Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DocumentosyAportes <p>Publicación científica semestral referada del Magister en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Económicas dedicada a la difusión de trabajos de investigación de contenido teórico y/o práctico sobre el estudio de la problemática de la formulación de las políticas públicas, la gestión, la administración y la reforma del estado. Sus idiomas son español, inglés y portugués, y sus temas principales la administración pública, las políticas públicas y la gestión estatal.</p> es-ES jvigil@fce.unl.edu.ar (José Vigil) jvigil@fce.unl.edu.ar (José Vigil) Tue, 22 Mar 2022 08:57:28 +0000 OJS 3.3.0.13 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Política de desjudicialización de conflictos interpersonales en la Provincia de Santa Fe. La mediación prejudicial obligatoria. Una mirada crítica. https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DocumentosyAportes/article/view/11193 Virginia Lenarduzzi Derechos de autor 2022 Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestion Estatal https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DocumentosyAportes/article/view/11193 Fri, 25 Feb 2022 00:00:00 +0000 Elementos para la construcción de diálogos territoriales. La experiencia de Rafaela (Santa Fe, Argentina): trayectoria histórica y presente https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DocumentosyAportes/article/view/11192 <p>En el presente artículo buscamos generar reflexiones sobre el proceso de gobernanza territorial de la Ciudad de Rafaela (Santa Fe, Argentina), exponiendo diálogos interinstitucionales y recuperando la voz de actores para analizar lo que ocurre en este contexto marcado por la pandemia de COVID-19. Específicamente, retomamos la experiencia del Consejo Consultivo Social de Rafaela como espacio de diálogo entre diversos actores. Así mismo, abordamos nuestra mirada sobre cómo se desarrollaron los procesos de diálogos en el contexto actual, aún en la distancia física y con la complejidad e incertidumbre que nos genera este año y medio de pandemia.</p> Samuel Delbon, Josefina Parra, Romina Rébola Derechos de autor 2022 Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestion Estatal https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DocumentosyAportes/article/view/11192 Fri, 25 Feb 2022 00:00:00 +0000 Los sujetos activos del derecho de participación ciudadana en las políticas públicas https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DocumentosyAportes/article/view/11191 <p>La participación en las políticas públicas, en las últimas tres décadas, ha venido ganando espacio como un derecho fundamental de los ciudadanos a intervenir en los asuntos públicos. Venezuela, Ecuador y Bolivia son ejemplo de países que han hecho un reconocimiento de este derecho en su magno texto. Sin embargo, la definición de sus elementos configurativos es un proceso aun en desarrollo. En este sentido, en lo relativo a los sujetos activos del derecho en estudio, subsisten contraposiciones teóricas que inciden en el ámbito normativo. En este contexto surgen importantes interrogantes: ¿son las personas naturales titulares de este derecho por el simple hecho de serlo o lo determinante es su condición de nacional de un Estado? ¿Los sujetos colectivos son titulares del derecho? Sin dudas, éstas son cuestiones polémicas en modo alguno resueltas y que surgen de la propia dinámica social a la que no está ajeno el Derecho.</p> Oscar Hechavarria Prade Derechos de autor 2022 Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestion Estatal https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DocumentosyAportes/article/view/11191 Thu, 24 Feb 2022 00:00:00 +0000 La política pública de acceso a tierra de la agricultura familiar en Argentina. Devenir histórico de una cuestión persistente https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DocumentosyAportes/article/view/11190 <p><span style="font-weight: 400;">A través de revisión y sistematización de bibliografía histórica especializada e información recolectada de medios de comunicación y entrevistas exploratorias, en este artículo buscamos identificar y analizar el surgimiento y devenir del acceso a tierra de la AF como ‘cuestión’ a lo largo de la historia argentina. En línea con nuestra perspectiva teórico analítica sobre la política pública, que se basa en el proceso social que se orquesta en torno a una “cuestión socialmente problematizada” nos propusimos este objetivo. Concluimos que se trata de una problemática cuyo origen se remonta a los momentos fundantes del Estado nación argentino y por ello realizamos un repaso histórico. En ese sentido afirmamos que es una cuestión históricamente problematizada por el sector de la agricultura familiar en Argentina. </span></p> Valeria Ana Mosca Derechos de autor 2022 Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestion Estatal https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DocumentosyAportes/article/view/11190 Thu, 24 Feb 2022 00:00:00 +0000 Dinámicas intersectoriales en las redes de protección de derechos (opd) en la región de ñuble, Chile https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DocumentosyAportes/article/view/11189 <p><span style="font-weight: 400;">La presente investigación revisó elementos que propician las dinámicas intersectoriales en las redes de protección de la infancia realizados por los programas de Oficina de Protección de Derechos OPD, instancia cofinanciada por el Servicio Nacional de Menores SENAME y los municipios de Chile. Se realizó una investigación de tipo cualitativa, mediante la utilización de entrevistas semi-estructurada a los coordinadores de OPD de la región de Ñuble, Chile. Presentando como resultados elementos que permiten facilitar la gestión intersectorial, analizando los niveles de coordinación, cooperación, comunicación e integralidad que muestran las dinámicas de trabajos de estas redes comunales. Se concluye principalmente la existencia de mecanismos formales e informales de coordinación, elementos que favorecen la cooperación, mecanismos de comunicación informales, presencia de trabajo colaborativo entre instituciones y la inexistencia de experiencias de integralidad.</span></p> Claudia Ávila Crisóstomo, Jaime Andrés Contreras Álvarez, Gabriela Andrea Martínez Muñoz Derechos de autor 2022 Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestion Estatal https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DocumentosyAportes/article/view/11189 Thu, 24 Feb 2022 00:00:00 +0000