Reseña

"La odisea del desarrollo. América Latina entre Escila y Caribdis. Consideraciones sobre el caso argentino" de Carolina Lauxmann y Víctor Ramiro Fernandez (2023)

Ignacio Trucco
Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales (IHUCSO) / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Universidad Nacional del Litoral, Argentina

Pampa. Revista Interuniversitaria de Estudios Territoriales

Universidad Nacional del Litoral, Argentina

ISSN: 1669-3299

ISSN-e: 2314-0208

Periodicidad: Semestral

núm. 28, e0076, 2023

revistapampa@gmail.com



DOI: https://doi.org/10.14409/pampa.2023.28.e0076

Reseña de libro

Carolina LAUXMANN; Víctor Ramiro FERNANDEZ (2023), La odisea del desarrollo. América Latina entre Escila y Caribdis. Consideraciones sobre el caso argentino. Buenos Aires, Miño y Dávila, p. 215.

La historia de las sociedades es, al menos, una odisea. Es decir, un viaje en el que ocurren eventos inesperados, cambios zigzagueantes, peripecias y dificultades. En la odisea de toda sociedad, persiste la pregunta por el destino de su viaje y, de haberlo, por nuestra capacidad de conocerlo. En esta tarea, inherente a los estudios del desarrollo, se asumen límites y riesgos hermenéuticos. La búsqueda de rasgos y regularidades se combina con la interpretación de posibles lógicas que rijan la odisea un proceso histórico de transformación social.

El trabajo de Lauxmann y Fernández es, en lo esencial, un aporte significativo en la construcción de interpretaciones sobre el proceso de desarrollo argentino identificando las fuerzas y lógicas que allí se ponen en juego. En este sentido merecen destacarse tres aspectos que atraviesan la obra en cuestión. En primer lugar, el trabajo pone énfasis en la implicación del Estado en el proceso de desarrollo, pero no como un agente exógeno y autónomo, sino moldeado por las relaciones en grupos y clases se ascienden y retroceden en la estructura socioeconómica argentina en grandes períodos históricos. En segundo lugar, el trabajo procura integrar estas relaciones en el marco de tendencias más generales a escala internacional que inciden en la formación de los patrones de implicación estatal. En tercer lugar, el trabajo busca construir una aproximación dinámica al proceso de desarrollo observando lógicas internas de conflictividad y transformación que no se producen de forma binaria, sino de un modo combinado, agregando diversas capas de complejidad al análisis histórico.

Estos tres rasgos están presentes en la totalidad de la obra y son claves en un ejercicio que permite una evaluación crítica entre diferentes interpretaciones. Sin embargo, cada uno se explicita distintos momentos del trabajo. En el primer capítulo los autores traen a colación el problema del Estado en los procesos de desarrollo. Allí realizan un repaso sucinto de la cuestión tomando los recorridos teóricos que no sólo observaron la relevancia de la implicación estatal en este tipo de procesos, sino también la relación dialéctica que se desarrolla entre el Estado y la sociedad civil.

En términos generales, los autores parten de una observación inicial que asocia los procesos de desarrollo, al que podemos definir como el paso de una economía dual de bajos ingresos, a otra integrada y de altos ingresos, con un proceso exitoso de industrialización. Luego, sitúan este tipo de transformaciones en el marco de la literatura sobre los modos de implicación estatal y de articulación con las estructuras sociales en las que se legitima y actúa. El Estado y sus mecanismos institucionales de planificación es considerado en su dualidad, tan problemática para las ciencias sociales, como producto y productor, autónomo y enraizado, como totalidad y parte de la sociedad en general. Realizar este tipo de ejercicios resulta un aporte significativo que recupera tradiciones teóricas e históricas de gran relevancia en América Latina, y en Argentina en particular, y que permiten situar el problema del desarrollo en un mundo de relaciones concretas.

En los capítulos 2, 3 y 4, Lauxmann y Fernández exponen el argumento central y la hipótesis de interpretación del desarrollo argentino, considerando la particular y dual forma de implicación estatal que lo caracterizará. En este sentido, observan cómo en los distintos momentos de desarrollo del capitalismo a escala mundial el espacio argentino se integra fortaleciendo o debilitando grupos sociales específicos que moldean formas de implicación estatal que son disfuncionales con un proceso de industrialización exitoso. En términos generales los autores observan dos fracciones industriales con intereses opuestos y modo de proyectar estatalidades diferentes en relación con el direccionamiento y promoción de las actividades industriales.

Por una parte, las fracciones relacionadas con el mercado externo y el procesamiento de materias primas que proyectan un estado implicado parcialmente en los enclaves exportadores. Esta fracción no tendría intereses relevantes en la industrialización tanto orientada al mercado interno, como sustitutiva de importaciones de bienes de capital, o menos aún exportadora de productos industriales de alta complejidad. Si bien constituye un fragmento de una burguesía industrial capitalista en toda ley, se integra en horizontes socio espaciales desconectados con el destino del espacio nacional, aun cuando requieran de la asistencia y protección estatal.

Por otra parte, se destaca la formación de una compleja fracción relacionada con el mercado interno, dependiente de cierta protección comercial (legal o natural), que produce con un bajo componente tecnocientífico y depende de la importación de insumos, piezas y bienes de capital para funcionar. Este complejo industrial importador ha proyectado su propia estrategia de modulación de la implicación estatal orientaba básicamente a conservar esta posición. Los autores destacan la incapacidad para conseguir una reconversión productiva orientada a la exportación de bienes industriales de alta complejidad o la sustitución de los insumos importados, en condiciones tecnológicas equivalentes, con los competidores internacionales. Los autores se inclinan por una caracterización de esta fracción como receptores de cuasi rentas de privilegio, provenientes de la protección estatal, directa e indirecta (subsidios y condiciones cambiarias).

Finalmente, los autores observan cómo estas dos fracciones de la burguesía industrial nacen en contexto históricos específicos, pero se desarrollan en interacciones, combinaciones y tensiones. El desarrollo argentino adquiere especificidad a la manera de un palimpsesto sobre que se imprimen capas socioeconómicas diferentes que, de algún modo, persisten y a la vez se condicionan mutuamente. Ello se produce bajo lógicas que dan forma a un estado cuya implicación que resulta estructuralmente “débil” (término utilizado por propios autores), con relación a la capacidad para orientar o “disciplinar” (ídem.) un proceso de industrialización exitoso. Bajo esta clave, los autores analizan la industrialización sustitutiva que caracterizó al siglo XX, el modelo neoliberal entre mediados de la década de 1970 y comienzos de la de los 2000, y el neo desarrollismo desde 2002 hasta 2015.

En los capítulos subsiguientes la obra pasa a un plano más específico y particular, mostrando aspectos de la realidad institucional que reflejan cierta correlación entre el ascenso o descenso de estas fracciones del capital industrial en la construcción de la estatalidad. Para cada una de las etapas mencionadas, analizan un conjunto de indicadores relativos a la estatalidad como se la composición ministerial, los presupuestos dedicados a las áreas de política industrial, la estructura del gasto publico y su funcionalidad. Estos indicadores son colocados junto a otros relacionados con la estructura socio económica dominante. En particular, se concentran en el análisis de la estructura industrial, la evolución de la industria manufacturera y el cambio en el peso y perfil de las grandes empresas. Con esta información los autores identifican rasgos de cada época en donde estatalidad (instituciones y política económica) se conjugan con el desarrollo de estas fracciones del capital industrial que, en sus tensiones, oposiciones y convivencia, ponen límites a una implicación funcional con el proceso de industrialización exitoso. Con este tipo de aproximación analizan los límites de las políticas de industrialización que tuvieron lugar en la recuperación económica argentina vivida luego de la crisis de 2001/02 y observan allí la persistencia de la industrialización periférica que caracteriza al espacio nacional.

De esta manera los autores realizaron un ejercicio de tipo histórico estructural sobre un aspecto clave de los procesos de desarrollo, a saber: los modos de implicación o intervención estatal en relación con los procesos de industrialización, considerando la base social y económica de dicha implicación. Esto permite introducir aspectos estructurales que condicionan la construcción de instituciones estatales y aproximarse con mayor realismo al campo del diseño de políticas públicas y, sobre todo, al tipo de objetivos que pueden proyectarse una vez puestas en contexto.

Sin embargo, esta investigación no pretende reducir la problemática del desarrollo a la cuestión analizada, sino que se trata de un aporte específico y muy valioso en la reconstrucción, pieza a pieza, de este rompecabezas histórico compuesto de varias capas de complejidad. En este sentido, puede destacarse un último rasgo saliente de la obra, asociado a la proyección y futuro del programa de investigación en el que se enmarca. Como se indicó previamente, en el trabajo se articulan tres planos: la integración internacional del espacio argentino, la estructura social y económica interna, y la organización institucional tanto estatal como de la sociedad civil. Al asumir ese marco, el trabajo deja abierta la posibilidad de incorporar otras dimensiones y relaciones que contribuyan a interpretar las lógicas y estructuras que rigen en la odisea del desarrollo argentino. Profundizar en los procesos de estructuración considerando este tipo de construcción escalar, tiene un promisorio futuro. Ellas dialogan con un amplio espectro de perspectivas teóricas contemporáneas, pero también tienden lazos y continuidades con contribuciones relevantes en el espacio latinoamericano como ser la corriente estructuralista, particularmente en su forma más rica y transdisciplinar.

Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R