El Hepatozoon canis es un apicomple-xa que parasita los leucocitos de los caninos. Se transmite principalmente por la ingestión de la garrapata Rhipi-cephalus sanguineus infectada con el parásito.
La fotografía corresponde a un frotis sanguí-neo perteneciente a un canino, macho de 6 meses, con fiebre, anorexia, secreción ocular y dificultad en la marcha. Durante la evaluación microscópica de los extendidos sanguíneos coloreados con May Grünwald-Giemsa, se
observó gamontes de Hepatozoon spp. de forma elipsoidal, de color azul hielo en el interior de neutró filos. Se destaca que algunas de estas células blancas estaban parasitadas por dos gamontes ( flecha blanca). Este singular y poco frecuente hallazgo probable-mente se deba a la alta parasitemia que poseía el paciente (8.750/ul).
Área: Parasitología.
Palabras claves: Hemopatógeno, Diagnóstico, Microscopía.
Detalles técnicos:
Boeco 300/I/SP, Microscopía óptica 1000x, Filtro azul.
Referencia Bibliográ fica
Eiras, D., Basabe, J., Scodellaro, C., Fontanarrosa, M., Vezzani, D.,
1Marcelo Fabián Ruiz, 1Fabián Oscar Aguirre, 1Rossana Zimmermann, 2María Soledad Forti.
1Laboratorio de Análisis Clínicos, Hospital de Salud Animal. Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional del Litoral. 2Actividad Privada, Clínica de Animales de Compañía.
laboratorioclinico@fcv.unl.edu.ar
— 12
FOTO vet
Revista de Divulgación de Fotografías
Cientí ficas de la Medicina Veterinaria
Año 3. Número 3 (2023)
ISSN: 2953-4224
Facultad de Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional del Litoral
HEPATOZOON CANIS , PECULIAR HALLAZGO EN UN FROTIS SANGUÍNEO
Mekuzas, Y., Gonen, L., Baneth, G. 2011. Epidemiologia de la hepatozoonosis canina en Buenos Aires (Argentina) durante el período 2002-2008. Asociación Argentina de Veterinarios de Laboratorios de Diagnóstico. Boletin AAVLD. Vol 1P, 6 -7. 3- Ruiz, M., Zimmermann, R., Aguirre, F., Bono, M., y Widenhorn, N. 2013. Hallazgo de Hepatozoon canis en caninos (canis familiaris) en la ciudad de Esperanza, Santa Fe (Argentina). Revista FAVE - Ciencias Veterinarias UNL, 12 (1-2), 15-20.