Financiamiento y sostenibilidad de la deuda pública: el caso de la economía argentina (2001 – 2022)
DOI:
https://doi.org/10.14409/rce.2023.20.e0032Palabras clave:
Deuda pública, Sostenibilidad, FinanciamientoResumen
Hacia finales de 2001, inmersos en una profunda crisis política, social y económica, el gobierno de aquel entonces al mando de Rodriguez Saá decidió, ante la imposibilidad de hacer frente a los compromisos asumidos, declarar la cesación de pagos de los servicios de la deuda pública.
Más allá de la magnitud del récord histórico nacional del volumen que cayó en default, la situación instaló una gran preocupación tanto a los hacedores de la política económica como a los académicos, en relación con el impacto que pudiese tener sobre el ritmo de crecimiento de la economía del país y en particular al grado de sostenibilidad fiscal de las instituciones locales a largo plazo. El presente trabajo tiene por objetivo analizar sistemáticamente la evolución del endeudamiento público argentino durante los años 2001–2022.
Particularmente, examinar si existieron lapsos temporales compatibles con el concepto de deuda pública sostenible. El principal hallazgo es que durante la mayor parte del período indagado (68,0 %), el indicador formulado —«efectos sobre la deuda pública»— se ubicó en terreno negativo, evidenciando, por un lado, signos de insostenibilidad e incapacidad de maniobra de la política fiscal y, por otro, cierta insuficiencia teórica analítica del cociente deuda/PBI, tradicionalmente utilizado al momento de extraer conclusiones referentes a dicha temática.
Citas
Argandoña, A., Gámez Amián, C. y Mochón Morcillo, F. (1997). Macroeconomía avanzada I. Modelos dinámicos y teoría de la política económica. McGraw–Hill.
Aruguete, E. (2021). Crisis de balanza de pagos y recuperación de la sostenibilidad de la deuda pública en la Argentina (2016–2020). Estado y Políticas Públicas Nº 16, 101–123.
Ash, M., Herndon, T. & Pollin, R. (2013). Does High Public Debt Consistently Stifle Economic Growth? A critique of Reinhart and Rogoff. Massachusetts, EEUU: Political Economy Research Institute (PERI).
Blanchard, O. (1990). Suggestions for New Set of Fiscal Indicators. OECD Economic Department Working Papers, 23.
Blanchard, O. & Das, M. (2017). A new index of debt sustainability. NBER Working Papers.
Blanchard, O. & Perez Enrri, D. (2000). Macroeconomía – Teoría y política con aplicación en América Latina. Pearson Education.
Blejer, M.I., Henke, A. & Levy–Yeyati, E. (2002). The Argentine Crisis: Issues for Discussion. National Bureau of Economic Research.
Brenta, N.L. (2020). Los determinantes de la política de la deuda externa pública de Argentina (2015–2019). En Los condicionantes internos de la política exterior: entramados de las relaciones internacionales y transnacionales (págs. 227–260). Teseo.
Browmlee, O.H. & Allen, E.D. (1954). Economics of public finance. New York: Prentice Hall.
Buchanan, J.M. (1958). Public Principles of Public Debt – A Defense & Restatement. Irving.
Cantamutto, F. & Mariano, F. (2021). Argentina entre la sostenibilidad de la deuda y la vida. Revista nuestrAmérica, 9(17).
Cardona López, A. (2010). Sostenibilidad de la deuda pública colombiana.
Carro, E.H. (2006). Historia y evolución de la deuda externa argentina. Estudio Carro.
Damill, M., Frenkel, R. & Rapetti, M. (2005). La deuda argentina: historia, default y reestructuración. Buenos Aires: CEDES.
FMI, Departamento de Desarrollo y Revisión de Políticas (2002). Assessing Sustainability.
Fundación Pueblos del Sur (2017). Cambio de rumbo: regreso al endeudamiento externo. Rosario, Santa Fe.
Gambina, J.C. (20 de julio de 2020). La deuda pública de la Argentina es nuevamente noticia – CLASCO. https://www.clacso.org
González Paramo, J.M. & Contreras, C. (1987). Traslación intergeneracional de la carga de la deuda pública. Papeles de Economía Española, N.º 33, 347–361.
Guzmán, M., Todesca, N. & Mira, P. (2011). Deuda pública argentina: Del endeudamiento a la sostenibilidad. Nota técnica correspondiente al Informe Económico N° 75 del Primer Trimestre de 2011.
Hansen, A. (1941). Política Fiscal y Ciclo Económico. FCE, México.
Herrera Catalán, P. y Mendoza, W. (2004). La sostenibilidad de la deuda pública en una economía abierta.
Keynes, J.M. (1936). Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. Fondo de Cultura Económica.
Lluch Sanz, C. (1972). La deuda pública, ayer y hoy. Revista de economía política. Madrid, 155–176.
Lopez Gonzalez, M. & Castañeda Castrillón, C.A. (2008). Sostenibilidad de la deuda pública y crecimiento económico: el caso de la economía colombiana. Perfil de Coyuntura Económica No. 11, 75–95.
Malthus, T.R. (1958). Principios de Economía Política. Instituto de Estudios Fiscales.
Mankiw, G.N. (2014). Macroeconomía. 8ª edición. Antoni Bosch. Capítulo 19.
Martner, R. & Tromben, V. (diciembre de 2004). La sostenibilidad de la deuda pública, el efecto bola de nieve y el «pecado original». Revista CEPAL, pp. 99–115.
Mill, S. (1951). Principios de Economía Política. Traducción por Fondo de Cultura Económica.
Ministerio de Economía de la Nación (2020). Restauración de la sostenibilidad de la deuda pública. Informe especial. Buenos Aires.
Molina, R., Sansone, J., Di Blasi, J., Bengolea, Y. & Caputto, M. (s.f.). Análisis de sustentabilidad fiscal de estados subnacionales: el caso de los municipios urbanos de la provincia de Mendoza. Anales de las 47º Jornadas Internacionales. Córdoba.
Musgrave, R. (1967). Teoría de la Hacienda Pública. Aguilar.
Nemiña, P. & Val, M.E. (2020). La renegociación de la deuda argentina durante la pandemia COVID–19. Implicancias y perspectivas para los países en desarrollo. Documentos de Trabajo Fundación Carolina.
Obstfeld, M. & Rogoff, K. (1996). Fundations of international macroeconomics. Massachusetts: MIT Press.
Ocampo, E. (septiembre de 2019). ¿Es sustentable la deuda argentina? Obtenido de CEA Perspectivas UCEMA. https://ucema.edu.ar
Panizza, U., Sturzenegger, F. & Zettelmeyer, J. (2009). The economics and law of sovereign debt and default. Journal of Economic Literature, 47 (3), pp. 651–98.
Paunovic, I. (2005). Sostenibilidad de la deuda pública en los países nordeños de América Latina. Revista de la CEPAL Nº 87, pp. 97–114.
Pienkowski & Alex (2017). Debt Limits and the Structure of Public Debt. IMF Working Paper.
PwC Argentina (diciembre de 2018). Sostenibilidad de la deuda pública. Obtenido de Economic GPS: informe económico mensual: https://pwc.to/2X4Am2c
Reinhart, C.M. & Rogoff, K.S. (2010). Growth in a Time of Debt. American Economic Review, 100 (2), pp. 573–578.
Reinhart, C.M., Rogoff, K.S. & Savastano, M.A. (2003). Debt Intolerance. Brookings Papers on Economic Activity (1), 1–62.
Ricardo, D. (2003). Principios de Economía Política y de Tributación. Aguilar.
Smith, A. (1776). Capitulo 3: Las deudas públicas. En Investigación de la Naturaleza y causas de la Riqueza. Edwing Cannan.
Taylor, P.E. (1960). Economía de la hacienda pública. España: Lozano Irueste, José María (Traductor) – Fuentes Quintana, María Teresa (Traductor).
Val, M.E. (2017). Deuda pública de Argentina: de la última dictadura al default de 2001. Olafinanciera, 65–80.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Agustín Rodríguez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El contenido es licenciado bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
El contenido de los artículos a presentar deberá ser inédito y no estar en trámite, o haber sido enviado para su publicación a otro medio.
Los contribuyentes con trabajos a Revista Ciencias Económicas ceden todos los Derechos del Autor a la Revista. Esta transferencia se hace efectiva desde el momento que el autor recibe por escrito la confirmación de la aceptación de su trabajo para ser publicado.
La Propiedad intelectual del trabajo científico publicado permanece en el autor (o los autores).
El autor puede sostener su copyright sin restricciones.
Los artículos que sean aceptados, deberán ser acompañados del documento Autorización de publicación que contiene la firma de los autores, en donde se acepta la originalidad del documento y autorizan a la Revista a la publicación del mismo.
Los autores son responsables por el contenido científico y los puntos de vista expresados, los cuales no necesariamente coinciden con los del equipo editorial.