Sustentabilidade associada à transferência de gerações em uma fazenda de laticínios
DOI:
https://doi.org/10.14409/favecv.v20i1.9768Palavras-chave:
Tambo, Traspaso generacional, Proceso productivoResumo
O enfoque de um sistema de produção na dinâmica econômica, produtiva, sociocultural e ambiental da sustentabilidade oferece uma perspectiva abrangente de questões comuns, estabelecendo as limitações e potencialidades desse sistema, que impactarão diretamente a produtividade. A continuidade de uma empresa ao longo das gerações mostra-se difícil do ponto de vista empresarial e sistêmico. Os desafios humanos e técnicos geram conflitos complexos que culminam na dissolução do empreendimento em muitos casos ou numa considerável mudança de rumo para melhorar os resultados dos referidos pilares.Referências
Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola AACREA. 2011. Calculador de Carbono para tambos. Disponible en: https://www.crea.org.ar/calculador-de-huella-de-carbono-en-tambo/. Fecha de acceso: Abril de 2021.
Agromercado. 2014. Márgenes de tambo. En Suplemento económico ganadero. Revista Nº 347, Año 33: 64-65.
Bastos L, Vásquez E, López Y. 2016. Factores que determinan la dinámica de las empresas familiares y su reto con la internacio-nalización. Revista Lebret 8: 59 - 74.
Belausteguigoitía I. 2003. Empresas familiares: su dinámica, equilibrio y consolidación. Ed. Mc Graw-Hill, México.
Centeno A, Almada G. 2019. Tambos flexibles con empresarios resilientes. ¿La clave del éxito? Disponible en: http://www.todoagro.com.ar/noticias/nota.asp?nid=37724. Fecha de acceso: Mayo 2020.
Eurich L, Suero, M. 2012. Sucesión de la empresa familiar agropecuaria: el caso de la empresa “la esperanza”. Libro de resúmenes de la XVI Jornadas Nacionales de Extensión Rural, Concordia, Entre Ríos. Argentina. Disponible en: http://www.aader.org.ar/XVI_jornada/trabajos/archivos/2012/090_trabajo_A_atm_eurich.pdf
Gómez G. 2013. Dificultades experimentadas por las empresas familiares en los países latinoamericanos: un estudio descrip-tivo. Family Business. Área INALDE Business School. Inédito.
Giri L. 2015. Reseña: Sistemas Complejos-Rolando García. Preprint depositado en: https://www.researchgate.net/publication/332530781_Sistemas_complejos-Rolando_Garcia-Resena_Giri/. Fecha de acceso: Abril de 2021.
Kaplun C. 2012. La familia en la empresa Parte 1. Universidad de Monterrey, México.
Kets de Vries MF. 1996. Family business: Human dilemmas in the family firm. Thomson Business Press. 287 pp.
Gimenez G, Litwin G, Álvarez H. 2018. Indicadores de sustentabilidad en tambos comerciales de la cuenca lechera central argentina. Avances institucionales en el período 2014-2018. Serie misceláneas N° 20. Ediciones INTA. EEA Paraná.
Litwin G, Gimenez G, Alvarez H, Esnaola I, Centeno A, Moretto M, Maekawa M, Butarelli S, Engler P, Spilj G,
Almada G, Ferrer J, Tieri M, Charlón V. 2016. Indicadores de sustentabilidad en tambos comerciales de la Cuenca
Lechera Pampeana Argentina. Libro de resúmens de la XLVII Reunión Anual de Asociación Anual de Economía Agraria, Mar del Plata, Argentina.
Maza Pereda A, Páez Aragón A. 1991. Causas de mortalidad de la micro y pequeña empresa. IPE, Coparmex y Fundes, México.
Roulet NE. 2013. Lechería: Margen final de un tambo. Disponible en portal Agro Blog.com.ar: http://agroblog.com.ar/lecheria/lecheria-margen-final-de-un-tambo.html. Fecha de acceso: Mayo 2020.
Suarez V, Lomello V, Giovannini F, Apto Y, Miranda D. 2019. Particularidades de la gestión de empresas familiares agropecuarias de Argentina. Rev. Cient. FAV-UNRC Ab Intus 4: 21-35.
Viglizzo E. 2001. La trampa de Malthus. Agricultura, competitividad y medio ambiente en el siglo XXI. Eudeba, Buenos Aires, Argentina. 133 pp.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
FAVE Sección Ciencias Veterinarias ratifica el modelo Acceso Abierto en el que los contenidos de las publicaciones científicas se encuentran disponibles a texto completo libre y gratuito en Internet, sin embargos temporales, y cuyos costos de producción editorial no son transferidos a los autores. Esta política propone quebrar las barreras económicas que generan inequidades tanto en el acceso a la información, como en la publicación de resultados de investigaciones.
Los artículos de la revista son publicados en http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FAVEveterinaria/issue/current/, en acceso abierto bajo licencia Creative CommonsAtribución-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.