Cuatro, glosa(s) (un lugar para el comentario y la información)

Italianos en Argentina: dilucidar los enigmas

Valeria Ansó *
Universidad Nacional del Litoral, Argentina

El hilo de la fábula

Universidad Nacional del Litoral, Argentina

ISSN: 1667-7900

ISSN-e: 2362-5651

Periodicidad: Semestral

vol. 19, núm. 22, e0014, 2021

revistaelhilodelafabula@fhuc.unl.edu.ar

Bertagna Federica. Italiani in Argentina, ieri e oggi.. 2020. Italia. Pellegrini Editore. 978-8868229306

Recepción: 12 Octubre 2021

Aprobación: 14 Octubre 2021



DOI: https://doi.org/10.14409/hf.19.22.e0014

Las relaciones entre Italia y Argentina son, además de evidentes, prolíficamente abordadas por investigadores de áreas diversas. Sin embargo, no es un tema que concluya sino que se constituye como un perpetuo enigma, como plantea Fernando Devoto en el prólogo al libro de Federica Bertagna.

Es un enigma la italianidad -¿qué es? ¿en qué consiste?-, es también un enigma la Argentina. También puede ser planteado en términos enigmáticos qué Argentina fuimos y somos para Italia, ayer y hoy. Se trata de países hermanados por las migraciones pero a veces recelosos o enfrentados también por la misma razón. Más de un siglo de historia compartida hace que las preguntas surjan constantemente sin agotarse, porque las fluctuaciones y los cambios de perspectivas, de representaciones, de coyunturas dibujan una relato común que siempre está, todavía, completándose, cuyo eje central gravita alrededor de una noción clave: la de identidad.

El libro de Federica Bertagna reúne los trabajos de más de veinte años de investigación sobre el tema de la italianidad en Argentina. Analiza diferentes períodos y momentos desde el siglo XIX hasta la actualidad —el año 2018—, a partir del estudio de la prensa italiana en Argentina o, en algunos casos, sobre Argentina en Italia. La autora lleva adelante un constante contrapunto entre los hechos, la visión italiana y la visión presentada por la prensa en las colectividades italianas de Argentina. Los momentos estudiados son paradigmáticos: el centenario de Argentina, la guerra de Libia, el fascismo, el peronismo, las migraciones de retorno del siglo XXI. La historia de la prensa italiana es extraordinaria por su extensa duración —más de un siglo— y por la cantidad, la calidad y el grado de difusión de las distintas y numerosas publicaciones en diferentes momentos de la historia. Argentina es, a su vez, destino de italianos desde finales del siglo XIX, por lo que se destaca en cantidad — más de tres millones de italianos entre fines del siglo XIX y principios del XX— y por ser, hasta ahora, la segunda colectividad italiana en el mundo y la mayor fuera de Europa. Sin embargo, Antonio Gramsci ya en 1933 había manifestado su angustia por el escaso o nulo interés suscitado por la emigración, en tanto era protagonizada por campesinos y obreros pertenecientes a las clases subalternas. Esta vacancia se explica, según Abdelmalek Sayad (2008) porque el inmigrado «nace» para la sociedad que así lo define, en el momento en que comienza a habitar su territorio. A la sociedad de acogida, la sociedad de inmigración, le corresponde constituir la ciencia, los saberes, para estudiar el fenómeno de la radicación. A la sociedad de origen, la sociedad de emigración, le corresponde el trabajo intelectual sobre la partida, las causas y repercusiones del fenómeno. Bertagna realiza un recorrido integral que presenta ambas caras del fenómeno. Analiza el papel de las elites en la construcción de representaciones y el afianzamiento del imaginario italiano en Argentina y, a su vez, las diversas posturas sobre Argentina que se sostuvieron en Italia —desde las promesas de la colonización hasta la construcción del «mito del Plata», la consideración de Argentina como la «Australia italiana» o el interés colonialista de la Italia expansiva que pretendía influir política y económicamente en nuestro país—.

La autora propone un amplio recorrido bibliográfico y un análisis pormenorizado y exhaustivo de fuentes para avanzar más allá de los estereotipos que presentan a los argentinos como «italianos que hablan español». Estudio publicaciones periódicas (diarios, periódicos y prensa en general) italianas en Argentina para evidenciar los aportes de la prensa en la comprensión de la construcción del sentimiento de identidad de las colectividades italianas en relación con nuestro país y sus cambios, en diferentes momentos de la historia. Los siete capítulos que componen el libro suponen un recorrido completo por los hitos de la historia de Italia y Argentina en 150 años de migraciones. El volumen finaliza con el estudio de la «migración de retorno», los nietos y bisnietos de los inmigrantes que abandonaron Italia a finales del siglo XIX y principios del XX quienes regresaron al continente europeo en el 2001, a causa de la crisis económica y luego se constituyeron como ciudadanos italianos. Estas nuevas migraciones del siglo XX pusieron en primer plano el tema de las raíces comunes y también se redescubrieron, en Italia, los imaginarios argentino y uruguayo correspondientes a las diversas oleadas migratorias europeas y extraeuropeas en esos territorios. Finalmente, este proceso favoreció la reflexión sobre el rol de tal emigración en la formación de identidades nacionales latinoamericanas multiétnicas y multiculturales (Cattarulla, 2009: 101). Bertagna retoma y continúa estos lineamientos.

El primer capítulo analiza cómo la prensa se constituyó como un instrumento de las elites para construir un sentido de «colectividad» en los emigrados, desde los orígenes del periodismo italiano en el Río de la Plata hasta hoy, cuando Internet es el medio que funciona como vínculo y vehículo de representaciones entre ambos países. La autora realiza un recorrido por los diarios y periódicos que se corresponden a las diferentes fases de la emigración, principalmente La patria degli italiani, por su gran circulación e impacto en la colectividad. El recorrido por las diversas publicaciones es exhaustivo, en tanto Bertagna considera todas las publicaciones periódicas aparecidas en los diferentes períodos; analiza las ideas circulantes evidenciadas en cada una y en cada momento de la historia: sus orígenes, la guerra, el fascismo, el período de posguerra, los años 60, la segunda mitad del siglo XX y las primeras décadas del siglo XXI.

El capítulo II refiere a la Argentina del Centenario de la Revolución de Mayo en 1910. Los homenajes y las celebraciones en Italia y las publicaciones al respecto en los medios italianos destacan el rol central de la prensa en los debates del centenario y la construcción de la identidad nacional. A pesar de que las asociaciones italianas eran más de 300 en Buenos Aires, Bertagna evidencia la indiferencia de Italia por su comunidad, considerada desde una óptica meramente instrumental, esto es, Italia esperaba lograr una influencia política y económica sobre Argentina a través de su fuerte presencia en el país. La autora ratifica la importancia del análisis de la prensa en la comprensión del funcionamiento de la colectividad en Argentina y sus representaciones, entre las cuales prima la de considerar Argentina como una «colonia italiana».

En el capítulo III estudia el tratamiento de la guerra de Libia en la prensa italiana en Argentina y Brasil, presentándolo como un nacionalismo de exportación. La prensa promulgó el sentimiento nacionalista en las colectividades argentinas y brasileras a través de la exaltación patriótica y una propaganda legitimadora del conflicto bélico y la ocupación de Trípoli.

El capítulo IV presenta las posturas fascistas y antifascistas entre los italianos de Argentina durante el período 1922-1961 a partir de un recorrido bibliográfico vasto. Estos posicionamientos supusieron la fractura en las colectividades italianas rioplateneses, a la vez que se interrumpió el flujo migratorio. Se analizan dos períodos, el ventennio y la segunda posguerra y los nuevos flujos migratorios posteriores a 1945. Argentina se presentaba entonces como una estratégica comunidad a conquistar por el fascismo, ya que los italianos en Argentina —«italiani all’estero», los emigrantes así rebautizados desde 1927 en adelante—, constituían una de las colectividades más importantes del mundo. Las relaciones de Argentina con el fascismo —desde la prensa y, luego, como destino de ex fascistas— y el precoz surgimiento del antifascismo en el país, son estudiadas por Bertagna en un amplio recorrido analítico por diferentes instituciones.

En el capítulo V retoma el tradicional estudio de Luigi Einaudi de 1961, Un principe mercante, para estudiar la penetración industrial italiana en la Argentina peronista en el período 1946-1955, como las empresas Techint, Impresa Borsari, la Scac, W. Sanderson & sons y Autoar. Profundiza las características particulares de la emigración italiana en el período de la segunda posguerra a partir de tres mecanismos de los flujos migratorios: la inmigración libre, la inmigración asistida —con intervención estatal, firmas de acuerdos bilaterales en 1947 y 1948, etc.— y la inmigración de técnicos y mano de obra de empresas privadas italianas. Este proceso, que influyó indudablemente en el desarrollo industrial de Argentina, también se presentó como una versión industrial de las compañías colonizadoras del siglo XIX.

El capítulo VI estudia la emigración de retorno y el impacto de este proceso en la política y la representatividad italianas. Se trata del momento en que Italia recupera su pasado inmigratorio antes ignorado, un «redescubrimiento nacional» que se vincula con intereses políticos y económicos. La investigadora considera un caso, la región del Véneto, en el período 2001-2004 y lo complementa con el capítulo VII, en el cual se analiza el voto de los ciudadanos italianos en Argentina en las elecciones de 2018 en la misma región. Bertagna observa las posturas de la prensa veneta respecto al «rientro» de los italianos argentinos, a la «nueva emigración» y, a su vez, analiza el voto argentino de acuerdo a las propuestas recibidas.

Este completo y vasto estudio de Bertagna habilita a re pensar las nociones de identidad y pertenencia itálica a partir de la prudencia de considerar tanto el sujeto y el contexto como las percepciones propias y de los otros en y desde diferentes dimensiones.

Referencias

Cattarulla, Camilla (2009). Migrazioni al Río de la Plata e critica letteraria in Italia. Altre Modernità, (2), págs. 100-122.

Sayad, Abdelmalek ([2006] 2008). L’immigrazione o i paradosi dell’ alterità. L’illusione del provisorio. Ombre corte.

Notas de autor

* Valeria Ansó es profesora y Licenciada en Letras, graduada en la Universidad Nacional del Litoral y en la Università Ca’Foscari de Venecia, con el título de Laurea Magistrale in Lingue e Letterature Europee, Americane e Postcoloniali. Actualmente realiza el Doctorado en Humanidades con orientación en Letras de la UNL, con una investigación acerca de la imagen del escritor Gastón Gori y su archivo personal. Se desempeña como Profesora en las cátedras Literatura Francesa e Italiana de UNL y UADER, el Seminario de Literaturas Comparadas (UNL) y Letteratura Italiana I (UADER).
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R