Determinantes de la intención de uso de servicios FinTech
Un estudio sobre consumidores del Área Metropolitana de Córdoba
DOI:
https://doi.org/10.14409/rce.2023.20.e0031Palabras clave:
FinTech, Intención de Uso, Generación X y MillennialResumen
El presente estudio consiste en una investigación cuantitativa que tiene como objetivo identificar los determinantes más relevantes de la intención de uso de servicios FinTech. El mismo toma como base los constructos propuestos por la Teoría Unificada de Aceptación y Uso de la Tecnología e incorpora tres constructos adicionales para obtener una comprensión más amplia de los consumidores argentinos.
En esta investigación, se trabajó con una base primaria de datos obtenidos sobre una muestra de personas pertenecientes a las generaciones X y Millennial, residentes de la ciudad de Córdoba y su área metropolitana. Sobre dichos datos se aplicaron técnicas de análisis estadístico para lograr una comprensión acabada de los mismos, un análisis de clusters con el fin de segmentar a los consumidores y, finalmente, una regresión lineal múltiple para analizar la influencia de los constructos en la intención de uso.
Los resultados obtenidos indican que los constructos estudiados tienen un efecto significativo en la intención de uso de servicios FinTech, siendo la Capacidad de Respuesta el más influyente sobre esta variable. Por otro lado, se observaron diferencias significativas entre las generaciones en cuanto sus preferencias y necesidades. Finalmente, a partir de los datos obtenidos se identificaron tres perfiles de consumidores, que permiten formular estrategias de marketing.
El valor de este trabajo reside en aportar conocimientos sobre una actividad que se encuentra en expansión, además de proveer información relevante para los profesionales del marketing que trabajan en el sector de servicios FinTech, que les permitirá desarrollar estrategias efectivas para captar clientes.
Citas
Akhtar, S. et al. (2019). Factors influencing individuals' intention to adopt mobile banking in China and Pakistan: The moderating role of cultural values. University of Science and Technology of China. https://doi.org/10.1002/pa.1884
Appelbaum, S.H., Serena, M. and Shapiro, B.T. (2005). Generation «X» and the boomers: an analysis of realities and myths. Management Research News, Vol. 28 No. 1, pp. 1–33. https://doi.org/10.1108/01409170510784751
Arner, D.W. et al. (2015). The Evolution of Fintech: A New Post–Crisis Paradigm? University of Hong Kong Faculty of Law, pp. 2015/047. http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.2676553
Banco Central de la República Argentina (2022). Cómo prevenir estafas. Sitio web del BCRA. https://www.bcra.gob.ar/BCRAyVos/Como–prevenir–estafas–virtuales.asp
Banco Interamericano de Desarrollo (2022). Fintech en América Latina y el Caribe: un ecosistema consolidado para la recuperación. http://dx.doi.org/10.18235/0004202
Barretti Mascarenhas, A. et al. (2020). The Influence of Perceptions of Risks and Benefits on the Continuity of Use of Fintech Services. Brazilian Business Review, 18(1), 1–21. https://doi.org/10.15728/bbr.2021.18.1.1
Chauhan, M. y Shingari, I. (2017). Future of e–Wallets: A Perspective From Under Graduates. International Journals of Advanced Research in Computer Science and Software Engineering. https://doi.org/ 10.23956/ijarcsse.v7i8.42
Chitungo, S.K. y Munongo, S. (2013). Extending the Technology Acceptance Model to Mobile Banking Adoption in Rural Zimbabwe. Journal of Business Administration and Education, 3, 51–79.
Comisión Económica para América Latina (2020). Panorama de las fintech: principales desafíos y oportunidades para el Uruguay. Serie Estudios y Perspectivas–Oficina de la CEPAL en Montevideo, N° 48. bit.ly/panorama–fintech–cepal
Cronbach, L.J. (1951). Coefficient alpha and the internal structure of tests. Psychometrika, 16(3), 297–334. https://doi.org/10.1007/BF02310555
Cuya, M.L. (2017). La disrupción de las startups FinTech en el mundo financiero. Pontificia Universidad Católica del Perú, Departamento Académico de Ciencias de la Gestión, Notas Académicas, 31. bit.ly/startups–fintech–cuya
Davis, F.D., Bagozzi, R.P. y Warshaw, P.R. (1989). User acceptance of computer technology: a comparison of two theoretical models. Management Science, 35(8), pp. 982–1003. https://doi.org/10.1287/mnsc.35.8.982
Díaz–Sarmiento, C., López–Lambraño, M. & Roncallo–Lafont, L. (2017). Entendiendo las generaciones: una revisión del concepto, clasificación y características distintivas de los baby boomers, X y Millennials. Clío América, 11(22). https://doi.org/10.21676/23897848.2440
Dirección General de Estadística y Censos (2010). Informe demográfico de Córdoba. bit.ly/demografia–cba–indec
Equifax (2020). Estudio Fintech: Análisis para la inclusión financiera. bit.ly/estudio–fintech–equifax
Fishbein, M. (1963). An Investigation of the Relationships between Beliefs about an Object and the Attitude toward that Object. Human Relations, pp 16(3), pp. 233–239. https://doi.org/10.1177/001872676301600302
Gilbert, D., Balestrini, P. y Littleboy, D. (2004). Barriers and benefits in the adoption of e–government, International Journal of Public Sector Management, 17(4), pp. 286–301. https://doi.org/10.1108/09513550410539794
Griffin, M.D. (2002). Millennials Rising: The Next Great Generation. Journal of Consumer Marketing, Vol. 19 No. 3, pp. 282–285. https://doi.org/10.1108/jcm.2002.19.3.282.4
Grupo Banco Mundial (2022). Argentina – Informe sobre clima y desarrollo del país. Country Climate and Development Report #178458. bit.ly/BM–argentina
Hansen, J. et al. (2018). Risk, trust, and the interaction of perceived ease of use and behavioral control in predicting consumers’ use of social media for transactions. Computers in Human Behavior, Vol. 80, pp. 197–206. https://doi.org/10.1016/j.chb.2017.11.010
Kotler, P. y Armstrong, G. (2012). Principles of Marketing. 14th Edition. Pearson Education Limited, Essex, England.
Lewis, J.D. y Weigert, A. (1985). Trust as a social reality. Social forces, 63(4), pp. 967–985. https://doi.org/10.1093/sf/63.4.967
Lovelock, C. y Wirtz, J. (2009). Marketing de Servicios: personal, tecnología y estrategia. Sexta edición. Pearson Educación.
Luarn, P. y Lin, H.H. (2005). Toward an understanding of the behavioral intention to use mobile banking. Computers in Human Behavior, 21(6), pp. 873–891. https://doi.org/10.1016/j.chb.2004.03.003
Malhotra, N. K. (2008). Investigación de mercados. Quinta edición. Pearson Educación.
Mishkin, F. (2008). Moneda, banca y mercados financieros. Octava edición. Pearson Educación.
Mu, H.–L. y Lee, Y.–C. (2017). An Application of Fuzzy AHP and TOPSIS Methodology for Ranking the Factors Influencing FinTech Adoption Intention: A Comparative Study of China and Korea. Journal of Service Research and Studies, 7(4), pp. 51–68. https://doi.org/10.18807/JSRS.2017.7.4.051
PwC (2021). Banking y Fintech 2021. Cámara Argentina de Fintech. pwc.to/3VDyGZS
Ratecka, P. (2020). FinTech—definition, taxonomy and historical approach. The Małopolska School of Economics in Tarnów Research Papers Collection. https://doi.org/10.25944/znmwse.2020.01.5367
Salas–Rubio, M.I. et al. (2021) Intención, actitud y uso real del e–commerce. Investigación Administrativa, pp. 50, 127, 153–173. https://doi.org/10.35426/iav50n127.03
Santesmases Mestre, M. et al. (2014). Fundamentos de Mercadotecnia. Grupo Editorial Patria, SA de CV.
Sarabia Sánchez, F. (2013). Métodos de investigación social y de la empresa. Ediciones Pirámide.
Schiffman, L.G. y Kanuk, L.L. (2010). Comportamiento del consumidor. Pearson–Prentice–Hall.
Siau, K. y Shen, Z. (2008). Building customer trust in mobile commerce. Communications of the ACM, Vol. 46, pp. 91–94. https://doi.org/10.1145/641205.641211
Singh, S. et al. (2020). What drives FinTech adoption? A multi–method evaluation using an adapted technology acceptance model, Management Decision, Vol. 58, No. 8, pp. 1675–169. https://doi.org/10.1108/MD–09–2019–1318
Vance, A. et al. (2008). Examining Trust in Information Technology Artifacts: The Effects of System Quality and Culture. Journal of Management Information Systems, Vol. 24. https://doi.org/10.2753/MIS0742–1222240403
Venkatesh, V.; Morris, M.G.; Davis, G.B. y Davis, F.D. (2003). User Acceptance of Information Technology: Toward a Unified View. MIS Quarterly, 27(3), pp. 425–478. https://doi.org/10.2307/30036540
Yu, C.S. (2014). Consumer switching behavior from online banking to mobile banking. International Journal of Cyber Society and Education, 7(1), pp. 1–28. http://dx.doi.org/10.7903/ijcse.1108
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Karen Eliana Amenabar Gómez , Antonella Bruno, Leandro Comba, Natalia Cecilia Graselli
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El contenido es licenciado bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
El contenido de los artículos a presentar deberá ser inédito y no estar en trámite, o haber sido enviado para su publicación a otro medio.
Los contribuyentes con trabajos a Revista Ciencias Económicas ceden todos los Derechos del Autor a la Revista. Esta transferencia se hace efectiva desde el momento que el autor recibe por escrito la confirmación de la aceptación de su trabajo para ser publicado.
La Propiedad intelectual del trabajo científico publicado permanece en el autor (o los autores).
El autor puede sostener su copyright sin restricciones.
Los artículos que sean aceptados, deberán ser acompañados del documento Autorización de publicación que contiene la firma de los autores, en donde se acepta la originalidad del documento y autorizan a la Revista a la publicación del mismo.
Los autores son responsables por el contenido científico y los puntos de vista expresados, los cuales no necesariamente coinciden con los del equipo editorial.