Editorial

Editorial #15. Ambiente y extensión universitaria

Cecilia Iucci
Universidad Nacional del Litoral, Argentina

+E: Revista de Extensión Universitaria

Universidad Nacional del Litoral, Argentina

ISSN: 2346-9986

Periodicidad: Semestral

vol. 11, núm. 15, 2021

revistaextensionunl@gmail.com



DOI: https://doi.org/10.14409/extension.2021.15.Jul-Dic.e0018

Con este número 15 de +E se cierra la convocatoria 2021 sobre Ambiente y extensión universitaria. Este año quisimos poner en discusión los modos en que se visibiliza, se concibe, se gestiona y se interviene sobre la “cuestión ambiental” desde los dispositivos universitarios.

Dada la amplitud y la complejidad que reviste esta temática, propusimos a la comunidad universitaria latinoamericana una serie de líneas de reflexión en las distintas secciones que tiene la revista para orientar la escritura, tales como:

Esta convocatoria estuvo alentada por un ciclo de cuatro encuentros virtuales en los que nos acompañaron el Foro Latinoamericano de Ciencias Ambientales (FLACAM), la Asociación Argentino Uruguaya de Economía Ecológica (ASAUEE), la Asociación de Escuelas y Facultades de Arquitectura Públicas de América del Sur (Arquisur), y la Red de Universidades Argentinas para la Gestión Ambiental y la Inclusión Social (RED UGAIS). Los conversatorios se encuentran disponibles en la lista de reproducción del canal de YouTube de la Secretaría de Extensión Social y Cultural de la Universidad Nacional del Litoral (SESyC–UNL).

En este volumen de la revista incluimos en el Consejo Editorial a Enrique Mihura, Alba Imhof y Patricia Mines, del Programa de Extensión Ambiente y Sociedad de la SESyC–UNL, a quienes agradecemos por la colaboración en todo el proceso editorial.

En este número de +E, tres artículos componen la sección Perspectivas. Tamara Beltramino, desde la UNL (Argentina), identifica los aportes de la sociología de los problemas sociales en torno a los asuntos ambientales y da cuenta de los aprendizajes desde experiencias de extensión e investigación sobre inundaciones y gestión de riesgos en el litoral argentino.

Martín Graziano, de la Universidad de Buenos Aires (Argentina), reflexiona sobre la constitución de alianzas contrahegemónicas entre la academia y diversos movimientos sociopolíticos en pos de fortalecer la emancipación y la autonomía de la clase trabajadora.

Tomás Ejea y Ahtziri Molina, desde la Universidad Autónoma Metropolitana–Azcapotzalco (México), analizan los programas de extensión universitaria de las Instituciones de Educación Superior de dos regiones geográficas de México —Chiapas y la Riviera Maya— respecto de sus intervenciones sobre cuestiones ambientales.

La sección Desafíos de Gestión, está integrada por dos artículos. Kuttel, Rodeles, Carrera y Reus de la UNL (Argentina) analizan la incidencia de las cuestiones ambientales en el bienestar de la población a partir de un trabajo vinculado a la enfermedad de la leptospirosis.

Por otra parte, López Martínez, Ramírez, Rodríguez y López García, de distintas instituciones de Cuba, realzan el protagonismo y la formación estudiantil en proyectos dirigidos a la conservación y mitigación de problemáticas ambientales fomentados a partir de la implementación de la Disciplina Principal Integradora.

En la sección Intervenciones, ocho artículos recogen las líneas de la convocatoria. Nudelman, Diaz, Barahona y Llano, de la Universidad Nacional de Cuyo (Argentina), analizan desde el paradigma de la extensión crítica un proyecto enmarcado en la educación ambiental dentro de las áreas naturales protegidas en la provincia de Mendoza.

Por otra parte, tres artículos abordan los desafíos de los procesos de transición agroecológica. Ferraris, Paleologos, Pérez y Wainer, de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), presentan la experiencia de la Biofábrica Escuela, que propone la construcción conjunta de conocimientos para la elaboración y uso de biopreparados. De la misma universidad, Bravo y Álvarez refieren a la definición de herramientas que permitan garantizar las verduras obtenidas en quintas familiares con manejo agroecológico a través del desarrollo de un Sistema Participativo de Garantía. Por su parte, Ávila, Gómez, Carla Rueda y Marta Rueda, de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (Argentina), se refieren a la Práctica Profesional Supervisada incluida en el Proyecto de Extensión de Certificación Participativa Agroecológica, que involucró una red de actores para la construcción de la identidad agroecológica.

Desde la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), Eandi, Laino Filipi y Butinof dan cuenta de la utilidad del mapeo colectivo como herramienta para la visibilización e intercambio de saberes, experiencias y problemas en una escuela primaria del cinturón verde hortícola de la ciudad de Córdoba.

Visintini, Levrino, Schmidt y Cabre, de la UNL (Argentina), recuperan el trabajo sistemático realizado a lo largo de casi diez años en el territorio de los pueblos de la costa santafesina en pos de fortalecer las capacidades territoriales de la población y las instituciones locales frente a las condiciones de riesgo de inundaciones en la zona. Desde la misma universidad, Balaudo, Franco, Gazzo y Rodríguez, a partir de “campamentos jurídicos” en pequeños pueblos y ciudades agrícolas de la provincia de Santa Fe, identifican desigualdades en el acceso a la justicia en materia ambiental y los mecanismos existentes para peticionar en defensa de derechos vulnerados.

Finalmente, desde la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile), Mansilla–Quiñones, Steiner, Arancibia y Jeldes Pontio cuentan las acciones realizadas desde el dispositivo Biogeoarte, que propone el trabajo interdisciplinario entre la Geografía, el Trabajo Social y el Diseño, y el diálogo de saberes con la comunidad.

En la sección Reseñas, se refieren un libro y dos guías: Economía Social y Solidaria. Mapeos, experiencias y políticas en Santa Fe y Reconquista, compilado por Julio Tealdo; la Guía para la elaboración de materiales educativos y comunicacionales I. Materiales escritos (impresos y/o digitales), cuyas autoras son Andrea Rossi, Cecilia Iucci y Mariela Urbani, y la Guía para la elaboración de materiales educativos II. Piezas sonoras, escrita por Ariel Levatti.

En la sección Apuestas, desde la Dirección de Extensión Cultural de la UNL, se relata el trabajo de la Red Encuentro de Universidades por la Cultura Comunitaria, integrada por representantes de once universidades nacionales de Argentina.

Finalmente, como siempre lo hacemos, agradecemos a todos los autores que postularon sus artículos en esta convocatoria de +E por la confianza expresa hacia nuestra revista y a los revisores que año tras año se comprometen para velar por la calidad de las producciones.

Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R