Editorial

Editorial #16. Comunicación en extensión universitaria

Publisher #16. Communication in university extension

Editora #16. Comunicação na extensão universitária

Cecilia Iucci
Universidad Nacional del Litoral, Argentina

+E: Revista de Extensión Universitaria

Universidad Nacional del Litoral, Argentina

ISSN: 2346-9986

Periodicidad: Semestral

vol. 12, núm. 16, e0014, 2022

revistaextensionunl@gmail.com



Vincular de manera convergente la comunicación con la extensión habilita a pensar esa relación desde múltiples aspectos.

En tanto dimensión constitutiva de la extensión, la comunicación permite visibilizar y configurar sentidos y capacidades en clave de socialización. Incide en la urdimbre educativa que se establece a partir de las prácticas, gesta lazos sociales y favorece la interacción entre diferentes actores y actoras. Genera condiciones de posibilidad para la colectivización de los intereses y la construcción de lo “común” desde las diferencias. Apuesta a construir y tensar la agenda pública sobre problemáticas socialmente relevantes.

En tanto política institucional, la comunicación estratégica de la universidad y la comunicación pública de la ciencia son muchas veces asumidas desde la gestión de la extensión. Ambas como procesos que reflejan y movilizan la producción, circulación y apropiación social de conocimientos, a la vez que construyen identidad y proyectan la imagen de la universidad en la comunidad.

En tanto parte del entramado proyectual, la comunicación atraviesa los momentos de gestación, ejecución y evaluación de programas, proyectos y acciones de extensión. En una praxis permanente entre los campos del saber y del hacer, genera condiciones y espacios tendientes a resignificar los modos de conocer y actuar. Utiliza estrategias y medios adecuados para abrir y sostener espacios de conversación y diálogo desde lo político, los derechos, la ética, la crítica y la estética.

Asimismo, vincular la comunicación a la extensión remite, sin lugar a dudas, a un texto clave que reorganizó las discusiones académicas y políticas a partir de la década de los 70 y dio un nuevo espesor al concepto de extensión. A 100 años del nacimiento de Paulo Freire y en el cincuentenario de la primera edición en portugués de ¿Extensión o comunicación? La conciencia en el medio rural, se procuró, en la presente convocatoria, disponer de escritos que propongan una actualización de miradas y lecturas en torno a esta convergencia hacia la cual apuntaban ya aquellos invalorables aportes del pedagogo brasileño.

De esta manera, se promovió una serie de líneas de escritura para dar consistencia a la temática anual de la convocatoria 2022 que se denominó “Comunicación en extensión universitaria: dimensiones, políticas y entramados en las prácticas sociales”. En esta oportunidad nos acompañan como parte del Consejo Editorial, Paula Contino (Universidad Nacional de Rosario), Patricia Fasano (Universidad Nacional de Entre Ríos), Mariana Perticará (Universidad Nacional de Entre Ríos y Universidad Nacional del Litoral) y Marcos Angeloni (Universidad Nacional del Litoral).

En la Sección Perspectivas, Paula Contino, Antonella Di Santo y Estefanía Rosso reflexionan desde la Universidad Nacional de Rosario sobre las implicancias de la construcción del aula social a partir de comprender a la extensión como lazo social y comunicacional en donde se entraman los cuerpos individuales y sociales entre territorios dialogantes. Por otra parte, Oscar Jara, desde Costa Rica, rinde homenaje a Paulo Freire y reflexiona sobre los aportes que realiza a la extensión desde otros postulados de educación.

En la Sección Desafíos de gestión, Miguel Olivetti analiza el lugar que fue ocupando la comunicación en el Programa APEX de la Universidad de la República, el cual pasó de ser una unidad de gestión a ser transversal a las políticas y a sus acciones.

En la Sección Intervenciones, seis artículos analizan desde distintos enfoques el modo en que la comunicación cruza las prácticas de extensión. María Laura Schaufler, Nicolás Michea y Gustavo Saucedo, de la Universidad Nacional de Entre Ríos, reflexionan sobre géneros, sexualidades y cibercultura en espacios de formación con jóvenes en Santa Fe y Entre Ríos. Por otra parte, Paola Bonavitta y María Cecilia Johnson, de la Universidad Nacional de Córdoba, y Gabriela Trad Malmod, de la Universidad Nacional de San Juan, cuentan una experiencia conjunta entre las universidades sobre un curso–taller que, a partir de prácticas comunicativas con perspectiva feminista, apuesta a visibilizar a mujeres y disidencias y las opresiones que se trasladan al ámbito educativo. Gabriela Costanzo y Joanna Sander, de la Universidad de Buenos Aires, cuentan cómo se co–construyó la Encuesta Nacional de Migrantes en Argentina entre academia y organizaciones sociales para generar datos e incidir en las políticas públicas. Priscilla Mena García, Alejandra Ávila Artavia, Marta Vargas Venegas y Ángel Ortega Ortega, de la Universidad Nacional, Costa Rica, abordan la reconstrucción histórica como técnica para aproximarse a las percepciones que distintos actores tienen sobre eventos locales con el fin de trabajar la gobernanza para la gestión del riesgo socioambiental en el Caribe Sur de Costa Rica. Guillermo Berrutti, Stephanie García y Johana Hernández, de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo de la Universidad de la República, dan cuenta del trabajo colaborativo entre vecinos, estudiantes, docentes y técnicos de la Intendencia de Montevideo para mejorar la espacialidad de ollas y merenderos populares en el marco de un proceso participativo. Finalmente, Lucila Santomero y Pamela Virginia Bórtoli, de la Universidad Nacional del Litoral, dan cuenta de la trayectoria de la editorial universitaria Vera Cartonera y reflexionan sobre las intervenciones que se propone en el campo de la comunicación pública de la ciencia y la literatura como política de extensión universitaria.

En Reseñas, se presentan tres libros: Varenka Parentelli nos habla sobre Pandemia, territorio y extensión: compilación de relatos, experiencias y análisis vinculados a la extensión en territorio durante la pandemia de COVID–19 (editado por FADU y APEX de la Universidad de la República). Andrea Rossi reseña Herramientas participativas para la comunicación comunitaria. Una metodología de intervención en situación (editado por la Universidad Nacional de Entre Ríos). Y Eugenia Boveda comenta Comunicación y Chagas. Bases para un diálogo urgente (editado por la Asociación Civil Hablemos de Chagas).

En Apuestas, Carolina Revuelta pone en valor una política institucional de la Universidad Nacional del Litoral en la que la comunicación de las ciencias y las artes se propone como acción articuladora de las funciones sustantivas.

El número 17, que será publicado en el mes de diciembre, completará la convocatoria 2022. Como siempre lo hacemos, agradecemos a todos los autores que postularon sus artículos en esta convocatoria de +E por la confianza expresa hacia nuestra revista y a los revisores que año tras año se comprometen para velar por la calidad de las producciones.

Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R