Cambios ocurridos en los tambos bovinos desde el 2014 al 2023 en la cuenca lechera del Valle de Lerma, Argentina
DOI:
https://doi.org/10.14409/favecv.2025.1.e0038Palabras clave:
sistemas, leche, noroeste argentinoResumen
El objetivo del presente trabajo fue el de conocer los cambios productivos de relevancia en los tambos de la cuenca lechera del valle de Lerma (Salta), desde inicios del 2014 a fines del 2023. Durante el período 2022-2023 se realizó una encuesta transversal en 10 tambos, registrando datos productivos, sanitarios y reproductivos que fue contrastada con otra realizada en 2013-2014. Los resultados muestran que el 50% de los tambos pasó de un sistema de base pastoril a sistemas totalmente confinados con mayor incorporación de tecnología. Este cambio vino acompañado con el aumento en el 53,4% en el número de vacas por tambo, pasando en promedio de 283,4 ± 64,1 a 418,8 ± 212,7 animales y un incremento en la producción media diaria de 5.818 ± 1.894 a 8.298 ± 3.524 litros de leche y un rinde por vaca de 23,6 ± 2,8 a 25,6 ± 5,9 litros. Aunque se evidenció un crecimiento en la producción, fundamentalmente a partir una mayor intensificación de los sistemas, inversión en infraestructura y tecnología y el aumento del tamaño de los rodeos, se deben estudiar las deficiencias a nivel reproductivo y sanitario, ya que sus índices como las tasas de mortalidad y descarte no se modificaron.
Citas
Barkema HW, vonKeyserlingk MAG, Kastelic JP, Lam TJGM, Luby C, Roy JP, LeBlanc SJ, Keefe GP, Kelton DF. 2015. Invited review: Changes in the dairy industry affecting dairy cattle health and welfare. J. Dairy Sci. 98:7426-7445. DOI: 10.3168/jds.2015-9377
Candiotti F, Baudracco J, Rosset A. 2007. Intensificación de la producción de leche a partir de la suplementación y la carga animal. Impacto económico. Cuaderno de contenidos Nº 11, Jornada de capacitación 07. FCA. UNL.
Centeno A. 2015. Determinación de eficiencia técnica en tambos de la provincia de córdoba. efectos de la carga animal y el consumo de concentrado. Tesis de Maestría, Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Nacional de Córdoba 114 pp.
Centeno A y Almada G. 2018. Los cambios de escenario y su impacto sobre los sistemas de producción de leche con diferente nivel de intensificación. Hoja de Información Técnica INTA. Disponible en: https://www.ocla.org.ar/noticias/12883873-los-cambios-de-escenarios-y-su-impacto-sobre-los-sistemas-de-produccion-de-leche (En línea 15/1/2024).
FAO. 2022. Dairy and dairy products. In OECD-FAO agricultural outlook 2022–2031. Disponible en: https://www.oecd-ilibrary.org/sites/191239cc-en/index.html?itemId=/content/component/191239cc-en (En línea 15/1/2024).
Gastaldi L, Litwin G, Maekawa M, Moretto M, Marino M, Engler P, Cuatrín A, Centeno A, Galetto A. 2020. Encuesta sectorial lechera del INTA. 2020. Caracterización técnico-productiva de establecimientos lecheros de la Región Pampeana Argentina. Informe Técnico. Publicación Miscelánea Año VIII N° 2. ISSN en línea: 2314-3126.
OCLA. 2023. Observatorio de la Cadena Láctea: Producción primaria y Tambos. Disponible en: https://www.ocla.org.ar/portafolio/17/ (En línea 15/1/2024).
Suarez VH y Martínez GM. 2015. Características Productivas y Sanitarias de la cuenca lechera del Valle de Lerma. 1a Ed. – Buenos Aires. Ediciones INTA, 66pp. ISSBN: 978-987-521-670-9.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Gabriela Marcela MARTINEZ, Víctor H. SUAREZ, Rebeca L. CARABAJAL, Facundo L. VITTE, Micaela TOMECEK, Julia A. DELGADO

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
FAVE Sección Ciencias Veterinarias ratifica el modelo Acceso Abierto en el que los contenidos de las publicaciones científicas se encuentran disponibles a texto completo libre y gratuito en Internet, sin embargos temporales, y cuyos costos de producción editorial no son transferidos a los autores. Esta política propone quebrar las barreras económicas que generan inequidades tanto en el acceso a la información, como en la publicación de resultados de investigaciones.
Los artículos de la revista son publicados en http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FAVEveterinaria/issue/current/, en acceso abierto bajo licencia Creative CommonsAtribución-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.