Los millennials ganan cada vez más espacio en las empresas agropecuarias. A su vez, estas empresas tienen mayor dificultad para atraer y retener talentos de esta generación. El objetivo de este trabajo es entender las ...
Las enfermedades foliares en trigo más difundidas fueron Dreschlera tritici-repentis, Zimoseptoria tritici, Puccinia triticina, Puccinia striiformis y Puccinia graminis. El manejo con fungicidas quimicos es la principal ...
El objetivo de la presente tesis fue describir, de acuerdo al descriptor INASE, cinco variedades de nogal europeo obtenidas en el plan de mejoramiento de la EEA Catamarca INTA y evaluar su comportamiento fenológico y ...
El objetivo de esta tesis fue evaluar la respuesta productiva y económica de sistemas de producción de leche con vacas alimentadas en un sistema simplificado (EF, easy feeding) y vacas alimentadas en un sistema de ración ...
El presente trabajo intenta aportar conocimiento sobre las estrategias que impulsan a pequeños productores lecheros del departamento San Martín a sostenerse en la actividad a pesar de hallarse en un contexto negativo. ...
Este trabajo pretende analizar la viabilidad técnica, económica y ambiental de un negocio de triple impacto para desarrollar en campos de aptitud ganadera del centro-norte santafesino con posibilidades de capturar valor ...
El cultivo de soja es el más importante y el que más superficie ocupa a nivel país. Para lograr buenos rendimientos es necesario protegerlo de los insectos plagas. Esta protección se realiza principalmente con plaguicidas ...
Numerosos problemas como la pérdida de biodiversidad, disminución de la capacidad productiva de los suelos, alta incidencia de plagas y enfermedades, malezas resistentes, entre otros, son consecuencias del modelo actual ...
El presente trabajo planteó abordar el sistema de Extensión en el marco de los programas de desarrollo rural, observando y reflexionando sobre los obstáculos y alcances reales de los abordajes institucionales y el rol de ...
Duranta erecta var. lemon L. es una especie ornamental, utilizada en la ciudad de Paraná en espacios verdes. En los últimos años, se han observado insectos de la familia Coccidae que generan alteraciones en el crecimiento ...
El tratamiento de aguas residuales y su reutilización en sistemas agrícolas significan un aporte de agua y nutrientes para los cultivos. El brócoli posee un alto valor nutricional y contiene compuestos nutracéuticos ...
El objetivo del trabajo fue investigar los cambios en los mecanismos fisiológicos y metabólicos del cv. Navelate, en respuesta a prácticas culturales que favorecen el cuajado de frutos. La experiencia se realizó en una ...
Este trabajo es una revisión bibliográfica relacionada con el monitoreo, automatización y control remoto del cultivo de lechuga con producción hidropónica mediante el sistema de lámina de nutrientes (NFT). El objetivo es ...
El objetivo general de esta tesis fue determinar la interacción de Azospirillum brasilense y hongos micorrícicos sobre Helianthus tuberosus (topinambur) y Smallanthus sonchifolius (yacón), por lo cual se realizaron estudios ...
El etileno induce las respuestas fisiológicas durante la inundación en tomate, pero en elevadas concentraciones puede desencadenar un proceso precoz de senescencia que afecte su productividad y supervivencia. El objetivo ...
El ordeño es una tarea rutinaria que ocupa la mayor parte de la jornada laboral en un tambo. Debe realizarse al menos dos veces por día, todos los días, muchas veces en horarios que resultan incompatibles con la vida social. ...
Dentro de las principales plagas que limitan la producción frutihortícola y su comercio encontramos a las Moscas de la fruta (plaga cuarentenaria). Los daños en la provincia de Jujuy oscilan entre el 15 y 20 %. En 2008 se ...
El higo es una infrutescencia, con una pequeña abertura llamado ostiolo. En Argentina la producción se realiza baja escala. El higo es apreciado por su sabor, alto contenido en nutrientes y de antioxidantes. Es de epidermis ...
Este trabajo tiene como objetivos la presentación de una revisión de las principales técnicas de producción mediante hidroponía, el reporte de una experiencia en pequeña escala mediante el sistema conocido como ´técnica ...
En los pastizales nativos del centro y norte de Argentina las leguminosas son la fuente principal de nitrógeno en la dieta animal. Entre las especies que conforman el paisaje natural se encuentra Desmodium incanum, planta ...
Ante la escasa información sobre las condiciones productivas y económicas de los tambos de la cuenca Abasto Buenos Aires y la falta de estudios sobre el impacto de estrategias de intensificación sobre sus resultados ...
Diversos factores afectan el crecimiento del cultivo de “lisianthus”, especialmente las altas temperaturas, que inducen a la formación de una “roseta” en el periodo comprendido desde la siembra hasta el estado de 4 pares ...
Se estima que Argentina posee 6.517 has bajo cubierta, de las cuales 1.700 has se concentran en la provincia de Corrientes. Las condiciones ambientales que se desarrollan bajo estos sistemas de producción, favorecen la ...
En Santa Fe los principales suelos destinados a la producción agrícola son Argiudoles. Estos presentan su estructura degradada debido a la compactación por tránsito de maquinaria. Como consecuencia, sus propiedades físicas ...
El presente trabajo de investigación se llevó a cabo desde principios del año 2013 y finales de 2015 en el Valle de Siancas, provincia de Salta, Argentina. Se planteó como objetivo general contribuir al conocimiento del ...
La batata, Ipomoea batatas (L.) Lam., es un cultivo de gran importancia en la alimentación humana. Su propagación agámica favorece la dispersión y acumulación de las infecciones virales, principal limitante en la producción. ...
El interés por especies vegetales bioactivas se acrecentó en los últimos años principalmente para el estudio y aislamiento de moléculas útiles en la elaboración de medicamentos. La especie Vinca (Catharanthus roseus) es ...
Se estima que Argentina posee 6.517 has bajo cubierta, de las cuales 1.700 has se concentran en la provincia de Corrientes. Las condiciones ambientales que se desarrollan bajo estos sistemas de producción, favorecen la ...
En los valles de la Norpatagonia durante diferentes épocas del año, se observa que el crecimiento de los cultivos hortícolas resulta afectado por las condiciones climáticas. El desarrollo normal de las plantas puede ser ...
La evapotranspiración (ET) es un componente principal en el ciclo hidrológico y en el transporte de energía entre la atmósfera y la superficie terrestre. Por lo tanto, estimaciones precisas de ET son necesarias en muchos ...
El cultivo del duraznero se ha expandido en todas las zonas templadas del mundo, con gran cantidad de variedades que fluctúan entre las 600 y 1500 horas de frío. La producción mundial para el periodo 2015/2016 fue de 20.5 ...
Poncirus trifoliata is the most important rootstock in Argentina’s citrus production. Its seeds present a physical dormancy. The objectives of this research were to select the most appropriate chemical scarification method ...