FAVE Sección Ciencias Agrarias https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FAVEAgrarias <p>Revista oficial de la Facultad de Ciencias Agrarias con frecuencia semestral que tiene por objetivo publicar trabajos originales e inéditos, pudiendo ser artículos científicos, comunicaciones y revisiones, brindando un medio que permita a los investigadores nacionales e internacionales publicar sus resultados, contribuyendo al desarrollo científico-tecnológico en el campo disciplinar de las Ciencias Agrarias y Forestales.</p> Universidad Nacional del Litoral es-ES FAVE Sección Ciencias Agrarias 1666-7719 Susceptibilidad a Xanthomonas arboricola pv. juglandis de los cultivares de nogal, Chandler y Franquette, con y sin tratamiento químico en Argentina https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FAVEAgrarias/article/view/12948 <p><em>Xanthomonas arboricola </em>pv. <em>juglandis </em>es la bacteria responsable de la principal enfermedad del nogal. Se evaluó la susceptibilidad de la bacteriosis en los cultivares Chandler y Franquette, en dos situaciones: con y sin tratamientos químicos en el Valle Inferior de Río Negro. En la temporada 2016/17 no se aplicaron tratamientos preventivos, mientras que en la temporada 2017/18 se realizaron 5 aplicaciones con productos cúpricos y mancozeb. Se registró en ambas temporadas en el mes de marzo, la incidencia y la severidad de la enfermedad en hojas y frutos. Los dos cultivares presentaron similares porcentajes (80 %) de incidencia de la enfermedad en hojas en la primera temporada (2016/17); en la segunda temporada (2017/18), la incidencia fue menor en Franquette, diferenciándose de Chandler (<em>p</em> = 0,0089). En ambas temporadas, Franquette presentó una menor incidencia de la enfermedad en frutos (2016/17: <em>p</em> = 0,0161 y 2017/18: <em>p</em> = 0,0415). La severidad de la enfermedad en hojas, independientemente de las aplicaciones preventivas, fue mayor en Chandler (2016/17: <em>p</em> &lt; 0,0001 y 2017/18: <em>p </em>= 0,0066). La severidad de la enfermedad en frutos fue menor en Franquette en ambas temporadas (2016/17: <em>p </em>= 0,0037 y 2017/18: <em>p </em>= 0,0015). La severidad en frutos, en los dos cultivares fue menor en la segunda temporada. La incidencia de la enfermedad en los dos cultivares fue elevada, sin embargo, cuando se analiza la severidad en ambas temporadas, el grado de afectación es diferente, presentando un menor avance del patógeno en las hojas y en los frutos del cv. Franquette.</p> Amelia Chorolque María Cristina Pozzo Ardizzi Luis Francisco Hernández Omar Ariel Gajardo Lucrecia María Avilés Derechos de autor 2023 FAVE Sección Ciencias Agrarias https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-07-01 2024-07-01 23 e0023 e0023 10.14409/fa.2024.23.e0023 Estrategia de Extensión público-privada para mejorar la sustentabilidad de la producción lechera en empresas familiares https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FAVEAgrarias/article/view/12871 <p>La producción lechera se basa en empresas familiares, donde el productor es responsable de la gestión, aunque no realice el ordeño propiamente dicho. La complejidad del sistema en sus interacciones internas y con su entorno aporta causas para la disminución anual del número de lecherías; por ello requiere que los productores lecheros adquieran diversidad de competencias para abordar una problemática heterogénea. El objetivo fue aplicar una estrategia de extensión público-privada, para abordar aspectos condicionantes para la sustentabilidad de la lechería. Se trabajó a partir de octubre de 2019 en 15 lecherías de la cuenca sur de Santa Fe, situada en la región pampeana argentina, un área de clima templado bajo régimen monzónico de precipitaciones. Las condiciones edáficas presentan suelos con horizontes argílicos, texturas francas y contenido medio de materia orgánica. Se adoptó una estrategia de investigación-acción participativa, relevando los problemas presentes en la muestra; a partir de grillas para priorizarlos, se determinó un cronograma de abordaje. Esta metodología permitió organizar contenidos, abordar los conflictos cotidianos que afectan al productor y proponer líneas de trabajo sobre una variedad de medios, herramientas, audiencias y capacitadores. El resultado fue la creación de una red en la que interactuaron investigación-extensión-productor. Entrenada en el abordaje de problemas variados y comunes en las empresas lecheras, se articularon herramientas (escuela de oficios y reentrenamientos, Ateneo de jóvenes) y medios (capacitaciones presenciales y virtuales, teóricas y prácticas, comunicaciones a través de redes sociales, visitas). Esta estrategia de aplicación factible depende de la participación y compromiso por parte del productor y sus colaboradores, la posterior aplicación práctica de los conocimientos aprendidos y la constante actualización de temas demandados. Si es aprehendida, puede ser una estrategia de apoyo para las lecherías regionales.</p> Gustavo Daniel Gimenez Emanuel Adrián Frana Bisang Valeria Gisel Sgubin Andrés Zenón Bassi Pablo Biga Pablo Roberto Marini Derechos de autor 2024 FAVE Sección Ciencias Agrarias https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-04-29 2024-04-29 23 e0019 e0019 10.14409/fa.2024.23.e0019 Evaluación económica de la incorporación de cultivos de servicios a rotaciones agrícolas frecuentes del centro de la provincia de Santa Fe https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FAVEAgrarias/article/view/12824 <p><span style="font-weight: 400;">La inclusión de cultivos de servicios en rotaciones agrícolas posee muchas ventajas en términos de conservación de recursos y sostenibilidad de los sistemas productivos. Si bien a nivel país es una práctica en aumento constante, en la provincia de Santa Fe, su implementación, está en una etapa exploratoria. Para fomentar su implementación, el objetivo de este trabajo es evaluar, en términos económicos, la incorporación de cultivos de servicio a rotaciones agrícolas frecuentes del centro de la provincia de Santa Fe. Se compararon tres rotaciones agrícolas, con una duración de cuatro años cada una y diferente grado de intensificación: dos frecuentes en la zona bajo estudio y una propuesta mejoradora con inclusión de </span><em><span style="font-weight: 400;">Vicia sp.</span></em><span style="font-weight: 400;"> como cultivo de servicio y colza (</span><em><span style="font-weight: 400;">Brassica sp.</span></em><span style="font-weight: 400;">) con fines comerciales. Esta comparación se realizó en términos económicos, mediante el método de la actualización de los valores (o flujo de fondos actualizado) y la relación beneficio costo de cada una de las rotaciones. También se compararon las secuencias en términos ambientales, considerando el balance de nitrógeno y fósforo y la captura de carbono. Los resultados muestran que, a pesar de que existen gastos asociados a la implantación, mantenimiento y secado del cultivo de servicio a la rotación, la rentabilidad de la secuencia intensiva sustentable supera a las rotaciones frecuentes analizadas. Además, en términos de captura de carbono, es la de mejor desempeño. La rotación propuesta contribuye a generar una ganancia económica con un impacto ambiental positivo, atendiendo a la necesidad de una producción sostenible. </span></p> Noelia Rossler María Isabel Castignani Mayco Mansilla Derechos de autor 2023 FAVE Sección Ciencias Agrarias 2023-07-27 2023-07-27 23 e0009 e0009 10.14409/fa.2023.22.e0009 La contribución de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la Tecnicatura en Administración de Empresas Agropecuarias https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FAVEAgrarias/article/view/12781 <p>Las nuevas tendencias en los negocios agro-bio-industriales, requieren de profesionales que sepan desempeñarse en un entorno altamente competitivo. La formación y gestión de recursos humanos son vitales para impulsar el cambio tecnológico y la competitividad empresarial. El objetivo de este trabajo es identificar los beneficios proporcionados por las TIC en la enseñanza de la Tecnicatura en Administración de Empresas agropecuarias (TAEA). El enfoque metodológico cualitativo utilizado se basó principalmente en entrevistas a estudiantes de la carrera que defendieron el trabajo final de la misma durante el período 2018 a 2022, evidenciando el impacto positivo de las TIC en el desempeño laboral de los graduados. Los resultados destacan que la modalidad de educación a distancia basada en las TIC ha permitido a los estudiantes, incluyendo a aquellos provenientes de áreas rurales, a acceder a la educación universitaria. Esta integración ha promovido el trabajo colaborativo entre estudiantes y ha estimulado un aprendizaje significativo. La gran mayoría de los egresados mencionaron haber obtenido un ascenso en su trabajo actual o un nuevo trabajo con mayores oportunidades de crecimiento personal, generaron valor en las organizaciones a donde se desempeñan, gestionaron emprendimientos productivos. Se concluye resaltando la importancia de preparar a los estudiantes con habilidades tecnológicas y de trabajo en equipo, satisfaciendo así la creciente demanda de profesionales en las empresas agrarias.</p> Marta María Suero María Cecilia Brizi Anselmo Gabriel Regis Derechos de autor 2024 FAVE Sección Ciencias Agrarias https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-06-19 2024-06-19 23 e0021 e0021 10.14409/fa.2024.23.e0021 Los extractos vegetales como artefacto tecnológico para la transición agroecológica: experiencias de prueba en Córdoba, Argentina https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FAVEAgrarias/article/view/12778 <p><span style="font-weight: 400;">Este artículo analiza dos Marcos Tecnológicos en disputa vigentes en la Región Agroalimentaria de Córdoba Centro: el convencional (MTC), con una presencia dominante en el sector agropecuario y el agroecológico (MTAE), con una trayectoria reciente pero con tendencia expansiva. </span><span style="font-weight: 400;">El trabajo se propone abordar particularmente uno de los artefactos tecnológicos propuestos desde el MTAE </span><span style="font-weight: 400;">en relación al manejo de insectos plaga</span><span style="font-weight: 400;"> que puede constituirse como </span><span style="font-weight: 400;">una práctica productiva alternativa a la convencional. La metodología se enmarca en el paradigma cualitativo, se seleccionaron grupos sociales relevantes en relación al manejo y control de insectos y luego, dentro de estos grupos, se identificaron informantes clave. Se partió de una primera distinción: los productores (convencionales y agroecológicos) y profesionales (extensionistas e investigadores). Las conclusiones sobre el </span><em><span style="font-weight: 400;">funcionamiento</span></em><span style="font-weight: 400;"> del artefacto extracto vegetal de ajo para el control de áfidos, depende del </span><em><span style="font-weight: 400;">grupo social relevante</span></em><span style="font-weight: 400;">. Por un lado, para los investigadores hubo valiosos aprendizajes, aún cuando los resultados presentaron únicamente tendencias positivas: i) </span><span style="font-weight: 400;">los extractos vegetales no deben pensarse como sustitutos directos de los insumos de síntesis química, ii) sirven como un artefacto que favorece la transición en las formas de razonamiento</span><span style="font-weight: 400;">. Por otro lado, para los productores AE, el artefacto funciona y les permite confirmar su trayectoria con el continuo acompañamiento de otras prácticas agroecológicas propuestas por el MTAE. Mientras que para los productores convencionales funciona, pero demanda más trabajo (mano de obra), por lo que su uso se justifica en formas y momentos determinados.</span></p> Guillermo Ferrer María Amparo Gaona Flores Mario Barrientos Derechos de autor 2023 FAVE Sección Ciencias Agrarias 2023-06-07 2023-06-07 23 e0008 e0008 10.14409/fa.2023.22.e0008