Reconstrucción de las Voces Perdidas: Un contrapunto entre Mariana Enríquez y Ricardo Piglia

Autores/as

  • Luis Antonio Torres Morales Universidad Autónoma del Estado de México

DOI:

https://doi.org/10.14409/ss.2023.24.e0025

Palabras clave:

interdisciplinariedad, irrealidad, Mariana Enríquez, Ricardo Piglia, violencia simbólica

Resumen

El artículo indaga sobre las relaciones dialógicas en los textos El pianista de Ricardo Piglia y Fin de curso de Mariana Enríquez, al proponer que ambas narraciones recuperan y reconstruyen las voces silenciadas, tanto por la violencia física como simbólica del hombre, y por la represión desatada en los periodos de las dictaduras en Argentina. A través de un análisis interdisciplinar, se propone realizar una interpretación basada en la voz del narrador desde la crítica literaria, un acercamiento a la figura del opresor a través de la historia mediante un contraste con la voz del oprimido y las múltiples versiones de una misma historia con base en la historiografía, y así, establecer un contrapunto y una resignificación de las narraciones en función de la verdad ontológica, teniendo como eje el concepto de irrealidad. Ambos escritores han sido estudiados y analizados desde múltiples lecturas interpretativas y distintas posturas críticas disciplinares, estableciendo una serie de parámetros para ahondar sobre sus textos, pero un estudio de naturaleza interdisciplinaria que contraste las posturas de los textos con diferentes enfoques narrativos dilucida aún más sobre la intención de sus relatos, para seguir comprendiendo la relevancia que ambos escritores tienen para la literatura universal.

Citas

Brown, J. A. (2009). Cyborgs, Post–Punk, and the Neobaroque: Ricardo Piglia's La Ciudad Ausente, Comparative Literature, 61(3), 316–326. doi: 10.1215/00104124–2009–018

Brum, P. (2011). El impacto del totalitarismo en el siglo XX. Documento de Investigación. Universidad ORT Uruguay, (62). Recuperado de https://dspace.ort.edu.uy/bitstream/item/2774/documentodeinvestigacion62.pdf

Buchenhorst, R. (2009). Los desaparecidos de Argentina: localizaciones múltiples de un discurso de la memoria, Iberoamericana, 9(35), 65–84. Recuperado de https://www.iai.spk–berlin.de/fileadmin/dokumentenbibliothek/Iberoamericana/35–2009/35_Buchenhorst.pdf

Campos, L. y Campos, F. (2018). Ficciones que se vuelven realidad, ficciones para intervenir la realidad, Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, 18(2). doi: 10.5565/rev/athenea.1937

Del Bravo, M.A. (2001). Historia, literatura e interdisciplinariedad: El auge de lo cultural. En C. Strosetzki (Ed.), Actas del V Congreso Internacional de la Asociación Internacional Siglo de Oro (AISO): Münster, (pp. 194–205). Madrid, España: Iberoamericana Vervuert.

Díaz, L. (1990). La estética de Macedonio Fernández y la vanguardia Argentina. Revista Iberoamericana, 56(151), 497– 511. doi: 10.5195/reviberoamer.1990.4728

Donaire del Yerro, I. (2016). La novela del artista y la reformulación de Ricardo Piglia en la sociedad del espectáculo. Revista de la Asociación Española de Semiótica, (25), 519–541. doi: 10.5944/signa.vol25.2016.16911

Duayer, M. (2014). Filosofía de la ciencia y crítica ontológica: verdad y emancipación. Revista herramienta, 1–15. Recuperado de https://biblat.unam.mx/hevila/HerramientaBuenosAires/2014/no55/9.pdf

Enríquez, M. (2016). Las cosas que perdimos en el fuego. Barcelona, España: Anagrama.

Fernández, J.M. (2005). La noción de violencia simbólica en la obra de Pierre Bourdieu: una aproximación crítica. Cuadernos de trabajo social, 18, 7–31. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/CUTS0505110007A

Fernández–Santos, E. (17 de enero de 2010). La balada de Bonnie y Clyde. El país. Recuperado de https://elpais.com/diario/

Larson, E. (2016). The Problems of Figuration: Totality and Fragmentation in Ricardo Piglia’s Fiction. Confluencia, Revista hispánica de cultura y literatura, 31(2), 57–71. doi:10.1353/CNF.2016.0002

Lapuojade, M.N. (2007). De la perversión a la violencia natural. Revista Península, 2(2), 121–144. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=358336283007

López, R.C. (2013). Influencia de las leyes de punto final y obediencia debida, y su derogación, en las relaciones civiles–militares en la argentina entre 1986 y 2006. Más poder local, (13), 62–70. Recuperado de

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4753042

Luján, M. (2016). El dialogismo como modelo teórico del contacto en América. Cuadernos de la ALFAL, 14–28.Recuperado de http://www.mundoalfal.org/sites/default/files/revista/08_cuaderno_003.pdf

Pertusi, C. (2000). Canción inútil. En Attaque 77 Radio Insomnio. [disco compacto], Buenos Aires, Argentina: BMG Ariola.

Piglia, R. (2003). El pianista. Ars Medica. Revista de Humanidades, (1), 117–123.

Ramírez, N. y Alfonso, M. (2012). Relaciones de poder entre hombres y mujeres: su influencia en el desarrollo de enfermería. Enfermería en Costa Rica, 33(1), 26–32. Recuperado de https://www.binasss.sa.cr/revistas/enfermeria/v33n1/art5.pdf

Rodríguez de la Vega, V. (2018). Desafiando al patriarcado a través del fuego: el empoderamiento de las mujeres en Las cosas que perdimos en el fuego de Mariana Enríquez, Transmodernity: Journal of Peripheral Cultural Production of the Luso–Hispanic World, 8(1), 144–161. doi: 10.5070/T481039390

Romero, N.F. (1998). Ciudad ausente de Ricardo Piglia: el imaginario futurista del «New order». La poética de la ficción paranoica. Cuadernos de Literatura. Revista de Estudios Lingüísticos y Literarios, (8), 161–180. Recuperado de https://revistas.unne.edu.ar/index.php/clt/article/view/5527

Shore, E. (2002). La prueba de McTaggart de la irrealidad del tiempo. Principios: Revista de Filosofía, 19(11–12), 27–61. Recuperado de

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2564771

Tobeña, V. (2015). La historia argentina al banquillo. Sobre los usos políticos del pasado y los regímenes de historicidad. Estudios Sociológicos, 33(97), 89–119. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/i24367636

Zamora, F. (2015). Filosofía de la imagen: Lenguaje imagen y representación. Ciudad de México, México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Publicado

2023-11-06

Cómo citar

Torres Morales, L. A. (2023). Reconstrucción de las Voces Perdidas: Un contrapunto entre Mariana Enríquez y Ricardo Piglia. De Signos Y Sentidos, (24), e0025. https://doi.org/10.14409/ss.2023.24.e0025

Número

Sección

Artículos