Generación de un modelo de vulnerabilidad ambiental como herramienta para el ordenamiento territorial en las nacientes de la cuenca del arroyo Cuñapirú Rivera – Uruguay

Autores/as

  • Rodrigo Luan Childe Pereira Centro Universitario Región Noreste - Sede Rivera - Universidad de la República (UDELAR) https://orcid.org/0000-0002-2401-8294
  • Marcel Achkar Laboratorio de Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental del Territorio, Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales, Facultad de Ciencias - Universidad de la República (UDELAR) https://orcid.org/0000-0001-7082-8557
  • Gabriel Freitas Laboratorio de Recursos Naturales del Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales de la Facultad de Ciencias - Universidad de la República (UDELAR) https://orcid.org/0000-0002-9859-1122

DOI:

https://doi.org/10.14409/pampa.2023.27.e0061

Palabras clave:

Cuencas Hidrográficas, Vulnerabilidad, Amenaza, Fragilidad, Ordenamiento Territorial

Resumen

El presente trabajo consiste en un análisis de caso de la cuenca alta de la Arroyo Cuñapirú, ubicada en el departamento de Rivera, en la zona conocida como Puntas de Cuñapirú, identificando las problemáticas ambientales y las cuestiones vinculadas a las transformaciones del territorio, en el periodo 1990-2017. Tiene como objetivo aportar elementos para la comprensión de los procesos de trasformaciones territoriales en un periodo de 27 años. La aplicación de un modelo de vulnerabilidad ambiental que integra factores de fragilidad y amenaza permite identificar áreas que son particularmente sensibles a actuales y futuros impactos y facilita la identificación de interacciones críticas en el sistema ambiental, generando insumos para los tomadores de decisiones. La aplicación del modelo logró identificar en el espacio las zonas con mayor tasa de expansión urbana, la que a su vez constituye la principal amenaza y genera los mayores niveles de vulnerabilidad. También se logró reconocer cuales bienes de la naturaleza interactúan con esos cambios en el uso del suelo (fragilidad ambiental). Se espera que los resultados obtenidos colaboren a fortalecer las capacidades del ordenamiento y gestión territorial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ACHKAR, M (2017) El bioma pampa: un territorio en disputa. En: Olhares sobre o pampa: um território em disputa. Flores, C. Foleto, M. (Organizadoras). Porto Alegre. Editorial: Evangraf. pp. 125-139.

ACHKAR, M; ANIDO, C (2000). Agua, Diagnóstico y propuesta hacia una gestión más sustentable. En Uruguay Sustentable. Una propuesta ciudadana. Redes-AT. Montevideo. 401-449.

ACHKAR, M; CAYSSIALS, R; DOMÍNGUEZ, A; PESCE, F (2004) Hacia un Uruguay Sustentable, Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas; Redes Amigos de la Tierra.

ACHKAR, M; DOMÍNGUEZ, A; GUERRERO, J (2015) El ordenamiento ambiental del territorio; desafíos para Uruguay. www.fcien.edu.uy/files/25_años_Facultad_de_Ciencias.pdf.

ARNOLD, J; GIBBONS, J (1996). Impervious surface coverage: The emergence of a key environmental indicator. Elsevier, Journal of the American Planning Association N°62. 241-258.

ARREOLA MUÑOZ, A. (s/f) El Manejo integral de cuencas: limitaciones de una política sectorial para la gestión territorial del agua. Instituto para el Desarrollo Sustentable en Mesoamérica, A.C. (IDESMAC).

BERROUET, L. M; MACHADO, J; VILLEGAS-PALACIO, C (2017). Vulnerability of socio—ecological systems: A conceptual Framework. Ecological Indicators, 632–647. https://doi.org/10.1016/j.ecolind.2017.07.051

BIRKMAN, J; WISNER, B (2006). “Measuring the Un – Measurable, The Challenge of Vulnerability”, Studies of the Universtity: Research, Consel, Education; Publication Series of UNU-FHS/N°5.

BLANCO- WELLS, G; GÜNTHER, G; GUTIÉRREZ, R; GONZAGA, J (2017). Introducción. Cambio ambiental global y políticas ambientales en América Latina. En: La política del ambiente en América Latina, una aproximación desde el cambio ambiental global, editado por Griselda Günther y Ricardo A. Gutiérrez. México: CLACSO y Universidad Autónoma Metropolitana, p. 15-36.

BRAZEIRO, A; ACHKAR, M; TORANZA, C; BARTESAGHI, L (2020). Agricultural expansion in Uruguayan grasslands and priority areas for vertebrate and woody plant conservation. Ecology and Society. The Resilience Alliance. V 25, IS 1, DOI 10.5751/ES-11360-250115. https://www.ecologyandsociety.org/vol25/iss1/art15/

BUDDS, J (2004). Power, Nature and Neoliberalism. The political ecology of water in Chile. Singapore Journal of Tropical Geography, 25 (3), 332-342.

BUDDS, J (2009). Contested H2O: Science, policy and politics in water management in Chile. Geoforum 40, 418-430.

CARDONA, O (2001). “La Necesidad de Repensar de Manera Holística los Conceptos de Vulnerabilidad y Riesgo”, Work Conference on Vulnerability in Disaster Theory and Practice; Holanda.

CHABALGOITY, M (2018). La ordenación del territorio como política pública, las áreas rurales de Montevideo en el contexto nacional. Montevideo: Ediciones Universitarias, UCUR.

CHILDE PEREIRA, R (2018). Análisis Multitemporal (1990-2017) de las Transformaciones Territoriales de la Cabecera de la Cuenca del Arroyo Cuñapirú. Tesis de Grado de la Licenciatura en Recursos Naturales; Facultad de Ciencias; Universidad de la República. Uruguay.

CONEAT, MGAP, 1994 Comisión Nacional de Estudio Agroeconómico de la Tierra. Índices de productividad. Comisión Nacional de Estudio Agroeconómico de la Tierra, Ministerio de Agricultura y Pesca, Montevideo, Uruguay.

DÍAZ, I; ACHKAR, M; MAZZEO, N (2018). Drought vulnerability assessment of cattle producers in the Sierras del Este-Uruguay: Interactions between actors and agents. Outlook on Agriculture, 47(4), 315–325. https://doi.org/10.1177/0030727018808807

ERIC F. LAMBIN, HELMUT J. GEIST, ERIKA (2003). Lepers Dynamics of Land-Use and Land-Cover Change in Tropical Regions. Annual Review of Environment and Resources 28:1, 205-241. https://www.annualreviews.org/doi/full/10.1146/annurev.energy.28.050302.105459

ESCOBAR, A (1996). Construction Nature. Elements for a post-structuralist Political.

ESCOBAR, A (1999). After Nature. Steps for an Antiessentialist Political Ecology. Current Antropology, Vol.40, Nº1: 1-30.

FAO. Forest resources assessment 1990. Survey of tropical forest cover and study of change processes. Number 130, Roma Italia, 1996.

FREITAS, G (2016). Índice de Vulnerabilidad Ambiental para Cuencas Hidrográficas Aplicación en Ambiente SIG. Tesis de Grado de la Licenciatura en Recursos Naturales; Facultad de Ciencias; Universidad de la República. Uruguay.

FREITAS, G; DÍAZ, I; BESSONART, M; DA COSTA, E; ACHKAR, M (2019). An ecosystem-based composite spatial model for floodplain vulnerability assessment: a case study of Artigas, Uruguay. GeoJournal pp 1–17 Springer Nature. https://doi.org/10.1007/s10708-019-10120-3

GAZZANO, I; ACHKAR, M (2013). LA NECESIDAD DE REDEFINIR AMBIENTE EN EL DEBATE CIENTIFICO ACTUAL. Gestión y Ambiente, Colombia; Vº16 Nº 3 p: 7-14. ISSN: 0124177x.

GAZZANO, I; ACHKAR, M; DÍAZ, I (2019). Agricultural Transformations in the Southern Cone of Latin America: Agricultural Intensification and Decrease of the Aboveground Net Primary Production, Uruguay’s Case. Sustainability, Volume 11, Issue 24, 7011.

INE. Instituto Nacional de Estadística. (2021). Marcos Censales de los años 1985, 2011. http://www.ine.gub.uy/web/guest/marcos-censales

LUERS, A. L (2003). The surface of vulnerability: An analytical framework for examining environmental change. Global Environmental Change, 15(3), 214–223.

MAY, C; HORNER, R; KARR, J; MAR, B; WELCH, E (1998). Effects of urbanization on small streams in the Puget soun ecoreion. Watershed protection techniques, University of Washington, Seattle, Washington.

PLADEYRA, S (2003). Paisajes hidrológicos y balance hídrico de la cuenca Lerma Chapala, México.

PRADOS, M (2002). Metodología para la identificación y el análisis de procesos de intensificación agrícola mediante la utilización de Sistemas de Información Geográfica e imágenes de satélite. Caso práctico en la cuenca del Guadiamar (proyecto SITCOVER). X Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, Sistemas de Información Geográfica y Teledetección (10º).

ROMERO, A.H; ROMERO, T.H; TOLEDO, X (2009). Agua, poder y discursos en el conflicto socio-territorial por la construcción de represas hidroeléctricas en la Patagonia Chilena. Anuario de Estudios Americanos, Madrid, España.

ROMERO, H; MOSCOSO, C; SMITH, P (2009). Lecciones y conclusiones sobre la falta de sustentabilidad ambiental del crecimiento espacial de las ciudades chilenas. En “Chile:del país urbano al país metropolitano”, Hidalgo, R., De Mattos, C., Arenas, F. (Editores). 89- 110p.

STONE, B (2004). Paving over paradise: how land use regulations promote residential imperviousness. Elsevier, Landscape and urban planning N° 69, p.101-113.

TORO, J; DUARTE, O; REQUENA, I; ZAMORANO, M (2012). Determining Vulnerability Importance in Environmental Impact Assessment. The Case of Colombia. Environmental Impact Assessment Review. Vel 32, pp. 107– 117.

TRAN, L; O´NEILL, R; SMITH, E (2010). Spatial Pattern of Environmental Vulnerability in the Mid-Atlantic Region, USA. Applied Geography, Vol 30. pp 191 – 202. https://doi.org/10.1016/j.apgeog.2009.05.003

TURNER, B; KASPERSON, R; MATSON, P; ET AL (2003). A Framework for Vulnerability Analysis in Sustainability Science. Proceedings of the National Academy on Science. Vol 100, Nº 14. pp 8074-8079.

VILLA, F (2002). Environmental Vulnerability Indicators for Environmental Planning and Decision-Making: Guidelines and Applications; Environmental Management Vol. 29, N° Vitousek, P. M. 1994. Beyond global warming: ecology and global change. Ecology 75:1861-1876. https://doi.org/10.2307/1941591

Publicado

2023-06-14

Cómo citar

Childe Pereira, R. L., Achkar, M., & Freitas, G. (2023). Generación de un modelo de vulnerabilidad ambiental como herramienta para el ordenamiento territorial en las nacientes de la cuenca del arroyo Cuñapirú Rivera – Uruguay. Pampa, (27), e0061. https://doi.org/10.14409/pampa.2023.27.e0061

Número

Sección

Artículos