Dossier
Pasando revista(s) a la música
Reviewing music magazine(s)
Revista del Instituto Superior de Música
Universidad Nacional del Litoral, Argentina
ISSN: 1666-7603
ISSN-e: 2362-3322
Periodicidad: Semestral
núm. 26, e0069, 2024
Recepción: 28 Agosto 2024
Aprobación: 15 Septiembre 2024
Resumen:
A despecho de una aparente claridad sumaria, temática y epistémica que pareciera caracterizarla en cuanto a destinatarios, intereses, universos de circulación, la Revista del Instituto Superior de Música de la UNL (en adelante Revista del ISM) puede verse consignada en el enmarañado corpus heterogéneo de las «revistas sobre música». En efecto, en esta suerte de territorio multiforme, conviven publicaciones de diferente procedencia (académicas, institucionales–no académicas como teatros, independientes, vagamente asociadas a grupos de gestión cultural); por temáticas («géneros» musicales); por destinatario (cortes etarios, seguidores de —nuevamente— determinado «género» musical) y otros. Acotando el enfoque encontramos que en el campo más restringido de las revistas académicas se pueden encontrar varias diferencias, tanto entre revistas como al interior de algunas de ellas. En efecto, unas se enfocan en exámenes de sesgo historicista, otras abrevan en recortes etnomusicológicos, otras, en fin, hacen de la didáctica su punto central. En este panorama, la Revista del ISM, transitando 35 años de existencia, nos permite observar ciertos aspectos de su construcción discursiva y de lo relacionado con sus contenidos. ¿Qué temas aparecieron y aparecen en sus índices? ¿Existen constantes en los sumarios presentes a lo largo de su historia? ¿Sobre qué y cómo «se habla» en nuestra revista? ¿Es posible «leer» algunas contingencias históricas, epocales, coyunturales, en sus números? A través del relevamiento de diferentes números de la Revista del ISM, este trabajo propone una lectura sobre los enfoques y sentidos que los trabajos de autorxs fueron y van construyendo, a guisa de una identidad siempre en movimiento, en progreso, en discusión.
Palabras clave: historia, metacrítica, temáticas.
Abstract:
Despite an apparent summary, thematic and epistemic clarity that seems to characterize it in terms of recipients, interests, universes of circulation, the magazine of Instituto Superior de Música de la UNL can be seen inside of the heterogeneous corpus of «music magazines» In this kind of multiform territory, publications of different origins coexist (academic, non–academic institutional–such as theaters, independent, loosely associated with cultural management groups); by themes («musical genres»); by recipient (age groups, followers of – again – a certain musical «genre» and others.
In the more restricted field of academic journals, we find several differences can also be found, both between journals and within some of them. In this perspective, the Revista del ISM, going through 35 years of existence, allows us to observe certain aspects of its discursive and content construction.
What topics appeared and appear in your indexes? Are there constants in the summaries present throughout their history? What and how do we «talk» about it in our magazine? Is it possible to «read» some historical, contingencies in it?
Through the survey of different issues of the Revista del ISM, this work proposes to review the meanings that the works and authors construct, as an identity always in movement, in progress, in discussion.
Keywords: history, metacriticism, themes.
Pasando revista(s)
Suerte de formato intermedio entre el «suelto» y el libro, periódico pero no diario, extenso en el tratamiento de ciertos temas sin ser exhaustivo, sorprendente en la diversidad de asuntos abordados, las revistas han constituido una especie peculiar de universo divulgador, creador, comunicacional, de existencia dilatada en innúmeros países, idiomas, culturas.
Diversas razones parecieran haber menguado su importancia en los últimos tiempos, pero hubo años en los cuales las revistas fueron un vehículo fundamental de investigación, divulgación, resonancias sociales y creación de narrativas, además de un impresionante mercado.
Distintos estudios estipulan para la Argentina una suerte de «edad de oro de las revistas», allá por los ‘60s y los 70’, no solo por cantidad y (admisiblemente) calidad de sus entidades, sino también por constituir menos un eco de lo que acontecía en el país que un forjador de acontecimientos políticos, artísticos, culturales y sus respectivos relatos; en un período tan especial de nuestra historia; tal como lo señala Sergio Pujol (2002), las revistas de actualidad apuntalaron la modernización en la Argentina.
Esto acontecía no solamente en nuestro país; en EE.UU. —por poner solo un ejemplo— es conocido el formidable papel que las revistas literarias «de género» tuvieron en el desarrollo de la ciencia–ficción, el relato criminal, la fantasía, etc.; igual cosa ocurría con revistas «de modas», de actualidad o de divulgación científica, por no hablar de aquellas dedicadas a la información y el análisis político que moldeaban opiniones y tramitaban votos.
Se presenta aquí, como es evidente, la querella acerca de narrativas que a la vez «se ocupan» de lo que sucede y «lo provocan», pero es precisamente en esta dualidad donde se condensa el rol de algunas de estas publicaciones.[1]
a la música
Pero ¿de qué se ocupan aquellas revistas que se ocupan «de música»? ¿De «géneros»? ¿De artistas? Claro, y también de cuestiones históricas, de asuntos puntualísimos, de crítica musical, crónica de espectáculos, rankings, premios y una larga lista de etcéteras.
En principio, parte de esta complejidad tendrá que ver con la procedencia de esas publicaciones; en efecto, en esta suerte de territorio multiforme, conviven publicaciones de diferente origen (académicas, institucionales no académicas —como teatros— independientes, vagamente asociadas a grupos de gestión cultural); por temáticas («géneros» musicales); por destinatario (cortes etarios, seguidores de —nuevamente— determinado «género» musical) y otros.
Revistas como Lulú («revista de teorías y técnicas musicales») que habiendo publicado solo cuatro números, sigue siendo una tremenda referencia; la Disonancias; la VOXes, revista de investigación musical contemporánea de la Universidad Nacional de Lanús; la Coralia (Revista de la Fundación Coral Argentina) son algunos ejemplos de revistas que abordan la música desde lugares más o menos generales o específicos.
Desde luego, en esta oferta variopinta, debería incluirse también el corte que señala lo epocal. Las revistas Pinap (referente sesentista), Pelo (aparecida a comienzos de 1970), Mordisco, Expreso Imaginario (un poco posterior), son inseparables de la cultura, los intereses, los modos de comunicación de los años ‘60s y ‘70s. Como indica Pujol, «Los jóvenes ávidos de información sobre música pop tenían Pinap para estar al día; una revista escrita por jóvenes para jóvenes, con un arco temático que iba de la música beat más intrascendente al elaborado arte de los Beatles» (2002, pp. 91–92).
Incluso revistas «de interés general», como Primera Plana, Análisis y hasta Adán —puntualizada con cierta injusticia como una versión vernácula de Playboy— incluían muy frecuentemente notas sobre músicas populares más o menos «exóticas», vanguardias, músicxs argentinxs por el mundo, etc.
Así, y en este mismo sentido, podríamos pensar en dos formas de alojar la cuestión musical en la circulación mediática (escrita); por un lado, que no solo las revistas centradas en la actividad musical se ocupaban de tal, y por otro que de la actividad musical se ocuparon y ocupan otros formatos textuales periódicos.
Acerca de este segundo caso, el de otros tipos de texto, el excelente Dar la nota. El rol de la prensa en la historia musical argentina (1848–1943) (Mansilla, 2012), presenta, comenta y analiza, entre otros, aspectos tales como la relación entre prensa y patrimonio musical, las revistas de música como parte de los medios de comunicación, las polémicas entre diarios en el siglo XIX a propósito de la recepción de la ópera italiana en Buenos Aires a fines del período rosista, la relación entre la crítica musical y el gusto, los lugares de las mujeres y los feminismos en ciertas publicaciones, los casos de las revistas El Hogar, Disonancias, La Mujer. Revista Argentina para el Hogar y más.[2]
Específicamente sobre revistas, la fuente ineludible, también en El Gourmet Musical, es la Guía de revistas de música de la Argentina (1829–2007), de Leandro Donozo (2009), un trabajo de recopilación y documentación impresionante.[3]
En el campo específico de las revistas que tuvieron un origen que podríamos llamar institucional académico, habrá que citar La Quena, fundada por Alberto Williams y editada entre 1919 y 1936, y que funcionara como órgano de divulgación del Conservatorio de Música de Buenos Aires, también creado y dirigido por el compositor.
En el Número 1, en una presentación titulada «Nuestros Propósitos», se lee:
Al publicar esta revista nos proponemos contribuir a la difusión de la cultura musical en nuestro país. Insertaremos en ella estudios relativos a las diversas manifestaciones musicales, comprendidas en las denominaciones generales de literatura, historia y estética, crítica y enseñanza, y en las especiales del folklore argentino y latinoamericano, biografía y bibliografía de nuestros músicos y de los demás de ambas Américas. En la vieja Europa, poco o nada se ocupan de la música de los países del nuevo continente, y es necesario que tengamos un órgano de publicidad, que desinteresadamente y solo con el propósito de difundir nuestras artes culturales, diga a propios y extraños, algo de lo que hacemos y de lo que producimos. (…) La poesía, esa hermana gemela de la música, tendrá también aquí su sitio preferido, en todo aquello que se relacione con las artes de la música y de la declamación (La Quena, 1919, p.3).
Claro que ―como se ha mencionado― muchas revistas donde se tematizaban, analizaban, mencionaban y discutían cuestiones musicales, no se ocupaban «de música», sino que incluían a esta como parte de una constelación de contenidos misceláneos referidos de modo más o menos explícito a cierta temática.
Podría ser el caso de la revista Nativa, que, de acuerdo con Emilio Portorrico «para elaborar sus contenidos se basaba principalmente en visitas a distintas ciudades, pueblos y localidades del interior para mostrarlas a través de notas e imágenes (…) a lo que se sumaban las colaboraciones de escritores, poetas, payadores y artistas plásticos» (2015, p.149); así, entre dichas cuestiones, aparecían crónicas de actividades musicales en diversas sociedades, reuniones de asociaciones, centros tradicionalistas, algunas partituras, etc.
Diferente será el caso de la revista Folklore, donde, aún con contenidos diversos, la música ocupó un rol destacado.[4]
El caso de las revistas «de música» de génesis académica, suele esquinarse entre la historiografía, los abordajes teóricos, la musicología, la pedagogía, la presentación de partituras, la crítica de discos y/o libros (cuando ―o tempora, o mores― estos existían), y otras pluralidades.[5]
A modo de ejemplo, la Revista del Instituto de Investigación Musicológica .Carlos Vega», indicando en un párrafo enunciación, contenidos y destinatarios, explicita:
Como objetivo principal la difusión de las investigaciones llevadas a cabo por estudiosos calificados en el campo de la musicología en el amplio espectro de su competencia. Esta pluralidad temática se debe al deseo de cubrir los diferentes intereses del público al cual va dirigida: tanto investigadores y estudiosos de la música como al público que desea ampliar sus conocimientos al respecto.[6]
y a la Revista del ISM
Por supuesto, la Revista del ISM deberá ser examinada substancialmente en el ámbito de las publicaciones académicas, campo este de larga prosapia en la Argentina, y que presenta en la actualidad varios ejemplos, como la atrayente revista Clang, una publicación electrónica del Departamento de Música de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata, que presenta la particularidad de estar estructurada en secciones (Editorial, Institucional, Currículum vitae, Artículos, Actualidad, Con la música a otra parte, Reseñas (discos y libros), aunque no siempre están todas las secciones y no siempre en el mismo orden.
Mencionemos también otras publicaciones que, siempre adecuándose a los nuevos tiempos, paradigmas musicológicos y formatos discursivos, ofrecen investigaciones de la más diversa índole, como la Revista Argentina de Musicología, órgano oficial de la Asociación Argentina de Musicología, que viene publicándose desde 1996, o la Revista del Instituto de Investigación Musicológica «Carlos Vega», creada en 1977, que entrega diversas investigaciones destinadas —según se señala— a un público tanto de especialistas como de quienes no lo son.
Como lo mencionan otros trabajos, se debe considerar como antecedente de la Revista del ISM el primer y único de la publicación Música y cultura popular (1974). Es evidente que al ser anotado como Número 1, se preveía una publicación sostenida en el tiempo. No pudo ser.
Muy a tono con la época, tanto los contenidos como su tratamiento son de un alto pronunciamiento político, alusiones al «término de la dictadura», «el clamor de liberación del pueblo», y la idea explicitada de que «el sentido profundo de toda esta etapa creativa es REVOLUCIONARIO» (p.9). De hecho, esas palabras ―tomadas de la presentación― están precedidas de un acápite que cita a Perón.
La mera mención de los artículos que siguen, es suficientemente explicativa: «Cultura Popular Latinoamericana», texto de una conferencia dictada por Augusto Klappenbach (y adaptada para la publicación por Jorge Llambías), o la crítica al disco Argentina indígena, del Grupo Vocal Instrumental Toba Virí Nolká, por José Cámara y Daniel Caminiti, por citar solo dos ejemplos.
En esta nueva y sostenida etapa, el primer número de la Revista del ISM,[7] apareció en Agosto de 1989; constó de una Editorial, una Crónica final y seis artículos, estos son:
Del compositor al oyente: apuntes sobre permanencias y relatividades, por Omar Corrado.
Acerca de la música electroacústica, por Ricardo Pérez Miró.
Identidad Latinoamericana y Creación Musical, por Jorge Edgard Molina.
Los espacios de la Música Contemporánea en América Latina, por Mariano Etkin.
Algunas consideraciones sobre la enseñanza de la Guitarra, por Enrique Nuñez.
Reflexiones sobre la enseñanza de la Composición, por Dante Grela.
Deteniéndonos en los trabajos y sus autores, a la distancia del tiempo, podemos ver cómo los seis artículos de aquel número fundacional expone un verdadero «seleccionado» de autores ya muy prestigiosos (luego lo serían aún más), tratando temas en los cuales se desempeñaban con notoriedad:[8] Omar Corrado, Ricardo Pérez Miró, Jorge Edgard Molina, Mariano Etkin, Enrique Nuñez y Dante Grela, todos ellos docentes de la casa.
Sin embargo, el número 2 ―diciembre de 1990― no repetiría ese formato, sino que, en una suerte de desplazamiento sumarial, propuso interesantes novedades, a saber: además de una Editorial y una Crónica que abren y cierran respectivamente ambos números, el 2 incluye dos artículos de docentes, un poema del compositor rosarino Jorge Horst en memoria del fallecido Luigi Nono y sendos artículos que, como se indica en el Editorial surgieron «de dos alumnos que se iniciaron en la investigación mediante el mecanismo de Cientibeca que la UNL instrumentara oportunamente»; se anuncia aquí algo que se mantendría a lo largo del tiempo: la forma en que la Revista del ISM va variando sus temas, su conformación editorial, la propuesta de autorxs, etc.
Como es fácil suponer, cuando se publica el número 1, se trataba de un momento en el que la Revista del ISM estaba construyendo una identidad, es decir, ese complejo artefacto que incluye ―por lo menos― cuatro aspectos: tres a nivel enunciativo, a saber, uno, quiénes patrocinan la publicación, quienes la auspician, quiénes tramitan su creación, plantean sus objetivos, imaginan sus alcances, gestionan su distribución, etc., en este caso, la gestión a cargo del ISM (y, al menos en lo concerniente a desembarazar problemas, autorizaciones, apoyos, los diferentes estamentos superiores universitarios);[9] en segunda instancia, lxs autorxs; y en tercer lugar aún en un nivel de presentación, ese campo que hemos llamado enunciativo, lo que se oferta (dicho puramente «los contenidos»); enfrente, en el plano de la recepción, los destinatarios.[10] En el mismo sentido ―la idea de construir y fijar una identidad― es interesante observar que los tres primeros números presentan un diseño de portada prácticamente idéntico, cosa que fue cambiando con los sucesivos números; respecto de lxs autorxs, por ejemplo, encontramos en el número 3 autores ajenos a la casa, como Patxi J. Larrañaga, Graciela Paraskevaídis, Miguel Ángel Bauquedano o César Franchisena; o en el número 4 (diciembre de 1995) donde se «propone un recorrido en el cual la diversidad de los temas abordados se ve multiplicada por la variedad de enfoques adoptados en el estudio de los temas» (Corrado, 2005, p.7).
En este mismo sentido, la propia institución (y, claro, consecuentemente, la de la Revista del ISM) han formado parte de algún sumario de la propia revista, tal como en el número 6, el Prof. Edgardo Blumberg (2005) ―repasando pormenores de la historia institucional, los cambios en planes de estudio, los diferentes espacios, departamentos, etc.― analiza algunos escritos como elementos de la construcción del relato (en este caso) institucional,[11] examinando cómo la Revista del ISM retoma cuestiones de la historia del Instituto, cómo se imbrican los trabajos de diferentes espacios institucionales, cómo se introduce la participación de alumnos, etc.
Así, podemos pensar que un merecimiento inhabitual de nuestra revista tal vez sea su capacidad de ofrecer, casi número a número, una propuesta cambiante, con temáticas, enfoques y materiales diferentes, una cierta «plasticidad editorial» que la hace más atrayente, y que nos trae números especiales (el número 23, por ejemplo, del 2023), que despliega «Habitar escuchando. Actas de las Segundas Jornadas de Estudio sobre Música y Ecología», dossier especiales temáticos, etc.
Para finalizar, y más allá de algunos aspectos ya señalados (autorxs de heterogénea procedencia, temática miscelánea, enfoques múltiples, todos estos aspectos que, reiteramos, nos parecen valores) no hemos hecho referencia aquí a lo que constituye un enorme logro de la Revista del ISM: su sostenimiento en el tiempo. Es innecesario señalar que en estos 35 años transcurridos desde su número 1, el país, la universidad, la cultura argentina, la música, no han dejado de atravesar vicisitudes sin fin. Sin embargo ―cambios y adaptaciones TICs mediantes― la revista del ISM sigue aquí.
Una para el lado de la justicia.
Referencias bibliográficas
Blumberg, Edgardo (1999). Sobre el Instituto Superior de Música. Revista Del ISM, 1(6), 90–97.
Corrado, Omar (2010). Música y modernidad en Buenos Aires (1920-1940). El Gourmet Musical.
Corrado, Omar (2005). Editorial. Revista Del ISM, 1(4), 7–8.
Donozo, Leandro (2009). Guía de revistas de música de la Argentina (1829–2007). El Gourmet Musical.
La Quena (1919). Revista trimestral del conservatorio de música de Buenos Aires y sus 68 sucursales. Año I Núm 1.
Mansilla, Silvina Luz (Ed.). (2012). Dar la nota. El rol de la prensa en la historia musical argentina (1848–1943). El Gourmet Musical.
Pujol, Sergio (2002). La década rebelde. Los años 60 en la Argentina. Emecé.
Portorrico, Emilio (2015). Eso que llamamos folklore. Una historia social de la música popular argentina de raíz folklórica. Ed. del autor.
Música y cultura popular (1974). Año 1 – N 1. Universidad Nacional del Litoral. Secretaría de cultura popular. Instituto Superior de Música. Departamento de cultura popular.
Notas
Notas de autor
Instrumentista y compositor, ha realizado conciertos y recitales con diversas agrupaciones. En el ámbito escénico ha compuesto la música de alrededor de cuarenta puestas de teatro, teatro–danza y ballet, por las cuales ha obtenido varios premios. Ha publicado cuentos y cuatro libros de poesía. También es autor de diversos guiones por lo que ha obtenido distintas distinciones.