Papeles de investigación
«La Enciclopedia Escolar Argentina. Periódico quincenal de educación» (1879‒1881): arena de la disputa por el control de la educación
«The Argentine school encyclopedia. Newspaper of education]» (1879‒1881): arena of dispute over national education
El taco en la brea
Universidad Nacional del Litoral, Argentina
ISSN: 2362-4191
Periodicidad: Semestral
vol. 10, núm. 17, e0094, 2023
Recepción: 26 Mayo 2022
Aprobación: 02 Diciembre 2022
Para citar este artículo: López García, M. (2023). «La Enciclopedia Escolar Argentina. Periódico quincenal de educación» (1879‒1881): arena de la disputa por el control de la educación. El taco en la brea, (17) (diciembre–mayo). Santa Fe, Argentina: UNL. e0094 DOI: 10.14409/eltaco.9.17.e0094
Resumen:
El artículo, enmarcado en el enfoque glotopolítico, estudia las condiciones histórico‒políticas de surgimiento de la revista infantil «La Enciclopedia Escolar Argentina», publicada en Buenos Aires entre 1879 y 1881. Busca demostrar que la publicación puede entenderse como parte de un programa de gestión de un modelo educativo para la Nación que su director, Adolfo van Gelderen, también implementó desde el ejercicio administrativo y legislativo. Las hipótesis de base son, por un lado, que las lecciones publicadas en «La Enciclopedia» (entre ellas, las de gramática) operan como estrategia para generar representaciones en favor de imponer un curriculum escolar moderno. Por otro, que la pauta lingüística expresada en las lecciones de gramática no respondía tanto a razones de soberanía lingüística como al sostenimiento de la red de gestores de la política educativa nacional de la que van Gelderen participaba. Para demostrarlo, en primer lugar, el artículo presta atención a algunos agentes centrales de la política del período, como Domingo Sarmiento o los hermanos Estrada, quienes tienen incidencia directa en gestión de «La Enciclopedia». Luego analiza las condiciones materiales y genéricas de publicación a través de las cuales se advierten las pujas por la instalación de una pauta educativa nacional.
Palabras clave: prensa escrita siglo XIX, prensa infantil, política educativa argentina, educación laica, gramática escolar.
Abstract:
The article, framed in the glotopolitical discipline, studies the historical and political conditions that allows the emergence of children’s magazine «La Enciclopedia Escolar Argentina», published in Buenos Aires between 1879 and 1881. Through «La Enciclopedia», Adolfo van Gelderen, it’s director, discuss with the most important figures of political administration, such as Domingo Sarmiento or the Estrada brothers, and manages and reformulates the curricular structure for an Argentine educational system whose administration were being founded and was rapidly expanding.
The hypotheses are, on the one hand, the lessons published in «La Enciclopedia» (among them, grammar lessons) were strategies to generate representations in favor of imposing a modern school curriculum. On the other hand, the linguistic pattern expressed in the grammar lessons did not respond to reasons of linguistic sovereignty but to support the network of national educational policy’s managers. To demonstrate this idea, in the first place the article pays attention to some important agents of the politics of the period, who take part in «La Enciclopedia». Then the paper analyzes the genre’s aspects through which the disputes about the installation of a national educational administration are evident.
Keywords: Argentine politics debates s XIX, secular education, children’s magazines, schoool grammar.
Introducción
Este trabajo es parte de una investigación en curso sobre las revistas infantiles publicadas en Argentina durante el siglo XIX.[1] El objetivo de ese proyecto, de más largo alcance, es determinar las estrategias desplegadas por la prensa para configurar un modelo de lengua funcional para el nuevo público infantil, así como analizar la presencia en esas revistas de las pujas y alianzas desplegadas entre los distintos sectores de la administración nacional por el control de la pauta educativa y lingüística (cfr. López García, 2019a).
En esta oportunidad nos ocupamos específicamente de la revista «La Enciclopedia Escolar Argentina» publicada entre 1879 y 1881, un período especialmente prolífico en acontecimientos y debates en torno a la consolidación de la estructura educativa federal. Este trabajo busca, en primer lugar, identificar las coordenadas político‒administrativas de aparición de la revista, prestando especial atención a los agentes políticos relevantes durante ese período con incidencia directa en «La Enciclopedia». Luego, describe las particularidades genéricas de las lecciones, que cubrían la mayor parte de la publicación, y, por último, hace una caracterización preliminar de las lecciones de gramática.
El hecho de que esta revista estuviera mayoritariamente compuesta por lecciones resulta especialmente interesante porque permite mostrar la complejidad de las variables involucradas en el estudio de la prensa infantil surgida en contexto de la entonces incipiente administración educativa. En efecto, la distribución de «La Enciclopedia» no ocurre a través de los canales de circulación que podrían considerarse prototípicos del ámbito educativo, como sí sucedía con las reformulaciones didácticas de las gramáticas o los libros de lecciones. Sus lecciones de gramática, entonces, circularon a través de la prensa escrita, en una revista bimensual, lo que constituye una variable muy productiva para el análisis del soporte y de las condiciones político administrativas de surgimiento.
Para dar lugar a las distintas dimensiones que inciden en la gestión de este material de prensa, acudimos a la glotopolítica (Arnoux, 2016; Ennis, 2021) como enfoque disciplinar. Esta perspectiva estudia la regulación de las prácticas lingüísticas a la luz de su enclave histórico, político, social, geográfico. Desde esta perspectiva, las lecciones de gramática son entendidas como instrumentos de control de la lengua a enseñar y de los conocimientos metalingüísticos a ser impartidos, y se constituyen como operación dentro de un campo en el que intervienen distintos agentes. Desde la glotopolítica buscamos explicar la emergencia de la revista y su inscripción en un espacio social específico para, a partir de allí, hipotetizar las tensiones internas dentro del campo.
1. Corpus
Este artículo se ocupa de los 10 primeros números de la primera época: año 1 (Nº 1) 3 de octubre de 1875, (Nº 2) 17 de octubre, (Nº 3) 1 de noviembre, (Nº 4) 15 de noviembre, (Nº 5) 1 de diciembre, (Nº 6) 15 de diciembre, (Nº 7) 1 de enero 1876, (Nº 8) 15 de enero 1876, (Nº 9) 1 de febrero de 1876, (Nº 10) 15 de febrero de 1876. En ellos se publican las únicas 10 lecciones de gramática de toda la colección.
Las condiciones materiales y políticas de la prensa escrita del período (Acree, 2013; Degiovanni, 2019) determinaron que la publicación fuera virando hasta consolidarse en la tercera época como un órgano comunicador de medidas oficiales con fines formativos e informativos destinada a los docentes. Efectivamente, en su tercera época, «La Enciclopedia» persiguió el propósito de instalarse como órgano comunicador de medidas oficiales y vehículo de novedades didácticas y pedagógicas vinculadas con el hacer docente (es pertinente recordar aquí que el sino del normalismo fue el control sobre el método, cfr. De Miguel, 2012) y en ese contexto abandona las lecciones destinadas a los estudiantes. «La Enciclopedia» inicia en la segunda, y fortalece en la tercera y última época, una modalidad de publicación periódica para docentes, pasando a integrar el universo de revistas complementarias de la práctica profesional, recursos centrales en un período de fragua del sistema nacional.
Nuestra hipótesis es que estas modificaciones operadas en la revista respondían a la necesidad de adaptarse a los formatos susceptibles de financiamiento por parte de la administración estatal:
Como se vé, se van haciendo demasiado pequeñas las columnas de nuestro periódico, y no tendremos otro remedio sinó agrandarlo ó hacerlo semanal, lo que efectuaremos seguramente si las autoridades á quienes corresponde fomentar publicaciones como la nuestra, primera y única en la República Argentina, y quizás en la América del Sud, nos prestan la ayuda que hasta ahora nos han escaseado (Nº 8:113).
Tal como señala Agüero (2016), y como hemos podido observar en distintas publicaciones escolares de fines del XIX en Argentina (López García, 2019a), las dificultades para sostener este tipo de emprendimientos editoriales se resolvían parcialmente con la obtención de alguna clase de subsidio estatal. Por esa razón, las revistas con potencial interés para la educación se acomodaban a ciertos formatos para así obtener apoyo de las autoridades, con ello morigeraban el riesgo económico y lograban público cautivo (Pas, 2006). Con todo, la revista logró tener gran alcance, se imprimían 500 ejemplares por número.
La segunda época (de la que no nos ocuparemos en esta oportunidad) aparece 4 años más tarde y es también quincenal. Salen 10 números entre el 1 de julio de 1879 y el 1 de diciembre de ese mismo año. El cierre de esa época no es advertido en el último número, que anticipa «continuará» al final de la lección de Geografía física (Nº 10: 160). Por su parte, de la tercera época llegan a publicarse 16 números quincenales entre el 6 de febrero y el 16 de junio de 1881. Lo definitorio de las dos últimas etapas es que las lecciones presentes no registran estilo dialógico (cuestión que repasaremos más adelante en este trabajo a propósito de la primera época), y empiezan a responder a las necesidades formativas del público docente y no a las asignaturas requeridas por el curriculum escolar de los estudiantes. Las lecciones entonces, en concordancia con el cambio de destinatarios, fortalecen asignaturas vinculadas con pedagogía y curriculum disciplinar prescripto para la formación docente. Es más, en la revista se encuentran reproducidos punto por punto los programas para los exámenes de la Escuela Normal dependiente del Consejo General de Educación. Figuran, por ejemplo, copias completas de los programas de Geografía, Matemática, Caligrafía, Álgebra, Química industrial, Hijiene [sic], Agrimensura, y Dibujo lineal. De este modo, la revista está operando como divulgadora de las decisiones de la administración nacional educativa y fuente de legislación curricular. Este detalle resulta central porque, como veremos inmediatamente, «La enciclopedia» fungió como antecedente de «El Monitor de la Educación Común», órgano icónico de difusión del Consejo Nacional de Educación.
2. Fuentes de legitimación del material: agentes político-administrativos involucrados
Adolfo van Gelderen (Rotterdam, 1833 ‒ Buenos Aires, 1918), director de «La Enciclopedia», concentró múltiples actividades de decisión y gestión de la educación argentina. Fue catedrático en Lima, Tucumán, Córdoba y Buenos Aires, reputados polos de instrucción del período. Elaboró multiplicidad de textos educativos y materiales didácticos tales como carteles de enseñanza simultánea y cartillas. Tradujo del francés, inglés y alemán las novedades europeas en materia didáctica y pedagógica, algunas de las cuales fueron publicadas en «La Enciclopedia». En 1881 fue designado vocal del primer Consejo Nacional de Educación por Domingo Sarmiento, quien entonces oficiaba como Superintendente General de ese Consejo. Es en ese contexto institucional que elabora reglamentaciones para la enseñanza y funda «La Enciclopedia Escolar Argentina».
Los aspectos biográficos del autor interesan debido a que en su figura confluyeron capital político y científico tales que lo convirtieron en agente del campo (Bourdieu, 1982): es europeo, profesor, políglota, tiene contactos entre los diseñadores de las políticas educativas (cuestión que veremos inmediatamente) y entre representantes de la Iglesia. Contaba, además, como veremos, con acceso a medios de prensa. La convergencia de estas variables coloca a van Gelderen en un enclave privilegiado como actor dentro del ejercicio político de la construcción de la ciudadanía a través de la alfabetización en un sistema educativo aún en ciernes.
En relación con su posicionamiento disciplinar y, por lo tanto, político, es preciso puntualizar que en van Gelderen confluían la tendencia positivista propia del normalismo argentino y, al mismo tiempo, atención a la formación religiosa. Según la biografía recuperada por la Enciclopedia de la Universidad Pedagógica (sin año), van Gelderen pasa de suscribir a la masonería a ser un católico declarado, aunque nunca militante. En efecto, por un lado, se posicionó en la margen católica durante el Congreso Pedagógico Internacional de 1881 celebrado en Buenos Aires, del que se retiró junto con otros seis representantes —entre ellos, José Manuel Estrada— al fracasar en el intento de incluir en el temario el debate por la educación católica. Por otro, decidió no participar en la Asamblea de católicos celebrada en 1884, ni se opuso en su momento al gobierno liberal de Nicolás Avellaneda.[2]
2.1. Vínculo con Domingo Faustino Sarmiento y el .Monitor de la Educación Común»
Es posible afirmar que «La Enciclopedia» se creó en diálogo directo con Domingo Sarmiento y que es parte de un sistema de publicaciones y participaciones administrativas. En ese sentido, puede ser pensada como nodo en un programa de su fundador en particular, y de un elenco de relevantes agentes políticos en general. En efecto, la revista emerge y se desarrolla en pleno contexto de la veloz instauración del sistema educativo argentino. Vale recordar que en 1875 se sanciona la Ley de Educación de la Provincia de Buenos Aires, en 1880 se federaliza la Ciudad de Buenos Aires —a cuya jurisdicción correspondían también los territorios de Chaco, Misiones, los Andes y Patagonia—, en 1881 se nacionalizan las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires y se funda el Consejo Nacional de Educación.
Domingo Faustino Sarmiento, presidente de la nación entre 1868 y 1874, sería designado en 1881 Superintendente General de Escuelas, y desde ese puesto nombraría cinco consejeros, entre ellos a su amigo, Adolfo van Gelderen, que pasaría a ser primer vocal del organismo.
La concentración de decisiones tendientes a instalar el aparato educativo del territorio en manos de unos pocos representantes de la elite política es una de las condiciones que podrían explicar la paulatina mutación de «La Enciclopedia», inicialmente destinada a los niños, hacia la revista para docentes que se consolidaría en la tercera época.
Postulamos que «La Enciclopedia» es antecedente directo de «El Monitor de la Educación Común», primer órgano de comunicación educativa oficial de alcance nacional, emitido desde 1881 por la entonces Comisión Nacional de Educación (dependiente del Consejo Nacional de Educación) presidida por Domingo Sarmiento. El último número de «La Enciclopedia» se publica en junio de 1881, pocos meses antes del primer número de «El Monitor de la Educación Común», que tiene prácticamente el mismo formato y agrupa los mismos géneros, todos ellos destinados a docentes.[3]
Por su parte, «El Monitor» revistió condiciones específicas genéricas y de circulación vinculadas con el hecho de que la administración educativa federal era aún incipiente. Buscaba entonces paliar la falta de instancias de formación de magisterio, la inexistencia de otros soportes de comunicación entre la administración central y las escuelas del territorio, y la escasez e inconsistencia de materiales educativos, entre otras variables.
«El Monitor» era una publicación oficial que llegaba a las escuelas gratuitamente y, en la mayoría de los casos, era la única comunicación que se podía establecer con el sistema educativo, cada vez más fuertemente centralizado. A través de esta publicación, el público cautivo se informaba tanto de las disposiciones administrativas, las erogaciones ministeriales, los avances en cuestiones metodológicas o disciplinares, e incluso tomaba conocimiento acerca de los más encumbrados nombres de la administración, la pedagogía y la cultura nacional/porteña (cfr. Duarte, 2014).
«El Monitor», a su vez, tuvo sus precedentes en «El Monitor de las Escuelas primarias», que había sido fundado en Chile en agosto de 1852 por el mismo Sarmiento, y en los «Anales de la Educación Común» (Buenos Aires, 1858‒1873), primera publicación pedagógica nacional, creada en 1858 también por Sarmiento, quien oficiaría la dirección hasta 1865, año en que la delegó en Juana Manso, histórica directora de los «Anales...» hasta su muerte en 1875.
Afirmamos entonces que, si se toman en consideración las revistas con interés en el área educativa gestionadas por Domingo Sarmiento, los vínculos personales y políticos entre este y van Gelderen, así como las características materiales (tamaño, tipografía, secciones) y los géneros, es dable pensar que «La enciclopedia» pueda haber sido parte de un programa de comunicación entre el estado nacional y las instituciones educativas.
2.2. Vínculo con los hermanos Estrada
La imprenta de Ángel Estrada cumplió como publicitante excluyente en la primera época de «La Enciclopedia». Su empresa comercial había sido fundada en 1869 con la misión de importar insumos de imprenta y de talleres periodísticos. Hacia 1872 comienza a editar libros de texto y a producir materiales escolares, desde manuales hasta implementos de empleo áulico como mapas o láminas. Este imprentero era, a su vez, parte de una familia con especial interés en el ramo educativo, y activa presencia política y administrativa a través de la prensa. Él mismo había participado en el Consejo de Educación de la Provincia de Buenos Aires y había sido vocal del Consejo General de Educación que reglamentó y puso en práctica la Ley de Educación Común de la Provincia de Buenos Aires en 1875.
Su hermano José Manuel, por su parte, ocupó entre 1868 y 1870 el cargo de Jefe del Departamento de Enseñanza de Buenos Aires, y en 1876 fue rector del Colegio Nacional de Buenos Aires (cargo que van Gelderen había ocupado entre 1865 y 1869).
Santiago Estrada, por último, fue un activo representante de la facción católica liberal a través de la dirección de los periódicos «La américa del sud» desde 1878, «La unión» entre 1882 y 1890, y «La voz de la iglesia» entre 1882 y 1911. Con relación al campo específico, abogó por la descentralización educativa y por la promulgación de la ley de «libertad de enseñanza», que buscaba habilitar que instituciones educativas privadas pudieran otorgar títulos para el ejercicio de profesiones liberales (cfr. López García, 2021). Este último es un detalle no menor, en tanto da cuenta del interés de los grupos católicos (que los Estada integraban como activos militantes y van Gelderen, como simpatizante) en obtener para sus escuelas universitarias la potestad de formar a los futuros administradores de la nación.
En suma, el sostén económico de la revista estaba ligado de manera clara a un sector en la contienda por la administración educativa, con fuerte presencia a través de la prensa y participación en los debates parlamentarios vinculados con la instalación del sistema y la determinación de la trama curricular.
3. Cuestiones materiales, técnicas y genéricas
3.1. Destinatarios
En nuestro proceso de recopilación del corpus de trabajo de las primeras revistas infantiles argentinas encontramos una diversidad de material que decidimos agrupar provisoriamente de la siguiente manera (para más detalles de las revistas infantiles argentinas publicadas durante el siglo XIX, cfr. López García, 2019a).
Revistas con títulos que remiten a la infancia («Correo de las niñas», «El eco de las niñas», «El temario de los niños») pero están destinadas exclusivamente al mundo adulto. Nuestra hipótesis en relación con la denominación es que refieren irónicamente a su contenido: tópicos de coyuntura, polémicas, avisos sociales, etcétera.
Revistas oficiales (entre las que contamos al mencionado «El Monitor de la Educación Común»). Editadas por organismos de la administración educativa de distinta jerarquía (ministerio, comisión especial, consejo escolar, etc.) destinadas exclusivamente a docentes. Su propósito era servir de instrumento de difusión de la administración educativa.
De docentes para docentes. Estaban dirigidas mayormente por docentes o funcionarios de rango regional y alentaban en sus páginas la participación de docentes en actividad a través de propuestas de actividades, relatos de experiencias, trabajos prácticos de alumnos «ejemplares», etcétera.
Para estudiantes. El contenido estaba organizado en torno a lecciones, género predominante en estas revistas. Este género resultaba funcional tanto como apoyo para el ejercicio según el sistema lancasteriano,[4] como para complementar la educación domiciliaria. Asimismo, en tanto que medio de circulación de la palabra escrita, estas revistas colaboraban con el proyecto alfabetizador.
Para niños. Según nuestro registro, la prensa infantil propiamente dicha se inicia en Argentina con la publicación de «Pulgarcito» (cfr. López García, 2019b). Mientras que las revistas para estudiantes configuraban el universo de lo que debía saberse, la prensa infantil indicaba las formas de participación en la sociedad moderna: educaba los consumos, y las formas de socialización y circulación por la ciudad (en «Pulgarcito» abundan las fotografías de niños en paseos por Palermo, partidos de rugby y fútbol, reuniones de tomar el té). Estas revistas integraban distintos géneros, algunos de los cuales (chistes, relatos con remate cómico, juegos, adivinanzas), a diferencia de las revistas infantiles en clave escolar, alentaban la lectura ociosa, la lectura sin función educativa. Esa lectura ociosa es aludida negativamente en «La Enciclopedia»: en el editorial de presentación de la revista (No 1) expresa «Necesitamos entre nosotros un periódico instructivo como (...) y otros muchísimos impresos que, tirados á millares, inducen a la juventud á otra lectura que la de novelas, fábulas y otros disparates con que se nutre su inteligencia».
Conforme se fue consolidando la existencia de un público consumidor infantil, a comienzos del siglo XX surgirían emprendimientos privados destinados a este nicho (cfr. Bontempo, 2012; y Morduchowicz, 2010).
La inestabilidad de un sistema educativo que aún se estaba fraguando, la diversidad de necesidades comunicacionales entre el Estado, la prensa y los distintos nichos lectores (generados por los veloces avances técnicos de impresión y la expansión de la escuela) hicieron de estas primeras publicaciones materiales híbridos. La revista que analizamos se encabalgó entre dos categorías: revistas oficiales y destinadas a estudiantes. Debido a la complejidad que revestía apuntar a distintos públicos, «La Enciclopedia» presentó un acotado repertorio de géneros que atendían a distintos requerimientos: lecciones para los estudiantes, y editoriales y ensayos para docentes. Se autodenomina «periódico instructivo» y hace expresa mención de su público:
Como prueba del efecto útil de estas publicaciones, dice el corresponsal de un periódico educacionista Norte Américano, puede citarse el afan con que cada siete días espera su aparicion la turba infantil de suscritores.
Este vacío es el que queremos llenar, dando (...) un periódico que, con el tiempo, formará una serie de tomos instructivamente amenos los cuales contendrán todas las materias de enseñanza que deben difundirse gradualmente en una buena escuela ó, en su defecto, en la casa paterna. (Nº 1:1)
Pretendió alcanzar también a un nicho adulto ampliado. Son destinatarios los «jornaleros», quienes van a encontrar el «total de conocimiento indispensable para la vida social» (Nº 1:1) y los padres responsables de la escolarización doméstica. Adicionalmente, como mencionamos antes, estas lecciones también cumplían una función modélica para el ejercicio docente:
Por otra parte, ofreceremos á los maestros traducciones y estractos de las mejores obras de educacion que se publican en Europa y los Estados Unidos de Norte América, y las lecciones mismas que se dictan en la Escuela Normal (Nº 1:2)
[a propósito de ejemplos de declinación] El maestro tendrá cuidado de ilustrar las declinaciones con oraciones enteras para que el niño comprenda mejor la aplicación de los casos. (Lección Nº 35:55)
El maestro, padre ó tutor, hará leer al alumno en un libro, haciéndole analizar las partes de la oración estudiadas en esta lección de gramática y en las anteriores de la misma especie (Lección Nº 45:73)
En la segunda y tercera épocas abandona al segmento infantil y se concentra en los docentes, tendiendo hacia un modelo de publicación oficial que, como vimos en el apartado anterior, daría lugar a «El Monitor de la Educación Común».
Es notorio en el contexto del estilo dialógico informal de la primera época (los vocativos fueron invariablemente tú y ustedes), la formalidad en la alocución que van Gelderen dirige a los profesores salientes de la Escuela Normal de Maestros, cuya versión impresa es reproducida en el N. 1 de la tercera época (febrero de 1881).
Señores ex‒alumnos:
(...) ellas serán las últimas [palabras] que os dedicaré como maestro vuestro (...) Desde hoy, querido hijos, y permitid que hasta que ponga en vuestra mano el acta de vuestra emancipacion escolar, siga dandoos un nombre tan caro á mi corazon de educacionista, desde hoy comienza para vosotros una nueva era. (Época 3 No 1:171)
En suma, en «La Enciclopedia» convivieron distintos géneros: los editoriales fueron el espacio de disputa por la política educativa; las lecciones estaban destinadas a los alumnos y, paralelamente, se constituían en operación de imposición de curriculum (recordemos que van Gelderen, Estrada y Sarmiento estarían invitados a participar en el congreso pedagógico internacional celebrado en 1882, que a su vez daría lugar a la primera ley de educación argentina, N. 1420); y los ensayos sobre temas disciplinares o pedagogía cumplían la función de formar al docente y servir de parámetro teórico‒metodológico.
Es decir, la diversidad genérica y los cambios en las diferentes épocas hacen de «La Enciclopedia» un híbrido entre lo que hemos catalogado como revistas para estudiantes y revistas oficiales. En adelante nos ocuparemos de describir sucintamente dos de los géneros pregnantes: editoriales y lecciones.
3.2. Educación y prensa: las columnas editoriales de .La Enciclopedia»
Auspiciada por las ideas traídas desde Europa (como dijimos, la revista destinaba espacio a textos pedagógicos traducidos por van Gelderen), «La Enciclopedia» acompañó a las revistas de la época en el trámite de instalar la educación como institución privilegiada para imponer el ideario de la nación moderna (Acree, 2013; Briggs y Burke, 2005). En ese empeño, este tipo de publicaciones se solapaban con los contenidos de la escuela, aunque profitando los mecanismos propios de la prensa: velocidad de producción, costos accesibles, interpelación directa del público a través de estilo dialógico. Van Gelderen, inserto en el ámbito que decidía los cambios administrativos, y consciente de la potencialidad de las publicaciones periódicas para difundir las nuevas ideas, opera también desde la dirección de instituciones de formación docente, desde la gestión de reglamentos y curriculum de escuelas normales, e incluso desde el debate parlamentario (como señalamos antes, apoyando la moción católica).
La fundación de la revista que, como hemos visto más arriba, fue apoyada materialmente por José Manuel Estrada a través de las publicidades, y por Sarmiento en la elevación de van Gelderen a figura señera de la discusión educativa, es una intervención clara por parte de la prensa en el control sobre la educación. En ese sentido, podemos pensar la emergencia de esta institución como complementaria de la propuesta educativa estatal:
Saludamos á todos nuestros hermanos en la Prensa, que tuvieron la cortesía de devolvernos el que les tributamos cuando la Enciclopedia Escolar Argentina salió á luz por primera y segunda vez. (Época 3 No 1:170)
En un gesto claro de filiación con la prensa polémica del período, la primera página de «La Enciclopedia» presenta invariablemente un editorial. Desde esos textos, la revista se posiciona en la discusión sobre la institucionalización nacional de la educación, y sobre las condiciones disciplinares y laborales de la profesión docente.
En esos editoriales pueden entreverse las alianzas y propósitos con miras al congreso pedagógico que se preparaba para 1882 en el que van Gelderen tenía prevista su participación. Allí también pueden rastrearse los paulatinos cambios en las funciones de la revista y las necesidades que resolvía: comenzó por informar legislaciones y características materiales del sistema educativo para luego mutar hacia la asistencia a los docentes, cada vez más urgidos de sugerencias e indicaciones útiles para la práctica.
Es interesante notar que, lejos de la difusión de discursos que analogizan al docente como soldado de la patria, sacerdote, misionero, o lo interpelan desde su vocación de servicio, los editoriales posicionan al docente como profesional. En efecto, se discuten cuestiones tales como derechos laborales, remuneración acorde a las funciones, etc. Como se advierte en los siguientes ejemplos, los editoriales ofician como arena del debate político por la educación:
Eduquemos!
A los padres de familia, a todos los hombres de bien.
Todo padre que estima en algo la suerte presente y futura de sus hijos, habrá reflexionado seriamente al ver producirse escándalos como los que el Colegio Nacional y la Universidad han sido teatros (...) estos jóvenes que van perdiendo todo respeto a Dios, a sus padres, a sus superiores, nos sorprende, decimos, que estos jóvenes abandonados a sí mismos ó, mejor dicho, entregados á la perdición, ensayen sus alas revolucionarias, pisoteando hoy las leyes escolares, para pisotear mañana las de la sociedad. (No 3:34)
El maestro mal remunerado
(...)
Pero puede el maestro hacerlo con el sueldo mezquino que hoy tiene?
Puede mantener con él decentemente su familia? Puede exijirse siquiera de un hombre de talento, como debe ser el profesor de la escuela del pueblo, del hombre que tiene en su mano el porvenir de la patria, que se conforme con ganar ochenta ó cien duros; que se dedique esclusivamente á su profesion, cuando con esta suma no puede vivir con la dignidad que corresponde á la respetabilidad de su ministerio? Rogamos a los que dirijen la enseñanza que se fijen en lo que acabamos de decir. (No 5:65)
Libros útiles
Tantos mamarrachos con pretensiones á didácticos se publican entre nosotros; tantos de igual clase nos vienen, ya orijinales, ya traducidos de ultramar (...) El mal no seria tan grande si, de antemano, se supiese mas ó menos lo que merece siquiera los honores del hojeo (...) Bajo tal punto de vista la casa de Angel Estrada, agente de la casa editora Appleton de Nueva York, está haciendo en nuestro mercado libros de escuela sérios, redactados por pedagogos y profesores renombrados. (No 8:115)
La consecuencia legislativa de este último comentario se vería pocos años después. En el marco de las leyes N. 1420 (1884) N. 4874 (1905), conocida como «Ley Láinez», se lleva delante de manera programática el control de los libros escolares, que desde entonces necesitarían de la aprobación del Estado (a través del ejercicio del Consejo Nacional de Educación y su Comisión de Didáctica) para poder circular en las escuelas.[5]
Así también, el N. 12 (Época 3) del 20 de julio de 1881 lleva un editorial de José Torres[6] «Un sistema de escuelas comunes para las provincias unidas del Rio de la Plata». Entre los temas del sumario se incluyen «La ley la Instrucción gratuita, laica y obligatoria» y Secciones de Economía Política. Mencionaremos por último la intervención del 13 de febrero de 1881. El editorial «Carácter y objeto de la educación» concentra en pocas líneas los alcances políticos y prácticos de esas intervenciones. No solamente muestra la adhesión a una educación moderna, sino también la operación de trasvasar desde el modelo de educación católica a la educación racional de un estado moderno:
El sacerdote al derramar el agua del bautismo sobre la cabeza del párvulo, ha dicho el Sr. Sarmiento, lo hace miembro de una congregacion que se perpetúa de siglos al través de las generaciones y lo liga á Dios, origen de todas las cosas. Padre y Creador de la raza humana. El Maestro de Escuela, al poner en las manos del niño el silabario, lo constituye miembro integrante de los pueblos civilizados del mundo y lo liga á la tradición escrita de la humanidad que forma el caudal de conocimientos con que ha llegado, aumentándolos de generacion en generacion, á separarse irrevocablemente de la masa de la creación bruta. (Época 3 No 2:179)
Como señalan para el caso argentino Ennis y Toscano (2019) y Acree (2013), la prensa fue el espacio privilegiado donde distintas figuras pujaron por estabilizarse y erigirse voz autorizada en las disputas por el poder. Los personajes intervinientes en «La Enciclopedia» eran conscientes de su importancia histórica para la definición de un sistema educativo. La operación por imponer a través de la revista las directrices en la gestión de un modelo de docente, de curriculum y de método debe ser interpretada en el entramado de las luchas por modelar al ciudadano desde la escuela y, desde allí, intervenir en el modelo de nación. En ese sentido, tanto los editoriales como las lecciones habilitan que «La Enciclopedia» pueda ser considerada en la lógica de la prensa escrita, espacio de disputa política.
3.3. Trama dialógica: las lecciones
Si bien presenta puntos de contacto con las revistas destinadas a maestros, es dable incluir a «La Enciclopedia» entre las revistas infantiles (al menos en su primera etapa) en atención a su expresa mención de los destinatarios:
Buenos Aires cuenta ya, es verdad, con otras publicaciones dedicadas especialmente á la educacion popular. Pero solo aparecen una vez al mes y son mas bien para el educacionista que para el educando; mientras que nuestro periódico, aunque dedicado á ambos, es mas para el discípulo que para el profesor. (Nº 1:1)
y, fundamentalmente, debido al hecho de que el estilo predominante en las lecciones, llamado entonces «diálogo expositivo», y el uso de la segunda persona informal tú apuntaban directamente a ese público.
Los recursos estilísticos de las lecciones se distinguen por la construcción de una escenografía de clase oral que involucra el despliegue de estrategias para generar interés y empatía con respecto a los fenómenos abordados, y la gestión de un ethos docente amigable y accesible. Emplea la segunda persona informal (tú / ustedes),[7]y vocativos de cercanía: «jóvenes» (p. 5), «Queridos niños» (p. 10), «muchacho» (p. 32). En cuanto a los recursos didácticos, apela al desarrollo de los conocimientos a partir de la observación y el análisis de casos. La voz enunciativa se construye en la combinación entre un ethos cercano y paternal con el método inductivo (siempre validado por referencias o instrumentos técnicos) propio del normalismo. El autor alude a observaciones personales acerca de los fenómenos que explica, retoma lo dicho, interpela a los estudiantes en su quehacer cotidiano:
Lección 2a. Etnografía
(...)
Gustándome esplicar siempre á los jóvenes las palabras que uso, les diré que la de etnógrafo es derivada de dos espresiones griegas á saber... (No 1:3)
Hemos visto cuales son las razas en que se divide el género humano.
Vamos á tratar ahora de lo que constituye la parte material del hombre.
(...)
Si el sábio nombrado quería que todos los hombres tuviesen un perfecto conocimiento de sí mismo en cuanto á la parte moral, yo, queridos jóvenes, que nos soy sábio no cosa que se parece (...) yo quiero que principien Vds. por conocerse físicamente y con este objeto presento á su vista por medio de la siguiente lámina: UN ESQUELETO.
[figura de esqueleto]
¿Saben Vds. de dónde viene el nombre de esqueleto con que se designa la armazón que sostiene el cuerpo?
¿No?
Pues voy á decírselo. (No 1:5)
No me acuerdo en este momento qué autor atribuye el adelanto de las sociedades a la mano del hombre... (No 3:36)
Fíjense ustedes bien que esta descripción que acabo de hacerles (No 6:94)
y cuando ustedes sean hombres y lleguen á ocuparse de la cosa república, deben propender á que no haya una sola calle sin árboles. (No 8:124)
Durante la primera etapa, los contenidos se organizaron en lecciones con preguntas de recapitulación y control de lectura. Las áreas de conocimiento abarcadas por las lecciones eran: aritmética, lectura, osteología, geometría, física, música, «psycología al alcance de todos», ethnografía, francés, gimnástica, myología e inglés. Los temas se presentaban sin solución de continuidad y la revista estaba paginada de manera tal que permitiera la encuadernación conjunta de los distintos números de la revista (emulando la summa, la enciclopedia):
Dejemos por ahora el estudio del esqueleto humano para ocuparnos de la gramática, arte sin el conocimiento del cual no se puede hablar ni escribir correctamente. (Nº 1:5)
Como decíamos, el estilo, que reproduce la clase oral, se dirige directamente a los lectores y establece vínculos con otras lecciones de la misma serie. La variable estilística era central en tanto permitía su empleo bajo un modelo de educación domiciliaria, y como guía de una práctica lancasteriana de educación por monitores (de hecho, el discurso de habilitación de van Gelderen para el ejercicio docente en Argentina versó, precisamente, sobre lancasterismo).
Como hemos dicho, este género colaboraba también con la educación complementaria entre la escuela y el hogar (en efecto, al igual que los hermanos Estrada, van Gelderen comulgaba con la idea de que el estado compartiera con los padres la potestad educativa).
Leccion 59ª. La naturaleza al alcance de todos.
Tú sabes bien que por medio de una pajita ó de un tubo cualquiera puedes aspirar i beber agua ó cualquier otro líquido. Ahora bien ¿por qué razon cuando chupas por un lado del tubo, el agua penetra en él y sube hasta tu boca? La razon es esta: cuando tomas un tubo para exponer un extremo. (Nº 6:90)
Lección 61ª. Instrucción recreativa
En mi última leccion he usado, entre otras, las palabras siguientes: época terciaria, periodo cocenico, miocenico, pliocenico; época cuaternaria etc.
Esto precisa alguna esplicacion, y para ello necesitamos hacer una pequeña escursion en el terreno de la geología, ciencia que, como su nombre, derivado de geo y de logos lo indica, trata de la formación de nuestro globo. (Nº 6:92)
Tanto la división en lecciones como el desarrollo de contenidos que excedían por mucho las primeras letras inculcadas por la educación colonial (que consistían en las prácticas de lectura, escritura y cálculo) representaban la adhesión al modelo liberal que se impondría pocos años más tarde, en 1884, con la Ley de Educación Común Nº 1420. La línea liberal católica de su editor se advertía en la coexistencia de selección curricular y desarrollo pedagógico de corte positivista y cosmopolita, junto a «Narraciones Bíblicas».
4. Lecciones de gramática
En «La Enciclopedia» se encuentra desarrollado por primera vez en una revista para estudiantes un programa de lecciones de gramática. Según nuestros registros, este género textual ya estaba presente en las publicaciones para docentes y en libros de texto, pero no se encuentra el género en la prensa, y menos aun en prensa destinada al segmento joven.[8] La definición de gramática en estas lecciones responde a la tradición normalizadora académica, que la considera «el arte de hablar y escribir correctamente». Coincidentemente, la propuesta que se despliega responde al modelo de gramática razonada en el sentido de que provee ejemplos de análisis a través de los cuales se conduce a los estudiantes en la generación de los contenidos teóricos.
La progresión de los ejercicios en las lecciones de gramática en «La Enciclopedia» comienza por las clases de palabra, que siguen el orden de la gramática académica. Los contenidos presentes en los 10 números analizados son:
Nº 1) Definición de gramática. Sustantivo.
Nº 2) Adjetivo.
Nº 3) Adjetivo.
Nº 4) Declinación en español. Preposiciones.
Nº 5) Pronombre.
Nº 6) Pronombre.
Nº 8) 1ra. conjugación (según RAE).
Nº 9) 2da. conjugación (RAE).
Nº 10) Verbo: radical/desinencia. Verbo ser en la voz pasiva.
Llegado ese punto, la revista cambia de público y dejan de aparecer las lecciones de gramática, de manera que no llega a pasar al análisis del nivel de proposición/oración.
En el desarrollo explicativo se acude alternativamente al sistema de casos y de preposiciones, siempre en acuerdo a los diferentes ejemplos que se analizan:
Pronombre es una parte de la oración que se emplea para representar nombres ú oraciones, á fin de evitar su repetición. (Nº 5:72)
Las lecciones encaran las clases de palabras desde una perspectiva funcional, entre otros recursos didácticos propios del normalismo; aunque, a diferencia de esta corriente pedagógica, y siguiendo la tradición de la Real Academia, se ocupa de «oraciones» y no «proposiciones», lo que evidencia la pluralidad de fuentes en las que abreva van Gelderen para componer estos textos. Sus referencias explícitas son Lecciones de Gramática de Marcos Sastre y la Gramática de la Real Academia. Ambas son tomadas como referencia en igualdad de condiciones frente a la norma lingüística, lo que en sí mismo constituye un dato relevante en virtud de la autoría americana de la segunda.
Sin embargo, es interesante notar que este interés de la revista por validar una fuente diversa respecto de la pauta peninsular imperante en el período podría llegar a deberse, no a razones de soberanía lingüística, sino, nuevamente, al sostenimiento de la red de agentes gestores de la política educativa nacional de la que van Gelderen participaba. Marcos Sastre era, en efecto, una figura prominente del campo educativo rioplatense, miembro del Consejo Nacional de Educación. Había sido supervisor de van Gelderen en 1861 durante el período en que este último fuera designado por Sarmiento como director y maestro de una escuela en el Tigre (la actual escuela Nº 1). Había sido, además, parte del tribunal del examen de habilitación que en 1860 había efectuado van Gelderen. El tribunal se completaba con Domingo Sarmiento y Antonio Zinny (entonces corresponsal por la provincia de Corrientes del diario «El nacional», tribuna desde la cual Sarmiento difundía sus ideas políticas).
La referencia muchas veces circular hacia una red de estrechos vínculos personales de unas pocas figuras permite hipotetizar que buena parte de las decisiones en materia de género discursivo, de fuentes y de selección curricular de la revista se debía más bien a las necesidades de un grupo de agentes de posicionarse para operar políticamente la pauta educativa, y a través de esta institución, gestionar un modelo de ciudadano y de país modernos.
4.1. Gramática como operación de disciplinamiento
Por último, y en relación con el uso de la gramática escolar como instrumento ciudadanizador, nos interesa notar la función disciplinadora que ejercía a través de los ejemplos. Así como la gramática funge como dispositivo ordenador del caos lingüístico y, con él, gestiona un orden para la incipiente ciudadanía, funciona también como recurso de interpelación ideológica.
El jóven aplicado; la niña juiciosa; la mesa grande; el banco cómodo; los maridos sensatos; las mugeres bondadosas; los cuchillos afilados; las sillas rotas.
(...)
Yo estudio gramática; Nosotros amamos a Dios y a nuestos padres; Vamos a comer; Tengo una manzana; Soy bueno y estudioso son oraciones, porque todas ellas forman un sentido completo. (Nº 2:23)
Nominativo Dios
Genitivo de Dios
Dativo á Dios, para Dios
Acusativo á Dios
Vocativo oh Dios, Dios!
Ablativo de Dios, con Dios. (Nº 4:54)
Como ha mostrado Elvira Arnoux (2001 y 2017) en cantidad de trabajos sobre el lugar de la gramática en la escuela argentina, el ejercicio de disciplinamiento y consolidación de una subjetividad nacional desde la pauta lingüística funcionaba en varios niveles: sujetaba el comportamiento de una población marcada lingüísticamente por la lengua originaria, extranjera, o subestándar y hacía posible con ello mantener la estructura de clases; al mismo tiempo, atendía a la necesidad de imponer la lógica racional, asociada al progreso de la población.
En ese sentido, las lecciones de gramática de «La Enciclopedia» constituían una operación funcional al nuevo Estado nación que se estaba forjando. Por un lado, instauraba un curriculum que proyectaba en la enseñanza de la lengua un modelo de reflexión sobre el lenguaje y, con él, de pensamiento. A la vez, y en sintonía con la facción política con la que dialogaba, exponía a través de los ejemplos de análisis un patrón ideológico que le permitía articular el enfoque disciplinar moderno con la pauta moral católica.
Cierre
El artículo, parte de una investigación en curso, buscó indagar el entramado político administrativo en que se publicó la revista, originariamente destinada a estudiantes. Con ese propósito hemos recorrido algunas estrategias con las que los agentes gestores de «La Enciclopedia Escolar Argentina» acompañaron y capitalizaron la instalación del sistema educativo para divulgar el ideario de la nación moderna. En ese empeño, este tipo de publicaciones destinadas al público joven (y, más tarde, docente) se solapa con los contenidos de la escuela. Su director, Adolfo van Gelderen, inserto en el ámbito que decidía los cambios administrativos, avanza programáticamente. Consciente de la potencialidad de las publicaciones periódicas para difundir las nuevas ideas, interviene desde la prensa, pero también lo hará desde su participación en la administración del sistema educativo, e incluso desde el debate parlamentario.
En el trabajo hemos postulado que la revista es eslabón en la línea iniciada por Sarmiento para la comunicación entre autoridades, instituciones escolares y docentes particulares. En ese sentido, «La Enciclopedia» aporta evidencia de los debates por la instauración de un sistema federal de educación y los intentos desplegados por ciertos sectores sociales en la imposición de un curriculum escolar.
Por estas razones, entre otras, «La Enciclopedia» en particular y las publicaciones infantiles del período en general, tanto las de perfil educativo como las vinculadas con el entretenimiento, son archivos de estudio insoslayable. En estos materiales pueden recuperarse las estrategias aplicadas los últimos decenios del XIX y comienzos del XX en Argentina para delimitar al público lector infantil y construir identidad escolar, ciudadana, monolingüe e hispánica.
Por último, es destacable el hecho de que aparece aquí por primera vez un conjunto de lecciones para estudiantes a través de la prensa escrita. Como vimos, estas lecciones son emergentes de un campo pedagógico en el que se enfrentaban distintas facciones políticas que buscaban imponer paradigmas científicos y pedagógicos, pero también un modelo de escuela para la nación que se estaba organizando.
En las lecciones de gramática, específicamente, van Gelderen retoma, reformula e impone una estructura curricular de lengua castellana para educar a una nación que acude a la unificación lingüística como herramienta de ciudadanización.
Como decíamos al comienzo, el trabajo desde la perspectiva glotopolítica obliga a considerar y poner en relación variables del orden de lo particular (como exponer en orden aleatorio lecciones de diferentes asignaturas en lugar de asignar una misma asignatura a cada número de la revista) con estrategias políticas de mayor alcance (como el hecho de establecer vínculos con una de las pocas imprentas con capacidad para sostener económicamente el proyecto, en manos de representantes de la facción católica en el debate parlamentario).
De cualquier modo, la operación más destacable de esta revista es que ponía las lecciones al alcance de un público mucho más amplio que el del libro, un público necesitado de insumos de lectura en un momento en que se alfabetizaba para ciudadanizar. En efecto, esta revista coexistía con proyectos de bibliotecas populares (Planas, 2014) y con el método de educación por monitores.
Referencias bibliográficas
Acree, W. (2013). La lectura cotidiana. Cultura impresa e identidad colectiva en el Río de la Plata 1870‒1910. Prometeo.
Agüero, A.C. (2016). Un mundo de palabra impresa entre Córdoba y Buenos Aires (Argentina), 1880‒1920. Cuestiones generales y proposiciones particulares en torno a la vida de la imprenta y los bienes impresos. En Schapochnik, N. y Martins Venancio, G. (Orgs.), Escrita, edição e leitura na América Latina (pp. 335‒349). PPGHistória‒UFF.
Arnoux, E. (2001). Disciplinar desde la lengua. La Gramática Castellana de Amado Alonso y Pedro Henríquez Ureña. En Arnoux, E. y Di Tullio, A. (Comps.), Homenaje a Ofelia Kovacci (pp. 53‒76). Eudeba.
Arnoux, E. (2015). Gramáticas escolares y construcción de subjetividades estatales en el Río de la Plata en el siglo XIX. En del Valle, J. (Ed.), Historia política del español. La creación de una lengua (pp. 175‒193). Aluvión.
Arnoux, E. (2016). La perspectiva glotopolítica en el estudio de los instrumentos lingüísticos: aspectos teóricos y metodológicos. Matraga, 38, 18‒42.
Arnoux, E. (2017). El tratamiento de la diferencia lingüística en las gramáticas para la escuela secundaria argentina de fines del siglo XIX y comienzos del XX. Boletín de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística, (11), 31‒53.
Auroux, S. (1992). A revolução tecnológica da gramatização. Editora da Unicamp.
Basualdo, F. (Coord.) (2009). La educación pública. Del municipio a la nación (1857‒1886). Dirección General Patrimonio e Instituto Histórico.
Battista, E. y Lidgett, E. (2015). La presencia de las teorías de la gramática filosófica francesa en la tradición escolar argentina: un recurso pedagógico. El caso de las gramáticas de Ricardo Monner Sans (1893) y Juan José García Velloso (1897). Revista argentina de historiografía lingüística, VII(2), 101‒114.
Blanco, M.I. (1999). La configuración de la «lengua nacional» en los orígenes de la escuela secundaria argentina. En Arnoux, E. y Bein, R. (Comps.), Prácticas y representaciones del lenguaje (pp. 75‒100). Eudeba.
Bontempo, M.P. (2012). Editorial Atlántida. Un continente de publicaciones (1918‒1936). Tesis doctoral. Universidad San Andrés.
Bourdieu, P. (1982). La represéntation politique. Élements pour une théorie du champ politique. Actes de la recherche en sciences sociales, 36/37, 3‒24.
Briggs, A. y Burke, P. (2005). A Social History of the Media: From Gutenberg to the Internet. Polity Press.
De Miguel, A. (2012). La intervención normalista en la formación de la cultura letrada moderna. En Cucuzza, H. y Pineau, P. (Eds.), Para una historia de la enseñanza de la lectura y escritura en Argentina. Del catecismo colonial a La Razón De Mi Vida (pp. 107‒147). Miño y Dávila.
Degiovanni, F. (2019). Vernacular Latin Americanisms: War, the Market, and the Making of a Discipline. The University of Pittsburgh Press.
Duarte, D. (2014). Origen y función de El Monitor de la Educación Común. Una herramienta fundamental para la tarea educativa (1881‒1888). Revista Páginas, 6(10), 129‒149.
Ennis, J.A. y Toscano y García, G. (2019). La lengua en disputa: los debates en la prensa escrita y una historia de la lengua para el siglo XXI. Olivar, 19(29). https://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/issue/view/465
Ennis, J.A. (2021). Lengua y archivo: glotopolítica e historiografía lingüística desde las páginas de Anclajes. Anclajes, (25), 37‒48.
Lida, M. (2006). La prensa católica y sus lectores en la Argentina, 1880‒1920. Tiempos de América: Revista de historia, cultura y territorio, (13), 59‒71.
Lidgett, E. (2015). Tradiciones gramaticales y discurso sobre la lengua nacional en la obra de Ricardo Monner Sans (1893‒1926). Tesis doctoral inédita.
Lidgett, E. (2017). La consolidación de un modelo gramatical escolar en la enseñanza secundaria Argentina (1863-1936). Boletín de Filología, 52(2), 119‒145.
Linares, M.C. (1999). Libros de lectura a principios de siglo. Sujeto lector ampliado. Universidad Nacional de Luján. Mimeo.
López García, M. (2021). Debate por la Ley 984‒Reglamentando de libertad de enseñanza. República Argentina (1878). En Lauria, D.; del Valle, J.; Oroño, M. y Rojas, D. (Comps.), Autorretrato de un idioma: crestomanía glotopolítica del español (pp. 257‒270). Lengua de Trapo.
López García, M. (2019a). Prensa infantil en la Argentina del siglo XIX. Káñina. Revista de Artes y Letras de la Universidad de Costa Rica, XLIII(2), 207‒241.
López García, M. (2019b). Revista Pulgarcito (1904‒1907): la formación de un público infantil para la Argentina. Olivar, 19(29). https://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/issue/view/465
Morduchowicz, R. et al. (2010). Los medios para chicos: una historia centenaria. Ministerio de Educación, Presidencia de la Nación.
Narodowski, M. (1994). La expansión lancasteriana en Iberoamérica. El caso de Buenos Aires. Anuario del IEHS, (9), 255‒277.
Pas, H. (2006). Literatura, prensa periódica y público lector en los procesos de nacionalización de la cultura en Argentina y en Chile (1828‒1863). Tesis doctoral. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Planas, J. (2014). Las bibliotecas populares en la Argentina entre 1870 y 1875. La construcción de una política bibliotecaria. Informatio, 19(1), 66‒88.
Universidad Pedagógica, Educadores Argentinos: Adolfo van Gelderen. Biblioteca de Libros digitales disponible en https://www.yumpu.com/es/document/view/46823112/van-gelderen-adolfo-biblioteca-de-libros-digitales
Notas
Información adicional
Para citar este artículo: López García, M. (2023). «La Enciclopedia Escolar
Argentina. Periódico quincenal de educación» (1879‒1881): arena de la disputa
por el control de la educación. El taco en la brea, (17) (diciembre–mayo).
Santa Fe, Argentina: UNL. e0094 DOI: 10.14409/eltaco.9.17.e0094