Biblioteca Virtual

Listar Facultad de Ciencias Veterinarias por título

Listar Facultad de Ciencias Veterinarias por título

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • Silvestrini, Paula (2021-03-15)
    Los ginsenósidos (saponinas) de la raíz de Panax ginseng (Pg) han sido utilizados como adyuvantes de vacunas de uso veterinario. Numerosos antecedentes postulan a Pg como un compuesto potenciador de la respuesta inmune en ...
  • Arrabal, Juan Pablo (2021-05-19)
    El objetivo de este trabajo fue estudiar aspectos ecológicos y epidemiológicos de las Equinococcosis del norte de Misiones. A su vez, generar información sobre otros helmintos parásitos de importancia ecológica y sanitaria. ...
  • Lamattina, Daniela (2019-05-21)
    El objetivo de este trabajo fue estudiar aspectos ecológicos y epidemiológicos de las garrapatas del norte de Misiones, donde el conocimiento sobre su ecología e importancia sanitaria es escaso. Se colectaron garrapatas ...
  • Cicuttin, Gabriel Leonardo (2020-05-26)
    El objetivo de esta tesis doctoral fue estudiar aspectos epidemiológicos de las garrapatas y de los microorganismos patógenos transmitidos por garrapatas en la Reserva Ecológica Costanera Sur de la Ciudad Autónoma de Buenos ...
  • Rubio, María Georgina (2019-07-29)
    Se efectuó un estudio farmacodinámico caracterizando el accionar de cefquinoma, una cefalosporina de cuarta generación, frente a cepas autóctonas de Staphylococcus aureus aisladas de muestras de leche de vacas afectadas ...
  • Basso, Lia Edith (2021-06-24)
    El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la frecuencia de neoplasias cutáneas en caninos en una clínica veterinaria de la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina, en el período comprendido entre el año ...
  • Pereyra, Elizabet Amanda Lorena (2015-04-07)
    Staphylococcus aureus es el principal agente causante de mastitis bovina en Argentina y en el mundo. Esta bacteria ocasiona infecciones crónicas que generan importantes pérdidas a los productores y la industria lechera. ...
  • Rossler, Eugenia (2023-04-21)
    Para contribuir al conocimiento de la epidemiología de Campylobacter termotolerantes en la cadena cárnica aviar se estudió la prevalencia, relación clonal y la presencia de genes asociados a la virulencia de Campylobacter ...
  • Baldi, Cecilia Josefina (2015-06-19)
    Ciertos factores antropogénicos y/o ambientales pueden ocasionar diferentes tipos de estrés influyendo sobre el sistema inmune de animales silvestres. La valoración del estado inmunitario de estos individuos es fundamental ...
  • Quero, Arnoldo Ángel Martín (2023-03-03)
    Las aves son consideradas bioindicadores adecuados frente a la presencia de contaminantes ambientales. Los carbamatos y organoforforados son insecticidas anticolinesterásicos ampliamente utilizados en nuestra región para ...
  • Lunghi, Marianela (2016-03-11)
    El bienestar animal tiene como objetivos satisfacer las necesidades del animal permitiendo su óptimo desarrollo, cumpliendo en él las cinco libertades. Algunos de los momentos más críticos son su transporte y su trato ...
  • Bertoli, José Gabriel (2015-05-29)
    El trabajo se llevó a cabo en 3 tambos del departamento Las Colonias, se utilizaron 232 vacas. Los animales se clasifican de acuerdo a su CC en 2 grupos, menos de o igual a 2,5 y mayor que 2,5 CC. El protocolo de sincronización ...
  • Latorre, María Agustina (2018-11-27)
    Caiman latirostris es una de las dos especies de cocodrílidos que habitan en la República Argentina. Muchas áreas de su distribución geográfica quedaron en la proximidad de zonas con actividades agrícolas intensas, donde ...
  • López González, Evelyn Cecilia (2017-03-17)
    Caiman latirostris (yacaré overo) es una de las dos especies del género Caiman (Crocodylia, Alligatoridae) que habitan en Argentina, siendo los únicos representantes de este Orden en nuestro país. Gran parte del hábitat ...
  • Mestre, Ana Paula (2021-06-01)
    La expansión de la frontera agrícola ha afectado las poblaciones silvestres animales en Argentina. Particularmente la distribución natural de la iguana overa (Salvator merianae) ha quedado inmersa en áreas expuestas a ...
  • Ricardo, Tamara (2019-03-22)
    La leptospirosis es una zoonosis causada por espiroquetas del género Leptospira, que se excretan con la orina de mamíferos infectados, pudiendo persistir semanas en ambientes húmedos. Esta enfermedad es endémica en la ...
  • Boggero, Carina Alejandra (2013-06-19)
    Existe creciente uso de aditivos alimenticios en la dieta de los animales para lograr mejoras en la producción. Entre ellos, las levaduras Saccharomyces Cerevisiae. Se llevaron a cabo dos estudios, en el primer estudio, ...
  • Amweg, Ayelén Noelia (2014-06-30)
    La enfermedad quística ovárica (COD) es una importante causa de infertilidad en bovinos, y el estrés uno de los principales factores que influyen en su presentación. La hormona adrenocorticotrópica (ACTH), principal hormona ...
  • Ugnia, Laura Inés (2007-08-21)
    La relación hombre-animal está determinada por el origen y la evolución del hombre. El impacto en Salud Pública de este proceso se incrementa cuando la tenencia de animales es inadecuada. En este contexto las enfermedades ...
  • Baroni, Dante Nicolás (2022-05-20)
    En el presente Trabajo Final Integrador se recopila información referente a la leche ovina; su producción y características, su uso como insumo en la generación de un fermento de leche y la aplicación del mismo en la ...

Buscar en la biblioteca