Desafíos de gestión

Modelos de extensión y escritura académica. Reflexiones situadas desde la revista UNAH Sociedad de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Extension models and academic writing. Reflections situated from the magazine UNAH Sociedad of the Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Modelos de extensão e escrita acadêmica. Reflexões situadas a partir da revista UNAH Sociedad da Universidade Nacional Autônoma de Honduras

Janicce Marcela Andino Tinoco
Universidad Nacional Autónoma de Honduras , Honduras
Eduardo Alfredo Solorzano Izaguirre
revista UNAH Sociedad, Honduras

+E: Revista de Extensión Universitaria

Universidad Nacional del Litoral, Argentina

ISSN: 2346-9986

Periodicidad: Semestral

vol. 12, núm. 17, e0021, 2022

revistaextensionunl@gmail.com

Recepción: 25 Julio 2022

Aprobación: 10 Octubre 2022



DOI: https://doi.org/10.14409/extension.2022.17.Jul-Dic.e0021

Resumen: Este artículo repasa la trayectoria y los aportes que la revista UNAH Sociedad realiza a la función de Vinculación Universidad Sociedad a partir de la promoción de la escritura académica. Para ello reconocerá los enfoques sobre extensión que marcaron a la Universidad Autónoma de Honduras desde 1976 hasta arribar al modelo de extensión crítica, que hoy define su política institucional y que impacta sobre la propia política editorial de la revista.

Se tomarán los artículos propios de la Universidad que fueran publicados por la revista desde 2014 para revisar las pistas de escritura que evocan los modelos que definen las prácticas con la comunidad. Al final, se describen los desafíos que se le presentan al equipo editorial en cuanto a promover otra forma de relatar la extensión en función del enfoque crítico.

Palabras clave: Vinculación Universidad Sociedad, extensión, comunicación, diálogo, escritura académica.

Abstract: This article reviews the trajectory and the contributions that the UNAH Society magazine makes to the function of linking university society from the promotion of academic writing. For this, it will recognize the approaches on extension that marked the Autonomous University of Honduras from 1976 until arriving at the model of critical extension, which today defines its institutional policy and that impacts on the journal's own editorial policy.

The university's own articles that were published by the magazine since 2014 will be taken to review the writing clues that evoke the models that define the practices with the community. At the end, the challenges that the editorial team faces in promoting another way of telling the extension based on the critical approach are described.

Keywords: Linking University Society, extension, communication, dialogue, academic writing.

Resumo: Este artigo revisa a trajetória e as contribuições que a revista UNAH Society traz para a função de vincular a sociedade universitária a partir da promoção da escrita acadêmica. Para isso, reconhecerá as abordagens sobre extensão que marcaram a Universidade Autônoma de Honduras desde 1976 até chegar ao modelo de extensão crítica, que hoje define sua política institucional e que impacta na própria política editorial da revista.

Os artigos da própria universidade publicados pela revista desde 2014 serão tomados para rever as pistas de escrita que evocam os modelos que definem as práticas com a comunidade. No final, são descritos os desafios que se apresentam à equipe editorial em promover outra forma de contar a extensão a partir da abordagem crítica.

Palavras-chave: Vinculando Sociedade Universitária, extensão, comunicação, diálogo, escrita acadêmica.

Introducción

La revista UNAH Sociedad surge en noviembre de 2014 como dispositivo editorial de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) destinado a la comunicación y visibilidad de los proyectos y programas relacionados con la función de Vinculación Universidad–Sociedad (VUS), lo que en la mayoría de los países de Latinoamérica se reconoce como extensión universitaria.

Es la única revista científica coordinada por la principal universidad pública del país que promueve la escritura académica sobre la función de VUS y que problematiza el enfoque político e institucional que condiciona la práctica y los modelos narrativos desde los cuales se genera la escritura de estas experiencias

Esta revista académica periódica se enmarca en las políticas de acceso abierto y recibe manuscritos de convocatorias abiertas que el Consejo Editorial oficializa cada año1. UNAH Sociedad acepta ensayos, artículos e informes científicos, reseñas de libros, y la selección de los manuscritos se efectúa el mediante el sistema de “doble ciego”. Pueden escribir profesores y estudiantes, así como otras personas interesadas en compartir sus experiencias vinculadas a la extensión universitaria de la UNAH o de otras universidades de Latinoamérica.

El propósito del presente artículo es demostrar la senda que transita la función de VUS en la escritura académica desde el modelo de extensión crítica, la misma que acoge la UNAH. De igual manera, poner en realce la dinámica y las experiencias colectivas de los involucrados en la creación de contenido de vinculación de la universidad con la sociedad.

Para ello se consideran como corpus los manuscritos a partir de su primer número (2014) hasta el más reciente (2021) mediante la reflexión sobre el modelo narrativo que tiene como base la adopción de la función de extensión crítica que ha tomado la revista UNAH Sociedad por medio de los artículos y de sus autores. También se parte de los principios que la definen y condicionan, en consecuencia, la presentación de sus primeras tres publicaciones, puesto que, a partir de la cuarta edición, con su ingreso a la plataforma de revistas centroamericanas (CAMJOL), se establecen criterios de mayor rigurosidad científica.

En principio, se abordará el contexto institucional en que se edita la revista. Luego, cómo el enfoque crítico que promueve la vinculación con la sociedad marca la política editorial de la revista. Para ello se necesitará revisar la trayectoria de los números con el propósito de visibilizar estos cambios. En definitiva, lo que se propone este trabajo es visibilizar cómo la revista UNAH Sociedad pasa de ser una publicación informativa de la función de VUS a una publicación académica periódica enmarcada en políticas y normas con rigurosidad científica.

Contexto institucional de la revista UNAH Sociedad: los enfoques desde donde abordar la extensión universitaria

En 1976 se creó en la UNAH la Dirección de Extensión Universitaria, y bajo esa denominación se desplegaron actividades caracterizadas por el asistencialismo y la unidireccionalidad. Desde esta lógica, las acciones estaban desvinculadas del acto de enseñanza–aprendizaje, lo que no permitía establecer un vínculo en doble vía, en el que la universidad y la sociedad se transformaran mutuamente.

A partir del análisis y evaluación sobre el desarrollo de la extensión hasta ese momento, se concluyó que no se aportaba a la generación de conocimientos y no incorporaba un modelo de enseñanza–aprendizaje entre profesores, estudiantes y actores sociales, lo que implicó un replanteo. Así, en 2008 se instituyó la Dirección de Vinculación Universidad Sociedad (DVUS) con el propósito de acompañar y facilitar los proyectos de VUS que realizan las unidades académicas de la UNAH (La Gaceta, 2008).

Bajo esta nueva denominación se nuclea un conjunto de acciones y procesos académicos ejecutados por el personal de las unidades universitarias en conjunción con sectores externos a la Universidad, como el Estado, los gobiernos locales, los sectores productivos y la sociedad civil, orientados a resolver problemas y ejecutar programas y proyectos que tengan impactos positivos en la nación o en la esfera global (Padilla y Andino Tinoco, 2017, pp. 93–110).

Con esta definición política, la vinculación se concibe como una función que tiene carácter académico pero también social, en la cual se reconoce la reciprocidad de saberes que se ponen en juego al desarrollar trabajos entre profesores y estudiantes con los actores de la sociedad en general.

Lo anterior demanda un vínculo en el cual se convive y se interactúa en una realidad que presenta diferentes problemáticas y que requiere una lectura desde distintas miradas disciplinares. (Tommasino et al., 2006, p. 253).

La UNAH se encuadra en lo que Humberto Tomassino y Agustín Cano Menoni (2016) denominan el “Modelo de Extensión Crítica”, cuyos postulados Erreguerena, Nieto y Tommasino definen de esta manera:

“Un proceso transformador donde no hay roles estereotipados de educador y educando (todos pueden aprender y enseñar).

Un proceso de coproducción de conocimientos que vincula críticamente el saber académico con el saber popular.

La creación de diversas formas organizativas (asociativas y grupales) que aportan a superar problemáticas sociales de relevancia.

La promoción de prácticas educativas integrales y la articulación de la investigación, la docencia y la extensión en la intimidad del acto educativo.

Una metodología de aprendizaje integral y humanizadora.

La posibilidad de orientar líneas de investigación y planes de formación.

El abordaje interdisciplinario y participación real de los actores, organizaciones y movimientos sociales en todas y cada una de las etapas del trabajo en conjunto (Tommasino y Rodríguez, 2011)”. (2020, p. 181)

En este sentido, la UNAH adopta un modelo educativo en procura de construir una universidad que responda a las exigencias de innovación, creatividad y cambio, en el que su centro de atención son las y los estudiantes, y los docentes se convierten en mediadores pedagógicos. En este modelo se hace énfasis en aprender a aprender, aprender a enseñar, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a comunicarse y convivir. Además, se establece que el campo de acción privilegiado es el espacio sociocomunitario, y esto determina sus dos características más distintivas: su ámbito social y su carácter educativo (UNAH, 2009).

Desde la corriente teórica y filosófica de Paulo Freire vinculada a la educación popular, se problematizan los modelos de educación hegemónicos y se propone una educación emancipadora de los individuos para lograr un vínculo real con los actores sociales, teniendo como base que el conocimiento no está dado y no es absoluto.

En la obra célebre de Paulo Freire ¿Extensión o Comunicación? (1969) se plantea el significado de la extensión en su sentido más amplio, inscribiéndola en un proceso en el que se producen conocimientos y se aporta a la transformación de las comunidades en tanto involucra un valor emancipador.

Extensión no como “transferencia” unidireccional, sino como un vínculo que posibilita el diálogo horizontal, crítico y transformador, que se enriquece con las distintas miradas de los actores universitarios y no universitarios, que no solo pretenden cumplir con indicadores y objetivos de proyectos/programas institucionales, sino que aspiran a resolver sus problemáticas y luchas para lograr el mayor bienestar de las personas.

En medio de una realidad que se agudiza por la crisis de la COVID–19, la categoría freireana de los “inéditos viables” obliga a pensar esas “situaciones límites” que atraviesan de forma permanente a la función de la extensión.

Al constituirse acciones y procesos entre profesores, estudiantes, no docentes y los actores sociales, se establece una comunicación, un diálogo, mismo que para Freire es una exigencia existencial, un encuentro “que solidariza la reflexión y la acción de sus sujetos encauzados hacia el mundo que debe ser transformado y humanizado, no puede reducirse a un mero acto de depositar ideas de un sujeto en el otro”, ni convertirse en un simple cambio de ideas consumadas por sus permutantes (Freire, 1968).

Al proponernos esta revisión se ponen de relieve el modelo y marco epistemológico desde el cual analizamos el aporte de la revista UNAH Sociedad, al considerar que su propósito no se reduce a comunicar sobre la función de VUS, sino que interpela y problematiza la función misma.

El impacto del enfoque crítico de la extensión/Vinculación Universidad Sociedad sobre las políticas de escritura en la revista UNAH Sociedad

Este modelo de extensión en el que se enmarca la UNAH promueve la integración de funciones universitarias y requiere de modos de comunicación acordes a estos enfoques. La escritura académica, como forma de comunicación, no escapa a estos planteamientos. Tal como lo sintetizan Edelstein et al. (2020):

“El sector marginal que históricamente ocupó la extensión universitaria, en relación a la docencia y la investigación, nos lleva a reconsiderar la escritura extensionista en función de los distintos modelos que caracterizaron su desarrollo en Latinoamérica y a plantear modos de escritura que permitan romper la dicotomía entre conocimientos académicos y saberes populares, para configurar espacios de producción, edición y publicación con lógicas de identidad extensionista, como así también a posibilitar que los distintos interlocutores sociales, que participan en el vínculo extensionista, puedan recuperar sus experiencias y prácticas de escritura acordes a los procesos que se desarrollan en los territorios. (p. 144)

(…)

En este sentido la escritura de las experiencias de extensión, bajo las reglas del pensamiento lógico y crítico, construye conocimientos comunicables que disputan su lugar y ponen en tensión el sentido de la relación entre universidad y sociedad”. (p. 152)

En el desafío de aportar a la jerarquización de la función de extensión universitaria desde la escritura académica, juega un papel fundamental el cómo es pensada y practicada por su planta de profesores, estudiantes, no docentes y autoridades, entre otros. Cómo comunican sus experiencias es un reflejo del modo en que en la praxis asumen esta función.

En la escritura académica en VUS que nos interesa, se cuestiona el lugar de la universidad como única generadora del conocimiento y se la ubica dentro de un proceso dinámico donde la sociedad toda es fuente de saber e interlocutora válida, interpelando así al conocimiento científico y poniéndolo en diálogo con los saberes locales, en una imbricación y aprendizaje mutuos que enriquece tanto a las ciencias como a las comunidades (Rodríguez, 2002).

Este tipo de escrituras implica contemplar una serie de criterios en función del modelo de extensión crítica que toma como referencia la revista UNAH Sociedad, entre ellos:

Rutas y pistas desde las ediciones

Se realiza en los siguientes apartados un análisis sobre cada una de las ediciones de UNAH Sociedad con el propósito de identificar cómo los modelos narrativos se ajustan al modelo de extensión crítica, cómo estos estilos han ido adaptando las decisiones editoriales a partir de la primera publicación, en 2014, hasta el último número publicado en 2021. Se toman como referencia los textos publicados por autores de la UNAH que comprenden el 70 % de las experiencias.

Primera edición, 2014

En esta primera edición de la UNAH Sociedad se presenta un editorial que constituye un aporte crítico acerca del rol de la academia en cuanto al desarrollo del país. Su autor es Ramón Romero Cantarero, quien en ese momento fungía como director de la DVUS; es una ruta orientadora y precisa algunos aspectos decisivos para el trabajo de la UNAH en su papel de contribuir a la transformación y desarrollo de la sociedad hondureña.

La primera sección de la revista nos ubica en el marco filosófico, sus principios fundamentales, las modalidades, así como otros aspectos claves desde el que la UNAH orienta su función de VUS. La revisión de los proyectos y programas sobre los que se publica en este número evidencia visiones y ámbitos desde los cuales se asume en la teoría y en la práctica la VUS.

Al ser esta la primera edición, el contenido se encuadra en un modelo narrativo que se remite a la descripción de los programas y proyectos sobre los que se publica, y este relato descriptivo que predomina en la escritura da cuenta, entre otros aspectos, de cómo desde las disciplinas se asume la VUS, una escritura en la que se obvia la criticidad y no se evidencia la manera en que se ponen en juego y se tensan los saberes científicos y populares.

Sin embargo, es necesario aclarar, resulta válido que exista una heterogeneidad del enfoque de la VUS en la universidad, y uno de los lugares desde donde se pueden interpelar y problematizar estos enfoques es desde la escritura académica.

En esta primera sección se publican los resultados de programas que de forma sistemática se realizan en Ciudad Universitaria y en los Centros Universitarios Regionales (CUR).

Segunda edición, 2016

Dos años después, se transita por un cambio que pasa de ofrecer limitados servicios de asistencia universitaria a una función académica de intercambio de conocimientos con diversos sectores, como el gobierno central, los gobiernos locales, los sectores productivos y la sociedad civil, que se centra en el aporte de conocimientos para la transformación de la realidad económico–social y cultural. Este hecho fomentó la importancia de comunicar sobre los resultados y los avances que desde la UNAH se han brindado en estos diez años de presencia en las comunidades.

En esta edición se inaugura una política editorial que establece los fundamentos que regirán las publicaciones que se postulan en UNAH Sociedad y se reciben diferentes manuscritos que dan cuenta de los resultados de programas institucionales en el área de la salud, como en ese momento lo eran el Hospital Escuela Universitario (HEU), el Programa de Atención Primaria en Salud Bucal en el ámbito escolar realizado en diferentes municipios del país, Terapia Funcional en la Salud Mental, y también en el área de Control y Mitigación frente a Deslizamientos en la zona metropolitana de la capital de Honduras, Astronomía, Astrofísica y Arqueoastronomía, entre otros.

Se publica sobre diferentes proyectos realizados en cada uno de los CUR de la UNAH, mediante los cuales la Universidad busca dar respuesta a las demandas y necesidades de la población de estas regiones y articular con los actores sociales, como lo estipula el modelo educativo de la UNAH y respecto de que el campo de acción privilegiado de la función de VUS es el espacio sociocomunitario (UNAH, 2009).

Cabe mencionar que comunicar cada una de las experiencias en esta primera y segunda edición contribuyó al fortalecimiento de diferentes componentes institucionales, entre ellos:

En tanto, entre la primera y la tercera edición se parte de una escritura narrativa en la que se comunica de forma más descriptiva y básica, diríamos bajo un “giro conservador” en el que sobresale la divulgación de los resultados de gestión con énfasis en lo institucional relacionados con proyectos y programas que llevados a cabo por distintas áreas del conocimiento en conjunto a actores sociales.

De igual forma, se ven incuestionables privaciones de una escritura más crítica y transformadora, que involucre una posición más reflexiva y que evidencie una lectura de la realidad social, que visibilice a las personas como sujetos y no como objetos del proceso, y que supere la “estructura hegemónica” estándar de la redacción científica.

Podemos interpretar lo anterior desde la necesidad de procurar la tensión y tracción entre el enfoque institucional de la función de VUS y el modo en que el mismo se refleja en la práctica del acto de enseñanza–aprendizaje por profesores y estudiantes de las diferentes unidades académicas; eso determina cómo y desde qué lugar se asume la escritura en esta función universitaria.

En concordancia con el nuevo modelo de extensión, se hace imprescindible impulsar una escritura construida desde un dialogo horizontal, donde se reconoce al “otro” que involucra a la política y al sujeto, en la que se pone de manifiesto cómo se construye el proceso desde un enfoque crítico, innovador e inclusivo.

El reconocimiento de esta otredad permite que se produzca el encuentro y desencuentro de saberes; como bien lo plantea Freire en ¿Comunicación o Extensión?, desarrollar un trabajo con las comunidades implica entender la comunicación como diálogo, y ese reconocimiento del otro debe ser planteado en la escritura.

Tercera edición, 2018

A la luz de las reflexiones anteriores, en 2018 se inicia una gestión editorial más vinculada con profesores y estudiantes que potencialmente son autores de manuscritos sobre experiencias en VUS para UNAH Sociedad. Para esta edición se divulga una convocatoria con mayor alcance mediante base de contactos de correo electrónico y redes sociales, así como canales institucionales, por lo que se reciben diferentes contribuciones de origen nivel nacional e internacional, cumpliendo con los criterios definidos por un Consejo Editorial conformado por primera vez por profesores de la UNAH y de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) en Argentina.

Se publica, entre otros de igual relevancia, el artículo sobre “Pesca Artesanal en la Laguna de Los Micos”, situada en la región costera del norte del país, en el cual se evidencia cómo el conocimiento científico anclado al conocimiento popular incide en la agenda pública del país mediante el Acuerdo Ministerial 108–2017 para la protección de este sistema lagunar, a su vez, en la búsqueda de la protección de los medios de vida de esta región del país.

Asimismo, se da cuenta de proyectos de prevención y gestión del riesgo en comunidades postergadas, agentes comunitarios bajo el enfoque de prevención de la enfermedad y promoción de la salud con poblaciones vulnerables, en las que se muestran las experiencias y saberes de sus actores, que fomentan un diálogo horizontal que logra aportes en doble vía, tanto para el profesor y estudiante como para el actor social con quien se realiza el trabajo.

A partir de este año se comienza a trabajar un concepto editorial en la ilustración que asume la mirada y la esencia de la vinculación, partiendo del enlace en forma de puente que hacen las universidades con la sociedad para generar el acompañamiento en el desarrollo de las comunidades. Las ilustraciones en la portada, como también en los separadores, son obra de un artista hondureño, Evenor Miguel, quien además en ese momento era estudiante de la carrera de Arquitectura en la UNAH.

Las primeras tres ediciones —2014, 2016, 2018— resultaron estratégicas para lograr asociar la escritura académica a la función de VUS en la UNAH. Sin embargo, fue el cambio en el modelo de extensión lo que permitió reconocerla como espacio de producción de conocimientos. Este cambio impulsó, al mismo tiempo, estimular la reflexión sobre las prácticas, especialmente en aquellas vinculadas al campo de las ciencias sociales y ciencias de la salud, que fueron más permeables al enfoque de VUS que la UNAH asume.

Cuarta edición, 2019

Para esta edición se da un hito institucional y estratégico que influye en la mejora de la escritura académica en la función de VUS, lo que resulta en la implementación de la primera edición del curso internacional “Escribir en Vinculación: del registro al texto científico”, que contó con la asistencia no solo de profesores de la UNAH sino también de otras universidades privadas del país.

El propósito del curso es brindar herramientas básicas para el fortalecimiento del conocimiento y habilidades para incorporar en su escritura una mirada más crítica y constructiva (DVUS, 2022). En esta primera edición del curso, y dada la amplia convocatoria, surge la necesidad de impulsar este tipo de procesos formativos que implican también un sentido sensibilizador para instar a los profesores, estudiantes e interesados, a publicar en esta revista desde una mirada autorreflexiva de su quehacer.

Decimos sensibilizador porque, al desarrollar la función de VUS, convergen diferentes actores, entre universitarios y no universitarios. Al respecto, Kessler (2013), citada en Menéndez (2013), afirma:

“Es decir, el espacio donde se desarrollan las acciones, poblado por actores sociales que pacientemente van contorneando sus trayectorias, interpelándonos desde sus preocupaciones y deseos (...). Cada actor es el resultado de un entramado de relaciones, ya que, como sostiene Latour usando la metáfora de la actuación teatral, el actor nunca está solo, una enorme cantidad de entidades convergen en él”. (pp. 47–57)

Sensibilizar desde la escritura en VUS implica para este curso fomentar el debate y provocar las propias experiencias de las y los participantes. En las prácticas de VUS se da la reciprocidad de conocimientos entre actores a partir del intercambio simbólico y material de bienes entre individuos o grupos, y ello remite a valores positivos, como la solidaridad, el reconocimiento del otro, e igualmente a factores de carga negativa, que responden al clientelismo y la sumisión. Esto debería conducirnos a tomar ciertos recaudos, a ser cuidadosos y respetuosos, desde la academia, en las decisiones metodológicas. Ello en tanto entendemos que lo metodológico, más allá de lo instrumental, remite también a perspectivas tanto teóricas como epistemológicas y éticas (Menéndez, 2013).

En esta misma edición se establece un tercer hecho estratégico para la revista, como lo es la indexación de UNAH Sociedad en la CAMJOL, base de datos de revistas científicas publicadas en Honduras, Nicaragua y El Salvador que abarca toda la gama de disciplinas académicas. Ingresar a CAMJOL permitió ampliar la visibilidad y el acceso abierto de la revista y sus manuscritos, como lo estipula la Declaración de Montevideo en Buenos Argentina (2022).

En cuanto a la ilustración en esta publicación, se cuenta con la participación de profesionales de la fotografía, de diversas partes del país, que ayudan a visualizar en imágenes los diversos procesos de vinculación, de actores en comunidades autóctonas, como la lenca, garífuna y misquitos. Todo ello responde a la iniciativa del Año Internacional de las Lenguas Indígenas 2019, dedicado a las lenguas históricamente marginadas de los pueblos desde el Círculo Polar hasta la Península Arábiga, desde Australia hasta Asia Oriental y América Central (UNESCO, 2019).

Ese año se reciben manuscritos de autores de la UNAH y de otras universidades extranjeras que publican experiencias desarrolladas en clave de extensión critica. En ellos se identifican autores con afiliación externa a la UNAH, lo que enriquece las perspectivas y posturas mediante las cuales las universidades públicas responden a las realidades en diferentes latitudes de Latinoamérica.

Quinta edición, 2020

En 2020 surge a nivel global la pandemia por COVID–19, situación que obliga a la mayoría de los países a establecer medidas de protección y prevención del contagio, entre ellas, el confinamiento. Con este esquema se insta al teletrabajo y bajo esta lógica se da la gestión editorial y la convocatoria de la revista, publicándose artículos historiográficos, en salud comunitaria, salud bucal, Liderazgo y Resiliencia antes Desastres, así como una reseña sobre el libro Teoría y Metodología de la Extensión Universitaria: el caso argentino, del autor Marcelo Luis López.

Es en esta edición, la revista UNAH Sociedad se adhiere a la Red Latinoamericana de Revistas Académicas en Ciencias Sociales y Humanidades (LatinREV), de FLACSO Argentina, red cooperativa de revistas y asociaciones de revistas académicas del campo de las ciencias sociales y las humanidades que brinda asesoramiento, capacitaciones y actualización en temas relativos a la sustentabilidad de las publicaciones, así como un espacio colaborativo y participativo para difundir la información de interés para los equipos editoriales.

En este año coincide otro hecho fundamental que enriquece la gestión editorial de UNAH Sociedad, que fue la incorporación en la Red de Editores de Revistas en Extensión Universitaria (REDREU), instancia que permite contar con un espacio institucional regional para que los equipos editoriales de revistas periódicas de extensión universitaria de Latinoamérica y el Caribe puedan abordar las problemáticas específicas vinculadas a ese segmento editorial.

Ser parte de REDREU2 facilita la gestión editorial, sobre todo al enfrentar situaciones relacionadas con el sistema de arbitraje “doble ciego”, en el que se recurre a una base de datos de revisores de diferentes universidades de Latinoamérica que tienen formación profesional pero también cuentan con experiencia en VUS y/o extensión crítica, lo que sin duda alguna enriquece la revisión y calidad de los manuscritos.

Sexta edición, 2021

En la sexta edición, UNAH Sociedad, con el horizonte de continuar en el fortalecimiento de los conocimientos y habilidades de profesores, estudiantes y potenciales autores interesados en publicar en ella, se desarrollan dos ediciones del curso “Escribir en Vinculación: del registro al texto científico”, en las cuales participan más de 50 profesores de diferentes disciplinas y CUR de la UNAH.

Llevar a cabo estas dos últimas ediciones en formato virtual constituye una barrera para generar más análisis sobre la base de las experiencias de las personas participantes. Establecer cómo la escritura está atravesada por el enfoque en el que se desarrolla la VUS es uno de los puntos clave para ampliar el debate, los estilos lingüísticos responden a modelos narrativos pero, por encima de ello, son el resultado de la práctica a la luz de la cual se va dando la escritura académica.

Esta modalidad compartida y colectiva de la experiencia “principio de alteridad” es la que tenemos presente a la hora de considerar las variantes de escritura extensionista según Larrosa (2006, citado en Edelstein et al., 2020).

Sin embargo, el curso tuvo como resultado la presentación de manuscritos para la convocatoria de 2021 que contemplan una escritura más analítica y reflexiva de los procesos vividos por los profesores y estudiantes en la función de VUS.

En diciembre del mismo año se solicita la indexación a la Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento (REDIB), plataforma de agregación de contenidos científicos y académicos en formato electrónico producidos en el ámbito iberoamericano, y la postulación se aprueba en el mes de febrero de 2022.

De igual forma que en todas las ediciones anteriores de UNAH Sociedad, la parte ilustrativa es decidida de manera colectiva por los miembros del Consejo Editorial, enfocándose la imagen y el trasfondo en lo que representa la temática de vinculación con la sociedad. Se cuenta con la participación de la artista plástica hondureña Raquel De María Rodríguez Sauceda, quien hace referencia a su obra Mordaza como una representación de la “educación misma… caracterizada por la violación de los derechos humanos” (2019).

En el Cuadro 1 se muestra que, si bien los datos cuantitativos reflejan una disminución a partir de 2018, esto se debe a que comienza a definirse una política editorial que implica mayor rigurosidad y criterios de calidad científica que cada manuscrito debe cumplir.

Síntesis de las publicaciones vinculadas a la revisa UNAH Sociedad de 2014 a 2021
Cuadro 1
Síntesis de las publicaciones vinculadas a la revisa UNAH Sociedad de 2014 a 2021

*Se publican manuscritos procedentes de universidades extranjeras.

elaboración propia, 2022.

Reflexiones finales

UNAH Sociedad aspira a ser un espacio que habilite una escritura académica referente en la función de VUS de las universidades públicas nacionales e internacionales, una escritura que convive en una heterogeneidad de enfoques pero que tiene como horizonte el sentido del modelo de extensión crítica en el que se encuadra la UNAH. Y en la medida en que la universidad promueva este enfoque crítico se podrá avanzar en el desarrollo de un modelo de escritura más cercano a la realidad social, que exponga las vivencias de los sujetos y las dinámicas sobre las cuales se desarrollan las experiencias de forma colectiva, esto teniendo en cuenta una premisa fundamental al hacer VUS: si se va a trabajar “para” la comunidad o “con” la comunidad.

El acompañamiento que desde UNAH Sociedad se brinda a los autores ha permitido evidenciar cómo desde el cambio del enfoque de extensión a VUS se plantea una escritura narrativa que ha mutado y que transita progresivamente a un modelo que supera la simple narración factual de las experiencias, esto condicionado a cómo se asuma institucionalmente la función de VUS.

Aproximarse a un diálogo de saberes continúa siendo una tarea pendiente para la UNAH y la revista, puesto que, mientras hay quienes promueven una mayor articulación entre las funciones universitarias de —investigación y extensión—, existe también una línea que propone borrar los límites que los separan (Stein, 2018), y es entonces estratégico para esta revista aproximarse desde la escritura de sus manuscritos y posicionar un enfoque de la función de VUS que sea atravesado por la horizontalidad y reciprocidad de los saberes científicos y populares que se ponen en juego frente a un contexto social complejo.

Más que una conclusión, proponemos desde UNAH Sociedad poner en disputa y análisis mediante la escritura narrativa el enfoque y la política universitaria que atraviesa la función de VUS, así como visibilizar y reflexionar acerca de la “cuestión social” o las políticas públicas a partir de las experiencias de VUS que involucran a profesores, estudiantes y actores sociales.

Referencias

DVUS (Dirección de Vinculación Universidad Sociedad) (2019). Curso Marco Teórico, Conceptual de la Relación Universidad–Sociedad. Guía Didáctica I. Universidad Autónoma Nacional de Honduras.

DVUS (Dirección de Vinculación Universidad Sociedad) (17 de junio de 2022). Dirección Vinculación Universidad Sociedad. O vinculacion.unah.edu.hn: https://vinculacion.unah.edu.hn/revista-unah-sociedad/

Edelstein, M., Levis, M., Paganini, M. y Reynoso, P. (2020). El rol de la escritura en la extensión universitaria. Reflexiones situadas. En La escritura como bien social. Editorial Universitaria.

Erreguerena, F., Nieto, G. y Tommasino, H. (2020). Tradiciones y matrices, pasadas y presentes, que confluyen en la Extensión Crítica Latinoamericana y Caribeña. En UNLPam, Cuadernos de extensión de la UNLPam (pp. 177–204). EdUNLPam.

Freire, P. (1968). Pedagogía del Oprimido. Siglo XXI Editores.

Freire, P. (1969). ¿Extensión o Comunicación? La concientización en el medio rural. Siglo Veintiuno Editores.

Kessler, M. E. (2013). Hacia la construcción de una intervención fundada: los entramados de la extensión. En Menéndez, G. et al. Integración docencia y extensión: otra forma de enseñar y de aprender (pp. 38–46). Universidad Nacional del Litoral.

La Gaceta (agosto de 2008). Reglamento del Sistema de Vinculación Universidad Sociedad (pp. 28–35).

Menéndez, G. (2013). La dimensión comunicacional de la extensión universitaria. En Camilloni, A., Rafaghelli, M., Kessler, M. E., Bofelli, M., Sordo, S., Pellegrino, E. y Malano, D. Integración docencia y extensión: otra forma de enseñar y de aprender (pp. 47–57). Universidad Nacional del Litoral.

Padilla, I. y Andino Tinoco, J. (2017). La vinculación Universidad–Sociedad y el compromiso social con el desarrollo de Honduras en el marco de la reforma de la UNAH, período 2007–2016. En Castro, J. O. Los caminos de la Extensión en América Latina y el Caribe (pp. 93–110). EdUNLPam.

Rodríguez, J. G. (2002). Imbricación y aprendizaje mutuos. Una perspectiva de la Extensión Universitaria. Ponencia presentada en el Encuentro sobre Extensión Universitaria organizado por la Asociación Colombiana de Universidades–ASCÚN. Bogotá.

Rodríguez Sauceda, R. (2019). Mordaza. UNAH Sociedad. Tegucigalpa.

Stein, N. S. (2018). La extensión–comunicación universitaria disputando el lugar de la investigación como fuente de conocimiento. Un recorrido histórico hasta los enfoques actuales. +E: Revista De Extensión Universitaria, 8(9), 14–37. https://doi.org/10.14409/extension.v8i9.Jul-Dic.7866

Tommasino, H. y Cano, A. (2016). Modelos de extensión universitaria en las universidades latinoamericanas en el siglo XXI: tendencias y controversias. Universidades, (67), 7–24. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37344015003

Tommasino, H., González Márquez, N., Grabino, V., Luengo, L., Meerhoff, G. y Carlos, S. (2006). De la mastitis subclínica a las redes sociales: una experiencia interdisciplinaria en el medio rural uruguayo. En Tommasino, H. y De Hegedüs, P. Extensión: reflexiones para la intervención en el medio urbano y rural. Facultad de Agronomía. Universidad de la República.

UNESCO (25 de enero de 2019). /es.unesco.org. https://es.unesco.org/news/presentacion-del-ano-internacional-lenguas-indigenas-2019

UNAH (Universidad Nacional Autónoma de Honduras) (2009). Modelo Educativo de la UNAH. Universidad Nacional Autónoma de Honduras.

Notas

1) Para acceder al sitio de la revista: https://www.camjol.info/index.php/UNAHSOCIEDAD
2) En REDREU convergen 35 revistas de 10 países de Latinoamérica y el Caribe y se contemplan como objetivos primordiales promover la escritura académica como práctica sistemática y necesaria vinculada al campo de la extensión universitaria para su jerarquización en el ámbito universitario y diferenciar los subgéneros de la escritura académica, haciendo hincapié en el artículo académico.

Información adicional

Contribución de autores (CRediT): Conceptualización: Andino Tinoco, J. M. Investigación: Andino Tinoco, J. M. y Solorzano Izaquirre, E. A. Metodología: Andino Tinoco, J. M. Administración del proyecto: Andino Tinoco, J. M. Visualización: Andino Tinoco, J. M. Redacción - borrador original: Andino Tinoco, J. M. y Solorzano Izaquirre, E. A. Escritura - revisión y edición: Andino Tinoco, J. M. y Solorzano Izaquirre, E. A.

Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R