Reflexiones desde la pedagogía feminista. Sorteando la ceguera de género en las Ciencias Económicas
- Ingresos a esta página - 0 veces.
- Galeras de Resumen descargadas - 0 veces.
- Galeras de Texto completo descargadas - 0 veces.
Resumen
Tal como lo demuestran múltiples investigaciones, los discursos y prácticas educativas universitarias producen saberes y mandatos atravesados por el androcentrismo y sexismo, de los que no quedan exentas
la economía y la administración. Complejizar el abordaje disciplinar de las problemáticas sociales desde la perspectiva de género invita a leer el mundo en clave de relaciones de poder que se expresan en los nichos
de injusticia social, económica, política y sexual. Para ello, es necesario no solo analizar aquello que se dice acerca del mundo en términos discursivos, sino también atender a los procedimientos que juegan en la
producción científica. En este sentido, es posible señalar que la crítica epistemológica y metodológica al enfoque dominante en dichas disciplinas constituye un paso indispensable para el desarrollo de la perspectiva feminista en las facultades de Ciencias Económicas.
Este trabajo recupera, en clave de género, el recorrido de los dos últimos años de la cátedra Metodología de la Investigación que se dicta en el 3er. año de las carreras Lic. en Economía y Lic. en Administración de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNL (Santa Fe, Argentina).
Interesa mostrar, primeramente, el posicionamiento epistemológico feminista que se plasma en la propuesta didáctico pedagógica de la materia y que dialoga con los decires del estudiantado. En segundo lugar, explicitar algunas formas de materialización del sexismo en el curriculum prescripto, oculto y nulo en la formación profesional.
Descargas
Derechos de autor 2021 María Fernanda Pagura, Luisina Logiodice

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El contenido es licenciado bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
El contenido de los artículos a presentar deberá ser inédito y no estar en trámite, o haber sido enviado para su publicación a otro medio.
Los contribuyentes con trabajos a Revista Ciencias Económicas ceden todos los Derechos del Autor a la Revista. Esta transferencia se hace efectiva desde el momento que el autor recibe por escrito la confirmación de la aceptación de su trabajo para ser publicado.
La Propiedad intelectual del trabajo científico publicado permanece en el autor (o los autores).
El autor puede sostener su copyright sin restricciones.
Los artículos que sean aceptados, deberán ser acompañados del documento Autorización de publicación que contiene la firma de los autores, en donde se acepta la originalidad del documento y autorizan a la Revista a la publicación del mismo.
Los autores son responsables por el contenido científico y los puntos de vista expresados, los cuales no necesariamente coinciden con los del equipo editorial.