Revista del ISM
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ISM
<p>Publicación periódica con contenidos específicos musicales de carácter teórico y analítico que el ISM edita desde el año 1989. Actualmente de periodicidad semestral, la publicación tiene como objetivo promover autores locales, del país y del extranjero sobre temáticas vinculadas a aspectos compositivos, históricos, estéticos y analíticos de la música.</p>Universidad Nacional del Litorales-ESRevista del ISM1666-7603Imaginary Music
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ISM/article/view/13730
<p><span style="font-weight: 400;">En este trabajo nos proponemos dar cuenta del funcionamiento de la percepción musical en obras totalmente silenciosas del denominado Teatro Musical Contemporáneo (TMC) y cómo estas amplían el concepto mismo del campo musical tomando conciencia del funcionamiento conjunto de los estímulos visuales y sonoros. Para dar cuenta de ello recurrimos, desde una mirada fenomenológica, a las piezas «Música» del brasilero Tim Rescala, «Tlön» del norteamericano Mark Applebaum y «Pièce de gestes» del belga Thierry de Mey. Todas ellas caracterizadas por ser obras «de» y «en» silencio que colocan al gesto corporal como materia prima de la composición musical. Para desentrañar sus intrigas recurrimos al campo de estudio de las ciencias cognitivas y neurociencias denominado </span><em><span style="font-weight: 400;">imaginary music. </span></em><span style="font-weight: 400;">Este aborda el funcionamiento cerebral en cuanto a la audición y visualización de un hecho musical tanto en la presencia de sonido como en su ausencia, y los mecanismos que se accionan ya sea en la gestualidad para realizar el sonido como en su percepción, tanto en la existencia real de la señal acústica como cuando esta es imaginada. Nuestro objetivo es dar cuenta de la escucha musical a través de los gestos en silencio en el contexto del TMC tomando como referencia los casos mencionados y aportar a la teoría de la relación sonido–gesto para el análisis interdisciplinar desde categorías de las neurociencias.</span></p>Damián Rodríguez Kees
Derechos de autor 2024 Revista del ISM
2024-07-042024-07-0425e0061e006110.14409/rism.2024.25.e0061Los estudios sonoros más allá de los Sound Studies
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ISM/article/view/13727
<p><span style="font-weight: 400;">El siguiente texto transcribe una conversación sostenida entre Rossana Lara, Jorge David García y Benjamin Piekut el 16 de julio de 2022 en la Ciudad de México. En esta charla se discute la importancia de pensar los estudios sonoros y las prácticas de arte sonoro y experimentación musical desde una perspectiva situada, con énfasis en lo que acontece en México y América Latina. A lo largo de la conversación se abordan diversos temas vinculados a aspectos metodológicos, epistemológicos, políticos y laborales, del cruce entre las prácticas de experimentación e investigación musicales y sonoras.</span></p>Benjamin PiekutRossana LaraJorge David García
Derechos de autor 2024 Revista del ISM
2024-07-042024-07-0425e0064e006410.14409/rism.2024.25.e0064Reseña de Como una ola: procesos y trayectos de rockeras de Concepción, 1980–2015 de Rodrigo Pincheira Albrecht. Ediciones Nuevos Territorios, 2023
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ISM/article/view/13729
<p><span style="font-weight: 400;">El libro revisado, </span><em><span style="font-weight: 400;">Como una ola: procesos y trayectos de rockeras de Concepción</span></em><span style="font-weight: 400;">, </span><em><span style="font-weight: 400;">1980–2015</span></em><span style="font-weight: 400;"> de Rodrigo Pincheira Albrecht, examina las vivencias y actividades musicales de destacadas mujeres en la escena del rock en la ciudad de Concepción, Chile. Según el autor, este tema merece atención debido a la escasez de documentación sobre la participación y el protagonismo de las rockeras en dicha escena musical local. La obra está dividida en dos secciones principales. En la primera parte, se presentan ensayos breves cuyo propósito es introducir a los lectores a las temáticas que posteriormente serán exploradas a través de los testimonios recopilados. La segunda parte destaca las experiencias en la música, especialmente en el ámbito del rock, de nueve mujeres de Concepción.</span></p>Nelson Rodríguez–Vega
Derechos de autor 2024 Revista del ISM
2024-07-042024-07-0425e0066e006610.14409/rism.2024.25.e0066Reseña de En el final de aquel verano interminable de Gerardo Gandini (prólogo de Ricardo Piglia - edición de Pablo Fessel y Ezequiel Grimson). Gourmet Musical, 2023
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ISM/article/view/13728
<p><span style="font-weight: 400;">Gandini se ha convertido en una figura sin igual en la música de concierto de Argentina. Sin embargo, la interpretación musicológica de su producción, rica en cuanto a las capas de intertextualidad, está en proceso de construcción y se ha expresado en importantes trabajos de Pablo Fessel.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">La presente reseña del libro </span><em><span style="font-weight: 400;">En el final de aquel verano interminable </span></em><span style="font-weight: 400;">de</span> <span style="font-weight: 400;">Gerardo Gandini, editado por Pablo Fessel y Ezequiel Grimson, procura poner de relieve la relevancia de la publicación para el estudio de la historia cultural así como de la historia de la música contemporánea de Argentina. En la reseña se recorren las diferentes secciones del libro, procurando señalar la riqueza de su contenido y los potenciales destinatarios, tales como intérpretes y directores de la música de Gandini, pero también estudiantes de composición e investigadores interesados en la línea de la propia interpretación.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Se destaca la importancia de la reunión de todos estos documentos en una única compilación. Son documentos que se tornan necesarios para el estudio de la poética compositiva de Gandini, como también para la dimensión de la música como </span><em><span style="font-weight: 400;">performance.</span></em><span style="font-weight: 400;"> No menos importante son los documentos que aportan información sobre la historia de las instituciones de la música de concierto de Argentina en la segunda mitad del siglo XX. El libro permite construir una interpretación de Gandini como figura compleja dentro del entramado de la música contemporánea de Argentina, en particular, de la ciudad de Buenos Aires. La reseña procura mostrar algunas líneas de utilización de estos documentos para su aplicación en la investigación sociológica e historiográfica de la música, considerando como potenciales destinatarios a jóvenes investigadores. La misma concluye convocando la clave autobiográfica del libro, por lo que se anticipan algunas de las ideas con que Ricardo Piglia lo preludia.</span></p>Agustín Domínguez Pesce
Derechos de autor 2024 Revista del ISM
2024-07-042024-07-0425e0065e006510.14409/rism.2024.25.e0065Notación indeterminada, tradición interpretativa y reproductibilidad técnica: hacia una perspectiva crítica para la realización de obras experimentales indeterminadas
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ISM/article/view/13726
<p><span style="font-weight: 400;">Este estudio aborda, desde un punto de vista teórico, la interpretación de música experimental indeterminada de origen estadounidense en tanto práctica cuyo desarrollo se ha sustentado en los postulados de la Escuela de Nueva York. En este ámbito, se examinan nociones interpretativas habituales, las cuales, al sostener un modo directo y no mediado para la elaboración de los sonidos de una obra, resultan problemáticas. Para esto, se establece una conexión entre realización y el régimen subjetivo que instaura la reproductibilidad técnica (Benjamin, 2020). El propósito es develar el modo en que los objetos seriales propios de un ámbito determinan el dialecto del intérprete permitiéndole a este conformar versiones que cumplan con las expectativas de dicho ámbito (Mattes, 2015). En este sentido, nociones discursivas y prácticas son examinadas según dos aspectos propios de toda notación: la prescripción y la descripción (Kanno, 2007). En tanto conceptos habilitantes, estos permiten vislumbrar las convenciones que la interpretación, dado el marco en el que se desenvuelve, reproduce. De este modo, este estudio contribuye a sentar las bases para una perspectiva interpretativa consciente de la tradición que la informa, en pos de habilitar la exploración crítica y, además, ampliar los alcances de una práctica indeterminada.</span></p>Cristián Alvear M.
Derechos de autor 2024 Revista del ISM
2024-07-042024-07-0425e0060e006010.14409/rism.2024.25.e0060