Intervenciones

Sistematización y análisis de la edición colectiva de un libro escrito por un grupo comunitario de mujeres

Systematization and analysis of the collective edition of a book written by a community group of women

Sistematização e análise da edição coletiva de um livro escrito por um grupo comunitário de mulheres

Eliana Lucián
Universidad de la República, Uruguay
Sandra Román
Universidad de la República, Uruguay
Cecilia Torres Rippa
Universidad de la República, Uruguay

Sistematización y análisis de la edición colectiva de un libro escrito por un grupo comunitario de mujeres

Revista de Extensión Universitaria +E, vol. 14, núm. 20, e0009, 2024

Universidad Nacional del Litoral

Recepción: 04 Abril 2024

Aprobación: 15 Mayo 2024

Resumen: En el artículo estudiamos el proceso de transformación de un original en libro mediante el trabajo conjunto entre docentes de la Tecnicatura Universitaria de Corrección de Estilo de la Universidad de la República y el Grupo de Mujeres Piccioli, dedicado al trabajo comunitario centrado en la atención a mujeres en situación de vulnerabilidad. Dadas las características escriturales del texto Hurgando en la memoria y la función de la Tecnicatura en la edición del original, nos resulta de interés indagar, desde la óptica de la sistematización de experiencias y del análisis del discurso, la resignificación del proceso vivenciado por sus participantes a partir del valor epistémico de la escritura y la construcción de la autoría y del género discursivo en un texto polifónico con múltiples secuencias discursivas. Nos motiva a hacerlo la necesidad de reflexionar en torno al modo de abordar una intervención que implica una construcción colectiva y cooperativa entre la organización social y la academia.

Palabras clave: sistematización de experiencias de extensión universitaria, análisis del discurso, voz autoral, género discursivo, corrección de estilo, edición textual.

Abstract: This paper discusses the process of transforming a manuscript into a book, based on the joint work between teachers of the Tecnicatura Universitaria en Corrección de Estilo of Universidad Nacional de la República and the Grupo de Mujeres Piccioli, dedicated to community work focused on the care of women in vulnerable situations. The university extension collaboration arose when the group decided to publish a book (Hurgando en la memoria) to publicize its history and generate a roadmap for other women’s groups. Given the writing characteristics of the text and the role of the Tecnicatura in the editing process of the the original, we are interested in studying, from the perspective of discourse analysis, the construction of authorship and speech genre, in order to reflect on the particularities of a group creation generated by a social collective.

Keywords: university extension: systematisation of experiences, authorial voice, speech genre, proofreading, textual editing.

Resumo: Neste artigo estudamos o processo de transformação de um original em livro, a partir do trabalho conjunto entre professores do curso de Técnico Universitário em Correção de Estilo da Universidade de la República e o Grupo de Mulheres Piccioli, dedicado ao trabalho comunitário centrado no atendimento às mulheres em situação de vulnerabilidade. Dadas as características da escrita do texto Hurgando en la memoria e a função do curso de Técnico na edição do original, resulta-nos de muito interesse indagar, a partir da perspectiva da sistematização de experiências e da análise do discurso, a ressignificação do processo vivenciado pelos seus participantes a partir do valor epistêmico da escrita e da construção da autoria do gênero discursivo em um texto polifônico com múltiplas sequências discursivas. Fazemo-lo motivados pela necessidade de refletir a respeito da forma de abordar uma intervenção que implica uma construção coletiva e cooperativa entre a organização social e a academia.

Palavras-chave: sistematização de experiências de extensão universitária, análise do discurso, voz autoral, gênero discursivo, correção de estilo, edição textual.

Introducción: la sistematización de experiencias en la co–construcción de un original en libro

En este artículo1 reflexionamos sobre un trabajo de extensión universitaria llevado adelante por el colectivo docente de la Tecnicatura Universitaria en Corrección de Estilo (TUCE) —carrera de pregrado de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República (FHCE–Udelar)—, por el Grupo de Mujeres Piccioli y por estudiantes que finalizan sus estudios en esta universidad con su pasantía. Abordamos este estudio desde dos perspectivas teórico–metodológicas: la sistematización de experiencias y el análisis del discurso. Con el primer acercamiento metodológico buscamos reflexionar sobre la importancia de considerar el método de sistematización como parte fundamental del proceso de cocreación en proyectos de extensión universitaria. En tanto, desde el análisis discursivo de los documentos estudiamos el proceso de construcción de la voz autoral en un documento elaborado por un sujeto colectivo (Claramunt, Machado y Rocco, 2018) y, al mismo tiempo, la construcción del género discursivo a partir de lo que las autoras plantean presentar como lectura a la comunidad.

Entendemos que es de importancia analizar el rol que asumimos como colectivo docente, tanto en el desarrollo de la propuesta como en la posterior sistematización de la experiencia. En ese sentido, seguimos a Jara (2018) cuando distingue entre sistematización de información y sistematización de experiencias. Nos posicionamos en este segundo enfoque, en el que el proceso dialógico de co–construción trasciende el registro de los datos y cobra sentido en el contexto sociohistórico. Asimismo, implica el estudio del posicionamiento crítico que cada participante va adoptando durante el proceso.

Por otro lado, analizamos discursivamente los intercambios llevados a cabo entre el Grupo de Mujeres Piccioli y el equipo universitario en el proceso de creación de un original en libro —publicado bajo el título Hurgando en la memoria—, apoyándonos en aspectos del proceso de preedición (Piccolini, 2019) y también de editing (Piccolini, 2019). Estos aspectos técnico–profesionales dialogan con los objetivos comunicativos del colectivo social y colaboran en la concreción de la meta conjunta: la transformación de un original o manuscrito en libro para su difusión pública. En ese sentido, consideramos el lenguaje un discurso inmerso en una práctica social, por lo que, además de analizar el texto y su proceso de producción e interpretación, analizamos las relaciones entre estos y sus condiciones sociales. Los procesos de interacción social incluyen, además del texto, el proceso de producción (del que el texto es un producto), y el proceso de interpretación (para el cual el texto es un recurso). De ese modo, las propiedades formales de un texto pueden ser consideradas, desde la perspectiva del análisis del discurso, tanto huellas de los procesos productivos como claves en los procesos de interpretación (Fairclough, 1995; Fairclough y Wodak, 2000).

Para llevar a cabo este estudio partimos de una noción de extensión universitaria que vincula la academia con la comunidad desde un accionar científico y socioeducativo que se remonta a la reforma universitaria de 1918 (Bralich, 2007). De hecho, la extensión en la Udelar compone uno de los pilares del trabajo docente, junto con la docencia, la investigación y la gestión. Este tipo de trabajo implica, para nuestra universidad, una democratización de lo académico, en cuanto a que aquello que se produce como conocimiento en nuestro espacio universitario no solo es compartido dialógicamente con la comunidad, sino que es construido con esta. A ese respecto, los proyectos de extensión universitaria presentan una dimensión etnográfica, dado que implican el tejido de relaciones que superan “la desconfianza inicial” que provoca la presencia del otro, a fin de habilitar la producción colectiva de conocimiento (Quirós, 2014, p. 51). El intercambio dialógico es, entonces, una dimensión fundamental, puesto que nos conocemos a través de él:

“El trabajo de campo nos abre una oportunidad excepcionalmente propicia para esta tarea: allí tenemos la posibilidad de acompañar y registrar infinidad de situaciones en que las personas ponen a jugar explicaciones, atribuciones de intención y justificaciones sobre la acción propia y ajena; los acuerdos y desacuerdos que se producen en torno a esas explicaciones; las alianzas, tensiones y rupturas que promueven o vehiculizan”. (Quirós, 2014, p. 56)

En este marco, también consideramos primordial el registro de la experiencia, no solo porque abre la posibilidad de socializar lo construido, sino porque en el proceso de escritura se consolidan, reconstruyen y resignifican los procesos vivenciados. El registro implica la comprensión del “mundo simbólico del otro, a partir de su propia palabra, en su condición de sujeto de derechos” (Cazzaniga, 2006) y, a través del otro, la comprensión de nosotros mismos.

Es común que el equipo de Pasantía de la TUCE reciba ofertas de corrección de textos, para las cuales se propone a los estudiantes que deben realizar la pasantía una corrección tutoreada por una de las docentes. Así, en 2020 la coordinadora de la carrera recibió una solicitud a través de la Casa de las Ciudadanas, organización de la Intendencia de Montevideo centrada en el estímulo a la participación activa de las mujeres en la construcción de la ciudadanía. Se nos informó de la existencia de un colectivo, el Grupo de Mujeres Piccioli, que desde 1998 funciona en la zona este de Montevideo y trabaja en la defensa y promoción de los derechos de las mujeres. A partir de un acuerdo con la alcaldía de su zona y del apoyo de la Intendencia de Montevideo para la impresión de su documento, las mujeres que conforman el grupo se reunieron un fin de semana en una casa de balneario, no solo para poner por escrito su historia como colectivo, sino también para proponer una hoja de ruta para aquellas mujeres que quisieran organizarse como colectivos centrados en el trabajo barrial de defensa de los derechos de las mujeres.

La particularidad de esta propuesta de extensión respecto de otras que han sido llevadas adelante por la TUCE radica en que no incluía el trabajo de los estudiantes, sino que involucraba la colaboración estrecha del plantel docente de la carrera con el colectivo, puesto que la transformación del original en libro implica tareas de edición y diseño que trascienden los cometidos de la Tecnicatura centrada en corrección de estilo. No obstante, lo que motivó al cuerpo de docentes a aceptar la propuesta fue el deseo ético de trabajar junto con el Grupo Piccioli, más allá de que, en un primer momento, las características de la propuesta no permitieran pensar en la participación de estudiantes. Sin embargo, posteriormente, la participación estudiantil se vio integrada, también, en la fase de corrección del original editado, desde la asignatura de Pasantía.

Partimos, por lo tanto, de un manuscrito elaborado por el Grupo Piccioli que fue, a lo largo de encuentros y talleres, tomando forma en lo que respecta a su estructura y al desarrollo de sus partes con el objetivo de consolidarse en su doble vertiente de reflexión sobre su propia historia y de propuesta de trabajo in situ con y hacia las mujeres del barrio, entendida esta última como práctica cotidiana de sostén de lo comunitario (Gutiérrez Aguilar, 2020).

Dada la realidad de la extensión, en la que participaban las mujeres de Piccioli, el colectivo docente de la TUCE y la Intendencia de Montevideo (a través de la financiación del libro), no siempre fue fácil coordinar el trabajo y, sobre todo, acordar los tiempos de espera que se suceden indefectiblemente cuando se procede a llevar adelante acuerdos que implican tres organizaciones.

El equipo de docentes de la TUCE recibe, entonces, el texto original del Grupo en una fase de preedición. Fue necesaria una intervención consensuada por parte del colectivo social y del equipo docente para reorganizar el material, incorporar contenido que se entendió necesario (fotos, por ejemplo, además de algunos testimonios) y estructurar el texto para que, posteriormente, pudiera llevarse a cabo un trabajo de corrección por parte de los estudiantes, en el marco de la Pasantía previa al egreso de la tecnicatura. En esta etapa, los alumnos intervienen en la propuesta desde lo curricular, por lo que su participación no opera específicamente desde la extensión universitaria.

Por los motivos arriba expresados, este artículo presenta las distintas etapas de abordaje de la tarea de trabajo con el colectivo en el pasaje del manuscrito a los primeros pasos hacia la configuración del libro, con énfasis en dos aspectos centrales: 1) la reflexión en torno a la sistematización del proceso de co–construcción entre el colectivo social y el equipo universitario; 2) las discusiones en torno a la construcción del género y la voz autoral a lo largo del texto logrado. Entendemos que este tipo de abordaje de la escritura desde la extensión universitaria reconoce la producción de conocimiento que parte desde el colectivo social y le brinda un soporte técnico–profesional para difundir su trabajo. Asimismo, entendemos que, en ese proceso, ambas partes se ven transformadas mediante el proceso dialógico que implica una intervención colectiva y cooperativa contextualizada (Jara, 2018).

Hacia el desarrollo del texto y la construcción del género

Luego de una entrevista previa con el Grupo de Mujeres Piccioli, determinamos el accionar por parte de la TUCE. Dado el estado de desarrollo del documento, consideramos que era necesario trabajar con el grupo en una serie de tres talleres de una hora y media de duración para abordar parámetros de escritura relacionados con la edición del texto que les permitieran aclarar y profundizar en algunas de las ideas plasmadas en el manuscrito original. Esto constituyó una primera etapa, previa a la corrección de estilo a cargo de estudiantes de la Pasantía de la carrera y posterior corrección de las docentes de ese curso y, luego, a la maquetación (en la que participaron docentes de Producción Editorial y de Taller de la tecnicatura). Por lo tanto, el proceso de trabajo con el Grupo de Mujeres Piccioli contó con dos etapas: la de la edición del texto desde el primer manuscrito hasta la cuarta y última versión, y la segunda etapa de corrección y maquetado. Durante los encuentros con el grupo, acordamos aspectos del diseño editorial que fueron considerados durante el proceso de edición del libro para su publicación en formato papel y en PDF. El trabajo detallado con el manuscrito se debió a que, luego de una reunión inicial, observamos que el texto presentado requería definiciones en cuanto a su propósito, su forma y su contenido, a pesar de que estaba clara la intención de presentar la historia del grupo a partir de las vivencias de sus integrantes. A lo largo de los distintos intercambios se fueron haciendo visibles las decisiones que había que tomar en torno a la forma y los objetivos de la obra, en el encuadre de las prácticas discursivas propias del feminismo actual en Uruguay (Furtado, 2022). Es decir, con las distintas conversaciones, el texto de base fue tomando espesor como práctica social militante.

Presentamos en la Tabla 1 un esquema orientador respecto de las etapas de trabajo y del proceso de desarrollo del manuscrito original:

Tabla 1
Etapas de trabajo con el Grupo de Mujeres Piccioli
Etapa de trabajo Principal aspecto abordado
Reunión inicial (04/08/2020)Discusión a partir del manuscrito de 28 carillas (tamaño A4, fuente, Arial 12, interlineado 1,5). Materiales a incluir: prólogo, fotos y recortes de diario. Idea de impresión: libro apaisado con rulo.
Primer taller (27/8/2020)Planteo de la introducción del libro. Reflexión de la organización de la obra a partir de las siguientes preguntas: ¿para quién escribimos? y ¿cómo nos presentamos?, con el objetivo de organizar la información presentada en el manuscrito. Luego de este encuentro se realiza la segunda versión del manuscrito.
Segundo taller (17/09/2020)Trabajo a partir del índice del libro delineado por Eliana Lucían. Se analiza el orden dado al material presentado, con énfasis en la intencionalidad de las distintas partes delineadas, teniendo en cuenta el objetivo final del libro. Luego de este encuentro se realiza la tercera versión del manuscrito.
Tercer taller (24/09/2020)Organización de la información del manuscrito a partir de la introducción y el índice. Luego de este encuentro se realiza la cuarta y última versión del manuscrito, previa a la maquetación.
Fuente: elaboración propia, 2023.

Consideramos que este intercambio llevado a cabo entre el equipo docente de la TUCE y el Grupo de Mujeres Piccioli es propicio para estudiar los roles que desempeñamos como docentes universitarios en el marco de la extensión universitaria. Se trata de un proceso colaborativo que, desde un manuscrito, llega a una versión editada del texto para su publicación. Pero, en dicho proceso, todas las partes van afianzando su función dentro del colectivo y su voz autoral con la incidencia de las propuestas planteadas en los talleres.

En ese proceso discutimos, también, la forma discursiva que, en función de los objetivos, le convenía o no al libro. Uno de los puntos más enriquecedores de los talleres fue el debate acerca de hasta dónde querían las autoras un libro sobre la historia del colectivo y hasta dónde querían un libro que motivara a otras mujeres a organizarse —tal como lo habían hecho ellas—. Esta segunda dimensión de la publicación se fue haciendo explícita en la medida en que se desmenuzaba el fondo y la forma del texto, y se hacía visible la necesidad de incorporar, además del registro histórico del Grupo de Mujeres Piccioli, pautas y recomendaciones para abordar situaciones de gran tensión, como el acompañamiento a víctimas de violencia doméstica y sus protocolos de abordaje, entre otras cuestiones inherentes al tema.2

Este hecho cobra relevancia al relacionarse con la construcción de la voz autoral y la selección de los parámetros genéricos, en función de sus múltiples intenciones: relatar una trayectoria de acción y dar pautas para que otras personas puedan emprender acciones futuras para detectar, concientizar y acompañar casos de violencia contra las mujeres. Estas pautas de acción surgen del conocimiento y del saber hacer construido por el Grupo, y son defendidas mediante un trabajo militante y colectivo de las mujeres de la comunidad, como forma de “organización de la actividad pública en torno a la delegación de la capacidad colectiva de intervenir en asuntos generales que a todos incumben porque a todos afectan” (Gutiérrez Aguilar, 2020, p. 2). Desde las primeras etapas de intercambio, estuvo presente la pregunta de cuál era el objetivo a cumplir con la publicación del libro y, por ende, cuál debería ser su intención comunicativa predominante y su potencial interlocutor, es decir, a quiénes estaba dirigido. La respuesta a estas preguntas variaba en función de las mujeres que participaban como representantes del colectivo y se iba construyendo en instancias sucesivas de reflexión conjunta.

El primer encuentro, de carácter exploratorio, contó con pocas representantes debido a la situación de emergencia sanitaria. Allí se manifestó que el objetivo era dejar una hoja de ruta para otras mujeres en la misma situación. Incluso nos mostraron un libro publicado por otro colectivo como modelo: una suerte de manual de instrucciones para proceder frente a una situación de violencia.

En los sucesivos encuentros, se fueron sumando otras motivaciones que abrieron la puerta a otros potenciales interlocutores. Querían contar la historia del grupo para instalarla como una marca de memoria colectiva. También, cada una quería contar su historia para dejar testimonio de lo que el colectivo había significado en su experiencia vital. Querían honrar y homenajear a compañeras que ya no estaban. Querían denunciar la instalación de una nueva forma de procedimiento administrativo–institucional que atentaba contra las posibilidades de acceso de las mujeres a la ayuda requerida. Querían mostrar una forma de hacer, su forma de hacer esta tarea. Y, además, querían incluir un poema.

Esta multiplicidad de intencionalidades nos desafió gratamente como equipo de trabajo que acompañaba este proceso de escritura colectiva. ¿Qué pretendía ser Hurgando la memoria?: ¿un manual de procedimiento? ¿Un testimonio? ¿Un manifiesto? ¿Cómo hacer confluir esta multiplicidad de intencionalidades en un libro? ¿Qué género permite la coexistencia de producciones discursivas tan diversas como la narración, la instrucción, la denuncia, la poesía…?

Este desafío nos obligó a revisar nuestra lectura de la definición de género discursivo de Bajtín: “Cada enunciado separado, por supuesto, es individual, pero cada esfera del uso de la lengua elabora sus tipos relativamente estables de enunciados a los que denominamos géneros discursivos” (Bajtín, 1998, p. 245).

Para comprender lo que ocurría con el género, en este caso, fue preciso correr el foco de la definición desde la estabilidad de los enunciados (que es la noción en la que, por lo general, la atención se centra) hacia sus elementos más dinámicos, a saber, su estabilidad relativa y su origen en una esfera del uso de la lengua.

Las esferas del uso del lenguaje en las que surgen los géneros discursivos son múltiples y diversas. Estas esferas de producción de lenguaje escrito, en particular, poseen características que explican la construcción de este género singular:

“La riqueza y diversidad de los géneros discursivos es inmensa, porque las posibilidades de la actividad humana son inagotables y porque en cada esfera de la praxis existe todo un repertorio de géneros discursivos que se diferencia y crece a medida que se desarrolla y se complica la esfera misma”. (Bajtín, 1998, p. 245)

Una escritura colectiva que surge de una realidad compleja requiere, necesariamente, de una multiplicidad de géneros para dar cuenta de ella.

En la Tabla 2 compartimos el proceso paulatino de definición de intencionalidad comunicativa y de géneros discursivos que se fue dando en cada encuentro:

Tabla 2
Etapas de organización del material escrito
Versión del manuscrito Evolución de la estructura global del texto
Original (1)- Título: Hurgando en la memoria. - Se anuncia la tapa. - Se anuncia un prólogo. - Introducción. - El Grupo de Mujeres Piccioli (presentación de las autoras). En este subtítulo se insertan, a modo de cuadros, fragmentos que relatan las experiencias de las autoras, firmado cada uno por una de ellas: Curiosidad, Empoderarnos, Perseverancia, Aprendizaje, Inquietud. - Proyecto Hurgadoras. Se anuncian foto y testimonio a incluir posteriormente. - La zona 9 y su contexto. - Grupo Piccioli y Comuna Mujer de la zona 9. Incluye nueve testimonios en recuadros y se anuncian dos fotos. - El camino de Piccioli. Incluye una carta en un recuadro y dos testimonios que, según indican las autoras en el manuscrito, se deben redistribuir en el texto. - Reflexión. - Testimonios y fotos (anunciadas). Se observan los siguientes subtítulos: Adhesiones, Cómo nos veían. - Agradecimientos.
Segunda versión (2)- Título: Hurgando en la memoria. - Tapa, con explicitación de la presentación de las autoras como Grupo de Mujeres Piccioli. - Índice propuesto: 1) Agradecimientos. 2) Prólogo (anunciado). 3) Introducción. 4) La zona 9 y su contexto. Incluye un testimonio en un recuadro. 5) Grupo Piccioli y Comuna Mujer. 6) El Grupo de Mujeres Piccioli. En este subtítulo se insertan, a modo de cuadros, fragmentos que relatan las experiencias de las autoras, firmado cada uno por una de ellas: Curiosidad, Empoderarnos, Perseverancia, Aprendizaje, Inquietud. Aparecen tres testimonios más sin un término que los encabece, a diferencia de los anteriores. 7) Proyecto Hurgadoras. Se anuncian foto y testimonio a incluir posteriormente. 8) Primer encuentro de mujeres: “Las del 9 estamos de encuentro”. Incluye ocho testimonios en recuadros y se anuncian varias fotos. 9) El camino de Piccioli. 10) Epílogo. Se anuncia un poema a incluir. 11) Anexos: una carta, una adhesión y testimonios: “Cómo nos veían” y dos testimonios a redistribuir a lo largo del texto. Se anuncian recortes de prensa a incluir.
Tercera versión (3)- Título: Hurgando en la memoria. - Tapa, con explicitación de la presentación de las autoras como Grupo de Mujeres Piccioli. - Índice propuesto: 1) Agradecimientos. 2) Prólogo (anunciado). 3) Introducción. 4) La zona 9 y su contexto. 5) Grupo Piccioli y Comuna Mujer. Incluye un testimonio en un recuadro. 6) El Grupo de Mujeres Piccioli. En este subtítulo se insertan, a modo de cuadros, fragmentos que relatan las experiencias de las autoras, firmado cada uno por una de ellas: Curiosidad, Empoderarnos, Perseverancia, Aprendizaje, Inquietud. Aparecen tres testimonios más sin un término que los encabece, a diferencia de los anteriores. 7) Proyecto Hurgadoras. Se anuncian foto y testimonio a incluir posteriormente. 8) Primer encuentro de mujeres: “Las del 9 estamos de encuentro”. Incluye ocho testimonios en recuadros y se anuncian varias fotos. 9) Visita de Las Mariposas de Villa París. 10) El camino de Piccioli. 11) Empatía. Poema antecedido por la contextualización de su producción. 12) Epílogo. 13) Anexos: una carta, una adhesión y testimonios: “Cómo nos veían” y dos testimonios a redistribuir a lo largo del texto. Se anuncian recortes de prensa a incluir.
Última versión previa al maquetado (٤)-Título: Hurgando en la memoria. -Tapa, con explicitación de la presentación de las autoras como Grupo de Mujeres Piccioli. -Índice propuesto: 1) Agradecimientos. 2) Prólogo (anunciado). 3) Introducción. 4) La zona 9 y su contexto. 5) Grupo Piccioli y Comuna Mujer. Incluye un testimonio en un recuadro. 6) El Grupo de Mujeres Piccioli. En este subtítulo se insertan, a modo de cuadros, fragmentos que relatan las experiencias de las autoras, firmado cada uno por una de ellas: Curiosidad, Empoderarnos, Perseverancia, Aprendizaje, Inquietud, Incondicional, Desaprender, Trabajo colectivo. 7) Proyecto Hurgadoras. Se anuncian foto y testimonio a incluir posteriormente. 8) Primer encuentro de mujeres: “Las del 9 estamos de encuentro”. Incluye ocho testimonios en recuadros y se anuncian varias fotos. 9) El camino de Piccioli 10) Visita de Las Mariposas de Villa París. Incluye carta en recuadro y se anuncia foto. 11) Empatía. Poema antecedido por la contextualización de su producción. 12) Epílogo. 13) Anexos: una adhesión y testimonios: “Cómo nos veían” y dos testimonios a redistribuir a lo largo del texto. Se anuncian recortes de prensa a incluir.
Fuente: elaboración propia, 2023

La construcción de la voz autoral

En el primer enunciado de la “Introducción” del original recibido por el equipo de la TUCE se leía: “Este libro es el resumen del trabajo realizado por las integrantes del Grupo de Mujeres Piccioli y la Comuna Mujer de la Zona 9 desde 1998 hasta 2019”. En el segundo enunciado, esa tercera persona da lugar a una primera persona: “Después de 21 años de trabajo, con tantos aprendizajes y experiencia acumulados, consideramos imprescindible registrar nuestra historia”.

Luego del primer encuentro entre el equipo de la TUCE y el Grupo de Mujeres Piccioli, en el que se dialogó y reflexionó en torno a los objetivos del libro, estos dos enunciados incorporaron otros datos:

“Este libro es un recorrido por el trabajo realizado por las integrantes del Grupo de Mujeres Piccioli y la Comuna de la Zona 9 desde 1998 hasta 2019. Después de 21 años de trabajo, con tantos aprendizajes y experiencia acumulados, consideramos imprescindible registrar nuestra historia y, a modo de mapa, mostrar nuestra forma de construir y transitar este camino”.

El “resumen” pasó a ser “un recorrido”, se instaló cabalmente la intención narrativa, se le quitó la etiqueta reduccionista y, además, se explicitó la intención de dejar constancia de una forma de hacer, “a modo de mapa”, para otros colectivos. No obstante, lo relativo a la voz autoral: la tercera persona coexistiendo con la primera persona, se mantuvo, puesto que era necesario en el proceso de construcción discursivo. El primer enunciado explicita, le pone “nombre” a las mujeres que escriben colectivamente integradas mediante el “nosotras”. Asimismo, la tercera persona del plural las instala como tema u objeto de análisis, las objetiviza para poder estudiarse. Una vez explicitado el lugar de partida, la primera persona se instala como voz autoral en el texto. Sin embargo, es una primera persona compleja, puesto que presenta matices que vale la pena analizar.

Hacia el final de la “Introducción” del original se lee:

“Esta es una historia colectiva, realizada con el “hacer” de las mujeres protagonistas de esos años. (...) Este libro recoge recuerdos y vivencias de las protagonistas y de la historia colectiva, resume testimonios y aportes de quienes respondieron al llamado para reencontrarnos en 2019 con el objetivo de reconstruirla”.

Se trata de una creación grupal generada por un colectivo social femenino cuyas integrantes son protagonistas de la historia que están reconstruyendo con la doble intención de que quede registro de sus huellas y de que estas orienten futuros recorridos.

Sin duda, esta voz autoral múltiple está marcada por la subjetividad del grupo de escritoras y su historia tanto individual como colectiva. Es por esa razón que, a la dimensión narrativa del texto se le suma una dimensión testimonial (sin olvidar la argumentativa ya mencionada). Todas estas capas que conforman la voz autoral y la construcción de las secuencias discursivas que vehiculizan la expresión de los objetivos del libro, se hacen conscientes y se terminan de materializar en los encuentros entre el colectivo de mujeres y el equipo de la TUCE. Es a través de ese diálogo con el otro que se reconoce y construye la propia voz.

Carina Blombäck (2017), en un artículo que analiza la voz diaspórica y la identidad femenina en una novela, analiza la construcción de la voz narrativa en un colectivo de mujeres con vivencias y experiencias compartidas. Si bien su estudio es literario, tiene puntos en contacto con nuestro trabajo, puesto que ambas obras presentan desafíos narrativos similares: contar lo colectivo y lo individual, desde dentro, pero con una distancia lo suficientemente buena como para poder mirarse y estudiarse, entendiendo que el “yo” no es posible sin el “nosotras” y viceversa. Además, ese “nosotras” no solo está compuesto por el conjunto de protagonistas, sino que también las trasciende, puesto que integra a todas las que vendrán, es la comunidad de mujeres pasada y, también, la futura que continuará el camino del hacer.

Blombäck, siguiendo a Valles Calatrava (2008), observa en su corpus que la voz narrativa, dada su compleja polifonía, pasa de narrador omnisciente a testigo, o de protagonista a narrador autobiográfico. También observa que hay una búsqueda de que quien lee se involucre, por lo que la voz narrativa, en ocasiones, se dirige al lector. Esto produce dos focalizaciones: la interna y la neutra, que es la focalización externa independientemente de si es un personaje del relato o no (2017, p. 8).

Todas estas mismas motivaciones relacionadas con la voz narrativa se observan en el original del Grupo de Mujeres Piccioli analizado. La voz “neutra”, expresada mediante la tercera persona del plural al comienzo del texto y la voz interna testimonial y autobiográfica que predomina en el desarrollo del texto. Esta voz interna se expresa mediante la primera persona del plural, “nosotras” y la primera persona del singular, “yo”. La primera persona del singular se presenta a través de citas directas insertas en el devenir del relato. En el original, estas intromisiones del “yo” en el “nosotras” se repartían a lo largo del todo el texto sin otro “aviso” más que el cambio de perspectiva expresado en la modificación pronominal y la firma (nombre propio) debajo del testimonio, por lo que el relato alterna entre la historia del colectivo femenino y la historia de una de sus protagonistas, o sea, hace foco en una para volver, luego, al grupo.

En ese sentido, es interesante analizar qué expresa la forma elegida para contar, más allá del contenido, dado que en la voz autoral se refleja, en parte, la identidad de quien escribe. Stuart Hall entiende la identidad como

“el punto de sutura entre, por un lado, los discursos y prácticas que intentan “interpelarnos”, hablarnos o ponernos en nuestro lugar como sujetos sociales de discursos particulares y, por otro, los procesos que producen subjetividades, que nos construyen como sujetos susceptibles de ‘decirse’”. (1996, p. 20)

Si bien la identidad se gesta sobre la base de una identificación con algún origen en común, en contraposición con “el ‘naturalismo’ de esta definición, el enfoque discursivo ve la identificación como una construcción, un proceso nunca terminado: siempre ‘en proceso’” (Hall, 1996, p. 15). Esto se relaciona con nuestro análisis sobre la voz autoral en esta obra colectiva femenina: un “yo” colectivo (que integra las mujeres pasadas y futuras) y que, al mismo tiempo, se conforma mediante una serie de diversos “yoes” en constante proceso de construcción. De ahí la necesidad de “decirse”, de dejar un registro de un momento en ese devenir, para que lo hecho y lo vivido interpelen el accionar del otro, ya sea quien lee o quien propone acciones en torno al tema de la violencia contra la mujer, porque es a través del otro, también, que nos vamos construyendo.

A modo de cierre

El desarrollo de las diversas propuestas discursivas generadas colectivamente son huellas que, en el libro, visibilizan el proceso de producción. El trabajo en conjunto del Grupo de Mujeres Piccioli y el equipo de la TUCE dejó en evidencia dos aspectos relevantes: en primer lugar, la sistematización de la experiencia como forma de interpretar y resignificar críticamente lo vivenciado; y, en segundo lugar, el proceso de construcción de la voz autoral colectiva y su forma de plasmarse en una publicación. Esto resalta el valor epistémico intrínseco de la escritura, en tanto le permite al colectivo (social y universitario) pensarse no solo mediante el texto que se escribe, sino también mediante la forma en la que el colectivo actúa en la comunidad para llevar a cabo sus fines (difundir públicamente y denunciar situaciones de violencia contra las mujeres, y brindar un apoyo en territorio a las víctimas).

Desde nuestra perspectiva teórico–metodológica, el lector del libro Hurgando en la memoria podrá leer un producto en donde figuran el camino transitado por el Grupo de Mujeres Piccioli, además de las huellas del proceso de producción colectivo (es decir, las condiciones de producción del texto) y, por último, una clave para su interpretación. Esto se encuentra en consonancia con la perspectiva desde la que abordamos el trabajo de extensión universitaria, como la posibilidad de generar un diálogo a través del cual los interlocutores se conozcan y produzcan conocimiento, negociando las tensiones que surgen en el proceso. Asimismo, hacemos hincapié en la importancia de registrar y socializar lo vivenciado, a fin de que dicho conocimiento circule académicamente.

Finalmente, destacamos una particularidad en el desarrollo de la voz autoral y la construcción del género discursivo que se presenta en esta experiencia de trabajo entre el Grupo de Mujeres Piccioli y el equipo docente de la TUCE: la expresión nosotras se va resemantizando y va cobrando fuerza en las diversas versiones generadas colectivamente. En la medida en que se define qué abordar con el libro y cómo hacerlo, ese nosotras trasciende la referencia a las autoras y a su historia particular, y pasa a reivindicar una forma de trabajo, desde una perspectiva feminista, de acompañamiento entre las mujeres de la comunidad. Por ende, ese nosotras no solo designa a las mujeres, sino que muestra un camino sostenido en el tiempo y comprometido con la comunidad. Asimismo, en la misma medida que el Grupo de Mujeres Piccioli encontraba su voz autoral y su posición crítica en la vivencia social, este grupo de docente de la TUCE también descubría su lugar en la intervención de extensión universitaria y su voz, hoy expresada en este artículo.

Referencias

Bajtín, M. (1998). Estética de la creación verbal. Siglo XXI Editores.

Blombäck, C. (2017). Voz diaspórica e identidad femenina en De cómo las Muchachas García perdieron el acento de Julia Alvarez. Universidad de Gotemburgo. https://core.ac.uk/display/78631974?utm_source=pdf&utm_medium=banner&utm_campaign=pdf-decoration-v1

Bralich, J. (2007). La extensión universitaria en Uruguay. Antecedentes y desarrollo en la Universidad de la República desde sus inicios hasta 1996. CSEAM.

Claramunt, A., Machado, G. y Rocco, B. (2018). Recrear lo colectivo: Trabajo Social, estrategias de intervención y sus componentes ético–políticos. Fronteras, 11, 115–124. https://hdl.handle.net/20.500.12008/20002

Cazzaniga S. (2006). La noción de sujeto de la relación profesional en Trabajo Social [Ficha de cátedra]. Facultad de Trabajo Social, Universidad Nacional de Entre Ríos.

Fairclough, N. (1995). Critical Discourse Analysis. The critical study of language. Longman.

Fairclough, N. y Wodak, R. (2000). Análisis crítico del discurso. En Van Dijk, T. E. El discurso como interacción social. Gedisa.

Furtado, V. (2022). Mujeres transformando el silencio en lenguaje y acción. Las prácticas discursivas del feminismo en el Uruguay contemporáneo [Tesis de maestría]. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República. https://hdl.handle.net/20.500.12008/37040

Gutiérrez Aguilar, R. (2020). Producir lo común. Entramados comunitarios y formas de lo político. Re–visiones, 10, 1–17: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7742076

Hall, S. (1996). Introducción: ¿quién necesita “identidad”? En S. Hall y P. du Gay (Comps.), Cuestiones de identidad cultural. Amorrortu.

Jara, O. (2018) La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos políticos. Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano. https://repository.cinde.org.co/bitstream/handle/20.500.11907/2121/Libro%20sistematizacio%CC%81n%20Cinde-Web.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Piccolini, P. (2019). De la idea al libro. Un manual para la gestión de proyectos editoriales. Fondo de Cultura Económica.

Quirós, J. (2014). Etnografiar mundos vívidos. Desafíos de trabajo de campo, escritura y enseñanza en antropología. Publicar, (17), 47–65. http://hdl.handle.net/11336/50883.

Valles Calatrava, J. (2008). Teoría de la narrativa: una perspectiva sistemática. Iberoamericana Editorial.

Colectivo La Pitanga (2015). Manual para vecinas y vecinos. Comunidad del Sur.

Grupo de Mujeres Piccioli (2022). Hurgando en la memoria. Intendencia de Montevideo.

Notas

1) El artículo tiene como antecedente la ponencia “Algunas reflexiones sobre la construcción de la autoría y el género discursivo a partir de un texto escrito por un grupo comunitario de mujeres”, presentada en el Quinto Congreso Latinoamericano de Glotopolítica, FHCE–Udelar, 25 de julio de 2022.
2) Para abordar este punto, a modo de ejemplo, se tomó la publicación del Colectivo La Pitanga, Manual para vecinas y vecinos (2015).

Información adicional

Contribución del autor/a (CRediT): Conceptualización: Lucián, E., Román, S. y Torres Rippa, C. Análisis formal: Lucián, E., Román, S. y Torres Rippa, C. Redacción - borrador original: Lucián, E., Román, S. y Torres Rippa, C. Redacción - revisión y edición: Lucián, E., Román, S. y Torres Rippa, C.

Biografía del autor/a: Eliana Lucián: Doctoranda en Lingüística en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) de la Universidad de la República (Udelar), Uruguay. Magíster en Ciencias Humanas, opción Lenguaje, Cultura y Sociedad (FHCE–Udelar) y magíster en Lexicografía y Filología Hispánica (Real Academia Española, Universidad de León, España). Se graduó como licenciada en Letras, técnica universitaria en Corrección de Estilo (FHCE–Udelar), y profesora de Idioma Español (Instituto de Profesores Artigas, Uruguay). Se desempeña como docente de lengua en el Consejo de Formación Docente (Administración Nacional de Educación Pública) y como investigadora especializada en lengua en el Instituto Nacional de Evaluación en Educación.

Biografía del autor/a: Sandra Román: Doctoranda en Lingüística, magíster en Ciencias Humanas, opción Lenguaje, Cultura y Sociedad, y licenciada en Lingüística por la FHCE–Udelar. Actualmente, se desempeña como coordinadora académica del Área de Estudios Editoriales (FHCE–Udelar) y como docente en la Tecnicatura Universitaria en Corrección de Estilo y en la Especialización en Lectura y Escritura en Ámbitos Educativos (Udelar–Unesco). Además, es consultora en lengua en proyectos de lectura de la Administración Nacional de Educación Pública.

Biografía del autor/a: Cecilia Torres Rippa: Magíster en Ciencias Humanas, opción Lenguaje, Cultura y Sociedad por la FHCE–Udelar. Actualmente cursa el Doctorado en Literatura de la Universidad del Buenos Aires. Es docente en la Tecnicatura Universitaria en Corrección de Estilo (Área de Estudios Editoriales) de la Udelar. Ha publicado artículos en revistas y libros en torno a los estudios de traducciones publicadas por editoriales en Uruguay. Desde 2021 forma parte del grupo de investigación Historia de la traducción en Uruguay (CSIC, Udelar).

HTML generado a partir de XML-JATS por