La dimensión geopolítica del desarrollo

Autores/as

  • Gabriel Merino Universidad Nacional del Plata - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.14409/rdee.2024.1.e0042

Palabras clave:

Desarrollo, geopolítica, centro-periferia, transición histórica-espacial

Resumen

La propuesta de este trabajo es sistematizar un conjunto de herramientas para pensar la dimensión geopolítica del desarrollo, elaboradas a partir de investigaciones centradas en el estudio y análisis de la actual transición del poder mundial —vista como una transición histórico-espacial del sistema mundial– y en el ascenso de China y de otros poderes emergentes, como así también del estudio de otras experiencias históricas. A su vez, se busca sistematizar un conjunto de contribuciones teóricas que son fundamentales para pensar el desarrollo y su dimensión geopolítica. Para ello se proponen cuatro ejes de análisis: 1- la cuestión del sujeto en relación al desarrollo, 2- las condiciones histórico-espaciales, 3- la escala y 4- las capacidades estratégicas socio-estatales.

Biografía del autor/a

Gabriel Merino, Universidad Nacional del Plata - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas, Argentina

Dr. en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. Investigador Adjunto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Profesor Adjunto de la UNLP y Profesor Adjunto invitado de la UNMDP. Coordinador del Departamento de Eurasia del Instituto de Relaciones Internacionales (IRI). Co-coordinador del grupo de trabajo de CLACSO “China y el mapa del poder mundial”.

Citas

Arrighi, G., and Silver, B. (1999). Chaos and Governance in the Modern World System. London: University of Minnesota Press.

Arrighi, G. (1997). A ilusão do desenvolvimento. Petrópolis: Vozes.

Arrighi, G. (2007). Adam Smith en Pekín. Madrid: Akal.

Brzezinski, Z. (1998). El gran tablero mundial: la supremacía estadounidense y sus imperativos geoestratégicos. Ed. Paidós, Buenos Aires.

Cao, Zhenghan. 2018. Centralization and decentralization of power structure: A theory of ruling risks and empirical evidence from Chinese history. Chinese Journal of Sociology 4 (4): pp. 506–564. https://doi.org/10.1177/2057150X18789048

Cardoso, y Falleto, (1967) Dependencia y desarrollo en América Latina (Ensayo de interpretación sociológica).

Chang, Ha-Joon (2004). Retirar la escalera. La estrategia del desarrollo en perspectiva histórica. Madrid: Instituto Universitario para la Cooperación y el Desarrollo, Catarata.

Chase-Dunn, C. (1990). Resistance to Imperialism: Semiperipheral Actors. Fernand Braudel Center Review, v. 13, n. 1, p. 1-31. https://www.jstor.org/stable/40241144

Cox, R. (2014 [1981]). Fuerzas sociales, estados y órdenes mundiales: Más allá de la Teoría de Relaciones Internacionales. Relaciones Internacionales, Nº 24, Grupo de Estudios de Relaciones Internacionales (GERI) – UAM. https://revistas.uam.es/index.php/relacionesinternacionales/article/view/5195

Dos Santos, T. (2002). Teoría de la dependencia. Balance y perspectivas. México: Plaza y Janés.

Dussel, E. (2007). Política de la Liberación. Historia mundial y crítica. México: Trotta.

Fernández V. R. Sidler J. W. (2022). Estatidades en América Latina: realidades y desafíos en el doble interregno, Revista Brasileira de Estudos Urbanos e Regionais, vol 24 num 1, pp. 1-24 https://doi.org/10.22296/2317-1529.rbeur.202209

Fernández, V., González Jauregui, J. y Merino, G. (2023). Latin America and China's Belt and Road Initiative: Challenges and Proposals from a Latin American Perspective. Austral 12(23), 105-133. http://dx.doi.org/10.22456/2238-6912.129527

Ferrer, Aldo (2008), La Economía Argentina: desde sus orígenes hasta principios del siglo xxi. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Frank, A. G. (1998). ReOrient. Global Economy in the Asian Age. Berkeley: Universidad de California Press.

Gilpin, R. (1988). The Theory of Hegemonic War. Journal of Interdisciplinary History, num 4, pp. 591-613.

Gullo, Marcelo (2015). La insubordinación fundante. Breve historia de la construcción del poder de las naciones. Caracas: El perro y la rana.

Harvey, David (2004). El nuevo imperialismo. Madrid: Ed. Akal.

Hobsbawm, E. (1998). La era del capital, 1848-1875. Buenos Aires: Planeta.

Jaguaribe, H. (1979). Hegemonía céntrica y autonomía periférica. Estudios Internacionales, 12(46), 91–180.

Katz, C. (2018) La Teoría de la Dependencia, cincuenta años después. Buenos Aires: Batalla de Ideas.

Kennedy, P. (1994). Auge y caída de las grandes potencias. Ed. Plaza y Janés.

List, F. (1955). Sistema Nacional de Economía Política. Madrid: Aguilar.

Martins, C. E. (2011). Globalização, dependência e neoliberalismo na América Latina. São Paulo: Boitempo.

Marx, Carlos (1999 [1867]). El Capital. Tomo I. Fondo de Cultura Económica, México.

Mazzucato, M (2015) The Innovative State: Governments Should Make Market, Not Just Fix Them. Foreign Affairs (61). Disponible en: https://www.foreignaffairs.com/articles/americas/2014-12-15/innovative-state

Medeiros, C. y Serrano, F. (1999). Padrões Monetários Internacionais e Crescimento. En: FIORI, J. L. (org.) Estados e moedas no desenvolvimento das nações. Petrópolis: Vozes.

Merino, G. (2016) “Tensiones mundiales, multipolaridad relativa y bloques de poder en una nueva fase de la crisis del orden mundial. Perspectivas de América Latina”, en Geopolítica(s): revista de estudios sobre espacio y poder, vol. 2, núm. 7, Universidad Complutense de Madrid, p. 201-225. https://doi.org/10.5209/GEOP.51951

Merino, G. E. (2022). Nuevo momento geopolítico mundial: La Pandemia y la aceleración de las tendencias de la transición histórica-espacial contemporánea. Estudos Internacionais: Revista De relações Internacionais Da PUC Minas, 9(4), 106-130. https://doi.org/10.5752/P.2317-773X.2021v9n4p106-130

Merino, G. (2023), Hybrid World War and the United States–China rivalry, Frontiers in Political Science, vol 4:1111422. DOI: https://doi.org/10.3389/fpos.2022.1111422

Merino, G. (2024). “China and US Systemic Rivalry in the Contemporary Transition of World Power”, in Li Xing and Javier Vadell (Eds.), China-US Rivalry and Regional Reordering in Latin America and the Caribbean, Routledge.

Merino, G. y Haro Sly, M. (2023). Argentina en el sistema mundial desde el quiebre de los 70's a la actualidad : política exterior, proyectos en pugna y punto de bifurcación. Relaciones internacionales 32(65), Artículo e182. http://dx.doi.org/10.24215/23142766e182

Merino, G., Bilmes, J. y Barrenengoa, A. (2023). Economía en el (des)orden mundial: ascenso de China, estancamiento del Norte Global y nuevo paradigma tecno-económico en disputa. Cuadernos (5). https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16090/pr.16090.pdf

Methol Ferré, A. (2013). Los Estados continentales y el Mercosur. Montevideo: Ed. HUM.

Moniz Bandeira, L. A. (2016) A desordem mundial: o espectro da total dominação: guerras por procuração, terror, caos e catástrofes humanitárias. Rio de Janeiro: Editora José Olympio

Naughton, B. (2007). The Chinese Economy. Transition and Growth. The MIT Press.

Payne, C. and Silver, B. (2022). Domination Without Hegemony and the Limits of US World Power. In: Young, K.A., Schwartz, M. and Lachmann, R. (Ed.) Trump and the Deeper Crisis (Political Power and Social Theory, Vol. 39), Emerald Publishing Limited, Leeds, pp. 159-177. https://doi.org/10.1108/S0198-871920220000039009

Perón, J. D. (1990). Confederaciones Continentales. En Perón, J. D. América Latina en el año 2000, unidos o dominados. México: Editorial de la Patria Grande, pp. 41-46.

Pomeranz, K. (2000). The Great Divergence: China, Europe, and the Making of the Modern World Economy. Princeton University Press.

Prebisch, R. (1949). El desarrollo económico de América Latina y algunos de sus principales problemas. El Trimestre Económico, 16(63), 347-431.

Prebisch, R. (1981). Capitalismo periférico: crisis y transformación. México: Fondo de Cultura Económica.

Puig, J. C. (1984). América Latina: políticas exteriores comparadas. Grupo Editor Latinoamericano.

Taylor, P. y FLINT, C. (2002).Geografía política. Economía-mundo, Estado-nación y localidad, Madrid: Trama Editorial.

Wallerstein, Immanuel (2005). Análisis del sistema-mundo. Una introducción, Siglo XXI: México, 2005.

Wang, Yuhua. (2019). China’s State development in comparative historical perspective. APSA-CP Newsletter XXIX (2): pp. 50-57.

Weber, Max (1996). La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo. México: Coyoacán.

Descargas

Publicado

30.06.2024

Cómo citar

Merino, G. (2024). La dimensión geopolítica del desarrollo. Desarrollo, Estado Y Espacio, 3(1), e0042. https://doi.org/10.14409/rdee.2024.1.e0042