https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Itinerarios/issue/feed Itinerarios Educativos 2022-12-16T14:58:04+00:00 Administrador revistadelindi@fhuc.unl.edu.ar Open Journal Systems <p><em>Itinerarios Eduvativos</em> es una publicación semestral del Instituto de Desarrollo e Investigación para la Formación Docente (INDI) perteneciente a la Facultad de Humanidades y Ciencias. Tiene como objetivos fundamentales difundir las actividades del INDI y promover la socialización de innovaciones pedagógicas, informes de avances o resúmenes de tesis, resultados de investigaciones, proyectos y experiencias. Está destinada a docentes, investigadores, estudiantes y público interesado en temáticas educativas.</p> https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Itinerarios/article/view/12310 Prácticas evaluativas y acuerdos docentes en la formación del profesorado en Geografía 2022-12-02T00:25:38+00:00 Melina Ivana Acosta melinaacosta@humanas.unlpam.edu.ar María Cristina Nin ninmcristina@gmail.com Stella Maris Leduc leduc.stellamaris@gmail.com <p><span style="font-weight: 400;">La evaluación de las prácticas de enseñanza en la formación docente ofrece posibilidades de mejorar las enseñanzas y los aprendizajes. Los instrumentos permiten recabar evidencias de aprendizajes, de este modo tienen que ser claros y compartidos a tiempo con las y los estudiantes para que se desarrollen los cambios necesarios en sus prácticas. La retroalimentación representa el proceso de autorregulación de los aprendizajes. Es por ello, que cuanto más diversos sean estos instrumentos se podrán recoger mayor cantidad de registros de aprendizajes. En este sentido, las rúbricas se transforman en un dispositivo relevante con el propósito de brindar información que trascienda hacia la calidad de los aprendizajes. El presente trabajo asume como objetivo el análisis y la reflexión sobre el trabajo articulado entre las asignaturas Didáctica Especial de la Geografía y Residencia Docente mediante el uso de rúbricas como asistentes de evaluación de los aprendizajes. La reflexión permite la indagación acerca de las estrategias de articulación que favorecen la integración de las prácticas evaluativas que nos lleva a repensar la formación docente. Los resultados alcanzados en relación a las prácticas de evaluación sustentadas en acuerdos pedagógicos otorgan continuidad en el desarrollo de estrategias de articulación en las futuras prácticas pedagógicas.&nbsp;</span></p> 2022-12-16T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Itinerarios Educativos https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Itinerarios/article/view/12309 Desafíos de los equipos de gestión en tiempos de pandemia. Trabajo interdisciplinario en comunidades de aprendizaje en instituciones educativas de nivel secundario 2022-12-02T00:10:13+00:00 Lorena Karina Díaz diaz–karina@hotmail.com Mirta Clara Skripchuk mirtaskripchuk@gmail.com María del Carmen Taborda maricartab@yahoo.com.ar <p><span style="font-weight: 400;">Este artículo académico presenta una experiencia pedagógica innovadora y relevante desarrollada en tiempos de COVID–19, en escuelas de nivel secundario de la zona centro de la Provincia de Misiones. La experiencia aborda un proceso de capacitación virtual sobre Aprendizajes Basado en Proyectos llevada a cabo por los equipos de gestión, que tuvo como objetivos organizar tiempos y espacios institucionales para repensar trayectorias escolares, fortalecer la continuidad pedagógica, reflexionar sobre las prácticas áulicas y procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación en el contexto de pandemia COVID–19. El foco estuvo puesto en desarrollar y fortalecer el trabajo interdisciplinario con los equipos institucionales, proyectar nuevas formas de hacer escuela, generar condiciones para la formación docente continua en el nivel secundario y responder a las demandas de una escuela con los requerimientos del siglo XXI. Además, generar condiciones para fortalecer el trabajo en red potenciando comunidades de aprendizajes. A partir de la propuesta llevada a cabo, se generaron las condiciones de inclusión escolar en tiempos de COVID–19 y en los años subsiguientes.</span></p> 2022-12-16T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Itinerarios Educativos https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Itinerarios/article/view/12308 La Residencia como espacio integrador: ser practicante del Profesorado en Matemática de la UNR en 2020 2022-12-02T00:02:25+00:00 Denise Rudi deniserudi1999@gmail.com Natalia Sgreccia nataliasgreccia@gmail.com <p><span style="font-weight: 400;">&nbsp;En el presente artículo se comparte lo realizado en las prácticas de Residencia en el Profesorado en Matemática de la Universidad Nacional de Rosario, en modalidad remota durante el año 2020 a raíz de la pandemia. Se lo hace a través de la voz de una de las estudiantes (practicante) que transitó esa experiencia. Los asuntos de interés giran en torno a la gestión de entrada al terreno, articulación de los contenidos en el nivel secundario, representaciones matemáticas, recursos digitales, intercambios con estudiantes, evaluación y seguimiento, y emociones e interrogantes manifestados por la practicante en tal peculiar año. Se espera que este recorrido testimonial contribuya con reflexiones situadas en torno a lo que significó vivir tal instancia formativa sin estar físicamente en los edificios educativos.</span></p> 2022-12-16T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Itinerarios Educativos https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Itinerarios/article/view/12307 Experiencia y formación. Derivas de la narración 2022-12-01T20:47:06+00:00 Leonardo Tell tellleonardo@gmail.com Bárbara Zanuttini barbarazanuttini@gmail.com <p><span style="font-weight: 400;">En este ensayo se problematiza la noción de narrativas vinculada a la investigación y formación. Percibimos que las relaciones entre experiencia y narración han ocupado un lugar central en las últimas décadas tanto en la formación docente como en la investigación en educación. A partir de lo previamente descrito nos preguntamos: ¿la narración como representación de lo real ausente o como construcción de una nueva realidad? Desde este lugar, sostenemos la advertencia frente a ciertas cristalizaciones de las narrativas apoyadas en una tendencia al carácter esencialista del sujeto que se construye en el relato, un discurso totalizador que no deja lugar al enigma, descontextualizado y deshistorizado que, apelando a un orden trascendental de la existencia, expresan unos modos de relaciones del sujeto con el tiempo y consigo mismo en la formación y en la investigación. Estas advertencias propician en nosotros un ejercicio de lectura sobre prácticas de producción de conocimiento atentos a ciertos deslumbramientos que pueden provocar los conceptos y obturar el ejercicio de pensamiento.&nbsp;</span></p> 2022-12-16T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Itinerarios Educativos https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Itinerarios/article/view/12306 Escuelas secundarias rurales: una perspectiva acerca de la matrícula y el rendimiento escolar 2022-12-01T20:11:34+00:00 María Susana Mayer msusanamayer@gmail.com <p><span style="font-weight: 400;">Las condiciones de la escolaridad de nivel secundario en los contextos rurales es un tema recurrente de los debates acerca de las trayectorias escolares. En la problemática convergen diversos componentes que requieren ampliar las perspectivas de análisis y, al mismo tiempo, producir respuestas enfocadas en contextos particulares. Las posibilidades y limitaciones para la escolaridad en los ámbitos rurales se inscriben en las características generales del sistema educativo. Esas condiciones se tensionan en espacios locales concretos que definen diferentes formas de acceso a la educación. Existe un conjunto de factores intrafamiliares y otros propios de los contextos rurales que dificultan la asistencia regular a clase o son causa de ausentismos prolongados. Por otra parte, la creación de nuevas instituciones próximas a los lugares de residencia de las poblaciones y el escaso número de alumnos, promueven relaciones interpersonales que favorecen la continuidad escolar hasta la finalización del nivel secundario. Fenómenos estructurales emergentes como la relocalización de población urbana y migraciones internas producen una matrícula escolar fluctuante.</span></p> 2022-12-16T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 Itinerarios Educativos