La acción comunitaria en los recursos paleontológicos de Pehuen Có, Buenos Aires (Argentina)

Autores/as

  • Daniela Gambarota Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS) - Universidad Nacional del Sur - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas ( UNS – CONICET) https://orcid.org/0000-0001-6927-7938
  • Viviana Leonardi Departamento de Economía (IIESS) / Universidad Nacional del Sur - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas ( UNS – CONICET) https://orcid.org/0000-0002-4289-5039

DOI:

https://doi.org/10.14409/pampa.2023.27.e0064

Palabras clave:

Reciprocidad, Lógica del don, Patrimonio paleontológico

Resumen

El turismo en muchas ocasiones resulta una oportunidad para promover el desarrollo local de los territorios, produciéndose procesos de patrimonialización y valoración de recursos. En torno a los recursos paleontológicos de Pehuen Có, se han desarrollado procesos territoriales que reflejan intereses diversos y relaciones asimétricas de poder y donde la comunidad local es fundamental al promover la patrimonialización mediante acciones guiadas por los principios de la lógica del don, en experiencias de la Economía Social y Solidaria. Es así que los mencionados recursos han sido activados como atractivos turísticos y reconocidos como patrimonio. El objetivo de la investigación consiste en analizar una acción concreta llevada a cabo por vecinos de Pehuen Có, en pos de contribuir a la puesta en valor de sus recursos paleontológicos. Metodológicamente, se plantea una revisión bibliográfica de la relación entre la lógica del don, el capital social, la Economía Social y Solidaria y los procesos de patrimonialización. Luego se trabaja con información primaria obtenida de una entrevista y se analizan las condiciones socio-ecológicas del territorio mediante una caracterización del mismo con datos recabados en un trabajo de campo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Altschuler, B. y Pastore, R. (2015). Economía social y solidaria en clave de desarrollo socio-territorial en Argentina. Conceptos, políticas públicas y experiencias desde la universidad. Eutopía, Revista de Desarrollo Económico Territorial, Nº 7. https://revistas.flacsoandes.edu.ec/eutopia/article/view/1689

Aramayo, S. A. y Manera De Bianco, T. (1987). Hallazgo de una icnofauna continental (Pleistoceno tardío) en la localidad de Pehuen Có (Partido de Coronel Rosales), provincia de Buenos Aires, Argentina. Parte I: Edentata, Litopterna, Proboscidea, Parte II: Carnivora, Artiodactyla y Aves. 4º Congreso Latinoamericano de Paleontología, Tomo 1: p. 516-547.

Aramayo, S. A. y Manera De Bianco, T. (1996). Edad y nuevos hallazgos de icnitas de mamíferos y aves en el yacimiento paleoicnológico de Pehuen Có (Pleistoceno tardío), provincia de Buenos Aires, Argentina. Asociación Paleontológica Argentina, Publicación Especial 4 y 1º Reunión Argentina de Icnología: p. 47-57.

Barona, C. C. (2013). Economía de la Reciprocidad: Una aproximación a la Economía Social y Solidaria desde el concepto del don. Otra economía, 7 (12), 14-25. http://www.revistas.unisinos.br/index.php/otraeconomia/article/view/otra.2013.712.02

Bonfil Batalla, G. (1999-2000). Nuestro Patrimonio Cultural: un Laberinto de Significados. Revista Mexicana de Estudios Antropológicos XLV-XLVI: 16- 39.

Bourdieu, P. (1986). The Forms of Capital. Handbook of Theory and Research for the Sociology of Education (241-258). New York: Greenwood.

Bustos, M. L., Piccolo, M. C. y Perillo, G. M. E. (2011). Efectos geomorfológicos de fuertes vientos sobre playas. El caso de la playa de Pehuén Co, Argentina. Cuadernos de Investigación Geográfica, Universidad de La Rioja, España, vol. 37, nº 1, pp. 121-142.

Bustos, M. L. (2012). Estudio integrado ambiental del balneario Pehuén Co. Tesis de doctorado (Inédita), Departamento de Geografía y Turismo, Universidad Nacional del Sur. pp. 231.

Cadirola, R. (2020). “Percepción de residentes y visitantes en el proceso de construcción de la imagen turística de Pehuen Co”. Tesina de Licenciatura en Turismo, Departamento de Geografía y Turismo, Universidad Nacional del Sur.

Calo, J., Fernández, E., Marcos, A. y Aldacour, H. (1998). Análisis preliminar del balance sedimentario de la playa de Pehuén Co, provincia de Buenos Aires, Argentina. GEOACTA, nº 23, 1-12.

Calvo, C. (2016). El don-reciprocidad como motor del desarrollo humano. Veritas, (35), 9-28.

Camacho Laraña, S.I., I. (1996). Economía alternativa en el sistema capitalismo. Revista De Fomento Social, (203), 319-340. https://doi.org/10.32418/rfs.1996.203.2638

Caracciolo, M. (2017). Procesos de acumulación solidaria en un contexto neoliberal. Social y Solidaria, 6.

Cea, J. C. (2015). Lógica del don y lógica económica. Revista de Fomento Social, 567-586.

Coleman, J. S. (1988). Social Capital in the Creation of Human Capital. American Journal of Sociology. Chicago: University of Chicago Press.

Conforti, M. E., Giacomasso, M. V. y Endere, M. L. (2021). Normativas y activaciones patrimoniales. La protección del patrimonio para su sustentabilidad sociocultural en el partido de Benito Juárez (Buenos Aires, Argentina). Revista Pilquen, sección Ciencias Sociales, Vol. 24 Nº 4, 54-83.

Darwin, C. (1921). Diario del viaje de un naturalista alrededor del mundo en el navío de SM “Beagle”. Madrid: Calpe. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/75752/AW1651.pdf;jsessionid=A348A8D124FFF1DA6A6117996D2AF40C?sequence=1

Encabo, M. y Vejsbjerg, L. (2002). El paleoturismo. Anuario de Estudios en Turismo Investigación y Extensión. p. 60-72. Neuquén: Universidad Nacional del Comahue.

Fucile, G. (2008). “Análisis del Turismo sobre el Patrimonio Paleontológico. Estudio de posibilidad de uso turístico en el yacimiento paleontológico de Pehuen Có”. Monografía de Graduación de la Licenciatura en Turismo. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad de Mar del Plata.

Gaiger, L. I. (1999). La solidaridad como una alternativa económica para los pobres. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 31, 187-205. https://acortar.link/blXa0U

Gallucci, S.; Guerrero, A. L. y Pacheco, L. (2020). De la activación patrimonial a la valoración turística. Estudio de Caso: Paleoturismo en la Reserva Geológica, Paleontológica y Arqueológica Pehuen Có, Monte Hermoso, Argentina. Revista Rosa dos Ventos -Turismo e Hospitalidade, 12(3). 683-703, DOI: http://dx.doi.org/10.18226/21789061.v12i3p683

García Canclini, N. (1999). Los usos sociales del patrimonio cultural. Conserjería de Cultura. Junta de Andalucía.

García Canclini, N. y Mantecón, A. R. (2005). Políticas culturales y consumo cultural urbano. En La antropología urbana en México, (pp. 168-195) Conaculta/UAM/Fondo de Cultura Económica (FCE), México.

García, M. C. y Veneziano, M. F. (2016). Normativa y gestión del patrimonio paleontológico en municipios costeros de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Contribuciones Científicas, (28), 119-132. http://nulan.mdp.edu.ar/2656/

Herrero Prieto, L. C. (2001). Economía del patrimonio histórico. http://observatoriocultural.udgvirtual.udg.mx/repositorio/handle/123456789/132

Larreche, J. y Ercolani, P. (2014). La huella del segundo residente de Pehuén Co: estudio de una influencia. Revista Huellas n° 18, 37-67.

Manera De Bianco, T. y Aramayo, S. A. (2004). Taphonomic features of Pehuen Co Palaeoichnological Site (Late Pleistocene), Buenos Aires Province, Argentina. First International Congress on Ichnology, Abstract Book: p. 49, 2004.

Manera De Bianco, T., Aramayo, S. A. y Ortiz, H. O. (2005). Trazas de pelaje en icnitas de megaterios en el Yacimiento Paleoicnológico de Pehuen Có (Pleistoceno Tardío), provincia de Buenos Aires, Argentina. 21º Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados, p. 27.

Manera de Bianco, T. [entrevista]. (2021). Por “extraído el dato a los fines de evaluación” [Reserva Geológica, Paleontológica y Arqueológica Provincial “Pehuen Có - Monte Hermoso”]. Punta Alta, Argentina.

Martínez, O. (2008). Patrimonio geológico. Identificación, valoración y gestión de sitios de interés geológico. Revista Geograficando. UNL. Año 4, N° 4, p. 233-250.

Mauss, M. (2009). Ensayo sobre el don: forma y función del intercambio en las sociedades arcaicas. Buenos Aires, Katz Editores, 269 p. https://acortar.link/AY3FkI

Pastor Alfonso, M. J. (2003). El patrimonio cultural como opción turística. Horizontes antropológicos, 9, 97-115.

Pérez Winter, C. (2016). Patrimonio y procesos de patrimonialización en dos “pueblos” de la provincia de Buenos Aires (Argentina). Tesis de Doctor en Antropología Social. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

Perillo, G. M. E., Piccolo, M. C., Bustos, M. L., Huamantinco Cisneros, M. A., London, S., Scordo, F. y Rojas, M. (2014). Evolución de los ambientes costeros de la Provincia de Buenos Aires (Argentina): ¿Cambio climático o efectos antrópicos? Revista digital REDESMA, N° Especial: Cambio climático y sistema socioecológico, 7: 37-48.

Pinassi, A. (2014). Gestión del patrimonio cultural. Aproximación conceptual y definiciones de acciones. Compiladores Zingoni y Pinassi. Gestión del Patrimonio Urbano. Ediuns.

Pinassi, A. (2017). Patrimonio cultural, turismo y recreación. El espacio vivido de los bahienses desde una perspectiva geográfica. Bahía Blanca: Ediuns, 398 p.

Putnam, R. D. (1995). Bowling Alone: America’s Declining Social Capital. Journal of Democracy, 6(1), 65–78.

Prats, L. (1997). La selección de contenidos históricos para la educación secundaria. Coherencia y autonomía respecto a los avances de la ciencia histórica. IBER, Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 12, 18-27.

Prats, L. (2004). Antropología y patrimonio. Barcelona, Ariel.

Prats, L. (2005). Concepto y gestión del patrimonio local. Cuadernos de Antropología social 21, 17-35.

Prats, L. (2006). La mercantilización del patrimonio: entre la economía turística y las representaciones identitarias. PH, Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 58, 72-80.

Ravasio, M. y Buide, M. (2016). Nota de prensa Municipio de Coronel Rosales. Disponible en: http://www.rosalesmunicipio.gob.ar/blog/2016/09/28/pehuen-co-cuna-megaterios/

Roigé, X. y Frigolé, J. (Eds.). (2011). Constructing Cultural and Natural Heritage. Parks, Museums and Rural Heritage. Girona, Documenta Universitaria.

Rojas, E. (2002). La preservación del patrimonio histórico urbano en América Latina y el Caribe: una tarea para todos los actores sociales. Banco Interamericano de Desarrollo.

Rotman, M. (2014). Apuntes sobre Patrimonio. Reflexionando sobre aspectos de su dinámica actual. En: Mesa redonda Procesos de patrimonialización: redefiniciones, transformaciones y tensiones en el mundo contemporáneo. XI Congreso Argentina de Antropología Social. Rosario.

Throsby, D. (2001). Economía y cultura. Ediciones AKAL.

Normativas:

Ley N° 10.959 (2 de octubre de 1990). Declárase de interés paleontológico para la provincia de Buenos Aires, el yacimiento conocido como de Pehuen Có, en el partido de Coronel de Marina Leonardo Rosales, Buenos Aires, Argentina.

Ley Nº 13.394 (30 de noviembre de 2005). Declárase Reserva Geológica, Paleontológica y Arqueológica Provincial algunas áreas integradas por franjas de aguas, playas y barrancas de Pehuen Có-Monte Hermoso, sitas en jurisdicción de los partidos de Coronel de Marina Leonardo Rosales y Monte Hermoso

Ley N° 27.220. (23 de diciembre de 2015). Declárase lugar histórico nacional a la Reserva Geológica, Paleontológica y Arqueológica Provincial “Pehuen Có - Monte Hermoso”.

Resolución 6.655. (20 de septiembre de 2012). Declara de interés de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación la Reserva geológica, paleontológica y arqueológica provincial “Pehuen Có - Monte Hermoso”.

Ley Nº 25743 (26 de junio de 2003). Protección del patrimonio arqueológico y paleontológico.

Publicado

2023-06-14

Cómo citar

Gambarota, D., & Leonardi, V. (2023). La acción comunitaria en los recursos paleontológicos de Pehuen Có, Buenos Aires (Argentina). Pampa, (27), e0064. https://doi.org/10.14409/pampa.2023.27.e0064

Número

Sección

Artículos