https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FAVEveterinaria/issue/feedFAVE Sección Ciencias Veterinarias2024-08-27T15:08:53+00:00Pablo Beldomenicopbeldome@fcv.unl.edu.arOpen Journal Systems<p>Publicación científica oficial de la Facultad de Ciencias Veterinarias. Desde el volumen correspondente al año 2022, la revista tiene la modalidad de publicación continua, por lo que los artículos son puestos en línea a la brevedad de ser aceptados. El contenido incluye artículos científicos originales, comunicaciones cortas, reportes de casos, revisiones, artículos de opinión y resúmenes de tesis sobre temas que abarcan todos los aspectos relacionados con las Ciencias Veterinarias.</p>https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FAVEveterinaria/article/view/13909Necrosis cerebrocortical en pequeños rumiantes en Argentina: reporte de casos2024-08-27T15:08:53+00:00Yolanda M. MARRONpbeldome@fcv.unl.edu.arJuan F. MICHELOUDpbeldome@fcv.unl.edu.arAgustín MARTINEZpbeldome@fcv.unl.edu.arTimoteo TESSIpbeldome@fcv.unl.edu.arMartina PACHIANIpbeldome@fcv.unl.edu.arElvis VILATUÑA-LITApbeldome@fcv.unl.edu.arAgustín AVELLANEDA-CACERESpbeldome@fcv.unl.edu.arMariana DACALpbeldome@fcv.unl.edu.arAlvaro F. RUIZpbeldome@fcv.unl.edu.arMaría V. SCIOLIpbeldome@fcv.unl.edu.arEleonora L. MORRELpbeldome@fcv.unl.edu.arJuan A. GARCIApbeldome@fcv.unl.edu.arGermán J. CANTONpbeldome@fcv.unl.edu.ar<p>Los pequeños rumiantes pueden sufrir diversas enfermedades neurológicas. La necrosis cerebrocortical (NCC) es una patología que puede tener diferentes etiologías. Una de ellas es la polioencefalomalacia nutricional (PEM), una enfermedad metabólica común asociada a sistemas de producción intensivos. En este trabajo se reportan ocho brotes de NCC en caprinos y ovinos de diferentes regiones de Argentina, posiblemente asociados a acidosis ruminal, elevados niveles de sulfatos dietarios o sospechas de intoxicación con plomo. Los caprinos y ovinos afectados desarrollaron enfermedad neurológica repentina con signos como ataxia, amaurosis, opistótonos, disociación del medio, letargia, hiperextensión de los miembros, y decúbito lateral seguido de muerte. El examen post mortem de seis animales, reveló lesiones macroscópicas escasas, caracterizadas como malacia cerebrocortical. En el análisis histopatológico, se observó severa necrosis cerebrocortical laminar. Basados en estos hallazgos clínico-patológicos y la respuesta favorable al tratamiento con tiamina y dexametasona en cuatro brotes, se arribió al diagnóstico de NCC con diferentes posibles orígenes. Esta enfermedad se asocia comunmente con sistemas de producción intensivos, y por lo tanto, puede ser subdiagnosticada en sistemas extensivos, mas frecuentemente utilizados para la producción de pequeños rumiantes.</p>2024-09-16T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Yolanda M. MARRON, Juan F. MICHELOUD, Agustín MARTINEZ, Timoteo TESSI, Martina PACHIANI, Lita E. VILATUÑA, Agustín AVELLANEDA-CACERES, Mariana DACAL, Alvaro F. RUIZ, María V. SCIOLI, Eleonora L. MORREL, Juan A. GARCIA, Germán J. CANTONhttps://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FAVEveterinaria/article/view/13898Isoeritrolisis neonatal en potranca Sangre Pura de Carrera: abordaje clínico terapéutico desde la práctica2024-08-21T15:09:26+00:00Daniel FERNANDEZ-FELLENZpbeldome@fcv.unl.edu.arPablo PETERSENpbeldome@fcv.unl.edu.arNora L. PADOLApbeldome@fcv.unl.edu.arAnalía I. ETCHEVERRIApbeldome@fcv.unl.edu.ar<p>La isoeritrolisis neonatal equina, es una enfermedad que afecta al potrillo debido a un fenómeno en el cual la yegua produce isoanticuerpos contra los eritrocitos del feto durante la preñez. La aloinmunización de la madre puede producirse al final de la gestación o en el parto, por microhemorragias en la placenta, por transfusiones sanguíneas previas, vacunas compuestas de eritrocitos, cirugías o manipulación vaginal o placentaria. En la primera gestación de la yegua, la cría usualmente no desarrolla la enfermedad ya que la inmunización de la madre ocurre al final de la gestación o durante el parto, no habiendo tiempo para que un título suficiente de anticuerpos alcance el calostro. Cuando el potrillo absorbe los anticuerpos del calostro se produce la unión de estos a los eritrocitos y posterior lisis de los mismos, dando lugar a anemia hemolítica, ictericia, fallo renal y hepático. El diagnóstico definitivo requiere pruebas de laboratorio. El tratamiento puede requerir desde soporte nutricional hasta transfusiones. En el presente reporte se describe un caso de isoeritrolisis neonatal en una potranca Pura de Carrera de 36 horas de vida con debilidad, taquicardia, taquipnea, ictericia y deshidratación. Se realizó un hemograma y posterior transfusión sanguínea con controles clínicos y hematológicos hasta la resolución del caso.</p>2024-09-18T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Daniel FERNANDEZ-FELLENZ, Pablo PETERSEN, Nora L. PADOLA, Analía I. ETCHEVERRIAhttps://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FAVEveterinaria/article/view/13874Estrés en la esquila ovina2024-08-06T15:04:29+00:00María M. ODEONpbeldome@fcv.unl.edu.arAndrea K. CANCINOpbeldome@fcv.unl.edu.arDiego CRISTOSpbeldome@fcv.unl.edu.arSonia A. ROMERApbeldome@fcv.unl.edu.ar<p>La esquila representa un estrés agudo para los animales, se ha descripto la respuesta al estrés de las ovejas durante la esquila, pero hay información limitada sobre qué factores desencadenan esta respuesta. Con el método de esquila Tally-Hi, los animales parecen estar más tranquilos que con la esquila tradicional con animales maneados, el procedimiento se ha perfeccionado y difundido en los últimos años en Argentina. Nuestro objetivo fue evaluar el efecto de la esquila Tally-Hi de animales desmaneados sobre la respuesta al estrés en ovejas. Se seleccionaron aleatoriamente 20 hembras de raza merino de 2 años de edad y se armaron dos grupos. A: sin esquila B: con esquila, todas recibieron el mismo manejo peri-esquila. Se tomaron cuatro muestras de sangre entera en diferentes momentos: pre-esquila, inmediatamente después de la esquila, 24 horas y 7 días post-esquila y se midieron los niveles de glucosa, proteínas totales y cortisol. No se encontraron diferencias significativas entre los grupos con y sin esquila, pero observamos una variación en los niveles de glucosa y cortisol de ambos grupos a lo largo del tiempo. Podemos concluir que el refinamiento del proceso de esquila (elección del método Tally Hi desmaneado y la capacitación del operador) fue apropiado y no genera estrés adicional al manejo peri-esquila utilizado en el Campo Experimental Pilcaniyeu (arreo, alojamiento en corrales y vacunación).</p>2024-09-10T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 María M. ODEON, Andrea K. CANCINO, Diego CRISTOS, Sonia A. ROMERAhttps://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FAVEveterinaria/article/view/13826El control de estróngilos en equinos utilizando tratamientos antihelminticos selectivos2024-07-24T13:56:14+00:00Benjamin J. PAZ BENARDpbeldome@fcv.unl.edu.arLaura G. COOPERpbeldome@fcv.unl.edu.arMaría A. CELISpbeldome@fcv.unl.edu.arFranco J. ARROYOpbeldome@fcv.unl.edu.arOscar S. ANZIANIpbeldome@fcv.unl.edu.ar<p>Los pequeños estróngilos son los parásitos de mayor prevalencia e importancia en los equinos de todo el mundo, y el desarrollo generalizado de la resistencia a los antihelmínticos está impulsando la aplicación de tratamientos selectivos (TS) en equinos jóvenes y adultos para disminuir o demorar el desarrollo de estos fenómenos. Esta estrategia se basa en conteos de huevos de nematodos en la materia fecal por gramos de heces (hpg) de todos los integrantes del grupo animal para tratar solamente aquellos que sobrepasan un determinado umbral o punto de corte (PC) en el conteo de huevos. En este contexto, el objetivo de este estudio fue comunicar los resultados obtenidos en la aplicación de TS para el control de los estróngilos equinos en un establecimiento de la provincia de Córdoba durante el período de dos años con muestreos estacionales y presentar un análisis económico comparando el costo de los TS versus la habitual práctica de desparasitación a intervalos fijos de todos los animales. Se empleó en ambos casos una formulación comercial en pasta para equinos conteniendo moxidectina + oxfendazol + praziquantel. El programa de TS incluyó un tratamiento masivo anual en otoño para el control de grandes estróngilos y cestodes. Los resultados mostraron que solo el 20% de los equinos requirieron tratamiento en cada estación del año (PC=300 hpg), lo que implicó un gran número de animales que no tuvo contacto con las drogas antihelmínticas, práctica que favorece el <em>refugio</em> parasitario. Además, se observó que ningún equino necesitó más de dos tratamientos al año, lo que sugiere la posibilidad de reducir la frecuencia de muestreo para TS, siempre que se lo acompañe de un tratamiento profiláctico masivo anual para control de grandes estróngilos y cestodes. El análisis económico reveló que los TS representaron un ahorro del 54% en comparación con la desparasitación masiva a intervalos fijos y que, de todos los costos analizados, los antihelmínticos fueron los más elevados. En conclusión, este estudio demuestra la factibilidad técnica y las ventajas económicas de los TS para el control de estróngilos en equinos. Estos programas pueden prolongar la vida útil de los antihelmínticos y reducir los costos en el contexto de un control parasitario sustentable. Sin embargo, se destaca la necesidad de educación y extensión para una implementación exitosa de estos programas como paso imprescindible para una medicina veterinaria basada en evidencias.</p>2024-09-02T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Benjamin J. PAZ BENARD, Laura G. COOPER, María A. CELIS, Franco J. ARROYO, Oscar S. ANZIANIhttps://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FAVEveterinaria/article/view/13755Efecto de la enseñanza y el aprendizaje virtual en el rendimiento de los estudiantes de Veterinaria en Uruguay durante la emergencia sanitaria COVID-192024-06-25T13:07:03+00:00Claudia M. BORLIDOpbeldome@fcv.unl.edu.arJosé M. PASSARINIpbeldome@fcv.unl.edu.arManuel SORIANO-FERRERpbeldome@fcv.unl.edu.ar<p>El cierre de las instituciones educativas como prevención ante la pandemia del Covid 19 provocó un cambio del aprendizaje presencial al aprendizaje a distancia, implicando la realización de adaptaciones de los cursos para poder ofrecerlos completamente a distancia con mayor uso de las herramientas disponibles en el Entorno Virtual de Aprendizaje como el uso de videoconferencia y grabación de clases. Por ello, en este trabajo, realizamos un análisis del rendimiento de los estudiantes de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República, la única institución que forma Médicos Veterinarios en el Uruguay, durante el 2020, comparándolos con el rendimiento de los alumnos durante los cursos de 2017, 2018 y 2019. Entre los principales resultados de este trabajo encontramos que no hubo diferencias significativas el rendimiento de los estudiantes, tanto en la aprobación como en la exoneración, en comparación con los años anteriores Por otro lado se comprobó que la etapa de la carrera está fuertemente asociada tanto a la aprobación como la exoneración de los cursos, con una tasa de exoneración baja en los primeros años de la carrera y una alta exoneración en etapas más avanzadas.</p>2024-07-01T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Claudia M. BORLIDO, José M. PASSARINI, Manuel SORIANO-FERRER