Reseñas

Reseña / Escrituras, referencias y lecturas vinculadas a la extensión universitaria. Resultados obtenidos del relevamiento aplicado entre 2020 y 2021

Paula Pinter
Universidad Nacional del Litoral, Argentina

+E: Revista de Extensión Universitaria

Universidad Nacional del Litoral, Argentina

ISSN: 2346-9986

Periodicidad: Semestral

vol. 12, núm. 17, e0034, 2022

revistaextensionunl@gmail.com

Iucci C., Bailone J.. Escrituras, referencias y lecturas vinculadas a la extensión universitaria. Resultados obtenidos del relevamiento aplicado entre 2020 y 2021.. 2022. Argentina. Universidad Nacional del Litoral. 31pp.


Resumen: El libro que se reseña es un aporte al campo de conocimiento que surge a partir de un relevamiento lanzado en 2020 por +E: Revista de Extensión Universitaria en colaboración con el Área de Planeamiento y Evaluación de la Secretaría de Extensión y Cultura de la Universidad Nacional del Litoral sobre Escrituras, referencias y lecturas vinculadas a la extensión universitaria. Es el resultado del esfuerzo colectivo donde se sistematizaron respuestas de más de 250 universitarios, procedentes de 15 países y de 82 universidades de Latinoamérica y el Caribe. Convocados a compartir experiencias sobre diversos ejes: tipos de textos que se leen, cuestiones que se buscan en ellos, sitios de consulta, escrituras que los equipos extensionistas producen y los lugares en donde las publican, entre otros, y vinculando las percepciones que se tienen sobre la incidencia de las prácticas de extensión en la formación académica y profesional.

Palabras clave: extensión universitaria, investigación, lecturas, escrituras, referencias.

Abstract: The book that is reviewed is a contribution to the field of knowledge that arises from a survey launched in 2020 by +E: Magazine of University Extension in collaboration with the Planning and Evaluation Area of the Secretary of Extension and Culture of the National University of Litoral on Writings, references and readings related to university extension. This book is the result of a collective effort where responses of more than 250 university students, from 15 countries and 82 universities in Latin America and the Caribbean, were systematized. Summoned to share experiences on various axes: types of texts that are read, questions that are sought in them, consultation sites, writings produced by the extension teams and the places where they are published, among others, and linking the perceptions that are held about the incidence of extension practices in academic and professional training.

Keywords: university extension, research, readings, writings, references.

Resumo: O livro resenhado é uma contribuição ao campo do conhecimento que surge de uma pesquisa lançada em 2020 pela +E: Revista de Extensão Universitária em colaboração com a Área de Planejamento e Avaliação da Secretaria de Extensão e Cultura da Universidade Nacional del Litoral sobre Escritas, referências e leituras relacionadas à extensão universitária. Este livro é o resultado de um esforço coletivo onde foram sistematizadas as respostas de mais de 250 estudantes universitários de 15 países e 82 universidades da América Latina e do Caribe. Convocados para compartilhar experiências em vários eixos: tipos de textos que são lidos, perguntas que neles se buscam, sites de consulta, escritas que as equipes de extensão produzem e os locais onde são publicadas, entre outros, e relacionando as percepções que se têm sobre a incidência de práticas de extensão na formação acadêmica e profissional.

Palavras-chave: extensão, pesquisa, leituras, escritas, referências.

Esta publicación, es el primer informe de los resultados obtenidos en el relevamiento lanzado en 2020 por +E: Revista de Extensión Universitaria denominado “Escrituras, referencias y lecturas vinculadas a la extensión universitaria” en colaboración con el Área de Planeamiento y Evaluación de la Secretaría de Extensión y Cultura (SEyC) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).

Si bien la revista +E centró su preocupación en jerarquizar a la extensión universitaria a través de la escritura académica, comenzó a interesarse por la producción y sistematización de información a partir de métricas, datos y contenidos, en primer lugar sobre la propia revista, y luego avanzó sobre el ecosistema de revistas de extensión de Latinoamérica y el Caribe.

Con este objetivo es que +E hizo una primera aproximación sobre las prácticas de escrituras y lecturas de la comunidad académica extensionista. Ello obligó a pensar instrumentos que permitan recabar aspectos cuali y cuantitativos sobre estas prácticas. Así, en 2020, en colaboración con el Área de Planeamiento y Evaluación de la SEyC de UNL, se inició un proceso para establecer finalidades, alcances, variables, ejes y categorías que se habilitarían para cada una de las preguntas que conformasen el instrumento. Como buen proceso de investigación, demandó la realización de grupos focales, revisiones bibliográficas y consultas con referentes extensionistas. Finalmente, en diciembre de 2020, +E lanzó un estudio de carácter exploratorio a partir de un cuestionario construido en formulario Google, en español y portugués, donde se utilizaron preguntas cerradas y abiertas que atendieron a las complejidades de cada una y en el que se identifican cuatro cuestiones centrales a relevar: 1) Qué se escribe desde la extensión universitaria: tipos de piezas, sitios en donde se publica, lugar que ocupan las revistas de extensión en las elecciones. 2) Qué se lee para potenciar las prácticas: autores/as de referencia, sitios de consulta, lo que se busca en esos textos. 3) Cuál es la incidencia de las lecturas en las prácticas de extensión. 4) Cuáles son las percepciones sobre los impactos que las prácticas de extensión producen en la formación académica, tenido en cuenta el perfil del encuestado.

Según los autores, los resultados que se expresan en este libro no pretenden ser exhaustivos o concluyentes sobre los modos en que se narra y se leen experiencias de extensión; sin embargo, este informe es una primera aproximación (a los fines de esta publicación, en diciembre de 2021 se efectuó un corte para sistematizar las respuestas de más de 250 universitarios, procedentes de 15 países y de 82 universidades de Latinoamérica y el Caribe, pero el cuestionario aún permanece activo y por lo tanto se siguen recolectando datos) a ese universo, al mismo tiempo que resulta sumamente útil tanto para investigadores/as y equipos de extensión y de gestión, como también para editores/as de libros y revistas periódicas de extensión universitaria, dado que los resultados obtenidos interpelan directamente sobre los textos son que requeridos y las maneras en que es necesario que circulen.

Mediante la sistematización de experiencias, el libro propone socializar los datos obtenidos convirtiéndolos en herramientas y recursos útiles para quien se relacione de alguna forma con prácticas de extensión. Esta organizado en 4 capítulos que narran los resultados obtenidos y los reflejan mediante gráficos, figuras, cuadros y tablas, estableciendo relaciones entre las variables de análisis de cada eje.

En el primer capítulo se trabaja sobre el perfil de las personas encuestadas, teniendo en cuenta el rango etario, el género, el país, la institución de procedencia, el perfil académico y el ámbito de actuación en extensión universitaria. En el segundo capítulo se abordan las percepciones de los encuestados con relación a la incidencia de la extensión en la formación académica y el ejercicio profesional. Para poder relevar estos datos, se construyeron 21 modos en que se percibe que la extensión incide sobre la formación profesional y las prácticas universitarias donde los encuestados debían valorarlos en una escala de 1 a 5. Los autores explican el proceso metodológico que implicó la creación de un focus group previo a la construcción del cuestionario, conformación de un corpus bibliográfico (artículos y libros), sistematización de registros de conferencias, jornadas y congresos, y una ronda de consultas a referentes del campo de extensión.

En el tercer capítulo se presentan los datos referidos a prácticas de lecturas sobre extensión, los cuales se obtuvieron a partir de 6 preguntas que abarcaron los tipos de publicaciones de extensión que se suele consultar, los intereses de lectura sobre extensión, la incidencia de esas lecturas en las intervenciones sociales, las categorías teóricas y los/as principales autores/as con las que se referencian las prácticas.

En el cuarto capítulo se abordan las cuestiones atinentes a las prácticas de escritura sobre acciones de extensión recuperadas mediante una serie de preguntas sobre géneros de escritura, la frecuencia y los espacios en que publican.

Por último, los autores se dan lugar a un capítulo para las reflexiones, en donde se mencionan algunos resultados y se destaca la importancia de la generación de información a partir de instrumentos que releven hábitos y prácticas vinculadas a la extensión universitaria en general, y a la lectura y escritura de producciones vinculadas a esta función en particular. Asimismo, se exponen las dificultades y desafíos metodológicos que conlleva la realización de un estudio exploratorio de este carácter.

El informe logra una muy buena sistematización y síntesis del trabajo realizado desde el equipo, al mismo tiempo que se convierte en un trabajo que permite conocernos y reconocernos como extensionistas de un modo científico y genera de esta forma un gran aporte a la comunidad universitaria. Este conocimiento producido se convierte en una valiosa herramienta de consulta para equipos interesados en desarrollar prácticas en territorio, para quienes deseen profundizar en el trabajo extensionista, en el campo editorial y en las investigaciones sobre el amplio y diverso abanico de políticas y prácticas de intervención social asociadas a esta función universitaria.

Información adicional

Sitio de descarga gratuita: https://hdl.handle.net/11185/6600

Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R