrarias y rurales, económicas y sociales, de la argentina reciente.

Claro que el vínculo entre Estado, políticas pública y ruralidad y/o campo y/o sector agropecuario ha tenido suficiente espacio de discusión en la literatura científica argentina, y está bastante retratada esa relación. Sin embargo, me parece oportuno rescatar y señalar que suele ser una relación compleja, y en la que este libro intenta hacer un aporte. Y digo compleja por lo siguiente.

Suele ser usual encontrar literatura heterodoxa que estudie la relación de las dinámicas de acumulación del Estado con la industria, pero es menos frecuente encontrar que esta literatura retrate las dinámicas de acumulación en la relación del Estado con el campo, incluso con aquella parte del “campo” más vinculada a lo suele conocerse como producción agropecuaria exportable -commodities o manufacturados- a través de la innovación tecnológica. En ocasiones puede verse que se ocupe y preocupe por las dinámicas de acumulación, pero desde el punto de vista de los aspectos tributarios, impositivos y recaudatorios. A su vez, descuida esta literatura temas como la agricultura familiar, puesto que no es un problema productivo o de acumulación, desde que los agricultores familiares no suelen tener el estatus de agente o actor económico y, por tanto, es un tema de atención por políticas sociales; o temas como la jerarquización de las unidades burocráticas orientadas a atender las problemáticas de la ruralidad, como podría ser por ejemplo, la creación de la Subsecretaría de Agricultura Familiar y Desarrollo Rural, que marcó un hito en la preocupación estatal de este subsector rural (C. Vigil, 2019). Y en lo que refiere a las dinámicas de legitimación o sociales, la literatura heterodoxa tiene un aporte mayor a la relación Estado y Campo (insisto, en sentido amplio) pues suele prestar atención a la manera en que algunas políticas (sobre todo las de tipo más ortodoxas) generan exclusión rural, rupturas de sistemas de producción campesina, exclusión del sujeto rural de espacios y territorios, cambios culturales, alteraciones del ecosistema, etc. Por su parte, la literatura más ortodoxa en general desconfía del Estado, y más del tipo Keynesiano o de bienestar y tiende por tanto a problematizar menos al Estado y sus instituciones. Aunque en lo que refiere a las dinámicas de acumulación la literatura ortodoxa sí se ocupa de políticas referidas a dinamizar la producción agropecuaria exportable, pero básicamente intentado liberar justamente a estas dinámicas de la -supuestamente agobiante- presencia Estatal.

En este berenjenal complejo, es que este libro, creo, intenta posicionarse. Por eso rescato la valentía de esta obra en un tema espinoso. Y en ese contexto de relaciones complejas y hasta mutuamente excluyentes, los trabajos compilados en este libro aportan un nuevo lenguaje para avanzar en la relación Estado-campo. No destaca el libro por el caudal inicial de su marco teórico, puesto que es una recopilación de textos que quizás no conversan tanto entre sí, directamente, y ciertamente no responden a las mismas variables de análisis (como podría desprenderse de un marco teórico común a todos los textos), pero sin embargo están atravesados por una lógica más o menos compartida. En algunos casos los textos tienen una mirada casi antropológica de la manera en que interviene el Estado en el “campo”, con estudios de caso bien documentados, donde se intenta rescatar la idea de la manera en que la geografía (y el espacio) contribuye a la definición de la estatidad, y por tanto a la definición misma de las políticas. Es decir, el Estado es una construcción, y es una construcción contextual socio-espacial: esta es una idea relacional aplicada al Estado tomada inicialmente de algunos autores ingleses que viene creciendo en la literatura latinoamericana para comprender el accionar estatal (J. I. Vigil, 2012). Al tiempo que la mayoría de los textos podrían leerse entendiendo la manera en que se han dado cambios en la morfología del Estado, por ejemplo, desde un tipo de Estado más bien de tipo tradicional, verticalista, centralista, de base nacional hacia un Estado de tipo descentralizado, más participativo, con crecientes dinámicas de gobernanza, con capacidades institucionales dispersas, y más flexible (aunque a veces más permeable a las dinámicas fragmentarias del capitalismo, y por lo tanto adaptable al gusto y placer de las dinámicas de acumulación capitalista) (J. I. Vigil, 2004). El entendimiento de que el Estado (y sus instancias, o “escalas”) han cambiado, y las relaciones entre ellas han mutado, aportan una mejor comprensión del estado de situación del Estado actual de la Argentina reciente para estudiar su presencia en el campo.

El libro tiene un abanico de temas, desde las políticas sociales, hasta las vinculaciones con dinámicas económicas. Por ejemplo, existen textos que retratan la relación del Estado en ciertas dinámicas de comportamiento de la ganadería formoseña, o un texto que retrata la manera en que las diferentes instancias estatales y no estatales (o de gobernanza) colaboraron para la conformación de una dinámica favorable a la explotación de hidrocarburos en Neuquén, o la manera en que el Estado se hace presente (o ausente, dependiendo de qué parte del vaso veamos) en los problemas del sector rural en Río Negro y la manera en que la interacción estado-ruralidad puede conjugarse favorablemente para implementar políticas efectivas en contextos geográficos adversos. Luego existen también una serie de textos que retratan la manera en que el Estado, morfológicamente transformado, se hace presente en la definición de los objetivos del desarrollo rural, y los “dispositivos” que utiliza para lograrlo y orientar sus políticas. Otro de los textos retrata las vinculaciones concretas, casi etnográficamente, entre funcionarios y referentes de las asociaciones campesinas en lo referente a la agricultura familiar, describiendo la manera en que los dirigentes campesinos comprendían las ideas de los funcionarios políticas del área. En fin, un variado programa de lecturas útiles para seguir repensando la relación Estado-campo. Diría finalmente que es un libro compilado con buen ojo crítico, que aporta a la discusión, y que incluso hasta el diseño de tapa es preciso, simple y certero. Sus autores, Andrea Geanina Gómez Herrera, Ernesto Fabián Giuliano, Jessica Gallardo, Jimena Ramos Berrondo, Luis Mosse, María Florencia Marcos y Marisa Scardino se posicionan como interlocutores válidos de la discusión. Muy recomendable.

Referencias

Vigil, C. (2019). Agricultura Familiar campesina e indígena en la Argentina (2004 -2017). Universidad CLAEH. Confederación de Organizaciones de Productores Familiares del Mercosur Ampliado (COPROFAM). Federación Agraria Argentina (FAA).

Vigil, J. I. (2004). Reseña bibliografica: El Futuro del Estado Capitalista, de Bob Jessop. Cambridge University Press, 2002. Documentos y Aportes En Administración Pública y Gestion Estatal, 5(141–145).

Vigil, J. I. (2012). Reseña bibliográfica “Un sentido global del Lugar” de Doreen Massey. Colección Espacios Críticos, 2012. Revista de Geografía Norte Grande, 55(septiembre). http://www.revistageografianortegrande.cl

Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R