https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FABICIB/issue/feedFABICIB2022-12-15T00:00:00+00:00Administradorpcollins@inali.unl.edu.arOpen Journal Systems<p>Revista anual de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas cuyo objetivo es ofrecer un espacio de divulgación de actividades científicas originales en campos disciplinares que abarcan diferentes áreas temáticas básicas y/o aplicadas de las Ciencias Biológicas (Bioquímica, Biotecnología, Biodiversidad, Biomatemática, Biofísica, etc.). Se reciben trabajos durante todo el año, siendo evaluados por pares expertos temáticos.</p>https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FABICIB/article/view/12276Editorial FABICIB Nº 262022-11-24T20:56:47+00:00Adriana E. Ortolaniortolani@fbcb.unl.edu.ar2022-12-15T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 FABICIBhttps://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FABICIB/article/view/12275Absceso de psoas producido por Salmonella typhimurium2022-11-24T20:54:29+00:00S. Perettisilviatperetti@yahoo.com.arN. Mendozarevistasunl@gmail.comP. Centuriónrevistasunl@gmail.comM.E. Nardínrevistasunl@gmail.com<p><span style="font-weight: 400;">El absceso del músculo psoas es una patología infecciosa, de baja incidencia, con presentación clínica inespecífica, lo que</span><span style="font-weight: 400;"> dificulta el diagnóstico y aumenta la posibilidad de generar complicaciones de alta morbimortalidad. </span><span style="font-weight: 400;">Su diagnóstico se realiza por ecografía, resonancia magnética (RM), o tomografía axial computada (TAC), siendo esta última el método más efectivo. El origen del absceso puede ser primario, cuando no se puede determinar un foco infeccioso y secundario, cuando se evidencia el mismo, contiguo o a distancia. La etiología es diversa y no muy clara. El objetivo de este trabajo es informar un caso poco frecuente de salmonelosis extraintestinal en un paciente adulto, diabético tipo II, que acudió a una consulta médica por dolor en el muslo interno derecho. Se diagnosticó absceso de psoas por TAC y elmicroorganismo aislado fue </span><em><span style="font-weight: 400;">Salmonella </span></em><span style="font-weight: 400;">no typhi, serovariedad</span><em><span style="font-weight: 400;"> typhimurium.</span></em><span style="font-weight: 400;"> Se consideró de suma importancia sospechar esta patología y determinar su etiología, para instaurar el tratamiento adecuado lo más rápido posible debido a la gravedad de la misma.</span></p>2022-12-15T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 FABICIBhttps://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FABICIB/article/view/12274Comportamiento antioxidante y polifenólico del Sacha Ajo (Mansoa allicea L) en extracción seca y húmeda2022-11-24T20:40:51+00:00M. Enríquezmenriquez@uea.edu.ecL.A. Torresrevistasunl@gmail.comR. Lópezrevistasunl@gmail.comX. Checarevistasunl@gmail.com<p><span style="font-weight: 400;">Evaluar el comportamiento antioxidante y polifenólico de la especie (</span><em><span style="font-weight: 400;">Mansoa alliacea </span></em><span style="font-weight: 400;">L) conocido comúnmente como sacha ajo, que es un arbusto de la región amazónica que tiene usos medicinales por parte de la población, en nuestra investigación se aplicó el método de Folin-Ciocalteau y actividad antioxidante total según FRAP (Ferric ion reducing antioxidant Power) y ABTS (Ácido 2,2 – azinobis (3-etilbenzotiazolin)-6-sulfónico). El método de extracción de aceites esenciales utilizado para esta investigación fue la destilación por arrastre con vapor, empleando reflujo con una trampa de Clevenger para separar los aceites más ligeros que el agua. Se determinó cuantitativamente el rendimiento para cada uno de los aceites esenciales a partir del peso húmedo y seco de la planta. Se empleó un diseño Simplex-Lattice para determinar los puntos de medición de actividad antioxidante (proporciones de los aceites esenciales) Se encontró como resultado que la hoja húmeda en relación a la seca genera más componentes en esta especie vegetal, luego de generar el análisis estadístico definimos que existe una dispersión entre los factores de analisis, generándose diferencias significativas.</span></p>2022-12-15T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 FABICIBhttps://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FABICIB/article/view/12272Asociación de Pantoea agglomerans y traumas penetrantes. Presentación de dos casos clínicos en pediatría2022-11-24T20:36:40+00:00M. Ricomrico1@rosario.gov.arA. Ernstrevistasunl@gmail.comC. Martinichrevistasunl@gmail.comS. Larinirevistasunl@gmail.comE. Anchartrevistasunl@gmail.comG. Arcierorevistasunl@gmail.comM.S. Díazrevistasunl@gmail.com<p><span style="font-weight: 400;">Los traumas penetrantes en niños son habituales pero no siempre evolucionan a entidades como artritis séptica o infecciones en piel y partes blandas. </span><em><span style="font-weight: 400;">Pantoea agglomerans </span></em><span style="font-weight: 400;">es un bacilo gram negativo que pertenece a la familia </span><em><span style="font-weight: 400;">Enterobacteriaceae</span></em><span style="font-weight: 400;"> y se comporta como un patógeno oportunista en pacientes inmunodeprimidos. Sin embargo existen reportes en la literatura que asocian este microorganismo a infecciones por traumatismos con espinas de plantas y astillas en pacientes inmunocompetentes. El objetivo de este trabajo es presentar dos casos clínicos para agregar evidencia a la asociación de </span><em><span style="font-weight: 400;">Pantoea agglomerans </span></em><span style="font-weight: 400;">con las infecciones en piel y partes blandas y artritis séptica por traumas accidentales penetrantes con plantas en pediatría. Las cepas fueron identificadas utilizando el sistema MALDI-TOF MS. Las susceptibilidades antibióticas fueron evaluadas con el sistema VITEK 2C. Concluimos que la comunicación equipo médico-laboratorio es de suma importancia para orientar la búsqueda bacteriológica y jerarquizar los aislamientos. </span></p>2022-12-15T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 FABICIBhttps://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FABICIB/article/view/12270Transición alimentaria: hacia menús más saludables y sustentables en el comedor municipal de la ciudad de Rincón (Santa Fe): intercambios de saberes y prácticas con los/as alumnos/as de la materia Sociantropología de la Alimentación (FBCB-UNL)2022-11-24T19:49:49+00:00A. Serafinorevistasunl@gmail.comM. Benzirevistasunl@gmail.comA. Altamirano Facinoandrealtamirano10@gmail.comG. Di Paolorevistasunl@gmail.com<p><span style="font-weight: 400;">En las siguientes páginas presentaremos el análisis de los resultados obtenidos de los cuestionarios realizados al personal que trabaja y gestiona el comedor municipal de Rincón, así como a algunos integrantes de los grupos convivientes que a diario retiran su comida, los mismos fueron elaborados e implementados en el 2020 por el equipo de profesores y alumnos de la materia Socioantropología de la alimentación de la carrera de Lic. en Nutrición (Universidad Nacional del Litoral) en el marco de la Propuesta de Práctica de Educación Experiencial (PEEE): “El comedor municipal de Rincón: intercambios de saberes y prácticas con los alumnos de la materia Sociantropología de la Alimentación (FBCB-UNL)”, cabe aclarar también que se contó con la colaboración de funcionarios y empleados de la municipalidad de Rincón, ya que dicho proyecto fue viable a partir del convenio llevado a cabo por el Programa Práctica de Experiencia en Salud, impulsado por el centro de estudiantes de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas y la Municipalidad de San José del Rincón (Santa Fe). Por lo tanto, el contexto elegido para trabajar fue el comedor municipal de dicha localidad, el motivo principal de dicha elección radicó en la necesidad de quienes trabajan a diario en ese lugar de concretar ciertos cambios en torno a la concepción de generar un nuevo espacio que brinde una propuesta alimentaria más sana y sustentable, aprovechando principalmente los recursos alimentarios locales. Esta resignificación del comedor implica “transformarlo en un espacio integral y de participación vinculado a la gastronomía en su acepción más amplia, un espacio activo de retroalimentación, un espacio social y productivo en donde se realicen talleres, se promueva la construcción de emprendimientos, huerta, que habilite la comunicación con la población, etc.” (10). Partiendo de este interés, presentaremos el análisis realizado en relación a los siguientes abordajes teóricos-empíricos: contextualización de las prácticas alimentarias de los trabajadores, asistentes y demás actores sociales que asisten a diario al comedor; interpretaciones y significaciones que se tienen a nivel local sobre la alimentación saludable y ecológica; reconocimiento de vínculos identitarios alimentarios compartidos por las personas del comedor municipal. </span></p>2022-12-15T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 FABICIB