Apuestas
Comunicar la ciencia para construir ciudadanía
Communicate science to build citizenship
Comunicar ciência para construir cidadania
+E: Revista de Extensión Universitaria
Universidad Nacional del Litoral, Argentina
ISSN: 2346-9986
Periodicidad: Semestral
vol. 12, núm. 16, e0002, 2022
Nuestra Universidad, creada en 1919 a la luz de la Reforma Universitaria de 1918, desarrolla sus funciones de enseñanza, investigación, extensión y promoción cultural desde la ciudad de Santa Fe hacia toda la región Litoral. Desde esta concepción profundamente regionalista inspirada en los principios reformistas, está inserta en el territorio como una institución de educación superior con alto impacto social que traspone sus propios umbrales para construir una relación dialógica con la sociedad que la contiene y de la que es parte.
En este marco, la UNL ha transitado una larga y fértil trayectoria en el área de la comunicación de la ciencia. Son muchas las experiencias que se vienen desarrollando tanto en sus facultades como en las áreas centrales de Rectorado en conjunto con los institutos de doble dependencia UNL–CONICET. Un breve repaso por estos antecedentes pone en evidencia su vocación en esta área: participación institucional en la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, en los Cafés Científicos y en Tecnópolis Santa Fe, publicaciones de Ediciones UNL, revista Conciencia, Programa de Promoción de la Cultura Científica creado en 2010 en la Facultad de Ingeniería Química, participación en proyectos de comunicación de la ciencia financiados por gobiernos provinciales y nacionales, Proyectos de Extensión de Interés Social de la UNL, entre otras muchas acciones encaradas.
En función de este camino recorrido, en el año 2018, con el inicio de una nueva gestión en nuestra Universidad, se plantearon desafíos institucionales renovados. Uno de ellos fue integrar los vínculos entre las ciencias, las artes y las tecnologías, es decir, mirar nuestra realidad desde sus múltiples y complejas dimensiones, desde los mismos horizontes que históricamente marcaron la identidad de la UNL.
Con este espíritu se creó la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología (antes de Ciencia y Técnica) y se organizó en cuatro direcciones: Investigación y Desarrollo y Articulación Científica, ambas ya existentes, y dos nuevas direcciones: Arte e Innovación, que tiene bajo su gestión al Museo de Arte Contemporáneo de la UNL, y de Comunicación de las Ciencias y las Artes (CCyA), espacio desde el cual hablamos en esta sección. Además, pasaron a ser parte de la Secretaría las reservas naturales de la Universidad: Reserva Ecológica de Ciudad Universitaria (Santa Fe) y la Reserva Natural Med. Vet. Martín Rodolfo de la Peña (Esperanza).
Esta nueva construcción de los espacios institucionales y de gestión viene a dar cuenta de la perspectiva de integración que atraviesa a esta Universidad y de su misión social como articuladora de conocimientos, saberes, expresiones y actores diversos en un espacio de construcción ciudadana.
Desde esta perspectiva es que nos repensamos como comunidad académica y científica en una universidad pública orientada al medio social y productivo. Lo que llamamos “hacer ciencia en y con el territorio” y, con ello, delinear acciones específicas y transversales que definan una identidad para nuestro modo de comunicar socialmente la ciencia, habilitando ámbitos de intersección, cruces y encuentros entre quienes producen conocimiento científico y la sociedad. Cuando nos referimos a comunicación de la ciencia, estamos incluyendo las dimensiones artísticas y tecnológicas en tanto dimensiones de una cultura, con sus modos de producción, sus implicancias y cargas simbólicas, sus métodos y formas de circulación y validación de los contenidos. Y decimos “una cultura” porque queremos situarla, referenciarla a un contexto particular, con las especificidades que eso implica.
Comunicar ciencia. Crear comunidades
Desde la perspectiva que venimos planteando, la creación de un espacio de gestión institucional orientado específicamente a la comunicación de las ciencias y las artes resultó un desafío y una apuesta movilizadora de múltiples actores. Es por ello que en este recorrido fuimos generando desde la Dirección de CCyA distintas líneas de trabajo que involucran a los actores universitarios y las comunidades de la ciudad y la región. Iniciamos un camino de doble (o muchas) vías, con acciones hacia el interior de la Universidad y con actividades con y hacia la sociedad.
Son parte de estas líneas de trabajo el ciclo de formación “Ciencia en Trama. Herramientas para comunicar la ciencia”; el concurso de fotografía científica “Ciencia en Fotos”; los ciclos audiovisuales “Ciencia a la vista” y “Ciencia al oído”; las actividades que se realizan en y con instituciones educativas en el marco de “Ciencia Nómade”; y las propuestas que se gestionan y concretan en el marco de la “Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología” en conjunto con las unidades académicas de la UNL y sus institutos asociados UNL–CONICET.
Como dijimos anteriormente, estas líneas de acción están pensadas y diseñadas como un camino de doble vía: por un lado, fortalecer y desarrollar habilidades para la comunicación de las ciencias y las artes en el seno de nuestra comunidad académica y científica. “Ciencia en Trama” y “Ciencia en Fotos”, son ejemplos de acciones que buscan motivar la participación de los actores universitarios en actividades con y hacia la comunidad. Para lograrlo, desde esta Dirección generamos espacios para que docentes, investigadores, becarios, comunicadores, diseñadores, guionistas y productores audiovisuales de la UNL y de los institutos UNL–CONICET desarrollen capacidades y herramientas para la comunicación de las ciencias y puedan producir y materializar actividades para compartir con públicos diversos.
En este sentido, buscamos habilitar ámbitos multidisciplinares, colaborativos y transversales entre los integrantes de nuestra propia comunidad universitaria y facilitar las herramientas y recursos para la concreción de actividades en diversos formatos y narrativas en función de los objetivos y los públicos con los cuales se compartirán distintos aspectos de la ciencia, el arte y la tecnología.
Otras líneas como “Ciencia Nómade” o “Semana de la Ciencia”, están diseñadas para poner en circulación saberes, experiencias y conocimientos en y con el territorio, abordando temas socialmente relevantes teniendo en cuenta los contextos y las realidades de los actores sociales.
Estas líneas de trabajo, que son flexibles y se van adaptando mientras se recorre el camino, tienen la intención de cuestionar nuestras propias prácticas, de posicionarnos como integrantes de la sociedad de la que somos parte, de interpelarnos sobre aquello que es socialmente relevante y que, de algún modo, pueda generar puentes para que los saberes populares, los conocimientos científicos, artísticos y tecnológicos circulen, se integren y se enriquezcan. Desde la Dirección de CCyA buscamos habilitar esos espacios que permitan esta circulación y construir de manera colaborativa una idea de comunicación de la ciencia que incluya al conjunto de actores, prácticas, valores, saberes y contextos.
Es desde esa concepción de la misión de nuestra Universidad desplegada en el territorio donde el conocimiento es valorado como un modo de construir comunidades. Es en esta complejidad donde pensamos que la comunicación de la ciencia abre un espacio de intersección. Es un hilo que va encadenado vínculos, que va formando esta trama colorida, diversa y multicultural que diluye fronteras y permea hacia adentro y hacia afuera. Esta es nuestra apuesta. Este es nuestro desafío.