Una experiencia de implementación de la oralidad sincrónica en la evaluación de asignaturas de matemática en carreras de ingeniería

Una alternativa posible para el desarrollo de competencias comunicacionales

Autores/as

  • Mario Darío Garelik Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas, Universidad Nacional del Litoral (FICH-UNL)
  • María Florencia Acosta Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas, Universidad Nacional del Litoral (FICH-UNL)
  • Analía Raquel Demarchi Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas, Universidad Nacional del Litoral (FICH-UNL)

DOI:

https://doi.org/10.14409/ss.2023.24.e0026

Palabras clave:

enseñanza, evaluación, oralidad, matemática, virtualidad

Resumen

 

El trabajo se enmarca en un proyecto CAI+D 2020 que analiza el uso de distintos recursos lingüísticos, entre ellos la oralidad, en los procesos de enseñanza y aprendizaje en años iniciales de las carreras de ingeniería. La situación de salud que a nivel mundial se originó a inicios del año 2020 precipitó por completo la irrupción de la virtualidad en las prácticas de enseñanza. En este marco, la inexorable incorporación de tecnologías a la educación cobró protagonismo en los procesos de enseñanza y aprendizaje en general y, en particular, en la evaluación en la universidad. De manera específica, el presente trabajo describe la implementación de instancias orales sincrónicas en las evaluaciones finales de asignaturas de matemática de primer y segundo año de las carreras de ingeniería de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral y las implicancias de las mismas tanto en la enseñanza como en el aprendizaje. A partir del análisis cualitativo de los resultados de la experiencia, se evidencian tanto las potencialidades como los aspectos a mejorar de esta particular metodología de evaluación en la disciplina.

Citas

Aparicio, E. y Cantoral, R. (2006). Aspectos discursivos y gestuales asociados a la noción de continuidad puntual. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 9 (1), 7–29.

Bores, M. y Camacho, L. (2016). Criterios para evaluar la expresión oral y escrita en la clase de E/LE. En Actas del LI Congreso Internacional de la AEPE: Cervantes y la universalización de la lengua y la cultura españolas, pp. 131–146. Recuperado de https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/aepe/pdf/congreso_51/congreso_51_13.pdf

Brown, H. D. y Abeywickrama, P. (2004). Language assessment». En Principles and Classroom Practices. White Plains. NY: Pearson Education.

Bruner, J. (1967). La búsqueda de la claridad. Después de John Dewey ¿qué? En El saber y el sentir: ensayos sobre el conocimiento. México: Editorial Pax.

Bruner, J. (1981). Vygotski: una perspectiva histórica y conceptual. Infancia y aprendizaje, 4(14), 3–17.

Cadoche, L.; Manzoli, D.; Henzenn, H.; y Prendes, M. C. (2015). «Exámenes orales en Matemática: fortalezas, oportunidades y debilidades». III Jornadas de Difusión de la Investigación y Extensión. Esperanza, Santa Fe: Argentina.

Calle Chacón, L.; Garcia–Herrera, D.; Ochoa–Encalada, S.; y Erazo–Álvarez, J. (2020). La motivación en el aprendizaje de la matemática: Perspectiva de estudiantes de básica superior. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, V(1).

Camps, A. (2005). Hablar en clase, aprender lengua. En C. Barragán [et al.]. Hablar en clase. Cómo trabajar la lengua oral en el centro escolar (pp. 37–44). Barcelona: Graó.

Canabal, C., & Margalef, L. (2017). La retroalimentación: la clave para una evaluación orientada al aprendizaje. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 21(2), 149–170.

Cariaga, R. (2014). «Grados de hibridación del binomio enseñanza/tecnologías» [Resumen de presentación de la conferencia]. Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación. Buenos Aires, Argentina.

CONFEDI, L. R. (2018). «Propuesta de estándares de segunda generación para la acreditación de carreras de ingeniería en la República Argentina». Aprobado por la Asamblea del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de la República Argentina, Rosario, 1.

Córdoba, F. (2006). La evaluación de los estudiantes: una discusión abierta. Revista Iberoamericana de Educación, 39(7), 4.

Delgado, A. M. y Oliver Cuello, R. O. (2006). La evaluación continua en un nuevo escenario docente. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 3(1), 2–13.

Fiorentini, J. (2017). Diseño de un instrumento para evaluar exámenes finales orales en una Cátedra de Cirugía de la Carrera de Médico Veterinario: una experiencia realizada. e–Universitas UNR Journal, 2(18). Recuperado de www.e–universitas.edu.ar

García–Debenc, C. (2010). Evaluar lo oral. Revista Enunciación, 15(2), 103–130.

Gutiérrez Ríos, Y. (2013). La compleja tarea de evaluar la oralidad: una propuesta de evaluación auto/formativa. Enunciación, 18(1), 109–117.

Hempel (1973). Filosofía de la Ciencia Natural. Madrid: Alianza Editorial.

Jiménez–Espinosa, A. (2019). La dinámica de la clase de matemáticas mediada por la comunicación. Revista de investigación, desarrollo e innovación, 10(1), 121–134.

Jiménez–Espinosa, A., y Pineda Bobórquez, L. M. (2013). Comunicación y argumentación en clase de matemáticas. Educación y ciencia, 16, 101–116.

Jiménez Espinosa, A.; Suárez Ávila, N.; y Galindo Mendoza, S. (2010). La Comunicación: Eje en la clase de Matemáticas. Praxis y Saber. Revista de Investigación y Pedagogía. 1(2), 173–202.

Knijnik, G. (2006). La oralidad y la escritura en la educación matemática: reflexiones sobre el tema. Educación matemática, 18(2), 149–165.

Littlewood, W. (1994). La enseñanza de la comunicación oral. Un marco metodológico.

Manzoli, D.; Prendes, C.; Henzenn, H.; y Cadoche, L. (2016). «¿El final de Matemática es oral?». IV Jornadas de Difusión de la Investigación y Extensión de la FCV–UNL. 8 de noviembre de 2016. Esperanza, Santa Fe, Argentina.

Martín Cisneros, L. y Ramírez Aúz, M. (2007). «La evaluación de las destrezas orales en la educación superior: estudio de dos universidades británicas.». Las destrezas orales en la enseñanza del español L2–LE: XVII Congreso Internacional de la Asociación del Español como lengua extranjera (ASELE). 27–30 de septiembre de 2006 (pp. 811–822). Universidad de La Rioja.

Montes, S. y Navarro, F. (2019). Hablar, persuadir, aprender: Manual para la comunicación oral en contextos académicos. Universidad de Chile.

Morales Vallejo, P. (2009). Ser profesor: una mirada al alumno. Guatemala: Universidad Rafael Landívar.

Pastene Labrín, F. (2006). Discurso oral y recursos pragmalingüísticos: una propuesta de evaluación. Horizontes Educacionales, (11).

Piaget, J. (1984). La representación en el mundo del niño. Madrid: Ediciones Morata. (6° edición).

Pineda Martínez, P. y Castañeda Zumeta, A. (2013). Los LMS como herramienta colaborativa en Educación: un análisis comparativo de las grandes plataformas mundiales. En La sociedad ruido: entre el dato y el grito (p. 193). España: Sociedad Latina de Comunicación Social.

Polya, G. y Zugazagoitia, J. (1965). Cómo plantear y resolver problemas. México: Trillas.

Ponte, J. P.; Boavida, A.; Graça, M. y Abrantes, P. (1997). Didáctica da matemática. Recuperado de http://www.ugr.es/local/jgodino/

Ponte, J. P. D.; Guerreiro, A.; Cunha, H.; Duarte, J.; Martinho, M. H.; Martins, C.; ... y Viseu, F. (2007). A comunicação nas práticas de jovens professores de Matemática. Revista Portuguesa de Educação, 39–74.

Rama, C. (2021). La nueva educación híbrida. México: UDUAL.

Rodríguez Luna, M. E. (2006). Consideraciones sobre el discurso oral en el aula. Enunciación, 11(1), 59–72. Recuperado de https://doi.org/10.14483/22486798.470

Schoenfeld, A. H. (1985). Mathematical problem solving. New York: Academic Press.

Stern, D. M. y Willits, M. D. D. (2011). Social media killed the LMS: Reimagining the traditional learning management system in the age of blogs and online social networks–. En Wankel, Ch. (ed.) (2011). Educating Educators with Social Media, Cutting–edge Technologies in Higher Education. Vol.1 (pp. 347–373). Bingley (Inglaterra): Emerald Group Publishing Limited.

Vygotsky, L. S. (1962). Las raíces genéticas del pensamiento y el habla. En Pensamiento y lenguaje. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación.

Wiliam, D. (2009). Una síntesis integradora de la investigación e implicancias para una nueva teoría de la evaluación formativa. Archivos de Ciencias de la Educación, 3(3), 15–44.

Publicado

2023-11-06

Cómo citar

Garelik, M. D., Acosta, M. F., & Demarchi, A. R. (2023). Una experiencia de implementación de la oralidad sincrónica en la evaluación de asignaturas de matemática en carreras de ingeniería: Una alternativa posible para el desarrollo de competencias comunicacionales. De Signos Y Sentidos, (24), e0026. https://doi.org/10.14409/ss.2023.24.e0026

Número

Sección

Artículos