#10
[junio-noviembre 2019]

Sobre: Telquelismos latino-americanos.
A teoria crítica francesa no entre-lugar dos trópicos
, de Jorge H. Wolff.
Rio de Janeiro: Papéis Selvagens, 2016.


Max Hidalgo Nácher
Universitat de Barcelona, España / maxhidalgo@ub.edu

Para citar este artículo: Hidalgo Nácher, M. (2019). Sobre: Telquelismos latino-americanos. A teoria crítica francesa no entre-lugar dos trópicos, de Jorge H. Wolff. El taco en la brea, 10 (junio–noviembre), 235–239. Santa Fe, Argentina: UNL. DOI: 10.14409/tb.v1i10.8705

Telquelismos latinoamericanos

Telquelismos latino-americanos. A teoria crítica francesa no entre-lugar dos trópicos, de Jorge H. ­Wolff, es la versión en portugués de un libro publicado en castellano en la editorial Grumo (Buenos ­Aires) en 2009 y que, a su vez, es una reescritura de su tesis doctoral, escrita entre Brasil y Nueva York (y concluida, según afirma el autor, poco antes de que las Torres Gemelas fueran destruidas en septiembre de 2001), dirigida por Raúl Antelo y defendida en la Universidade Federal de Santa ­Catarina en 2002. Se trata de un libro en el que, desde su propia producción hasta su destino editorial, se encabalgan tiempos y espacios que lo convierten en un texto palimpséstico.

El trabajo de Jorge H. Wolff es pionero en un estudio que pone en común los campos brasileño y argentino en relación con el estudio de la renovación teórica de los años sesenta y setenta. ­Telquelismos latino-americanos se propone, según explica el propio autor, «armar uma rede de leituras com o objetivo de destacar as conexões dos debates intelectuais dos dois países [Argentina y Francia] com a França nos anos 60 e 70» (9) y, a través de ello, entender la especificidad del «entre–lugar» crítico latino–americano que ahí emerge. El libro traza así una genealogía de las prácticas de escritura de un grupo de críticos argentino–brasileños —por no decir de una generación— que modificó profundamente su relación con la escritura y su concepción de la misma al contacto, entre otras cosas, con los textos del grupo Tel Quel.

Tel Quel, de hecho, no funciona en este libro como un origen. La idea de desplazamiento está inscrita tanto en su título como en su proceso escritura, por lo que se hace posible afirmar los ­telquelismos latino–americanos cuando en Francia ya han sido reducidos al silencio o convertidos en una cosa del pasado. Por otro lado, las peripecias de los miembros de Tel Quel —que nunca se interesaron por América Latina— y su evolución política son en sí mismas ilustrativas. 1977: Tel quel publica un volumen triple (vol. 71–73), dedicado a los Estados Unidos, el cual se abre con una conversación entre Kristeva, Pleynet y Sollers titulada «Pourquoi les États-Unis?». En esos años, Tel quel liquida el pasado comunista de una publicación que en mayo del 68 soñó con ser el órgano teórico del Partido Comunista Francesa y que pasó del maoísmo y la esperanza revolucionaria china a la defensa de los derechos humanos y del derecho a la disidencia (19–20). Entre un momento y otro se encontraba, en la propia Francia, la emergencia de los nouveaux philosophes que reconfiguró profundamente el espacio intelectual francés.

Ahora bien, este libro no habla de historia. Se trata más bien de una genealogía en la que se interrogan las actuales prácticas críticas, sus límites y posibilidades, así como su porvenir. De ese modo, volviéndose sobre un periodo que, muchas veces, aparece como clausurado, Wolff lanza —lanzaba, vuelve a lanzar— una piedra para romperlo en pedazos y ofrecer así la posibilidad de hacer algo con los mismos. Ese gesto es el que se percibe en la ilustración de la portada: un dibujo de mayo del 68 llamado «La beauté est dans la rue» en el que una mujer lanza un adoquín, que aquí bien podría impactar, atravesando la superficie de la cubierta, contra el lector. Ese adoquín, visto hoy en día, dobla su blanco, atacando a la propia coagulación del evento histórico «Mayo del 68» ya inscrito en el espacio–sin–tiempo clausurado de la representación. En fin, este libro rojo busca, así, desestabilizar el pasado de la teoría para ponerla de nuevo a circular.

Telquelismos latino-americanos se pregunta, así, por cómo hubo un telquelismo específicamente latino–americano en Argentina y Brasil. No es uno de sus menores méritos, en este sentido, el pensar transversalmente la producción en dos espacios nacionales (Argentina y Brasil) con relación a un tercero (Francia). No se trata de un ejercicio de comparatismo, entendido en el sentido tradicional, sino de producción de un objeto teórico específico (los telquelismos latinoamericanos, en plural) a partir de una junción de dos objetos (la teoría crítica francesa y la teoría crítica argentino–brasileña, pensada «tropicalmente» desde el concepto de «entre–lugar» de Silviano Santiago). En ese sentido, el trópico no remite solo a una geografía, sino también a un movimiento de desplazamiento. El Ulises polytropos de la Odisea no era solo el de los mil viajes, sino también el de las mil astucias y vueltas del lenguaje. Cuando el viaje y la lengua se alían tenemos, en palabras de Augusto de Campos, un ­linguaviagem. Y ese viaje o transporte tropical que explora este libro rompía, en palabras de Raúl Antelo, la «continuidade e postulava o rechaço ou desgosto ao comum – ao comunicável, ao comunitário. Contra a particularidade e seu vai-vem absoluto, a iridescente singularização da Escritura Total» (7).

El estudio pone énfasis en dos publicaciones culturales destacadas y en el recorrido de algunos de los principales actores de esa renovación teórica: Silviano Santiago, Leyla Perrone-Moisés, ­Beatriz Sarlo y Ricardo Piglia. En Brasil, las nuevas ideas se difundieron en gran medida a través del «Suplemento Literário» del periódico O Estado de São Paulo, que Wolff estudia entre 1956 y 1966. La revista argentina estudiada, Los libros (1969–1976) —que hoy puede consultarse en línea gracias al trabajo del Archivo Histórico de Revistas Argentinas (AHIRA)—,1 fue una de las publicaciones clave —si no la más importante— en la renovación teórica argentina de finales de los sesenta y principios de los setenta.

La posición social de los autores y la articulación del campo cultural con el campo social y político es fundamental para descubrir algunas diferencias en la circulación y los usos de esos nuevos telquelismos, mucho más académicos e institucionales en Brasil que en Argentina. Las propias plataformas de difusión de las mismas ideas dan cuenta de ello. En Argentina, una revista de crítica literaria que sigue el modelo de los nouveaux magazines franceses, fundada por Héctor Schmucler, un alumno de Roland Barthes, a su vuelta de París en 1969; en Brasil, el Suplemento Literário de O Estado de São Paulo, un periódico de tradición liberal en el que se reseñan libros aún no traducidos al portugués y en el que la cita en francés está al orden del día.

Las tensiones internas entre transformación política, por un lado, y teórica, crítica, literaria y existencial, por el otro, encontrarán muchas veces un cierre autoritario. Como indica Jorge H. Wolff, la revista Los libros emprenderá, en su segunda época, una batalla cada vez más dogmática contra cualquier forma de eclecticismo, privilegiando por encima de todo el significante revolución (46). Tanto es así que los procesos políticos que atraviesan la historia argentina serán determinantes en la evolución de Los libros y en la transformación que, desde 1971, llevarán a sustituir el ­telquelismo y el textualismo por un compromiso político en términos revolucionarios que acabará imponiéndose en 1973. Como indica el autor, «como «aparelho “revolucionariante”», o periódico experimenta um processo de homogeneização – em contraste com o pluralismo do início – que tem a finalidade de adotar uma nova ordem para impor a total reconfiguração da revista e do grupo» (64).

El libro de Wolff está compuesto por un largo ensayo y, en su segunda parte, por entrevistas a algunos de los actores privilegiados de esa renovación: Héctor Schmucler, Nicolás Rosas, Germán García, Leyla Perrone-Moisés, Silivano Santiago y Ernesto Laclau. La tesis doctoral incluía además una entrevista a Ricardo Piglia y otra a Beatriz Sarlo que no fueron incluidas en el libro pero que pueden consultarse en línea en la tesis doctoral.

Con todo ello, Telquelismos latino-americanos muestra no solo la importancia de la «floración de revistas», sino también el valor colectivo de la crítica en una revista como Los libros, en que no solo se da cuenta de traducciones, sino que los propios críticos de la revista publican libros que son, a su vez, reseñados por sus colegas (62–63).

El volumen permite captar también una diferencia entre los campos argentinos y brasileño. Según el autor, «trata-se de um lugar mais diaspórico e internacionalizado, no caso dos intelectuais brasileiros, ao mesmo tempo que, no caso dos argentinos, foi mais duro e nacionalizado, em maior tensão com a cultura francesa e europeia em geral» (25). Cabría señalar también que esos telquelismos fueron mucho más profundos y generalizados en Argentina. Como comenta ­Ricardo Piglia, «nós estávamos muito atentos às posições de Tel Quel porque em Tel Quel havia uma combinação de estruturalismo, maoísmo, crítica literária e psicanálise que era um pouco o clima intelectual comum que, em Buenos Aires, tinha uma força muito grande (...). A relação com Tel Quel não era uma relação pessoal, mais sim uma relação com uma vanguarda que nos interessava» (17). Roberto Retamoso, recordando el descubrimiento del telquelismo en su juventud de la mano de Nicolás Rosa a comienzos de los años setenta, cuando era estudiante en la Universidad Nacional de Rosario, se refiere a la fascinación con que leían esos textos; una fascinación basada en una pura relación textual.2 En Brasil, en cambio, el contacto con los autores —y la publicación e intervención en los contextos de origen— será mucho más frecuente, tal como muestran los casos de Leyla Perrone (discípula de Roland Barthes) y de Haroldo de Campos (que mantendrá un contacto sostenido con muchos de los escritores y teóricos de vanguardia de la época).

Si en Francia la fecha faro es 1966, en Argentina y Brasil (y, en este punto, España no es diferente), sería 1970. Una fecha que, como decía Silviano Santiago refiriéndose al momento en que empieza a declinar la hegemonía intelectual de Antonio Candido en Brasil, «não é precisa; serve antes de baliza» (19), y que remite a un momento en el que empiezan a aparecer las novedades que desbordan las antiguas perspectivas. En esos años, Santiago lleva a cabo toda una serie de lecturas, entre Lévi-Strauss y Derrida, «que se querem bárbaras e não simplesmente galomaníacas» (31). El manifiesto «O entre-lugar do discurso latino-americano» —que atraviesa el libro de Wolff— fue presentado precisamente en 1971, en un encuentro en Canadá, concretamente en el Quebec.

El estudio de la trayectoria de los críticos permite percibir de modo complejo algunas de las principales modulaciones de su pensamiento y, también, las transformaciones del campo crítico e intelectual. Leyla Perrone y Héctor Schmucler estudiaron en Francia. Silviano Santiago transita primero por la universidad francesa y luego por la estadounidense. En cuanto a Beatriz Sarlo, su recorrido es inseparable de las peripecias de Los libros y continúa en la revista Punto de vista.

En este mismo año, con motivo de la publicación —propuesta por él mismo y coordinada por mí— de un dossier sobre «Circulaciones de la teoría en América Latina» en la revista Landa de la Universidade Federal de Santa Catarina, Jorge H. Wolff ha publicado «Telquelismos latino-­americanos. A teoria crítica francesa no entre-lugar dos trópicos: Relato de um percurso», una reseña crítica de su proprio libro. Se trata de un relato de Wolff en el que, volviendo sobre la historia de su investigación —una «monstruosidade em forma de pesquisa científica e universitária»—, ve en la reciente publicación de su libro en Brasil no el cierre de un ciclo, sino la abertura de «uma dobra da espiral ou da epicicloide», la supervivencia de un anacronismo:

Monstruoso, feroz, aberrante, abracei a enfermidade sem diagnóstico, ou o ismo sem lirismo implicado no nome-ideia proposto por Antelo na hora de encarar uma tese de doutorado (falo precisamente do ano de 1997, quando o governo FHC privatizou a Vale). Com o reaparecimento do livro no Brasil em 2016-17, não me parece no entanto que se fechou um ciclo mas antes que se abriu uma dobra da espiral ou da ­epicicloide (para mencionar conceitos caros a Raul Antelo), mesmo porque se trata de algo que sucede e sobrevive por anacronismo, assim como vejo hoje a relação direta do conceito de entre-lugar (esboçado por Silviano ­Santiago em 1971) com o veio reaberto pelo romance Machado (traçado quase meio século após). (335)

Este libro explora así la herencia de una crisis que, tomada en serio, nos obliga a modificar nuestros mapas teóricos y geográficos. El libro presta oído, deslizándose en los intersticios de la lógica de la identidad y la alteridad, a las fuerzas de la diferencia y la repetición; alterando el monologismo, explora la coexistencia de códigos; rompiendo con la consistencia imaginaria del origen y sus mandatos, se asoma a los espejismos productivos del simulacro; y, abriendo una brecha en las seguridades de la historia, nos invita al trazado múltiple de las genealogías.

Hay libros que cierran y clausuran. La investigación de Jorge H. Wolff —tesis doctoral en 2002, libro argentino en 2009, libro brasileño en 2018— abre, en diferentes espacios y geografías, no solo ni principalmente un campo de estudios, sino una problemática que atraviesa nuestro presente como una herencia sin testamento. Suscita, sin aspavientos, un problema y anuncia, de ese modo, un porvenir.

Notas

Apuntes 235–239

1 http://www.ahira.com.ar/

«Aunque al lector le parezca una desmesura un tanto ridícula, deberíamos agregar que la revelación que significaba ese texto para nosotros se sostenía en un inevitable mesianismo. Julia Kristeva, ese nombre desprovisto de referentes icónicos -su fotografía aparecería años más tarde, con la edición española de su Semiótica-, ese nombre propio despojado de imágenes como si se tratase nada más que de una pura voz perteneciente a una lengua extraña, era la denominación de quien parecía conducirnos hacia una tierra prometida» (Retamoso:168).

Referencias bibliográficas

Retamoso, R. (2007). Kristeva, más de treinta años después. La Trama de la Comunicación. Vol. 12, núm. Dossier. Rosario: Universidad Nacional de Rosario, 161–171.

Santiago, S. (1994). Préfacio. En Celia Pedrosa. Antônio Candido: a palavra empenhada. São Paulo: EDUSP, 15–23.

Wolff, J.H. (2019). Telquelismos latino-americanos. A teoria crítica francesa no entre-lugar dos trópicos: Relato de um percurso. Landa, 7(2), 335. https://repositorio.ufsc.br/bitstream/handle/123456789/199549/17.%20Jorge%20Wolff%20-%20Telquelismos%20latino-americanos....pdf?sequence=1&isAllowed=y