La enseñanza en la educación superior está atravesada por decires sobre la sexualidad desde
los discursos de las ciencias, la didáctica, las prácticas cotidianas en las escenas pedagógicas.
Paradójicamente, se asume la ...
La nueva mirada de la formación en ingeniería, mediante el desarrollo de competencias, ha generado en las instituciones formadoras la discusión acerca de qué contenidos enseñar, cómo enseñarlos, qué estrategias de enseñanza ...
El trayecto deportivo de un sujeto, se desarrolla durante varios periodos de la vida e implica asimilar conductas y naturalizar hábitos que difieren de aquellos jóvenes que no participan de estas prácticas. El rendimiento ...
El objetivo principal de este trabajo es contribuir al conocimiento de las prácticas educativas actuales en torno a la promoción de la alfabetización ambiental. En este sentido, se realizó una investigación cualitativa en ...
La tesis se propone una indagación teórica sobre la toma de decisiones en educación y algunos aspectos vinculados a su dimensión ética y política.
La perspectiva es la de la implicación de quienes asumen un lugar de ...
El avance de la ciencia y tecnología demandan al ingeniero ser capaz de dar respuestas a los problemas actuales de forma efectiva y creativa. La importancia de desarrollar el pensamiento matemático en la etapa de formación ...
Esta investigación se orienta a comprender los procesos de configuración ambiental del territorio y de las islas del Delta del río Paraná. El foco se ubica en la creación del Parque Nacional Islas de Santa Fe, primera área ...
La tesis estudia la duplicación no adyacente (DnA), un fenómeno característico del español no estándar de la Patagonia argentina (EsPat). La primera parte del trabajo es descriptiva. En primer lugar, se distinguen dos tipos ...
La tesis da forma al empeño de pensar -desde la escuela y a partir de la implicación en ella de la tesista- algunos de los pasajes, fronteras y contradicciones que expresan tres grandes núcleos que se entienden como ...
El objetivo de esta investigación fue resignificar la enseñanza de Física en carreras de ciencias de salud, tomando como eje de enseñanza y aprendizaje la conservación de la energía. Siguió un modelo de reconstrucción ...
Esta tesis espera promover el trabajo geométrico en la escuela primaria a partir del desarrollo de actividades lúdicas, y el análisis crítico de las potencialidades y limitaciones de su uso. La revisión bibliográfica puso ...
La tesis se centra, por un lado, en establecer las relaciones conceptuales entre los contenidos de la estadística descriptiva e inferencial para el aprendizaje significativo de ambas ramas, y por otro, en secuenciar la ...
En esta tesis se investiga sobre la conflictividad docente en la ciudad de Santa Fe entre 1966 y 1973, focalizando el análisis en las formas que adquirió la acción colectiva de las y los docentes y las identidades sociales ...
En la necesidad de repensar la enseñanza y los aprendizajes debido a la llegada de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Se destaca que, a lo largo de la historia, el conocimiento ha experimentado una ...
Esta tesis doctoral tuvo como objetivo analizar las disputas en y por el territorio isleño del municipio de Santa Fe y los procesos de apropiación del mismo desarrollados entre 2007 – 2019, en función de las propuestas de ...
El objetivo de este trabajo de Tesis fue describir las concepciones referidas a la docencia universitaria y actividades relacionadas que se reconocieron en un grupo de jóvenes doctores en Ciencias Biológicas identificando ...
La descripción figurativa de los fenómenos constituye el principio heurístico fundamental de la filosofía natural cartesiana. La posibilidad de describir figurativamente problemas aritméticos, el comportamiento de los ...
La investigación se centra en el abordaje de la enchinchada como estrategia didáctica para la evaluación de procesos proyectuales en los talleres de diseño de la Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual de FADU-UNL. ...
La carrera de enfermería es una profesión que mezcla conocimientos científicos de educación con habilidades sociales y humanísticas. Dentro de la Universidad Nacional del Litoral es una de las carreras más nuevas, y va ...
El urbanismo es una disciplina transversal cuyo objeto de estudio es la ciudad. En nuestro país la enseñanza del urbanismo ha sido tradicionalmente impartida en las facultades de arquitectura.
Esta investigación surge ...
La tesis se propone identificar y caracterizar la relación entre la teoría y práctica que establecen estudiantes de Práctica Docente II del profesorado en Biología de la FCyT, UADER (Oro Verde) en sus planes de intervención ...
Esta tesis se centra en una lectura e interpretación de la experiencia de Roberto Benabentos Gómez que escribió un libro titulado Tierra de indios narrando su trabajo en la Escuela auxiliar N°203 de la Paz, Salta, frente ...
Se desarrolla una investigación cualitativa interactiva que tiene como objetivo estudiar la vinculación que establecen estudiantes de profesorado en matemática de la UNL entre construcciones de una figura geométrica ...
Cuando se planifica una propuesta de enseñanza de Estadística dirigida a estudiantes universitarios de carreras no matemáticas, se presentan grandes desafíos, especialmente si se quiere promover la formación de estudiantes ...
Objetivos: Indagar aprendizajes teóricos sobre lactancia materna, experimentales, otros saberes, a partir de diversas estrategias, como los materiales para la enseñanza, empleadas en las prácticas de extensión, en los ...
La tesis analiza las prácticas de formación laboral en la modalidad de educación permanente de jóvenes y adultos en la provincia de Entre Ríos.
El objetivo principal fue dar voz a los protagonistas, utilizando herramientas ...
La tesis se enfoca en el relevamiento y análisis de las Prácticas de Extensión de Educación Experiencial (PEEE) en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral. El objetivo principal ...
La simulación clínica como metodología didáctica ha estado siempre presente en la formación de profesionales de la disciplina enfermera, pero ha sido en los últimos años cuando se ha introducido con más fuerza en el ámbito ...
La presente propuesta se enmarca en la presentación del trabajo integrador final de la Especialización en didáctica de la matemática de la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) de la Universidad Nacional del Litorial ...
Cuando se planifica una propuesta de enseñanza de Estadística dirigida a estudiantes universitarios de carreras no matemáticas, se presentan grandes desafíos, especialmente si se quiere promover la formación de estudiantes ...
Esta tesis estudia las relaciones entre educación y cultura en el diseño de las políticas del Ministerio de Innovación y Cultura (MIC) de la Provincia de Santa Fe, Argentina, durante los años 2007 a 2019. Tanto educación ...
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son herramientas que facilitan el tratamiento y la transmisión de la información, y que pueden ser utilizadas para la elaboración de materiales didácticos, favoreciendo ...