Reseñas

Reseña de libro/ Historia y presente de la extensión universitaria: diálogos Sur–Norte. Memoria del seminario internacional

Paulette Dougnac
Universidad de La Frontera, Chile

Reseña de libro/ Historia y presente de la extensión universitaria: diálogos Sur–Norte. Memoria del seminario internacional

Revista de Extensión Universitaria +E, vol. 14, núm. 21, e0018, 2024

Universidad Nacional del Litoral

Cano Agustín, García Rodrigo. Historia y presente de la extensión universitaria: diálogos Sur–Norte. Memoria del seminario internacional.. 2024. Uruguay.. Universidad de la República. Comisión Sectorial de Enseñanza.. 339pp.. 978-9974-0-2176-1

Historia y presente de la extensión universitaria: diálogos Sur–Norte compila y amplía las ponencias realizadas durante el seminario internacional del mismo nombre, organizado en la Universidad de la República de Uruguay (UDELAR) en 2022. Con experiencias y reflexiones de autores provenientes de Uruguay, Argentina, Chile, Brasil y Estados Unidos; el texto es parte de un esfuerzo colectivo por cimentar un diálogo global sobre la extensión universitaria.

El libro puede consultarse por capítulo o recorrerse como un todo, donde el diálogo aparece como eje. No solo el diálogo entre sur y norte (geográfico y epistémico). También el diálogo entre pasado y presente; el diálogo entre investigación, docencia y extensión; el diálogo entre las universidades del sur global; el diálogo de saberes; el diálogo entre distintos modelos de universidad; el diálogo entre universidad y sociedad. El diálogo como elemento constituyente de la extensión.

El libro se compone de cuatro secciones y 19 capítulos. La primera sección presenta miradas históricas a la extensión en América Latina y Estados Unidos. Peters tensiona la construcción histórica de las universidades Land–Grant en el país norteamericano, donde predomina una narrativa heroica del aporte de estas instituciones al progreso, silenciando su participación en la destrucción ecológica y cultural. De Michel y Giacomino plantean una redefinición del origen de la extensión universitaria y lo identifican como un proceso multidimensional; diferenciando la autoría intelectual, ejecutiva y administrativa del concepto. Flores presenta el legado de la educadora, diplomática y líder feminista chilena Amanda Labarca y releva su comprensión de la extensión como un proyecto político–pedagógico. Finalmente, Nieto y Ortega abordan la historia de la clausura del Departamento de Extensión de la Universidad Nacional de Cuyo en el contexto de la dictadura militar y consideran el carácter político y transformador de esta función.

La segunda parte contempla el proceso histórico de la extensión universitaria en Uruguay. Bralich presenta un recorrido de la extensión en dicho país e identifica antecedentes de actividades extensionistas ya en el siglo XIX. Scagliola revisa la historia de las universidades populares en los años 30 y evidencia el papel clave de los estudiantes en el impulso al rol social de la universidad, con una intención transformadora y de justicia social. Pastorino revisa la historia de la Escuela Nacional de Bellas Artes y releva el rol de los estudiantes en cuanto a pensar esta institución desde la responsabilidad social del artista, con un sentido ético y político. Secco recorre las estrategias de difusión utilizadas por la UDELAR entre los años 63 y 73; destacando el empeño por fortalecer tanto el posicionamiento de la universidad como su incidencia en el debate público. Cano Menoni revisa el pensamiento de Pablo Carlevaro y Darcy Ribeiro e identifica en ellos, además de sus diferencias y especificidades, una mirada de la extensión como clave de transformación para las universidades, que valora el aprendizaje situado, la educación integral y la función social. Por último, Berrutti comparte su experiencia en la huelga extensionista de la Federación de Estudiantes Universitarios de Uruguay de 2002 y resalta una mirada de la extensión enfocada en el bien común.

La tercera sección está dedicada a experiencias extensionistas actuales en Latinoamérica. González Márquez repasa los procesos institucionales de la extensión e integralidad en la UDELAR en los últimos 15 años, donde la renovación de la enseñanza, la integración de funciones y la curricularización de la extensión han sido ejes fundamentales. Barreras, Mendoza Padilla, Lonardi, Suyay Gómez, Gómez Castrilli y Puca Molina plantean un proyecto de comunicación y sistematización de experiencias sobre las prácticas sociales sociocomunitarias en Argentina, desde una matriz pedagógica y política. Salazar Alvarado y Casas Aspée presentan la historia y panorama actual de la extensión en Chile, rebautizada como “vinculación con el medio”, e identifican una tipología de universidades y sus distintas aproximaciones a este concepto en disputa. Linares expone tres iniciativas de extensión realizadas durante la pandemia en la Universidad Nacional de Mar del Plata, donde la extensión crítica aparece como espacio para transversalizar la perspectiva de género y la metodología de los feminismos. Para terminar, Olivetti presenta la experiencia del programa APEX en la UDELAR como espacio de curricularización de la extensión con perspectiva de integralidad, concibiendo a la universidad como parte del territorio.

El último capítulo aborda temas y problemas para un diálogo sur–norte. Tommasino analiza los desafíos y potencialidades de la extensión crítica y la integralidad en las universidades públicas latinoamericanas y reconoce tres tendencias emergentes: la generalización de la extensión, el feminismo y la territorialización. Sutz dibuja a la extensión como una antena que explora e identifica problemas para que puedan ser incorporados a las agendas de investigación. De Oliveira Gavira y Nunes Gimenez hacen una revisión histórica de la extensión en Brasil y su posicionamiento legislativo y presentan una tipología de desafíos institucionales para la integración entre docencia y extensión. Finalmente, Flores describe cuatro estrategias para el diálogo global a partir de los planteamientos de figuras históricas del extensionismo chileno: la imitación, la inspiración y búsqueda de legitimación, el antagonismo antiimperialista y la universalización de los desafíos globales.

Si bien los capítulos poseen una heterogeneidad de temáticas, experiencias y contextos nacionales y temporales, se distinguen ciertos elementos que cruzan toda la lectura. Primero, se releva el carácter político de la extensión. A través de diferentes experiencias y recorridos históricos y actuales, se muestra su rol como herramienta transformadora y como campo de acción política para la puesta en diálogo de distintos problemas sociales en el territorio. Comprender y asumir este carácter resulta de gran relevancia para contextos nacionales como el chileno, donde, como se plantea en el libro, la introducción de nuevos conceptos y el foco en la rendición de cuentas ha implicado un vaciamiento del sentido crítico, histórico y político de la extensión.

Segundo, se evidencia cómo la extensión ha sido, es y será un campo en permanente disputa, interpretado de distintas maneras por diferentes sectores universitarios, no únicamente en contextos nacionales e históricos, sino incluso en una misma época, país e institución. Esto da cuenta de la relevancia de la extensión no solo como reflejo de un modelo de universidad, sino como herramienta propulsora del rol trasformador de las universidades en la sociedad. En este impulso transformador, resalta el papel histórico de los estudiantes como figuras fundamentales de la extensión.

Tercero, se esboza una historia desconocida y silenciada de la extensión. El libro interrumpe largos silencios, por ejemplo, sobre el rol de mujeres clave en la extensión latinoamericana, o sobre el despojo de tierras indígenas que implicó la instalación de las universidades emblema del extensionismo en Estados Unidos. Además, tensiona los que conocemos como hitos fundacionales de la extensión, proveyendo antecedentes de actividades extensionistas muy anteriores a la Reforma de Córdoba y aun a la instalación de las primeras escuelas extramuros en Oxford y Cambridge. Asimismo, rescata experiencias extensionistas con abordajes dialógicos, por el cambio social, orientados al desarrollo de capacidades locales y con atención a la bidireccionalidad entre universidad y sociedad desde hace más de siete décadas, desafiando así los relatos de la extensión como una función históricamente unidireccional y asistencialista.

El libro cierra con el desafío de seguir construyendo un diálogo global sobre la extensión. Para abordarlo, podemos volver a la interrogante planteada al inicio del texto: “¿Cuánto de Sur hay en el Norte, y cuánto de Norte encontramos en nuestro Sur?”. La pregunta resuena con la perspectiva dialógica de Bakhtin (1984): el diálogo implica la posibilidad de reconocer al otro en nosotros mismos. Para esto podemos intentar situarnos, simbólicamente, en un espacio que no es el norte ni el sur, sino lo que Buber (1982) denomina un espacio intermedio, donde ninguna de las partes renuncia a su punto de vista, pero ambos experimentan al otro como un todo. Si ser dialógico es “empeñarse en la transformación constante de la realidad” (Freire, 1971), desde este espacio podemos disponernos a transformar(nos) sin dejar de ser nosotros mismos.

Referencias

Bakhtin, M. (1984). Problems of Dostoevsky’s poetics. University of Minnesota Press.

Buber (1982). Yo y tú. Ediciones Nueva Visión

Freire, P. (1973). ¿Extensión o comunicación? La concientización en el medio rural. Tierra Nueva.

HTML generado a partir de XML-JATS por