Biblioteca Virtual

Listar Facultad de Ingeniería Química por fecha de publicación

Listar Facultad de Ingeniería Química por fecha de publicación

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • Villamil Galindo, Johan Esteban (2024-04-12)
    La generación de subproductos en la industria frutihortícola plantea un desafío para países como Argentina, donde es vital económicamente. Los residuos de la agroindustria de frutillas (RF) y manzanas (GS) son una problemática ...
  • Imbachí Gamba, Carlos Fernando (2024-04-04)
    Esta tesis se centró en desarrollar catalizadores para la reacción de desplazamiento del gas de agua (RDGA) a temperaturas intermedias y sintetizar sorbentes de CO2 para operar en condiciones similares a la salida de la ...
  • Piovano, Federico Andrés (2024-03-15)
    A partir de la biomasa lignocelulósica (BL) y los azúcares derivados, es posible obtener una gran variedad de precursores químicos haciendo uso de la catálisis. Entre ellos, el ácido láctico (AL) posee múltiples e innovadoras ...
  • Gutierrez, Leandro Gabriel (2024-03-12)
    Se desarrolló un kit sensor para la detección selectiva de iones Cu2+ en muestras de agua. El sistema consistió en una membrana polimérica a base de carboximetilcelulosa que contiene partículas impregnadas de sílice con ...
  • Palechor Ocampo, Anderzon Felipe (2023-12-14)
    Impulsadas por la creciente demanda de energías renovables, las nuevas tecnologías de celdas solares apuntan hacia una mejora en la eficiencia de conversión de energía, manteniendo los bajos costos y la confiabilidad de ...
  • Campos, Federico Augusto (2023-12-11)
    Esta tesis está dedicada al estudio de pesos de Muckenhoupt locales, caracterizaciones de los mismos, acotaciones de operadores locales en espacios tipo BMO asociados a estos pesos y su aplicación para obtener estimaciones ...
  • Castro, Jeremías Edgardo (2023-10-19)
    Las tecnologías de captura, uso y/o almacenamiento de CO2 (CCUS) han pasado a estar en la discusión global sobre mitigación del cambio climático y reducción de emisiones de CO2. Esto se explica principalmente en el hecho ...
  • Rosas, Santiago Miguel (2023-08-10)
    Este trabajo se centra en el desarrollo de catalizadores para mejora de fracciones pesadas del petróleo mediante apertura de anillos nafténicos utilizando decalina como molécula modelo. Se estudiaron en primer lugar soportes ...
  • García Peña, Lina Vanesa (2023-08-01)
    Un futuro sostenible para la humanidad exige el desarrollo de tecnologías que puedan resolver o mitigar actuales problemáticas mundiales, como la creciente demanda energética, el agotamiento de los recursos fósiles, el ...
  • Cappelletti, Carlos Alberto (2023-06-28)
    Esta tesis tiene como objetivo el diseño de controldores lineales, multiobjetivos con matriz de ganancias variables mediante el uso de Desigualdades Matriciales Lineales (LMI). Estos controladores son capaces de lograr un ...
  • Pipino, Hugo Antonio (2023-06-09)
    Los sistemas industriales modernos, basados en proveer una mejor calidad y uniformidad de sus productos aprovechando mejor los recursos disponibles y favoreciendo el cuidado del medioambiente, incorporan sistemas de control ...
  • Chiericatti, Carolina Andrea Antonia (2023-06-02)
    En esta tesis se plantea el desarrollo de nanomateriales antifúngicos basados en cristales dispersos de sólidos microporosos que alojen nanopartículas de plata. En la investigación se preparan y estudian como antifúngicos ...
  • Bocco Gianello, María Delfina (2023-05-30)
    El objetivo de esta tesis fue estudiar la aplicabilidad de aceites esenciales de orégano (AEO), de tomillo (AET) y de romero (AER) como inhibidores del desarrollo fúngico para ser aplicados en la superficie de quesos durante ...
  • Proaño, Janina Lissette (2023-04-26)
    La industria alimentaria produce diariamente una gran cantidad de desechos que se descartan o se utilizan como subproductos de bajo valor agregado y que podrían utilizarse como fuentes de biomoléculas. Sumado a esto, existe ...
  • Faicán Benenaula, María Auxiliadora (2023-03-22)
    Se optimizó la tecnología de impregnación por vacío (IV) aplicada en el procesamiento y conservación de frutillas y manzanas mínimamente procesadas, poniendo énfasis en la retención y/o incremento del potencial saludable ...
  • Romero, Sandra Zulema (2023-03-21)
    En los últimos años se han dedicado esfuerzos al desarrollo de nuevos materiales que permitan la sustitución de productos de origen mineral a partir de fuentes renovables. Las parafinas pueden reemplazarse por aceites ...
  • Ruata, Fabián Esteban (2023-02-27)
    El presente trabajo, busca mejorar la eficiencia productiva y energética de una planta de elaboración de cerveza artesanal de baja escala, a través del desarrollo de un proyecto de economía circular sustentable. Se plantea ...
  • Sirini, Noelí Estefanía (2023-02-23)
    Los productos cárnicos crudo-curados más saludables son tarea pendiente del área científico-tecnológica. El objetivo de esta Tesis fue evaluar la adición de diferentes componentes que aporten funcionalidad a una matriz ...
  • Barenboim, Iván (2023-02-17)
    En el presente trabajo abordaremos una problemática común a varias cervecerías que, en su crecimiento, buscan optimizar sus procesos sin afectar la calidad de las cervezas. Se propondrá conseguirlo simplificando ingredientes, ...
  • Lazzeri, Eliana Gretel (2022-12-06)
    En el presente trabajo, se desarrollan los conceptos fundamentales que deben dominarse frente a las operaciones de filtración tangencial en la industria, basándose en el diseño y fabricación de un equipo piloto “multipropósito”, ...

Buscar en la biblioteca