Estudios Sociales
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/EstudiosSociales
<p>Academic Journal of biannual periodicity (July and January) published by the National University of the Litoral under the academic responsibility of an Editorial Board and with the endorsement of an Academic Council of international renown. Dedicated to the diffusion of the academic production in Social Sciences, it publishes original works and bibliographical notes selected from a double anonymous evaluation carried out by peers.</p>Universidad Nacional del Litorales-ESEstudios Sociales0327-4934<p>Los artículos publicados en <em>Estudios Sociales. Revista Universitaria Semestral </em>se encuentran disponibles gratuitamente en la Biblioteca Virtual de Publicaciones Periódicas de la Universidad Nacional del Litoral: http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones.</p> <p> El contenido está bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional (BY-NC-SA): no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.</p> <p><img src="/ojs248/public/site/images/florwegher/CC.png" alt="">Los artículos que sean aceptados, deberán ser acompañados del documento "Autorización para Publicar" que contiene la firma de los autores, en donde se acepta la originalidad del documento y autorizan a la Revista a la publicación del mismo. Las opiniones vertidas por los autores en sus artículos no reflejan necesariamente el parecer de <em>Estudios Sociales. Revista Universitaria Semestral</em>. El contenido de cada trabajo es responsabilidad exclusiva de su autor. En caso de que se utilicen trabajos, datos y/o palabras de otros autores, éstos tienen que ser debidamente citados. Cualquier contenido que sea detectado como fraudulento será elevado al Consejo Editorial de la revista para su revisión, quienes evaluarán el caso y determinarán los pasos a seguir.</p> <p><em>Estudios Sociales. Revista Universitaria Semestral</em> adhiere al Código de Conducta y Guía de Buenas Prácticas para editores científicos del Comité de Ética de Publicaciones (COPE):http://publicationethics.org/</p>Cycles of class struggle and the making of the working class in Argentina, 1890–1920
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/EstudiosSociales/article/view/14205
<p>There is currently a renewed interest in the relationship between economic fluctuations and strike movements, which refers to an article by Eric Hobsbawm (1984) and to an even older polemical text by Leon Trotsky (1984). This article offers a contribution to the growing literature, focusing, unlike most other studies, on a Third World country. It also reflects the growing influence of social history in Latin American research on the formation of the working class.</p>Ronaldo Munck
Copyright (c) 2024 Daniel Comba; Ronaldo Munck
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-12-312024-12-3167e0096e009610.14409/es.2024.67.e0096Presentación: Ciclos de lucha de clases y la formación de la clase trabajadora en Argentina, 1890–1920
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/EstudiosSociales/article/view/14204
Carlos Álvarez
Copyright (c) 2024 Daniel Comba; Carlos Álvarez
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-12-312024-12-3167e0095e009510.14409/es.2024.67.e0095Presentación Dossier: A 60 años del retorno frustrado de Juan Domingo Perón a la Argentina
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/EstudiosSociales/article/view/14192
<p>El peronismo es un movimiento pletórico de fechas alegóricas. Entre ellas, podrían mencionarse el 17 de octubre de 1945, que marcó el momento de nacimiento de esta arquetípica experiencia política argentina, o las efemérides que recuerdan hitos de las políticas públicas peronistas. A saber: la sanción del voto femenino en 1947, la reforma constitucional y la gratuidad universitaria de 1949. Menos felices, pero igualmente capitales para la tradición peronista, pueden considerarse el renunciamiento y el fallecimiento de Eva Duarte de Perón en 1952, el bombardeo a Plaza de Mayo y el golpe de Estado al gobierno constitucional en 1955. Sin embargo, el peronismo no solo se alimentó de fechas fundacionales durante sus primeros nueve años de gobierno. Precisamente, el retorno al poder de Perón en los años setenta hizo del 25 de mayo de 1973 un mojón fundamental del imaginario peronista: la elección de Héctor J. Cámpora le permitió al movimiento acceder nuevamente al Ejecutivo. Del mismo modo, el 1.º de julio de 1974 se constituyó en otra fecha emblemática: el fallecimiento del líder justicialista.</p>Sergio FriedemannAndrés N. FunesNicolás Codesido
Copyright (c) 2024 Daniel Comba; Andrés Funes, Sergio Friedemann, Nicolás Codesido
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-12-312024-12-3167Violencias de género y respuestas de la justicia penal. Un mapeo federal de impacto a 10 años del caso “Góngora”. Arduino, Ileana (Dir). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Editores del Sur, 2023, 838 pp.
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/EstudiosSociales/article/view/13809
Ivana Guadalupe Jancik
Copyright (c) 2024 Ivana Guadalupe Jancik
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-12-312024-12-3167e0097e009710.14409/es.2024.67.e0097Historical Essay Competition – “Juan Suriano” prize
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/EstudiosSociales/article/view/13754
Laura CucchiInés Rojkind
Copyright (c) 2024 Laura Cucchi, Inés Rojkind
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-07-022024-07-0267e0079e007910.14409/es.2024.66.e0079