dc.contributor.author |
Reali, Carlos |
|
dc.date.accessioned |
2019-09-26T17:58:32Z |
|
dc.date.available |
2019-09-26T17:58:32Z |
|
dc.date.issued |
1991-05 |
|
dc.identifier.issn |
0041-8234 |
|
dc.identifier.uri |
https://hdl.handle.net/11185/5128 |
|
dc.description.abstract |
El presente trabajo pretende realizar una aproximación a la geografía histórica de la conquista del desierto en esa zona, señalando hechos de guerra, personajes, aspectos de la vida menuda de postas y fortines, para poner especial énfasis en la forma cómo se fue edificando la frontera, sus avances y modificaciones desde 1744 a 1810, con algunas alusiones al proceso posterior a la Revolución de Mayo, al historiar cada fortín o posta en particular. Los ítems sobre la base de los cuales ha sido diagramado el presente trabajo son: A) Introducción; 2) La creación del Cuerpo de Blandengues; 3) La Ruta a Córdoba; 4) El adelantamiento de la Frontera; B) El Sur de Santa Fe; C) Postas y Fortines: 1) Fortín Melincué; 2) Fortín India Muerta; 3) Fortín Guardia de la Esquina; 4) Fortín Mercedes; 5) Fuerte de Loreto; 6) Fortín del Hinojo; 7) Fuerte del Zapallar; 8) Fortín El Chañar; 9) Fortín Estaqueaderos; 10) Fortín San Francisco; y; D) Postas y Mensajerías. |
|
dc.format |
application/pdf |
|
dc.format.extent |
195-220 |
|
dc.language.iso |
spa |
|
dc.publisher |
Universidad Nacional del Litoral |
|
dc.rights |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
|
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
|
dc.rights.uri |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
|
dc.source |
Universidad. 101 (1991) : 195-220 |
|
dc.subject |
Historia |
|
dc.title |
Fortines y la conquista del desierto en el sur santafesino |
|
dc.type |
info:eu-repo/semantics/article |
|
dc.type |
info:ar-repo/semantics/artículo |
|
dc.type |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
|
dc.subject.cdu |
94 |
|
unl.orden |
09 |
|