Revista +E 9 (11): Cultura(s) en clave de extensión universitaria / Reseñas

CC.png 


 

Reseña / Universidad y territorio: A 10 años del Programa Integral Metropolitano y 100 años de la Reforma de Córdoba

 

tapa-contratapa.jpg 

 

Marcelo Pérez Sánchez, Leticia Folgar, María Cantabrana, Delia Bianchi, Agustín Cano, Rodrigo García, Juan Caggiani y María Cabo (2018). Montevideo: Programa Integral Metropolitano. Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio, Universidad de la República. ISBN: 978–9974–0–1616–3

Sitio de descarga gratuita: http://pim.udelar.edu.uy/actores_sociales/libro-universidad-y-territorio-a-10-anos-del-programa-integral-metropolitano-y-100-anos-de-la-reforma-de-cordoba/

 

Por Andrés Gabriel Wursten

Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina.

wurstenandres@gmail.com

 

 

El centenario de la Reforma del 18 configura sin duda un momento clave para pensar y repensar la universidad latinoamericana. Testigo de esto son las diferentes reuniones, eventos y publicaciones académicas que hicieron gesta de esta conmemoración e impulsaron una serie de reflexiones sobre el devenir de las instituciones. Entre las principales problemáticas que se debaten se encuentran las cuestiones ligadas a la extensión y la relación universidad y territorio trabajadas, entre otras, en la Conferencia Regional de Educación Superior (Córdoba, 2018), la declaración de la Unión Latinoamericana de Extensión Universitaria (2018) y las ediciones 2018 de la +E Revista de Extensión. El movimiento reformista dotó a la universidad de un compromiso con la realidad política y social de los países latinoamericanos, y tal tarea fue tomada principalmente por la extensión, la cual se hizo cargo de tejer los vínculos entre la academia y la comunidad.

El aniversario de Córdoba coincidió con los 10 años del Programa Integral Metropolitano (PIM) de la Universidad de la República (UdelaR). Con ese motivo, desde el PIM se realizó la publicación Universidad y Territorio. A 10 años del Programa Integral Metropolitano y 100 años de la Reforma de Córdoba, que recorre el proceso transitado desde las reflexiones más teóricas sobre la extensión, los vínculos con otras universidades latinoamericanas, hasta las actividades concretas desarrolladas en el marco del Programa, y que hace referencia continua al legado que dejó la Reforma Universitaria.

El libro presenta la experiencia del PIM, que hunde sus raíces en los ideales reformistas y marca el rumbo de la extensión y el trabajo territorial de la universidad contemporánea. En la actualidad, Uruguay es un lugar propicio donde se piensa y se hace extensión, es el ejemplo cabal de ello. En la actualidad, Uruguay es un lugar propicio donde se piensa y se hace extensión, el PIM es el ejemplo cabal de ello. Nutrido por los antecedentes que se venían desarrollando, y producto de una serie de debates entre docentes y estudiantes en torno al compromiso con el territorio, el Programa comienza a funcionar desde 2008 y se ubica en la región noroeste del área metropolitana de Montevideo. Desde allí realiza un trabajo sostenido de prácticas vertebradas por conceptos que hoy son eje de las discusiones sobre la extensión.

En primer lugar, la labor del PIM se enmarca en lo que se ha propuesto como Segunda Reforma Universitaria, la cual reconoce como antecedentes los movimientos estudiantiles de principios de siglo XX y plantea una revisión de los mismos para nuestra época. Otro concepto clave es el de extensión crítica, que pretende alejarse de la concepción paternalista de la práctica académica para reemplazarla por un trabajo mancomunado entre universidad y territorio con vistas a la transformación de las realidades locales y regionales. En este sentido, el trabajo exige un diálogo de saberes, es decir, un encuentro horizontal entre experiencias y conocimientos tanto de la comunidad académica como de la barrial. Finalmente, otro de los términos es el de prácticas integrales asociado a la articulación de las funciones universitarias —docencia, investigación, extensión— y, también, el mismo puede pensarse desde un cruce transdisciplinario y de vinculación de actores universitarios y extrauniversitarios.

Esta publicación se compone de dos partes. La primera presenta una serie de prácticas en universidades de Argentina y Chile que da cuenta del marco dialógico en el que se ha constituido el PIM y su referencia para las distintas experiencias latinoamericanas. Hay un hilo que vertebra las exposiciones, el reconocimiento de la propuesta uruguaya como referente regional para la creación de una universidad consciente de las realidades y ligada fuertemente a los pueblos.

En el primer capítulo, Medina, Aseguinolaza, Toni, Lázzari, Dearma y Rucci, reflexionan en torno a la construcción del Programa Académico Territorial de la Universidad Nacional de Rosario, para lo cual toman como modelo la extensión crítica, con referencia empírica al PIM. Aunque con diferencias socioinstitucionales, se llevó a cabo en Rosario una propuesta similar a la uruguaya. En el segundo capítulo, Verdier, de la Universidad Nacional de San Luis, recorre la creación del Centro de Prácticas Sociocomunitarias a partir de la metáfora de la mamushka. De tal modo, los antecedentes que intentan acercar la universidad al pueblo fueron y se van sucediendo como la muñeca rusa, una trama que va desde la Reforma del 18 hasta la propuesta de la UdelaR. En el capítulo tres, desde la experiencia de la Universidad de Playa Ancha (UPA), Rivera y Verdejo analizan la educación superior chilena y la posibilidad de la articulación real entre la academia y el territorio que otorgó el Convenio de Desempeño UPA 1301. En su recorrido, los autores destacan la importancia del intercambio con el PIM para pensar un trabajo en pos de estrechar los vínculos entre universidad y sociedad.

La segunda parte del libro está orientada a las experiencias generadas al interior del PIM. Un recorrido por sus diferentes líneas de intervención desarrolladas de manera conjunta entre la comunidad académica y actores sociales del territorio en el cual se trabaja.

Esta sección inicia con el capítulo cuatro, a cargo de Pérez Sánchez y Cano Menoni, en el cual interpretan la creación del Programa como parte del legado que el movimiento estudiantil reformista impregnó en las universidades de América Latina. A su vez, lo entienden como invención, ya que el PIM renueva y cuestiona aquellos principios de acuerdo con la contemporaneidad. En este sentido, la experiencia retoma los anhelos pasados y los pone en juego en el contexto actual mediante el rediseño de estrategias para las universidades de nuestra época. En el capítulo cinco, Pérez Sánchez, Ceroni, Falero, Soto y Rodríguez, presentan una experiencia de integralidad e interdisciplinariedad. A partir de una problemática compleja referente a la territorialidad, los modos de habitar y las relaciones dominantes, un equipo integrado por profesionales de distintas disciplinas —sociología, psicología, geografía, arquitectura— desarrolló investigaciones con cruces de la extensión con la docencia que posibilitaron una mirada integral de la región noroeste de Montevideo. En el capítulo seis, Cabo, Caldeiro, Rodríguez, Trinidad, se explayan sobre un Espacio de Formación Integral que trabajó sobre la organización, identidad e integración barrial a partir espacios de encuentro que posibilitaron el diálogo entre los actores académicos y la comunidad. Problematizan la importancia del espacio público en la construcción de la identidad barrial y las experiencias asociativas entre vecinos. En el capítulo siete, Folgar y Cantabrana desarrollan algunos de los principales objetivos de una intervención en la Unidad Nº 6 Punta de Rieles, en la cual se trabajó con el arte como herramienta política transformadora para generar conciencia sobre el rol de la cárcel en el territorio, la estigmatización y los derechos de los internos. En el capítulo ocho, Bianchi reflexiona sobre la articulación entre la metodología de expresión por el movimiento y el supuesto de diálogo de saberes propio de la extensión crítica a partir de una intervención con un grupo de mujeres. Propone que las dinámicas de expresión por el cuerpo y la danza son una vía de encuentro y comunicación para los grupos de trabajo. En el capítulo nueve, García y Caggiani recorren los ocho años de sociedad entre el PIM y el Liceo N° 58 Mario Benedetti e identifican tres períodos del proceso: la construcción de la demanda, la integración y ejecución de prácticas integrales, y la formación docente en investigación y enseñanza de la historia. Esta articulación pretende contribuir al proceso colectivo de enseñanza–aprendizaje. Finalmente, en el capítulo diez, Bajsa, Benítez, Monteverde, Bértola, Cabrera, Diz, García Ferreira y Salvo realizan un análisis sobre el trabajo con productores locales en un modelo agroecológico de producción ovina y la construcción de conocimiento colectiva entre universidad y organizaciones sociales que este significó. A partir de propuestas de formación e investigación participativa y el estudio de herramientas asociativas, se desarrolló un modelo de producción y comercialización en el cual los agentes centrales son las familias de productores.

Con sus 10 años de vida, el Programa es un lugar clave desde donde pensar la universidad, la extensión y las prácticas integrales y, al mismo tiempo, es un ejemplo de coherencia entre las reflexiones teóricas y la ejecución de propuestas concretas. Es un camino posible para la universidad latinoamericana. El libro expone el trabajo que se realiza desde el PIM, una labor compleja que tiende a un proceso de reflexión/acción sobre la extensión. Desarrolla una extensa intervención en el territorio en conjunto con organizaciones comunitarias, productores agrícolas, escuela media, unidad penal, entre otros actores, con metodologías participativas y cooperativas, abordando temas referentes a la territorialidad, identidad, enseñanza, etcétera. Asimismo, produce sistematizaciones de lo hecho y reflexiones en torno a la práctica académica. Es una experiencia que tomó las huellas del pasado y marca los pasos en el presente de la extensión universitaria.