FAVE Sección Ciencias Agrarias
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FAVEAgrarias
<p>Revista oficial de la Facultad de Ciencias Agrarias con frecuencia semestral que tiene por objetivo publicar trabajos originales e inéditos, pudiendo ser artículos científicos, comunicaciones y revisiones, brindando un medio que permita a los investigadores nacionales e internacionales publicar sus resultados, contribuyendo al desarrollo científico-tecnológico en el campo disciplinar de las Ciencias Agrarias y Forestales.</p>Universidad Nacional del Litorales-ESFAVE Sección Ciencias Agrarias1666-7719El estrés salino en melón (Cucumis melo L.) es aliviado parcialmente con el tratamiento de semillas con melatonina, modificando parámetros fisiológicos y bioquímicos
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FAVEAgrarias/article/view/13318
<p>La melatonina (N-acetil-5-metoxitriptamina) es una molécula con una reportada importancia en el incremento de la tolerancia a varios tipos de estrés. El presente estudio investiga el efecto del tratamiento de semillas de melón (<em>Cucumis melo </em>L.) con soluciones de melatonina (0, 10, 50 y 100 μM) en dos duraciones (6 y 12 h) sobre la germinación y el crecimiento inicial de plantas de melón en estrés salino. La germinación bajo estrés salino (14 dS m<sup>-1</sup> CE) experimentó una disminución, la cual se revirtió luego del tratamiento de las semillas con melatonina, llegando al 80% con soluciones 10 y 50 μM. Luego, considerando las plantas creciendo en estrés salino (8 dS m<sup>-1</sup> CE), se obtuvieron las mejores respuestas de crecimiento y fisiológicas y bioquímicas (potencial hídrico del xilema, contenido hídrico relativo de las hojas, clorofila total, viabilidad de las raíces, prolina, contenido de malondialdehído, actividad peroxidasa y catalasa) en plantas provenientes del tratamiento de semillas con 50 μM. No se observaron cambios a nivel anatómico. Los resultados sugieren que la melatonina puede aliviar el efecto del estrés salino durante la germinación de las semillas y el crecimiento temprano de las plantas. Hay una respuesta dosis dependiente.</p>José Luis CastañaresLucas DaurelioCarlos Alberto Bouzo
Derechos de autor 2024 FAVE Sección Ciencias Agrarias
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-10-282024-10-2823e0027e002710.14409/fa.2024.23.e0027Efecto de la pisada de la pulverizadora sobre el rendimiento del cultivo de soja en aplicaciones de fin de ciclo
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FAVEAgrarias/article/view/13243
<p>Las enfermedades de fin de ciclo en soja pueden causar una importante defoliación y pérdida de rendimiento. La aplicación de funguicidas con pulverizadora terrestre debe no solamente ser económicamente viable, sino que debe evaluarse el potencial daño producido por la pisada de la pulverizadora. Se desconoce el impacto de la pisada de la pulverizadora sobre la pérdida de rendimiento en función del momento de siembra y el distanciamiento entre líneas de cultivo. El objetivo del trabajo fue cuantificar y caracterizar el impacto de la pisada de la pulverizadora terrestre en aplicaciones de fin de ciclo y el efecto del distanciamiento entre líneas del cultivo sobre el rendimiento y la pérdida de grano de soja. Se seleccionaron 16 lotes con cultivo en producción de soja sembradas a distintas distancias entre líneas y aplicados a favor o perpendicular/oblicua a la línea de siembra. Se determinó la pérdida de rendimiento producidos por la pisada de la pulverizadora. La pérdida de rendimiento debida a la pisada de la pulverizadora varió entre 1,4 y 3,3%. El distanciamiento entre líneas de siembra y la dirección de pulverización parecen ser las principales variables que puede afectar el valor de pérdida de rendimiento. A mayor ancho del botalón se reduce la pérdida de rendimiento puesto que se reduce el número de pasadas. Al momento de la aplicación es importante considerar el estado del cultivo y la tecnología disponible que minimice las pérdidas ya sea por enfermedades como por la aplicación.</p>Sergio CavagliaRoberto Javier CrespoMario Garabelli PonsAgustín RighiAgustín Morales
Derechos de autor 2024 FAVE Sección Ciencias Agrarias
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-10-282024-10-2823e0028e002810.14409/fa.2024.23.e0028Efecto de ácido naftalenacético, ácido indol-3-butírico y ácido indol-3-acético en la respuesta rizogénica in vitro de Neltuma alba
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FAVEAgrarias/article/view/13087
<p><em>Neltuma alba</em>, conocido como “algarrobo blanco”, es una especie nativa importante en la ecorregión región del Chaco y especialmente en Argentina debido a su valor biológico, productivo y cultural. La sobreexplotación maderera está generando una pérdida de la diversidad genética de la especie. La propagación vegetativa <em>in vitro</em> se presenta como una herramienta biotecnológica para la conservación de los recursos genéticos forestales. El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos de diferentes tipos y concentraciones de auxinas en la respuesta rizogénica <em>in vitro</em> de <em>N. alba</em>. Los resultados indican que los explantes tienen capacidad para desarrollar raíces adventicias con o sin la presencia de fitorreguladores, aunque concentraciones mayores de auxinas, inducen una mejor respuesta rizogénica. El subcultivo de los explantes en un medio sin auxinas, después de 7 días de exposición a 4 mg/l de IBA, ha demostrado reducir la formación de callos y minimizar las malformaciones en las raíces. Esta metodología de trabajo permite alcanzar una tasa de sobrevivencia del 75% de las plantas <em>ex vitro</em>.</p>Edgardo CarloniMilena Nahir Rodriguez Anibal VergaKarina Grunberg
Derechos de autor 2024 FAVE Sección Ciencias Agrarias
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-08-302024-08-3023e0026e002610.14409/fa.2024.23.e0026Caracterización tecnológica: edad de transición y análisis de la densidad y propiedades mecánicas en madera de Salix sp.
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FAVEAgrarias/article/view/13026
<p>El mundo atraviesa una severa crisis de contaminación ambiental. Sumado a esto, el crecimiento demográfico demanda la construcción de viviendas en la cuales se utiliza el hormigón como material principal. Este material, se compone tradicionalmente de: arena, grava, agua, aire y cemento. La fabricación del cemento portland, es responsable del 4 por ciento de la contaminación total por anhídrido carbónico (CO<sub>2</sub>), debido a la quema de combustibles fósiles que ello implica. Una forma de mitigar este tipo de contaminación sería utilizar la madera en la construcción. Sin embargo, al ser la madera un material de origen biológico y heterogéneo es necesario estudiar sus propiedades y las variaciones de estas dentro del fuste de manera de definir su destino final y más si el mismo es su uso estructural. En este trabajo se estudió la densidad básica, la edad de transición entre madera juvenil y madura y la resistencia a la flexión y dureza Janka del <em>Salix babylonica x Salix alba</em> 'Ragonese 131-27’. El valor de densidad obtenido (0,416 g cm<sup>-</sup>³) permitió clasificar a esta madera como liviana (valor similar a los presentados para <em>Eucalyptus grandis</em>, Álamos y Pino Oregón). Los valores obtenidos de resistencia a la flexión y dureza Janka reportan valores similares a los encontrados para otras maderas comerciales, lo que permitiría su uso como madera sólida.</p>Ana Clara CobasMiguel Tortoriello
Derechos de autor 2024 FAVE Sección Ciencias Agrarias
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-09-092024-09-0923e0025e002510.14409/fa.2024.23.e0025Susceptibilidad a Xanthomonas arboricola pv. juglandis de los cultivares de nogal, Chandler y Franquette, con y sin tratamiento químico en Argentina
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FAVEAgrarias/article/view/12948
<p><em>Xanthomonas arboricola </em>pv. <em>juglandis </em>es la bacteria responsable de la principal enfermedad del nogal. Se evaluó la susceptibilidad de la bacteriosis en los cultivares Chandler y Franquette, en dos situaciones: con y sin tratamientos químicos en el Valle Inferior de Río Negro. En la temporada 2016/17 no se aplicaron tratamientos preventivos, mientras que en la temporada 2017/18 se realizaron 5 aplicaciones con productos cúpricos y mancozeb. Se registró en ambas temporadas en el mes de marzo, la incidencia y la severidad de la enfermedad en hojas y frutos. Los dos cultivares presentaron similares porcentajes (80 %) de incidencia de la enfermedad en hojas en la primera temporada (2016/17); en la segunda temporada (2017/18), la incidencia fue menor en Franquette, diferenciándose de Chandler (<em>p</em> = 0,0089). En ambas temporadas, Franquette presentó una menor incidencia de la enfermedad en frutos (2016/17: <em>p</em> = 0,0161 y 2017/18: <em>p</em> = 0,0415). La severidad de la enfermedad en hojas, independientemente de las aplicaciones preventivas, fue mayor en Chandler (2016/17: <em>p</em> < 0,0001 y 2017/18: <em>p </em>= 0,0066). La severidad de la enfermedad en frutos fue menor en Franquette en ambas temporadas (2016/17: <em>p </em>= 0,0037 y 2017/18: <em>p </em>= 0,0015). La severidad en frutos, en los dos cultivares fue menor en la segunda temporada. La incidencia de la enfermedad en los dos cultivares fue elevada, sin embargo, cuando se analiza la severidad en ambas temporadas, el grado de afectación es diferente, presentando un menor avance del patógeno en las hojas y en los frutos del cv. Franquette.</p>Amelia ChorolqueMaría Cristina Pozzo Ardizzi Luis Francisco Hernández Omar Ariel GajardoLucrecia María Avilés
Derechos de autor 2023 FAVE Sección Ciencias Agrarias
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-07-012024-07-0123e0023e002310.14409/fa.2024.23.e0023