Revista +E 9 (11): Cultura(s) en clave de extensión universitaria


 

Editorial

 

 

Con la publicación de este número 11 de +E cerramos la convocatoria anual sobre Cultura(s) en clave de extensión universitaria. Tramas, identidades y políticas en la construcción del territorio. Al igual que en el número anterior, quisimos visibilizar el impacto de políticas y acciones de extensión universitaria que ponen énfasis en los procesos culturales. Para ello habilitamos una serie de preguntas para orientar las escrituras, tales como: ¿desde qué perspectivas culturales se interpela a la extensión universitaria? ¿Cómo esas perspectivas contribuyen al encuadre teórico y a la metodología de intervención extensionista? ¿Qué conceptualizaciones de territorio y de sujeto aportan a las prácticas de extensión? ¿Qué relaciones se establecen entre la construcción de identidades, las políticas públicas, los movimientos sociales y los distintos actores sociales frente a una problemática territorial? ¿Cómo, quiénes y desde qué posiciones construyen, discuten y negocian esas identidades? ¿Cómo incide la inclusión de las perspectivas multiculturales o de las de género en la definición y desarrollo de los proyectos, en la conformación de los equipos universitarios y en los resultados de las intervenciones? En esta edición de +E se seleccionaron 13 artículos que intentaron responder algunas de estas cuestiones.

En la sección Perspectivas, Oscar Jara, del Centro de Estudios y Publicaciones Alforja, en San José, Costa Rica, resalta la importancia y los modos de sistematizar las experiencias de extensión universitaria, en donde todos los sujetos involucrados son partícipes activos de esa construcción. Cristiano Quaresma de Paula, de la Universidade Federal do Pará, Brasil, a partir de un estudio de caso, reflexiona acerca de las invisibilización deliberada que han tenido paradigmas científicos clásicos sobre territorios y sujetos y la resignificación que se produce desde la geografía de las emergencias cuando se recuperan las diversidad de saberes, las multitemporalidades y las formas tradicionales de producción.

En la sección Desafíos de gestión, Homero López Espinosa, de la Universidad Veracruzana de México, da cuenta del programa Transversa, que identificó y abordó el problema de la fragmentación en la gestión universitaria sobre algunos temas (género, interculturalidad, sustentabilidad) a partir de la concepción de Responsabilidad Social Universitaria. En otro artículo, parte del equipo coordinador del Programa Integral Metropolitano de la Universidad de la República (UdelaR), de Uruguay, reflexiona sobre la trayectoria de 10 años del Núcleo de intervención e investigación Educación y Territorio. Desde la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Argentina, se da cuenta del trabajo articulado y sistemático con la Red Interinstitucional de Alto Verde respecto de la construcción de la identidad de los barrios La Boca y Alto Verde que se viene desarrollando desde hace más de una década.

En la sección Intervenciones, tres artículos —dos de UdelaR y uno de UNL— focalizan sus reflexiones sobre los desafíos del trabajo con población migrante y sobre la formación de los equipos universitarios en competencias interculturales. Un artículo escrito en conjunto entre las universidades de Quilmes, Buenos Aires (UBA) y San Martín, cuenta el desarrollo de una plataforma que permite trabajar contenidos y metodologías destinadas a fortalecer prácticas autogestionadas de formación para la gestión colectiva del trabajo de cooperativas. Otro artículo sistematiza la experiencia Taller de Proyectos de la Licenciatura en Diseño de UdelaR, que trabajó en distintas etapas sobre el Parque de Esculturas en Palmar con escultores, vecinos y gobiernos hasta construir la Ruta de las Esculturas. Un artículo de la Universidade Comunitária da Região de Chapecó, Brasil, analiza la experiencia con un grupo de artesanas, las Mães de Nazaré, que tuvo como propósito la valoración cultural de territorio a partir del trabajo sobre la identidad de las artesanías. Otro de los textos que se puede encontrar es el análisis sobre prácticas editoriales en la cárcel llevado adelante desde el Taller Colectivo de Edición de la UBA. En tanto, desde un proyecto de extensión vinculado al Programa Delito y Sociedad de la UNL, el último artículo centra la mirada en la compleja relación entre jóvenes y fuerzas de seguridad.

En la sección Reseñas, Andrés Wursten se refiere al libro Universidad y territorio: A 10 años del Programa Integral Metropolitano y 100 años de la Reforma de Córdoba, editado por UdelaR; y Marcos Angeloni reseña el libro de Oscar Jara, La sistematización de experiencias, práctica y teoría para otros mundos posibles, editado por CINDE.

En Apuestas, se presenta el ciclo de capacitación Experimentá, Creá, Emprendé, organizado por la Secretaría de Extensión Social y Cultural de la UNL y la Municipalidad de Santa Fe. Este ciclo está destinado a jóvenes en situación de vulnerabilidad vinculados a las sedes de Escuelas de Trabajo de Santa Fe.

En Agenda Redes se mencionan los temas y eventos que se proyectan desde las redes de extensión: ULEU, AUGM y REXUNI.

Como siempre lo hacemos, agradecemos a todos los autores que postularon sus artículos en esta convocatoria de +E por la confianza expresa hacia nuestra revista.

 

Cecilia Iucci
Editora