Capacidad de ahorro del hogar. Un estudio basado en datos de un panel

Autores/as

  • Juan Pablo Tedesca Universidad Nacional del Litoral , Argentina
  • Roberto Delfor Meyer Universidad Nacional del Litoral, Argentina
  • Esteban Bulgarella Universidad Nacional del Litoral, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.14409/rce.2023.20.e0023

Palabras clave:

Hogar, Ahorro, Panel, Modelos Mixtos

Resumen

Se aborda un tema poco difundido en la literatura científica pero de interés para el análisis del clima social y sus efectos posteriores sobre la estabilidad política y económica de la comunidad. La percepción de la capacidad para invertir de las familias es monitoreada a través de un panel de hogares en la ciudad de Santa Fe, República Argentina, con la presunción de su correlación con la fenomenología disruptiva que es frecuente en periodos de inestabilidad. Este trabajo es preliminar para una serie de estudios vinculados al panel de hogares del Observatorio Social de la Universidad Nacional del Litoral. Su objetivo principal ha sido ajustar la metodología de análisis de los datos
del panel utilizando variables explicativas características de los jefes de hogar y su percepción sobre la propia capacidad de ahorro de la familia. Los resultados permiten estimar significativamente las chances de inversión de jefes de hogar con mayores niveles educativos y mejores ingresos corrientes, y no lo logran respecto de la edad, entre otras variables exploradas. Se espera proseguir esta línea de trabajo con la expectativa de prever estadísticamente el impacto de las reiteradas crisis económicas en familias con jefes de hogar de menores recursos humanos y económicos.

Citas

Carpio Coronel, K (2018). La transportación urbana en la ciudad de Guayaquil y el sistema de cobro electrónico de pasajes como alternativa para mejorar la eficiencia del servicio. Período 2012–2016. Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Guayaquil. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/28336

Chaparro, I (2012). Evaluación del impacto económico del transporte urbano en la ciudad de Bogotá. El caso del sistema de transporte masivo, Transmilenio, División de Recursos Naturales e Infraestructura. Unidad de Transporte. CEPAL.

Bernal, V; Montoya Robledo, V & Montes, L (2020). Transporte Público y Bienestar social con perspectiva de género en tiempos del Covid– 19. Ideas de transporte y movilidad para América Latina y el Caribe, BID. https://blogs.iadb.org/transporte/es/transporte–publico–y–bienestar–social–con–perspectiva–de–genero–en–tiempos–del–covid–19/#comments

Díaz, G; Gómez Lobos, A; Velasco, A. (2004). Micros en Santiago: de enemigo público a servicio público. Documento de trabajo N° 357. Centro de Estudios Públicos.

Farrell, M. J. (1957). The measurement of productive efficiency.Journal of the Royal Statistical Society. Series A (General),120 (3), pp. 253–290.

Gallerano, A. (2004). Regulación del Transporte Público de Pasajeros en la ciudad de Córdoba. Maestría en Finanzas Públicas Provinciales y Municipales. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de la Plata.

García, J., Serrano, V. & Roa, A. (2003). Competitividad y eficiencia. Estudios de Economía Aplicada, 21 (3), pp. 423–450.

García Schilardi, M.E. (2021). Implicaciones de la distribución espacial del mercado de transporte colectivo en una ciudad intermedia argentina. Área Metropolitana de Mendoza. Territorios 44, pp. 1–28. https://doi.org/10.12 804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.8278

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6a ed.). McGraw–Hill.

Jaurena, J.; Arias, R.; Franco, F.; Lischet, S.; Hurani, R. (2022). Diseño de indicadores de gestión del transporte público de pasajeros a través de datos generados por el sistema SUBE. Caso de Estudio Ciudad Paraná. EJES. Año 6 N° 10. ISSN 2591–4669.

Jorda, P. (2012). Metodología de evaluación de la eficiencia de los servicios de autobús urbano: Aplicación a las grandes ciudades españolas en el periodo 2004–2009. Departamento de Ingeniería Civil: Transportes.

Risco, M. J., & Córdova, J. V. (2012). El Servicio de Transporte Público Urbano de personas: libre mercado y regulación. Revista de Derecho Administrativo 12, pp. 309–322.

Suárez Soto, N. (2021), Limitaciones del sistema de transporte público y sus efectos en la movilidad de ciudades intermedias del Caribe Colombiano: el caso de Montería. Tesis de Maestría, Facultad de Arquitectura y Diseño, Pontificia Universidad Javeriana.

Viego, V., & Volonté, C. (2016). Eficiencia del transporte urbano de pasajeros en la localidad de Bahía Blanca, Argentina 2007–2014. Semestre Económico 19(41), pp. 37–54. https://doi.org/10.22395/seec.v19n41a2

Publicado

2023-12-03

Cómo citar

Tedesca, J. P., Meyer, R. D., & Bulgarella, E. (2023). Capacidad de ahorro del hogar. Un estudio basado en datos de un panel. Ciencias Económicas, 1(20), e0023. https://doi.org/10.14409/rce.2023.20.e0023