Apuntes

Sobre: Literatura argentina y política. I. De los jacobinos porteños a la bohemia anarquista. II. De Lugones a Walsh, de David Viñas. Edición crítico‒genética, estudio preliminar y notas de Juan Pablo Canala. EDUVIM, 2023.

Analía Gerbaudo
Universidad Nacional del Litoral , Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina

El taco en la brea

Universidad Nacional del Litoral, Argentina

ISSN: 2362-4191

Periodicidad: Semestral

vol. 10, núm. 18, e0126, 2023

eltacoenlabrea@gmail.com

Viñas David. Literatura argentina y política. I. De los jacobinos porteños a la bohemia anarquista. II. De Lugones a Walsh. 2023. Argentina. EDUVIM


DOI: https://doi.org/10.14409/eltaco.2023.18.e0126

Para citar este artículo: Gerbaudo, A. (2023). Sobre: Literatura argentina y política. I. De los jacobinos porteños a la bohemia anarquista. II. De Lugones a Walsh, de David Viñas. El taco en la brea, (18) (junio−noviembre). Santa Fe, Argentina: UNL. DOI: 10.14409/eltaco.2023.18.e0126

Lo que la exhumación le hace a Viñas

No suelo usar adjetivos. En esta ocasión voy a romper esa moral para intentar describir el trabajo colosal que Juan Pablo Canala hace, no solo sobre el libro de David Viñas que reedita (es decir, su análisis crítico‒genético acompañado de una cuantiosa cantidad de notas) sino sobre Viñas‒personaje ineludible de la historia intelectual argentina del siglo XX. Me refiero específicamente a la enorme exhumación que atraviesa esta edición. Una exhumación que complejiza y discute representaciones cristalizadas sobre su trayectoria intelectual a partir de una serie de datos que se quieren iniciales porque se acompañan con la promesa de algo más (por‒venir) imbricado con el conjunto de proyectos por hacerse sobre aspectos aún no indagados. En la breve e inmensa contratapa que Alejandra Laera escribe para el libro releva esas exhumaciones de modo inmejorable mientras pone en valor la lectura que acompaña a esos datos. Da en la tecla cuando describe a esta publicación en términos de «acontecimiento» y, ni que decir tiene, cuando fundamenta: «Porque Literatura argentina y política precisaba una reconstrucción sin concesiones de su propia historia política y cultural. Porque la figura de Viñas exigía una puesta en contexto de sus gestos como intelectual. Porque también nosotros, sus lectores, merecíamos el despliegue de un archivo amplio que incluya, además de las diferentes versiones, manuscritos, cartas, notas periodísticas y testimonios. Nadie mejor para llevar a cabo esta tarea que Juan Pablo Canala, uno de los especialistas más agudos para leer entrelíneas los procesos de escritura de los textos. Con su lectura a la vez rigurosa y sagaz, nos devuelve, redescubiertos, a Viñas y a su libro».

¿De qué se trata este redescubrimiento? ¿De qué se trata este otro Viñas que asoma entre las letras de Canala? Se trata del personaje que emerge de ese tipo de afirmaciones que solo pueden hacerse cuando se apoyan en un obsesivo trabajo de archivo (obsesivo hasta la exasperación). En ese «Estudio preliminar. Literatura argentina y (realidad) política: el texto y sus historias», en esa introducción que constituye un libro en sí mismo, Canala mira sistemáticamente lo que nadie hasta ahora. Trabajar con el archivo es una lucha contra la pereza y contra la impaciencia (esas moralejas que se desprenden de El libro de la vieja, ese singular tratado teórico escrito por Graciela Goldchluk, otra de sus interlocutoras durante estos años de búsqueda). El resultado de semejante apuesta permite complejizar al menos cinco problemas: las consecuencias de la censura en la circulación de la obra de Viñas durante las dictaduras, los avatares de su exilio, sus obsesiones traducidas en su enseñanza, su relación con los objetos materiales y los matices en las hipótesis centrales de ese libro que escribió durante toda su vida. Como podrá advertirse al leer este estudio preliminar, más de una investigación por‒venir deslizada a modo de promesa.

De todos estos problemas quisiera concentrarme en uno derivado de una decisión: el minucioso rastreo de los informes de la División de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Ese rastreo no solo ilumina el análisis de lo acontecido con la circulación de la obra de Viñas en Argentina sino que constituye un estímulo o, más bien, una indicación de un lugar a atender por todxs quienes se ocupan de explicar y comprender lo acontecido con los modos de leer hegemónicos durante y entre las dos últimas dictaduras y sus causas. Canala ofrece aquí, sin pretenderlo, un modelo metodológico imposible de obviar por quienes se dedican a la historia intelectual y, más precisamente, al estudio de figuras intelectuales.

Importa reponer el tono de su escritura y este despliegue generoso (no reconocido) de más de un programa de investigación por‒venir (algo que atraviesa todas las prácticas académicas de Canala, es decir, las de enseñanza [conjetura que arriesgo a partir de las pocas clases en las que lo he podido seguir por ZOOM] y las de investigación [tesis corroborada a partir de sus intervenciones en Workshops, congresos y las conversaciones que siguen a esos encuentros, cuando prolíficos]). Programas que no retiene de modo egoísta para sí sino que los despliega y los ofrece a otrxs interesadxs en hacer archivo con materiales dispersos. Dicho en otros términos, estimula a otrxs compañerxs a recoger y domiciliar materiales en estado de pérdida potencial pero desde una actitud poco frecuente en nuestra chacrita (metáfora tan aguda como sagaz acuñada por Sylvia Saítta y Martín Kohan): no solo orienta a quien se interese en la cuestión respecto de dónde encontrar esos materiales sino que pone a disposición todos los que él tiene (que no son pocos, aclaro). Pasajes como este se multiplican en el libro:

A diferencia de lo que ocurre con otros escritores, no existe un repositorio físico que contenga el «archivo David Viñas» —esto es: sus papeles de trabajo, sus libros y las propias ediciones de sus textos—. Viñas, que solía desprenderse por necesidad de sus libros, tal como recuerda Piglia «el departamento devastado, el hilo sisal para empaquetar los libros. Vendió la biblioteca» (2016:95). Bibliotecas que también fue perdiendo por el continuo peregrinar del exilio: «fueron muchas las bibliotecas que fui perdiendo. Bibliotecas sucesivas en España, en Dinamarca y en México» (Invernizzi y Gociol, 2015:385). De igual modo ocurre con sus papeles literarios, volviendo un verdadero desafío cualquier trabajo que se proponga analizar los procesos de escritura de su obra. En este sentido, una investigación que se detenga en los procesos de escritura del ensayo de Viñas tiene que emprender, como ha afirmado Georges Didi‒Huberman, una tarea arqueológica que «debe correr el riesgo de ordenar fragmentos de cosas supervivientes» (2021:17). (Canala, 2023:13)

No quisiera concluir sin destacar otra marca‒Canala: el diálogo inteligente con un exhaustivo estado de la cuestión. Un modo de posicionarse ante el trabajo intelectual que da cuenta, también, de una ética y de una política de la práctica de investigación. El partir de lo que hay para aportar datos hasta ahora desconocidos es lo que hace de este libro un texto imprescindible cuyo tejido insinúa una epistemología y una metodología que podrán ser aprovechadas no solo por quienes se dedican a la figura y a la obra a las que, en esta ocasión, le puso el ojo. Ese ojo inquieto y curioso que hace que sus libros tengan estas marcas y sean necesarios.

Información adicional

Para citar este artículo: Gerbaudo, A. (2023). Sobre: Literatura argentina y política. I. De los jacobinos porteños a la bohemia anarquista. II. De Lugones a Walsh, de David Viñas. El taco en la brea, (18) (junio−noviembre). Santa Fe, Argentina: UNL. DOI: 10.14409/eltaco.2023.18.e0126

Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R