Biblioteca Virtual

Listar Doctorado en Ciencias Veterinarias por título

Listar Doctorado en Ciencias Veterinarias por título

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • Lamattina, Daniela (2019-05-21)
    El objetivo de este trabajo fue estudiar aspectos ecológicos y epidemiológicos de las garrapatas del norte de Misiones, donde el conocimiento sobre su ecología e importancia sanitaria es escaso. Se colectaron garrapatas ...
  • Cicuttin, Gabriel Leonardo (2020-05-26)
    El objetivo de esta tesis doctoral fue estudiar aspectos epidemiológicos de las garrapatas y de los microorganismos patógenos transmitidos por garrapatas en la Reserva Ecológica Costanera Sur de la Ciudad Autónoma de Buenos ...
  • Pereyra, Elizabet Amanda Lorena (2015-04-07)
    Staphylococcus aureus es el principal agente causante de mastitis bovina en Argentina y en el mundo. Esta bacteria ocasiona infecciones crónicas que generan importantes pérdidas a los productores y la industria lechera. ...
  • Rossler, Eugenia (2023-04-21)
    Para contribuir al conocimiento de la epidemiología de Campylobacter termotolerantes en la cadena cárnica aviar se estudió la prevalencia, relación clonal y la presencia de genes asociados a la virulencia de Campylobacter ...
  • Quero, Arnoldo Ángel Martín (2023-03-03)
    Las aves son consideradas bioindicadores adecuados frente a la presencia de contaminantes ambientales. Los carbamatos y organoforforados son insecticidas anticolinesterásicos ampliamente utilizados en nuestra región para ...
  • Latorre, María Agustina (2018-11-27)
    Caiman latirostris es una de las dos especies de cocodrílidos que habitan en la República Argentina. Muchas áreas de su distribución geográfica quedaron en la proximidad de zonas con actividades agrícolas intensas, donde ...
  • López González, Evelyn Cecilia (2017-03-17)
    Caiman latirostris (yacaré overo) es una de las dos especies del género Caiman (Crocodylia, Alligatoridae) que habitan en Argentina, siendo los únicos representantes de este Orden en nuestro país. Gran parte del hábitat ...
  • Mestre, Ana Paula (2021-06-01)
    La expansión de la frontera agrícola ha afectado las poblaciones silvestres animales en Argentina. Particularmente la distribución natural de la iguana overa (Salvator merianae) ha quedado inmersa en áreas expuestas a ...
  • Ricardo, Tamara (2019-03-22)
    La leptospirosis es una zoonosis causada por espiroquetas del género Leptospira, que se excretan con la orina de mamíferos infectados, pudiendo persistir semanas en ambientes húmedos. Esta enfermedad es endémica en la ...
  • Amweg, Ayelén Noelia (2014-06-30)
    La enfermedad quística ovárica (COD) es una importante causa de infertilidad en bovinos, y el estrés uno de los principales factores que influyen en su presentación. La hormona adrenocorticotrópica (ACTH), principal hormona ...
  • Hilevski, Samuel (2023-08-02)
    Este estudio se enfocó en desarrollar una dieta alternativa a base de soja para el yacaré overo (Caiman latirostris), una especie tradicionalmente considerada como carnívora estricta. Se evaluó la digestibilidad de la soja ...
  • Huber, Emilia (2020-05-13)
    El estrés por calor en vacas gestantes es capaz de inducir modificaciones epigenéticas en el embrión en desarrollo, que luego se manifestarán en variaciones fenotípicas/funcionales en el animal adulto y en su descendencia. ...
  • Gareis, Natalia Carolina (2019-03-21)
    A lo largo del ciclo productivo las vacas lecheras sufren cambios extremos en su metabolismo capaces de afectar la reproducción. El periodo posparto es una de las etapas críticas en la cual existe un desbalance energético, ...
  • Moleón Bersani, María Soledad (2019-03-07)
    Los cocodrilos son representantes de un antiguo linaje de archosaurios con importancia evolutiva, ecológica y económica. Caiman latirostris (yacaré overo) es una de las dos especies del género Caiman (Crocodylia, ...
  • Ferré, Luis Bernardo (2017-12-01)
    El objetivo de esta tesis fue el de optimizar el uso de semen sexado en embriones bovinos producidos in vitro (PIVE). Para ello se realizaron tres estudios con el fin de evaluar: diferentes medios de fecundación in vitro ...
  • Tumini, Melisa (2017-08-30)
    La utilización de antimicrobianos es una práctica frecuente para el tratamiento del ganado productor de leche. Esto genera residuos que constituyen una amenaza para los consumidores y la industria láctea. Es por ello que ...
  • Matiller, Valentina (2015-03-17)
    La producción de ovocitos y la secreción hormonal en los ovarios, determinan la eficiencia reproductiva y en consecuencia, productiva de bovinos de leche y carne. La progresión a través del desarrollo folicular requiere ...
  • Eluk, Dafna (2022-08-03)
    Los antibióticos veterinarios son una fuente de contaminación ambiental. Por esto, se evaluó el efecto fitotóxico de cinco familias de antibióticos sobre la frecuencia de germinación y elongación radicular de semillas de ...
  • Sarli, Macarena (2020-03-06)
    En este trabajo se abordó la anaplasmosis de forma integral, desde el diagnóstico y la prevención. La evaluación serológica de la enfermedad se realiza por ELISA de competición (ELISAc), utilizando como antígeno a la ...
  • Notaro, Ulises Sebastián (2021-03-16)
    El estrés por calor en vacas gestantes es capaz de inducir modificaciones epigenéticas en el embrión en desarrollo, que luego se manifestarán en variaciones en el animal adulto y en su descendencia. Existe evidencia que ...

Buscar en la biblioteca